Categorías
Sin categoría

Acusan a Tequila Patrón de violar derechos laborales de sus empleados

La marca ‘ultrapremium‘ estadounidense, Tequila Patrón fue acusada por violaciones laborales por parte de trabajadores despedidos, quienes afirman haber sido objeto de represalias por unirse a un nuevo sindicato.

De acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Ramo de Ventas y Servicios en General, Similares y Conexos de la República Mexicana (Sinatrave), la empresa habría despedido a 200 empleados afiliados al sindicato como represalia por su elección sindical, rechazando así la afiliación al sindicato preferido por la empresa.

En los últimos cinco años, Tequila Patrón ha experimentado crecimiento del 35.8% en el mercado estadounidense, según datos de Euromonitor, pero Sinatrave argumenta que este éxito se ha basado en la violación de derechos laborales protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), específicamente en lo referente a la libertad sindical.

Los trabajadores despedidos afirman haber sido víctimas de discriminación, condiciones laborales desiguales, así como falta de atención a su salud y seguridad en el trabajo de forma reiterada.

Sinatrave también señaló la complicidad del sindicato titular del contrato colectivo, el Sindicato Javier Pineda Serino de la Industria Alimenticia de la República Mexicana (CTM), con la dirección general de la empresa en estas presuntas violaciones.

El 16 de febrero de 2024, Sinatrave emplazó formalmente a Tequila Patrón a juicio ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos en la Ciudad de México, reclamando su derecho a representar y defender los derechos de sus afiliados.

Además de tomar acciones legales ante los tribunales nacionales, Sinatrave solicitó el respaldo de la Red Internacional de Abogados de Trabajadores (ILAW Network).

Esta red acompañará los trámites necesarios para interponer una queja ante el Departamento del Trabajo de Estados Unidos, buscando verificar si Tequila Patrón ha infringido los derechos fundamentales colectivos protegidos por el T-MEC y, de ser el caso, exigir sanciones económicas de acuerdo con el Anexo 31A del tratado.

Categorías
Sin categoría

Hijos del gobernador Rubén Rocha están en la nómina de la UAS, pero como “aviadores”

  • Eneyda tiene antigüedad desde 1997 y Ricardo desde 2016, con sueldos de 32 mil y 26 mil pesos mensuales, respectivamente.

Eneyda y Ricardo Rocha Ruiz, hijos del gobernador Rubén Rocha Moya, están en la nómina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), desde hace 27 y 8 años, respectivamente, pero sin prestar el servicio a las unidades a las que supuestamente están adscritos.

Información de la Plataforma Nacional de Transparencia y de la propia UAS lo confirman con detalles como número de empleado, antigüedad, recibo foliado de nómina, sueldo quincenal y oficina de adscripción.

Eneyda Rocha Ruiz tiene el número de empleada 10587 y su antigüedad data de julio de 1997. De acuerdo con el recibo de nómina foliado con el número 9657978, correspondiente a la quincena del 15 de febrero de 2024, la hija del mandatario estatal percibe un sueldo mensual de 32 mil 261 pesos por su “trabajo” en el Centro de Cómputo Universitario, como Profesora e Investigadora.

En tanto que Ricardo Rocha Ruiz, con número de empleado 21847, tiene una antigüedad desde agosto de 2016, y por su “desempeño” en el Parque de Innovación Tecnológica, como Subdirector B, recibe un sueldo mensual de 26 mil 042 pesos, como lo muestra el recibo 9608993, correspondiente a la quincena del 15 de enero de este año.

Pese a ello, el gobernador Rocha Moya -quien a su vez cuenta con una pensión anual de 1 millón de pesos por parte de la misma universidad-, ha negado sistemáticamente que sus hijos se desempeñen como “aviadores” en la UAS.

 

Categorías
Sin categoría

Revela AMLO que no habrá bono sexenal: “ya no hay malas costumbres”

A pesar de que en los últimos sexenios se acostumbraba, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que no habrá bono sexenal para los funcionarios federales.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador sostuvo que el bono sexenal no se tiene contemplado en el Presupuesto 2024.

“Ya no hay malas costumbres, ya no. Sí (no habrá abono sexenal), es que eso no está en el presupuesto”, aclaró.

