Categorías
Sin categoría

Listo Daniel Romero para asumir la presidencia municipal de Huimilpan, Qro

 

* Santiago Nieto, aspirante al Senado de la República brindó todo su apoyo

Redacción

Es tiempo de sembrar la semilla para cosechar el México del mañana que todos queremos. No es necesario tener muchos años para emprender esa transformación.

Daniel Romero es un joven de apenas 25 años, y es aspirante a la candidatura de Morena por la presidencia municipal de Huimilpan, Querétaro, asegura que el municipio está listo para transformarse y modernizarse.

Durante el evento al que también asistió el aspirante al Senado de la República, Santiago Nieto; y la regidora de Pedro Escobedo, Paty Ojeda dieton todo su apoyo a las juventudes unidas encabezadas por Daniel Romero.

Las juventudes de Morena, representadas por Daniel Romero se dieron cita en Huimilpan, Querétaro, exigieron poner fin a la corrupción, para el cambio de era que se avecina en ese okmunicipio.

En un evento convocado por la asociación civil Camino por México, las juventudes externaron su interés por que el próximo Gobierno del municipio sea encabezado por una persona joven que entienda las necesidades de las nuevas generaciones.

En ese sentido, se pronunciaron a favor de que Daniel Romero busque la candidatura a la presidencia municipal arropado por el movimiento de la Cuarta Transformación.

En ese sentido, Daniel Romero explicó que las nuevas generaciones poseen una visión distinta que se vale de la tecnología para enfrentar algunos de los problemas que aquejan a la sociedad.

Aseguró que las cámaras de vigilancia serían una herramienta útil para combatir el crimen, uno de los males que aqueja el municipio de Huimilpan, que cuenta con poco más de 35 mil habitantes.

Además, sostuvo que es necesario modernizar y equipar a los cuerpos de policías.

Por otra parte, mencionó que Huimilpan posee una población mayoritariamente femenina por lo que las mujeres son una prioridad en su proyecto de Gobierno

Hoy es tiempo de sembrar la semilla para cosechar el México del mañana que todos anhelamos. No es necesario tener muchos años para emprender esa transformación.

Daniel Romero es un jovén emprendedor de apenas 25 años, es aspirante en el proceso interno de la Cuarta Transformación para Huimilpan, en Querétaro.

Con 37 mil habitantes de los cuales el 53 por ciento son mujeres, y el 46 por ciento son hombres, en Huimilpan las mujeres, son prioridad.

Es el municipio más antíguo en Querétaro, fue el primero en ser fundado en el año de 1529, su economía está sustentada en la agricultura, la ganadería, y la industria.

Pese a que a medidos del año pasado, la edad mediana en México pasó de 26 a 29 años, el INEGI reconoció que somos un país de jóvenes.

En este contexto Daniel Romero aprovechó para recordarle a los jóvenes de Huimilpan que, durante sus eventos lo cuestionan en repetidas ocasiones.

¿Qué se siente ser un servidor público, y ahora un aspirante en el proceso interno de la cuarta transformación de tan sólo 25 años?

La edad no debe ser un obstáculo para participar, somos jovenes, y tenemos otra visión para resolver los problemas.

No olvidemos que las mientes brillantes están en todos los jóvenes, somos la punta de lanza para hacer frente a los problemas.

Rompamos con los vicios añejos, es tiempo de dar paso a nuevas ideas.

Tenemos acceso a las nuevas tecnologías, videocámaras de vigilancia, todos tenemos un teléfono celular convirtamos en nuestros propios vigilantes.

Categorías
Sin categoría

Golpe técnico y baño de sangre

PULSO

Eduardo Meraz

Quienes se autodenominan no ambiciosos del poder, pero serían capaces de vender su alma con tal de ejercerlo, amenazan a la población con escenarios catastróficos.

Tanto el presidente totalmente Palacio Nacional, como el de nueva cuenta aspirante presidencial de Estados Unidos, conocidos y reconocidos por ser muy irascibles, quieren espantar a los votantes con convertir sus respectivos procesos electorales en infiernos.