“Están los sueldos, el aguinaldo, la parte proporcional del aguinaldo porque vamos a acabar en septiembre, me refiero a los trabajadores de confianza, los trabajadores de base no tienen ningún problema”, expresó.

Al insistir sobre el bono sexenal, aseguró que su Gobierno tiene que cuidar los recursos que otorga el pueblo.

“Nosotros tenemos que cuidar el presupuesto, que es dinero del pueblo, ante se pensaba que el presupuesto era dinero del Gobierno y no, el presupuesto es dinero del pueblo”, aseguró.

“Nosotros somos simplemente administradores del dinero del pueblo y tenemos que ser buenos administradores. Ojalá lo comprendan quienes tenían privilegios, ya no los tienen y se molestan con nosotros, pero para mí es un motivo de orgullo, porque además hay que gobernar con el ejemplo”, expuso.

Categorías
Sin categoría

Involucrados en robo de droga y ligados a la secta La Luz del Mundo pretenden llegar a San Lazaro

Protegido primero por el manto de sus padres, el expresidente del PAN en Tijuana, Víctor Lagunas y su esposa ex diputada local por el mismo partido y ahora solapado por su compadre Eligio Valencia López, el que se dice comunicador porque maneja cuentas en redes sociales, Víctor laguna6s Peñaloza comete varios abusos que han caído en acciones delictivas, sin embargo, las autoridades no le hacen nada porque al contrario lo respaldan porque les sirve para sus campañas negras.

Por cierto Eligió Valencia López, es sospechoso de manejar una red de abusos a menores, pues aún es representante de la sexta La Luz del Mundo, del lider Joaquín Naason Joaquín García, preso en Estados Unidos por ese delito y a quien le dio las llaves de la ciudad, cuando fue regidor en Playas de Rosarito.

Antes con los gobiernos panistas y ahora con gobiernos de Morena, Víctor Lagunas ha logrado burlar varias denuncias que le han presentado, ya que su madre, quien se señalaba poderosa en los gobiernos de los partidos del PAN, logró que las acusaciones penales se voltearan en contra de los denunciantes o se archivaran.

Su compadre Eligio Valencia y el mismo Víctor Lagunas apodado el tigrito, buscan ser diputados federales por Morena, ante quien se registraron dentro del proceso interno.

A los dos como socios se les involucra en el robo de droga para uno de los carteles de la ciudad de Tijuana y se les relaciona con el recién ejecutado narcotraficante Tomas Campos » ElTommy», dedicado al trasiego y robo de drogas.

El tigrito operó como director de comunicación social en el gobierno panista de Tijuana del alcalde Juan Manuel Gastélum, donde sin tener ningún nombramiento oficial realizó esas funciones, manejó millones de pesos y fue acusado hasta de llevarse equipo que se compró para ese gobierno.

Se levantaron denuncias ante la sindicatura municipal del gobierno de Tijuana, pero desde entonces y ahora con gobiernos morenistas esas denuncias han sido archivadas.

En los últimos días publicaciones periodísticas en Tijuana señalaron que el tigrito era socio de un hombre llamado Tomás Campos El Tommy, el cual fue levantado y asesinado junto con un agente policíaco de seguridad estatal, secuestrados en Rosarito.

Tanto él como Eligio Valencia y un empresario de Rosarito estaban asociados en la organización de conciertos de narcocorridos y corridos tumbados, algunos de los cuales han sido amenazados en las últimas fechas con narcomantas y ataques a tiros.

A pesar de eso, Lagunas, recibe casi 11 millones de pesos en publicidad encubierta de los gobiernos del Estado de Baja California, del municipio de Tijuana y de otros políticos, además de que también le protegen con elementos policíacos del Estado y del municipio de Tijuana, ya que siempre insiste en que lo quieren matar.

Lagunas cuenta con denuncias penales desde su juventud cuando golpeó de manera salvaje a un joven, porque platicaba con alguien que él decía que había sido su novia

También fue denunciado por la Secretaría de Salud del Estado, de fraude por organizar una colecta pública en efectivo, durante el tiempo de la pandemia por covid-19, además de que en la sindicatura municipal de Tijuana tiene acusaciones y pruebas por usurpación de funciones.

El 17 de julio de 2008 se le presentó una denuncia penal con el número 62/09/2009 por parte de Alejandro Iñiguez Berrocal.

El 24 de junio de 2015, en la Procuraduría de Justicia de Baja California, ante la Unidad Orgánica de Delitos Sexuales y Violencia Familiar le denunció la joven enfermera Jacqueline Lagunas, de 25 años, que ya estaba “separada” del tigrito.

La averiguación previa es la 1004/15/202/AP, por los delitos de lesiones agravadas por razón del parentesco, violencia familiar y/o lo que resulte. Esto ocurrió en 2010.

Dijo que la golpeaba de manera violenta, pese a que ella estaba embarazada.

Todas las denuncias en su momento quedaron debidamente fundamentadas y pueden ser encontradas en medios de la entidad de Baja California.

Categorías
Sin categoría

Exigen destitución de la directora de primaria del Liceo Mexicano Japonés del Pedregal

  • Padres de familia y organizaciones civiles se manifestaron afuera del plantel para evidenciar que la directora Karina “N” fue omisa de notificar a las autoridades sobre unas 70 inasistencias a clases de una alumna, violentando el derecho constitucional a la educación y encubriendo la posible negligencia de una madre de familia que no permite que la niña vea a su padre y familia por cerca de 600 días a pesar que el padre paga puntual las colegiaturas, da pensión y hasta casa le dejó.

 

Padres y madres de familia, así como representantes de las organizaciones de la sociedad civil MAAS Infancia Feliz y No Más Hijos Rehenes, exigieron la destitución de Karina “N”, directora Técnica de la primaria sección México del Liceo Mexicano Japonés (LMJ) del Pedregal por considerar que atenta en contra de los derechos humanos y el interés superior de la niñez.

Durante la manifestación pacífica afuera del plantel, Miguel Ángel Plata Mejía, presidente de MAAS Infancia Feliz señaló, en entrevista, que los directivos  de las escuelas en ocasiones son cómplices en fomentar el ausentismo escolar y, en este caso, la directora fue omisa de notificar a las autoridades de protección del menor  sobre unas 70 inasistencias a clases de una alumna, violentando el derecho constitucional a la educación.

Indicó que con estas acciones también encubre a la madre de familia, que no permite que la niña vea a su padre y familiares paternos por cerca de 600 días, a pesar que el padre paga puntual las colegiaturas, da pensión y hasta casa le dejó.

Agregó que Karina “N” posiblemente  ignora reglamentos escolares internos y nacionales, ya que la norma educativa considera que los alumnos solo pueden faltar a la escuela sin justificación en un promedio de entre 10% y 15% del total de horas que conforma un ciclo escolar de acuerdo a  la SEP.

PHOTO 2024 02 05 13 09 50 2

En tanto, Isaac Flores, Presidente de No Más Hijos Rehenes CDMX, informó que la manifestación derivó del caso de una menor de edad,  alumna del LMJ, víctima de obstrucción de vínculos con su padre quien es presuntamente discriminado al ser excluido de participar en las actividades escolares, derecho a saber de la salud y educación así como de convivir sanamente con su hija.

“Todo esto a pesar de que él ha cumplido con los pagos de colegiaturas e inscripción y no se presenta ningún adeudo hasta el día de hoy”, dijo en entrevista.

Afirmó que impedir el contacto con los hijos es un tipo de violencia familiar que no debería ser normalizada ni aceptada y enfatiza que los niños deben convivir con ambas familias como se establece en el expediente 1665/2018 relativo al JUICIO DE DIVORCIO radicado ante el C. JUEZ SEPTIMO DE LO FAMILIAR DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

“Y a pesar de ello las convivencias se han incumplido por cerca de dos años, así mismo se espera que la C. JUEZ DECIMO PRIMERO DE LO FAMILIAR CAPITALINA en el expediente 2158/2023 haga lo correcto y coadyuve a garantizar el derecho de convivencia libre de manipulación parental y probable corrupción institucional”, insistió.

Junto con Miguel Ángel Plata Mejía y Nina Mahsati de representante de la asociación No más hijos rehenes, llamó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a dar seguimiento a las graves omisiones y posibles malas prácticas de la directora del LMJ.