Las incendiarias declaraciones de Donald Trump y del mandatario de México en caso de ser rechazados por el electorado, hace evidente la disonancia cognitiva por la que atraviesan ambos personajes sobre el significado de la democracia.

Mientras para el ejecutivo mexicano un resultado adverso hacia su partido político sería un “golpe de Estado técnico”, para el candidato republicano norteamericano una derrota conduciría a un “baño de sangre” entre sus pobladores.

Ambos políticos, siguiendo los cánones del populismo del siglo XXI -de derecha o izquierda-, han convertido el ejercicio del poder en una tarea caprichosa y berrinchuda, apartados de un buen manejo de la gobernanza.

En sus historias de vida han acumulado sospechas de corrupción y abuso de poder. En el caso de Donald Trump, ha hecho su riqueza con trampas al erario; en cambio, el ejecutivo mexicano sin nombre y sin palabra se sustenta en las “aportaciones en cash”.

El mandatario mexicano va un paso atrás de quién fuera su homólogo estadounidense. Hace cuatro años, Donald Trump y su horda de seguidores quisieron tomar por asalto la Casa Blanca al perder las votaciones; derrotero que seguramente recorrería el presidente mexicano para preservar el poder.

Cómo hace un cuatrienio, cuando Trump sentía segura, para él, la reelección, hoy el habitante temporal del palacete virreinal considera firme el triunfo de su discípula. Al igual que en aquel momento, los ciudadanos decidieron retirarle la confianza al abanderado republicano, puede suceder lo mismo con el morenismo.

Los mexicanos debemos mantenernos alerta, pues la inestabilidad emocional del mandatario palaciego, puede llevarlo a intentar la anulación del proceso electoral. Su cotidiana actitud de burlar la ley electoral, a fin de acumular llamados de atención y sanciones, tiene ese propósito.

Y en caso extremo, lo que actualmente se puede denominar como un “goteo de sangre”, al sumar más de 40 asesinatos de políticos en el actual proceso electoral, durante la reciente semana se registró un crimen diario en promedio.

Las señales están ahí. Y por lo visto los ”aliados informales” del cuatroteísmo -los poderes fácticos de los otros datos- también.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Hasta ahora, las propuestas de los candidatos presidenciales se sustentan en el pasado, el inmediato y el mediato; ambos con fracasos. Falta repensar y renombrar al gobierno y a las políticas públicas.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Sin categoría

Silvano llama a ponerse de pie para defender a México

Hace 86 años el michoacano, Lázaro Cárdenas del Río, expropiaba para bien de la nación la industria petrolera. Con ello consolidó la soberanía nacional e impulsó las instituciones y la infraestructura que dieron estabilidad y desarrollo para el país, así lo reflexionó el candidato a Diputado Federal, Silvano Aureoles Conejo.

«El General Cárdenas ha sido el mejor presidente que ha tenido México, con visión de futuro y auténtica cercanía al pueblo. Hoy recordamos con orgullo su legado y debemos ponernos en pie para decir alto al autoritarismo, defender las instituciones y la democracia. Es lastimoso ver como el país es destruido por Morena», sentenció el ex gobernador michoacano.

Silvano, finalmente aseguró, que el proceso electoral que está en puerta es la mejor oportunidad para retomar las bases sociales y políticas que nos han formado como país, así como en la Expropiación Petrolera, impulsó la soberanía.

Categorías
Sin categoría

Silvano impulsará mejores programas sociales

Cientos de personas recibieron en Zitácuaro al candidato para Diputado Federal por el Distrito 03, Silvano Aureoles Conejo, quien manifestó su compromiso para darle seguimiento a los programas sociales que han existido siempre: “Es gran mentira lo que están diciendo los del partido oficial, la coalición Fuerza y Corazón por México no quiere quitar los programas sociales, todo lo contrario, los vamos a ampliar, a mejorarlos, los puliremos y dejarán de ser un negocio para la mafia morenista”.