“Confío en que las autoridades educativas cesen a la impunidad y se ejecuten las responsabilidades para quienes omiten informar las consecutivas y negligentes faltas escolares de infantes”, finalizó.

Cabe recordar que en redes sociales varios alumnos  del  Liceo Mexicano Japonés del Pedregal evidenciaron que esta institución fomenta la discriminación y racism, en donde dividen a los japoneses de los mexicanos siendo estos últimos quienes reciben un trato discriminatorio, con antecedente en el año 2022 cuando la SEP retiró el RVOE a otra institución, el Liceo Franco Mexicano nivel primaria, así como en 2023 la CONAPRED sancionó por discriminación a esta misma institución.

 Uno de los manifestantes consideró que personas sin escrúpulos se aprovechan de que existe un enorme hueco legal en la Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, ya que permite que de forma unilateral y sin pruebas, conseguir medidas cautelares en las disputas de guarda y custodia, perdiendo el enfoque principal que es el bien superior de los menores.

Nina Mahsati, representante de la asociación No más hijos rehenes, indicó que en la mayoría de los casos se abusa de la buena fe de algunos servidores públicos con engaños para someter a la expareja y separarlos de sus hijos e hijas menores de edad y en otros casos existe corrupción; aunado a que también existen mujeres que enfrentan verdaderas violencias y son excluidas de la justicia para convivir sanamente con los menores de edad.

Recordó que el maltrato infantil tiene muchos rostros y muy pocos se atreven a aceptar que un padre o una madre a propósito violente a sus hijos con manipulación sistemática, sustracción, ocultamiento, retención de los menores de edad y el derecho a la salud y educación.

“En este tipo de casos los jueces deben permitir la sana convivencia libre de interferencia y manipulación parental. Este tipo de violencia silenciosa es ejecutada por adultos sin importar si es la madre o el padre, y quienes más sufren son los menores de edad y a veces en complicidad de algunos directivos de las escuelas a quienes en ocasiones no llevan a las niñas, niños y adolescentes y las escuelas no avisan a las autoridades de protección al menor de edad”, abundó.

Mientras que el presidente de MAAS Infancia Feliz puntualizó  que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia lamentablemente es utilizada por algunas personas sin escrúpulos para separar a los hijos de sus padres y las escuelas son cómplices y vulneran los derechos humanos de los menores de edad con padres separados.

Indicó que en 2023 se detectó un incremento de denuncias falsas ante la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México con el objetivo de separar a los hijos e hijas de alguno de sus progenitores y que esto conlleva a que los jueces omitan el derecho de prioridad de las niñas, niños y adolescentes al sano desarrollo de la personalidad al impedir la participación de los padres en los eventos escolares, las calificaciones, los convivios, la información en general de la educación de los infantes y todo lo anterior en complicidad con algunas escuelas que no investigan a fondo y obstruyen cualquier contacto de alguno de los padres y sin pruebas autentificadas.

“En México existen en promedio 456 divorcios diarios con base al INEGI en 2022, y el 90% termina en un ámbito judicial. De todas las separaciones, el 51,9% no involucró hijos, 24% de los matrimonios extinguidos tenía una o un hijo menor de edad, 17,5% tenía a dos menores involucrados y el 6% a más de dos”, declaró.

Plata Mejía precisó que la Fiscalía capitalina no tiene hasta el momento información actualizada de los delitos de falsedad ante autoridades por supuesta violencia familiar y esto también se debe a que los protocolos se activan sin tener pruebas, con el solo dicho basta y eso permite que algunas personas activen dichas restricciones y con ellos vengarse de la expareja.

“Esto permite que algunas personas abusen de la buena fe de las autoridades con algo impacto en el erario público, pero sobre todo el daño irreversible que afecta a la niñez que es presente y futuro de la famiila, la sociedad y el Estado, abonando a la ruptura de valores humanos universales y la ruptura del tejido social empezando por la niñez y en ocasiones fracturando el derecho de garantizar la educación de los infantes como en este caso la sociedad civil organizada, expone a la tribuna pública y exige la destitución de la directora de primaria Karina “N” perteneciente al Liceo Japonés de la Ciudad de México”, aseveró.

Insistió que las denuncias falsas son una práctica común para lograr la obstrucción del vínculo familiar en las escuelas y que no debe ser normalizadas, aunado a la complicidad de algunos directivos de algunas escuelas que discriminan y violentan los derechos de algunos padres y madres obstruidos del vínculo filio parental.

En tanto, los abogados penalistas Roger Adán Sánchez Luján y Adolfo Martin Balvin Ignorosa afirmaron que “La Ley dicta que se deberían proteger los derechos de los menores con una justicia pronta y expedita y sin embargo son los mismos Tribunales los que han hecho caso omiso al artículo IV DERECHO DE VIVIR EN FAMILIA de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes publicada el 4 de diciembre de 2014, que nos dice

Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a convivir con su madre y padre, así como con las familias de aquéllos”.

SE ANEXAN CAPTURAS DE DISCRIMINACIÓN EN GOOGLE

PHOTO 2024 02 05 13 09 51 2PHOTO 2024 02 05 13 09 51 3PHOTO 2024 02 05 13 09 51 4PHOTO 2024 02 05 13 09 51 5PHOTO 2024 02 05 13 09 52 2PHOTO 2024 02 05 13 09 52

ABUSO SEXUAL DENTRO DEL LICEO MEXICANO JAPONÉS

Cabe señalar que el Liceo Mexicano Japonés A.C. es señalado desde 2017 de encubrir a abusadores sexuales siendo que existe testimonio de una ex empleada de seguridad quien fue abusada por parte de sus jefes.

https://www.facebook.com/watch/?v=1397029297078632

 

 

PHOTO 2024 02 05 13 09 52 3PHOTO 2024 02 05 13 09 52 4PHOTO 2024 02 05 13 09 52 5PHOTO 2024 02 05 13 09 52 6

 

NOTAS REVELANTES

https://www.excelsior.com.mx/nacional/el-conapred-sanciona-discriminacion-en-liceo-franco-mexicano/1589260

https://www.excelsior.com.mx/nacional/la-sep-retira-el-rvoe-al-liceo-franco-mexicano-nivel-primaria/1556503

Categorías
Sin categoría

Una tras otra

PULSO

 

Eduardo Meraz

Por lo visto al arrancar el presente año, no sólo será en febrero loco cuando se sientan los aironazos en Palacio Nacional, sino de aquí al término del mandato del habitante temporal del palacete virreinal.

Las ráfagas de viento soplan por sus pasillos, y generan desasosiego. El propio mandatario ya otea la ventisca aproximarse y busca refugio a través del endurecimiento en la crítica y descalificación de quienes no comparten sus puntos de vista.

Una tras otra sus previas y legaloides reformas van siendo desechadas. Y conforme a las tendencias mostradas, las nuevas que presentará también correrán la misma suerte, ya sea en el Congreso o de parte de quienes sí saben de leyes: los ministros de la Corte.

La presente semana ha sido negra para el ejecutivo palaciego. Sus cambios a la Ley de la Industria Eléctrica, aprobados en 2021, fueron declarados inconstitucionales y por tanto dejan de tener valor.

Pero como no le gusta perder, anuncia una iniciativa para revivir el modelo de hace 70 años, cuando el presidente Adolfo López Mateos nacionalizó este sector estratégico.

En el discurso suena bien, pero en estas siete décadas el mundo ha cambiado de manera profunda, además de los compromisos suscritos por México en el marco del T-MEC, diferentes a los lineamientos que pretende restablecer.

En tanto, fue liberado el abogado Juan Collado; se dictó  la reposición del juicio del ex presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, a quien se vincula a la desaparición de los 42 normalistas de Ayotzinapa; y se oficializó la falsificación de la licencia de Rosario Robles, por parte de un funcionario del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Todavía no llegan plenos los vientos arremolinados de febrero y ya traen despeinados al presidente y a algunos de sus cercanos colaboradores, ya sea por investigaciones periodísticas o audios.

Las revelaciones han causado furor y furia en Palacio Nacional, a grado que el ejecutivo culpa al gobierno de Joe Biden de permitir la difusión de sus posibles nexos con el Cártel de Sinaloa. De ser cierta la acusación al gobierno de EU, habla de una recomposición en las relaciones con el vecino del norte.