Explicó que dichos programas han sido utilizados por la “T4” (transformación de cuarta) como moneda de cambio partidista; se mostró molesto al recordar que miles de personas en Michoacán y México se han visto obligadas a ponerse una camiseta guinda a cambio de los apoyos que deberían otorgarse sin ningún compromiso: “Los están maiceando, les hacen creer que les dan dádivas, y eso no se vale, le venden la idea de que son programas de Morena cuando siempre han existido”.

La propuesta del exgobernador de Michoacán y actual candidato por el PRD, PRI y PAN, es que aumentarán los montos de los programas sociales, en específico habló de la pensión a los adultos mayores, en este sentido aseguró que lo que actualmente se les da no alcanza: “Hay que pagar luz, agua, renta, comida, medicinas, en fin, que con lo poquito que llega siguen viviendo al día, y esto cambiará cuando llegue a la Cámara, impulsaré leyes para que se les entregue lo que debe ser y no limosna”.

Categorías
Sin categoría

Tramas, temores y temeridades

PULSO

Eduardo Meraz

Ante la proximidad del adiós y del olvido, dejando a la vera del camino lo que no pudo ni quiso ser, el mandatario palaciego teme un retiro lejos de La Chingada -su finca de Palenque-, por lo cual trama un final de sexenio abrupto.

De otra forma no se entiende la temeridad de sus dichos mañaneros de este 12 de marzo, al aventurar la posibilidad de la nulidad de la votación presidencial en junio, como resultado de un “golpe de Estado técnico”.

Históricamente los fraudes electorales en México y el mundo, para ser considerados como tales, provienen de la clase y el partido gobernante, no de los opositores.

Estas expresiones del habitante temporal de Palacio Nacional son en realidad manifestación de su subconsciente por los números de las encuestas, poco alentadores en torno a la abanderada del oficialismo, en contraste con el aumento de la candidata de oposición.

Los estudios demoscópicos serios revelan la “derechización” no sólo en la Ciudad de México, sino en todo el país. Es decir, están hartos de un gobierno engañoso, incumplido, malhecho, corrupto y evasor de la ley.

Es precisamente el nulo apego del ejecutivo a respetar y hacer cumplir la Constitución y los ordenamientos emanados de ella, la principal causal por la cual el poder judicial puede declarar nula la elección del 2 de junio.

De poco le ha servido tratar de debilitar a los órganos electorales, el INE y el Tribunal, ya sea reduciéndoles el presupuesto o buscando consejeros y magistrados más afines ideológicamente.

Sin embargo, han sido de tal magnitud sus excesos verbales y sus afanes injerencistas en el proceso electivo, imposibles de ocultarse, por lo cual está a punto de constatar que la ley es la ley, pésele a quien le pese.

No en balde la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, señaló que cualquier servidor público, incluido el titular del ejecutivo, debe apegar sus pronunciamientos a los márgenes que establece la ley durante el proceso electoral, o de lo contrario habrá sanciones.

Precisó que el Tribunal no es un actor político, no está en campaña ni buscando una candidatura. El TEPJF es parte de nuestro sistema jurídico y electoral, por lo que ningún partido político ni grupo de poder podrá decir ni a mí ni a ninguno de mis compañeros qué hacer, ni cómo votar».

Sin embargo, no debe descartarse la aplicación de un “Plan B” electoral de parte del presidente totalmente Palacio Nacional, a través del cual la violencia cumpla una labor atemorizante e incontrolable hacia los ciudadanos y sirva de pretexto para anular la elección.

Tal alternativa sería la “tabla de salvación” a la cual se aferrará el cuatroteísmo, si en las próximas semanas Claudia Sheinbaum sigue a la baja. En caso extremo, los hechos de violencia se podrían presentar durante la jornada electoral.

En cualquiera de estos escenarios, sería inevitable la presencia activa de las fuerzas armadas y del crimen organizado, al formar parte de los temores, tramas y temeridades palaciegos.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

“Por lo visto, la fascinación por cambiar nuestro oro por espejitos ibéricos permanece viva entre algunos distinguidos notables de nuestro país”, señala La Jornada en su editorial Rayuela.