Y lo peor, la oposición le ha dado el sí a su proyecto de reforma al sistema de pensiones, descolocando al presidente sin nombre y sin palabra, que ayer le dio la bienvenida al respaldo y hoy lo descalifica.

Los vientos de febrero traerán malas nuevas, una tras otra, para el cuatroteísmo y su guía; el clima de febrero loco amenaza prolongarse varios meses.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señalaron que la influencia del crimen organizado en las elecciones es una problemática que debe reconocerse y atenderse, antes de que pueda llegar, incluso, a tomar control desde la Presidencia de la República.

La cancelación de 21 Normas Oficiales, por parte del gobierno federal, entre ellas las de atención de cáncer, condena de muerte a cientos de mujeres y demuestra la falta de interés gubernamental por la salud de las familias mexicanas.

[email protected]

@Edumermoa

Categorías
Sin categoría

Eligio López ‘El Kalimba’ ligado al robo de drogas para carteles de Tijuana

-También se le investiga por abuso de menores de la secta Luz del Mundo de Nassón Joaquín García, preso en Estados Unidos

-Ahora pretende refugiarse en MORENA, como diputado federal al registrarse como precandidato

Eligio Valencia López, conocido en el hampa delictiva como “El Kalimba”, nuevamente es sujeto a investigaciones por su relación con el crimen organizado, ahora es relacionado con la muerte de “El Tommy”, asesinado recientemente en Tijuana, por dedicarse al robo de droga para un cartel de Tijuana.

El también regidor se coludió con MORENA junto a un sedicente comunicador llamado “El Tigrito”, de nombre Víctor Laguna Ruiz, relacionado con centros de prostitución en la ciudad y con la protección de narcotraficantes.

Al padre de “El Tigrito”, se le acusa de explotador de mujeres en antros de la Zona Este de la ciudad a los cuales frecuenta el regidor Eligio López, quien por años tuvo que refugiarse en Estados Unidos, por recibir amenazas directas del crimen organizado, luego de involucrarse con ellos en actividades ilícitas.

Por si fuera poco, Eligio López, se registró como precandidato a Diputado Federal por MORENA, pese a que también lo persigue una investigación por abuso de menores cuando fue representante en Baja California de la Iglesia-Secta La Luz del Mundo.

Eligio López, es aún guía de la Luz del Mundo en Baja California de Nasón Joaquín García, preso en Estados Unidos, por abusar de niños y niñas.

Es conocido que, en Tijuana, muchos menores fueron abusados por esta complicidad que existe, no solo por el líder Nassón, sino por Eligio López y una red de proxenetas que lo acompañan.

Recientemente el semanario Zeta y la prestigiada Agencia de Noticias AFN, han hecho publicaciones donde se relaciona a los amigos de Valencia López en robo de drogas entre carteles y que vende protecciones desde el cargo que ostenta como regidor.

Categorías
Sin categoría

Emociona a priistas discurso de Elías Rescala en Cámara de Diputadas y Diputados de Toluca, Estado de México

La más reciente sesión en la Cámara de Diputadas y Diputados del Estado de México, celebrada en Toluca, quedará marcada en la memoria de los presentes gracias al inspirador discurso pronunciado por Elías Rescala Jiménez, líder del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En un evento que congregó a la élite política mexiquense, Rescala no solo delineó la postura del PRI frente a los retos actuales, sino que también logró encender la pasión y el compromiso de sus compañeros de partido hacia un futuro promisorio para el Estado de México.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la LXI Legislatura, y también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, articuló una visión clara y contundente del papel que el PRI está determinado a jugar en el panorama político mexiquense. Lejos de conformarse con ser una oposición marginal, Rescala Jiménez enfatizó la intención de su partido de ser una fuerza crítica, pero constructiva, que busca más allá de la confrontación, el diálogo y la construcción de consensos para el bienestar de las familias mexiquenses.

Su mensaje resonó profundamente entre los miembros del PRI presentes, inspirando un renovado sentido de propósito y unidad. «No seremos una oposición antagónica, pero tampoco incondicional», afirmó Rescala, subrayando el compromiso del PRI con la búsqueda de un equilibrio que priorice el interés público sobre la política partidista. Esta declaración no solo establece una línea clara de actuación para el PRI sino que también envía un mensaje de esperanza a los ciudadanos del Estado de México, asegurándoles que sus representantes están enfocados en ser aliados de las familias y garantes de las instituciones que sostienen la vida democrática del estado.

El discurso de Rescala Jiménez destacó la importancia de la conciliación de intereses diversos y hasta opuestos, con el objetivo de buscar siempre el beneficio del Estado de México. Este enfoque refleja una madurez política y una visión estratégica que busca superar las divisiones tradicionales en pro del desarrollo comunitario y estatal.

La firmeza, la crítica constructiva y la vigilancia responsable fueron otros de los pilares mencionados por el líder priista, quien aseguró que el PRI hará valer «la fuerza de los números, pero sobre todo, la fuerza de la razón, de los argumentos y de las ideas». Esta declaración no solo reafirma el papel del PRI como una oposición indispensable sino que también recalca su disposición a colaborar de manera proactiva para el progreso del Estado de México.

Además, Rescala Jiménez hizo hincapié en la rica historia del PRI en la conducción hacia la modernidad de México y el Estado de México, recordando los logros pasados pero también destacando la necesidad de mirar hacia adelante, adaptándose y arriesgándose para enfrentar los nuevos tiempos con valentía y determinación.

La respuesta de los priistas al discurso fue de profunda emoción y renovado entusiasmo. Las palabras de Rescala Jiménez no solo reafirmaron su fe en los principios del partido sino que también reforzaron su compromiso con el servicio al Estado de México. Este evento ha reiterado la posición del PRI como una fuerza política clave, lista para enfrentar los desafíos del futuro con una estrategia basada en el diálogo, la responsabilidad y el compromiso con la justicia social y el desarrollo.

En conclusión, el emotivo discurso de Elías Rescala en la Cámara de Diputadas y Diputados no solo ha marcado un momento significativo para el PRI sino que también ha redefinido el paradigma de la oposición política en el Estado de México. Con un mensaje de unidad, propósito y visión de futuro, Rescala Jiménez y el PRI se perfilan como líderes determinantes en la búsqueda de un Estado de México más inclusivo, justo y próspero.

Categorías
Sin categoría

Urge defender el derecho de los fumadores a utilizar vaporizadores para combatir el tabaquismo: Rafael Lara, presidente de RAUDER

A diferencia de lo que sucede en otras regiones del mundo, en Latinoamérica el fantasma de la
transgresión a los derechos humanos se resiste y toma fuerza, pues la decisión de los fumadores para utilizar mecanismos para combatir el tabaquismo está lejos de ser respetado y promovido por las autoridades, ante la serie de disposiciones en contra de los instrumentos de riesgo reducido, como los cigarros electrónicos y
vaporizadores.

Por ello, ante el compromiso para defender el derecho a la autodeterminación, la organización civil sin fines de lucro Razón, Autonomía y Derecho (RAUDER), realizará la segunda edición del “Foro
Latinoamericano Nicotina y Reducción de Riesgo: Ciencia, Regulación y Activismo”, que tendrá lugar el próximo seis de febrero en la ciudad de Panamá.

Rafael Lara, presidente de la institución y maestro en Derecho con especialidad en Derechos Humanos,
dijo que la decisión de llevar a cabo el foro en la capital de Panamá responde a la necesidad de realizar un contrapeso informativo a la celebración de la décima edición de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco (COP10), de la Organización Mundial de la Salud, que tendrá lugar del cinco al 10 de febrero en esa ciudad.

Y lo que sucede, es que ante la opacidad y secrecía que ha caracterizado a las ediciones anteriores de la cumbre de la OMS y la intención de equiparar a los vaporizadores con cigarros de tabaco, resulta urgente exponer a la opinión pública una postura diversa a la restricción de las libertades para que los fumadores puedan apoyarse en instrumentos que han demostrado científicamente su eficiencia para combatir el tabaquismo, como el caso de los vaporizadores.

En países como Francia y Nueva Zelanda, los vaporizadores son parte de las políticas públicas de la estrategia de las autoridades para combatir el tabaquismo.

En Suecia, dichos dispositivos electrónicos han contribuido para lograr que dicha nación se enfile a constituirse como un país libre de humo de cigarro.