Como la compra de las añejas plantas a Iberdrola, le faltó agregar.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Sin categoría

Morena premia con escaño en el Senado a acosador sexual

El partido Morena otorgó a Enrique InzunzaCázarez, exsecretario de Gobierno de Sinaloa una curul por la vía plurinominal al Senado de la República, sin considerar que tiene una denuncia penal vigente desde el 2018, con número CLN/AEDSEX/3107/2018/CI Interpuesta ante la Fiscalía Estatal  por acoso sexual contra la jueza Ana Karina Aragón Cutiño.

En redes sociales circula un video íntimo con el cual  presuntamente acosó a la jueza,  en el que aparece  masturbándose cuando éste era presidente del Tribunal de Justicia. De ahí, que colectivos feministas advirtieron que si las autoridades seguían manteniendo “congelada” la denuncia  revelarían el contenido del clip, pues se ha acusado al Poder Judicial de estar coludidos con el encubrimiento del exmagistrado.

Con la frase » Un acosador no puede ser Senador», se compartió el video explicito de contenido sexual de Inzunza Cázarez. El cual esta publicado por diferentes plataformas una de ellas es Facebook, donde la página «Enrique Inzunza Sexnador» y el sitio https://enriqueinzunza.com/

El aspirante a Senador estaría violando los principios establecidos de la Ley 3 de 3, la cual prohíbe a un ciudadano ser servidor público o contender a un cargo de representación popular si cometió delito sexual.

El pasado viernes 8 de marzo, colectivos feministas exhibieron en mantas al político Enrique Inzunza y lo señalaron de encabezar una red de acosadores sexuales, indicaron que su pretensión es burlar la ley y no pisar cárcel bajo el fuero constitucional.

Cabe mencionar que ningún miembro de MORENA ha manifestado su opinión sobre el tema.

Categorías
Sin categoría

Candidatura al Senado de Inzunza Cázarez, fuera de la ley por acosador sexual: Colectivo feministas

 

  • Ex secretario de Gobierno de Sinaloa, apoyado por Morena, pretende burlar la justicia

Colectivos feministas denunciaron que el exmagistrado Enrique Inzunza Cázarez, quien tiene abierta una carpeta de investigación por acoso sexual, del 25 de abril 2018, con numero de denuncia CLN/AEDSEX/3107/2018/CI, aspira a un escaño en el Senado de la República por el estado de Sinaloa, violando la Ley 3 de 3, que prohíbe a un ciudadano ser servidor público o contender a un cargo de representación popular si cometió delito sexual.

Noemí Rivera, quien fue víctima de acoso sexual por un funcionario de la Secretaría del Bienestar del Gobierno de Sinaloa, denunció que en la entidad existe una sistematización del abuso contra las mujeres y lamentablemente la encabezan los funcionarios, empezando por Inzunza Cázarez.

Acompañada de mujeres feministas de los colectivos “Se Buscan Feministas” y “La Costilla Rota”, que apoyan su causa, se manifestaron con lonas y playeras que llevaban consignas, así como los rostros de los funcionarios acosadores de Sinaloa, entre ellos Enrique Inzunza Cázarez, ex secretario de Gobierno y actual candidato plurinominal al Senado de la República por Morena, y quien en 2018 hostigó sexualmente a una Jueza cuando él se desempeñaba como presidente del Supremo Tribunal de Justicia.

“Estamos aquí porque mi vida y la de mi familia corre peligro y porque mis derechos, mi dignidad de persona y mujer han sido violentados, pisoteados e ignorados por el gobernador de mi estado, Sinaloa, y quien encabeza la red de acosadores sexuales Enrique Inzunza Cázarez, quien pretende llegar por la vía plurinominal al Senado de la República y busca burlar con ello la ley y no pisar la cárcel bajo el fuero constitucional”, reiteró Rivera, dirigente de Se Buscan Feministas.

La también víctima de acoso sexual por el director Regional de la Secretaría de Bienestar, Antonio Aguilar Gómez, indicó que en el Gobierno de Sinaloa existen verdaderos depredadores sexuales disfrazados de funcionarios, a los cuales se les defiende y brinda protección, garantizándoles un pacto de impunidad, aun sabiendo sus delitos y existiendo denuncias con averiguaciones y carpetas de investigación abiertas.