De acuerdo con estudios realizados por diversas instituciones británicas, los vaporizadores son 95 por
ciento menos dañino que los cigarros y han demostrado su eficiencia para que las personas abandonen el
tabaquismo.

Sin embargo, a pesar de dicha realidad, en países de Latinoamérica persisten dogmas y posiciones que
menoscaban la libre decisión de los ciudadanos para apoyarse en dichos dispositivos. En México, por
ejemplo, el gobierno federal ha emitido una serie de decretos para prohibir la importación y venta de los
vaporizadores, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resolvió en octubre de 2021 que resultan anticonstitucional dichas disposiciones.

Así, bajo dicho escenario, Rafael Lara, presidente de RAUDER, considera que resulta necesario abrir espacios alternos a la COP10, como el Segundo Foro Latinoamericano: Nicotina y Reducción de Riesgo para
ofrecer a la ciudadanía información comprobada y científica sobre alternativas para combatir el tabaquismo y, con ello, los individuos tomen decisiones informadas, en línea con su libre autodeterminación, uno de los ejes rectores que defiende RAUDER.

“Encontramos urgente la necesidad de dar a conocer a la opinión pública una postura diversa a la restricción de las libertades individuales basadas en ideologías y exaltar la necesidad de que los organismos internacionales respeten los derechos humanos de empresas, usuarios e inclusive la prensa a participar activamente en foros como la COP que pretenden incidir en la vida cotidiana de millones de personas en el mundo”, comentó el especialista en derecho.

El Segundo Foro Latinoamericano Nicotina y Reducción de Riesgo contará con la participación de
especialistas, legisladores y activistas de diversos países de la región, quienes expondrán los desafíos y
oportunidades para promover alternativas de riesgo reducido que sean regulados como instrumentos que permitan combatir el tabaquismo.

RAUDER, por sus siglas Razón, Autonomía y Derecho, A.C. es una organización sin fines de lucro
conformada por expertos en diferentes campos del conocimiento que buscan difundir y defender los
Derechos Humanos y su respeto en el día a día de la sociedad.

El objetivo de la organización es incidir en la sociedad y las políticas públicas con la bandera del respeto
a los derechos humanos en todos los campos del devenir social para que los ciudadanos tengan claridad
sobre cuales derechos puede hacer valer frente a los gobernantes.

Categorías
Sin categoría

En Naucalpan el problema del agua se puede resolver con un buen plan

*Asegura el activista ambiental Juan Carlos Cabrera

En Naucalpan, el problema del agua se puede resolver con un buen plan, seguimiento y financiamiento adecuados por parte del gobierno municipal, aseguró el activista social y ambiental Juan Carlos Cabrera.

Como vecino del municipio mexiquense, conoce muy bien la crisis de escasez del líquido vital en la zona y desmintió que sea culpa del gobierno federal por quitarle agua a Naucalpan para llevarla a la Ciudad de México, como lo declaró la alcaldesa Angélica Moya.

Incluso, destacó que la mejor época de suministro de agua en el municipio de Naucalpan, se registró durante la administración de José Luis Durán Reveles.

La escasez de agua, dijo, deriva de la mala administración y manejo de los pozos existentes en el municipio y que no distingue personas tanto de la zona popular como de la zona residencial.

Señaló que a pesar de que Naucalpan cuenta con pozos propios, de los cuales 59 se encuentran en operación, los bajos niveles de agua provocan que la presión en la linea B sea insuficiente para satisfacer la demanda
de los vecinos, por lo que se han presentado
problemas de abastecimiento en toda la
zona de San Mateo, México 68 y Cumbres de Himalaya.

Cabrera destacó también lo que está pasando en los montes y los bosques de agua del Estado de México, por lo que es urgente la reforestación de parques nacionales como el de Los Remedios, para recargar los mantos acuíferos.

Alertó sobre la reducción presupuestal al sistema de agua de Naucalpan en los últimos cinco años y la falta de inversión en la materia.

Finalmente y de cara al próximo proceso electoral, Cabrera consideró que el Partido Verde Ecologista de México en Naucalpan llega fortalecido por su congruencia y liderazgos donde destacan el delegado especial en Naucalpan, Víctor Armenta Landa, y el secretario general del PVEM en el estado de México, José Alberto Coutullenc Buentello.