Cabe destacar que existe ante la Fiscalía General de la República (FGR) la carpeta de investigación con número de averiguación FED/SIN/CLN/0001314/2022, referente a la denuncia de acoso sexual que interpuso Noemi Rivera.

En ese sentido, se pronunció por dejar de normalizar el acoso sexual en dependencias de gobiernos estatales y federales. “Acabemos con funcionarios que aprovechándose de la necesidad laboral y económica abusan sexualmente de las mujeres y, en especial, de las mujeres sinaloenses”.

Noemí Rivera señaló que desde que interpuso su denuncia en la Fiscalía General de República y ante medios de comunicación por la violencia que sufrió, ha recibido amenazas de todo tipo por parte del aparato gubernamental, “pero eso no me acobarda ni empequeñece, al contrario, se ha convertido en el impulso para que hoy mi voz viva y lucharé para no dejar en la impunidad la vejación y los delitos de que soy víctima”.

Categorías
Sin categoría

Propone Laura Ballesteros tipificar la violencia política de género en el ámbito digital

  • “El machismo toma muchas formas: hablarle a las mujeres con diminutivos, desconocer sus grados académicos y sus posiciones políticas”, explicó la senadora de Movimiento Ciudadano.

La senadora Laura Ballesteros, integrante de la Bancada Naranja, presentó una iniciativa que tiene la finalidad de tipificar la violencia política de género en el ámbito digital.

La legisladora de Movimiento Ciudadano expuso que la violencia de género en el ámbito digital utiliza un lenguaje que hace apología de la violencia sexual y la cultura misógina, la cual puede derivar en violencia política al utilizar la intimidad sexual de las mujeres para perjudicarlas políticamente.

Refirió que un reporte de la organización Luchadoras MX documentó durante el proceso electoral del año 2018 las agresiones en contra de mujeres candidatas, quienes manifestaron haber padecido expresiones discriminatorias, amenazas, desprestigio, suplantación de identidad, difusión de imágenes íntimas y difusión de información personal.

Sin embargo, en el el 52% de los casos, la agresión hacia candidatas provino de alguien desconocido y no se tuvo información suficiente para caracterizar a los agresores en el 33% de los casos, lo que arroja a la hipótesis de que existen tipos de agresores de violencia política de género digital cuya identidad se desconoce.

“Existen precedentes del Tribunal Electoral en el que especifican que el hecho de la imposibilidad de no identificar a los a las responsables de este tipo de contenidos de violencia política de género, no puede traducirse en la imposibilidad jurídica de tomar medidas en contra del acto concreto”, explicó la senadora de Movimiento Ciudadano.

“Es importante destacar que este tipo de violencia se da dentro de la cultura patriarcal en la que vivimos, el machismo trata de minimizar e invisibilizar a las mujeres en sus logros, en sus posiciones y en su trayectoria profesional. El machismo toma muchas formas: hablarle a las mujeres con diminutivos, desconocer sus grados académicos y sus posiciones políticas”, agregó.

Por ello, la iniciativa busca contemplar la violencia política de género en el ámbito digital en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

En ese sentido, la reforma define la violencia digital de la siguiente manera: “Se entenderá por violencia política de género digital al contenido difundido a través de mensajería web, llamadas telefónicas y/o contenido digital con el objetivo de monitorear, asechar, acosar, sexualizar, desprestigiar, amenazar, y menoscabar los derechos político-electorales basado en el género, identidad y/u orientación sexual”.

Categorías
Sin categoría

Denuncia Laura Ballesteros violencia política de genero digital ante el INE

  •  Es por todas. Ninguna se escapa del odio en redes sociales, un odio que cuesta dinero, y el INE tiene que fiscalizarlo y sancionarlo, exigió la Senadora de Movimiento Ciudadano.
  • “El INE tiene que garantizar elecciones donde las mujeres estemos a salvo; esa violencia política de género busca que no seamos importantes en la vida política del país”
  • Se acabó la vieja política en donde las mujeres teníamos miedo de hablar y plantarle cara al patriarcado, a lo viejo, al pasado, sostuvo la Senadora Laura Ballesteros Mancilla

La senadora de Movimiento Ciudadano, Laura Iraís Ballesteros Mancilla, acompañada de legisladoras y colectivas feministas, presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una denuncia por violencia política de género en contra de la instrumentalización y financiamiento de más de 500 cuentas falsas desde donde se publican comentarios misóginos y sexistas que buscan minar y denigrar su trabajo como mujer política. A la denuncia se sumó la Diputada Federal y candidata a Gobernadora por Morelos, Jessica Ortega, la activista mujer trans Laurel Miranda, la Vicecoordinadora de Jóvenes en Movimiento, Luz Camila Guerra, y las organizaciones Botiquín Violeta, Lentes Purpura y Entrelazadas no estamos solas.

En el contexto de las campañas electorales el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital. Las granjas de bots están desatadas con este tema de la violencia política de género contra todas las mujeres que enfrentan al régimen, el de ahora o el de antes; granjas del PRIAN y granjas de Morena, destacó la senadora Laura Ballesteros.

Es importante señalar que esta situación ya se tenía detectada y registrada desde hace tiempo, sin embargo, cobró aún mayor relevancia con el acontecimiento sucedido el miércoles pasado en la cuenta de la red social X de Laura Ballesteros en términos de la confrontación con el diputado y vocero de la candidata presidencial de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La senadora Laura Ballesteros relató que a raíz de eso, se detonó la agresión en el plano digital en su contra con más de 200 cuentas afines a Morena para denostarla e insultarla en un claro despliegue de violencia política de género, con videos editados e incluso con influencers insertados
en la discusión.

Todo eso es orquestado, no es orgánico, todo eso cuesta, el odio en las redes sociales cuesta dinero y está enfocado en provocar linchamientos públicos. Por eso el INE tiene que actuar, ponerle un alto, protegernos a todas, está a punto de iniciar la elección y debe garantizar que las mujeres vamos a estar a salvo, porque esa violencia política de género lo que está buscando es que nosotras no tengamos acceso al poder, no seamos importantes en la vida política del país, enfatizó la senadora de la Bancada Naranja.

“Cómo podemos osar estar presumiendo que hay candidatas presidenciales mujeres, si se está ejerciendo violencia de esta manera a todas por igual, a periodistas, activistas, políticas, esto tiene que parar y le exigimos al INE que lo haga”.

Laura Ballesteros dijo que en estos tiempos “nos enfrentamos a un sistema que desprecia nuestra autonomía, que nos denigra con estereotipos sexistas y que nos ataca con violencia física, emocional y simbólica simplemente por alzar la voz y reclamar nuestro derecho legítimo a participar en la vida política”.

Categorías
Sin categoría

Kumon fortalecerá habilidades de estudio en niños de Sinaloa

El presidente ejecutivo de Kumon México y América Latina, Luis Chiba Ramayoni, destacó que esta empresa japonesa presente en 60 países y especializada en matemáticas y comprensión de lectura impulsará a los estudiantes a “aprender de nuevo a aprender”.

Constancia y disciplina son parte de la esencia del Método Kumon que está presente en más de 60 países y que ahora es indispensable para fortalecer y recuperar la confianza en los estudiantes.

Y es que la mayor parte de los alumnos de primaria en México tiene graves deficiencias en lectura y además también hay algo de estrés por falta de aprendizaje, destacó Kumon.

“México invierte mucho en educación y el problema de la educación a nivel primera en México y Centroamérica puede representar problemas dentro de 10 a 12 años”, dijo Chiba Ramayoni

Destacó el desarrollo de Japón, país donde radicó más de 10 años el cual se ha levantado de guerras mundiales y ha logrado un gran avance en materia económica, “esto se debe en mucho a la educación, por ello invertir en este sector es uno de los mayores retos en la actualidad en México y América Latina”.

Por su parte Gabriela Córdova Cortés, gerente para región Occidente de Kumon México dijo que en el caso específico de Sinaloa, las cifras son similares a la media nacional, es decir, se cuenta con un rezago de 3 a 4 años escolares y las áreas más afectadas entre la población estudiantil son matemáticas y lectura.