Categorías
Sin categoría

Hugo Hernández reflexiona sobre la importancia de los valores religiosos en la sociedad moderna

REDACCIÓN

El pasado sábado 30 de marzo en el gimnasio Juan de la Barrera en la Ciudad de México, se celebró la “XXX Convención Distrital de la iglesia apostólica de la fe en Cristo Jesús y el concierto PROFAMILIA, mostrando su apoyo y confianza a los candidatos de la alianza fuerza y corazón por México, Santiago Taboada Cortina, Candidato para jefe de gobierno de la CDMX, Xochitl Gálvez, Candidata a la presidencia de México Héctor Hugo Hernández, candidato a diputado federal por el distrito 14 en la alcaldía Tlalpan de la CDMX quien fue invitado especial y en representación de la alianza PRI, PAN y PRD.

El encuentro con más de 5000 asistentes, celebrado en un ambiente familiar y además con la presencia del grupo mundialmente reconocido “Oasis Ministry” y algunas otras agrupaciones y orquestas se resaltaron los valores y la tradición arraigados en eventos religiosos de esta índole.

Tras la conclusión del evento y en una entrevista exclusiva con Hugo Hernández, en la que exploramos su profundo vínculo con la fe y los valores que la enaltecen.

Hernández compartió su compromiso de más de treinta años con la fe en Cristo Jesús, destacando cómo este acto de bondad y entrega ha transformado su vida, otorgándole plenitud y satisfacción.

Asimismo, Hernández enfatizó la importancia de reintegrar los valores religiosos en el tejido social, no solo para promover una convivencia más saludable entre los ciudadanos, sino también para fortalecer el vínculo entre la comunidad y la autoridad, con miras a recuperar los espacios públicos en beneficio de las familias.

Finalmente, Hernández extendió una invitación a todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias o religión, a reflexionar sobre el impacto de sus acciones en la comunidad y la familia, subrayando cómo estas influencian a quienes nos rodean.

Esta entrevista proporciona una visión única sobre la intersección entre la fe, los valores y la sociedad contemporánea, destacando la relevancia de estos principios en la construcción de un entorno más armonioso y compasivo para todos.

Categorías
Sin categoría

López Obrador critica al INE por restricciones; «son como la inquisición»

El presidente Andrés Manuel López Obrador inició y concluyó su conferencia, de este martes, refiriéndose al Instituto Nacional Electoral (INE) como “la inquisición”, ante las restricciones que le ordenó para no hacer comentarios relacionados con el término “oligarquía corrupta” y con el proceso de las campañas electorales.

“Están los del INE muy estrictos, están como la inquisición, ahora fíjense, acaban de resolver que yo no hable aquí de oligarquía corrupta.

“No voy a poder hablar de oligarquía corrupta, me van ayudar ustedes a buscar un sinónimo, lo hacemos aquí entre todos, podría ser: mafia del poder”, propuso el primer mandatario, a los asistentes a la conferencia.

El organismo electoral concluyó que el presidente López Obrador realizó pronunciamientos en, al menos, siete conferencias de prensa en las que se vulneraron los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en el proceso electoral, por lo que dictó una serie de medidas cautelares.

Ante eso se planteó retirar o modificar los archivos en diversas plataformas de las conferencias matutinas de los días 2, 6, 7, 8 y 9 de febrero pasado.

Al inicio de la conferencia el presidente indicó que todavía no recibía la notificación formal del INE, por lo que sugirió que se podía referir a la oposición como la oligarquía corrupta.

Durante el transcurso de la conferencia señaló a la oposición como un grupo carente de políticos y que ha sido engañada por el empresario Claudio X. González.

“Que no me echen la culpa a mí, ellos no supieron hacer su trabajo; además, los conservadores no tienen buenos políticos, son muy malos.

“No sé para qué pueda ser eficaz Claudio X. González, pero para la política no, o sea, está en parvulito; y los engatuso, los engañó, no sé cómo”, indicó.

Luego de tres horas de conferencia, el presidente López Obrador dijo que será respetuoso y concluyó refiriéndose nuevamente, ahora sí a la notificación del INE para no hablar del proceso electoral.

Categorías
Sin categoría

Tiene Gobierno de Veracruz festín de presos políticos

El mandato de Cuitláhuac García pasará a la historia como el que más detenciones políticas sin pruebas generó

POR: UNIDAD DE INVESTIGACIONES ESPECIALES XPECTRO FM

El Gobierno de Veracruz con Cuitláhuac García a la cabeza, pasará a la historia como el régimen que encarceló a más rivales políticos en la historia, además de tener encarcelados a más de cinco mil personas sin juicio bajo la figura de la Prisión Preventiva de Oficio (PPO).

El caso del empresario Itiel Palacios García, retenido sin pruebas en el Penal Federal 5 de Villa Aldama y con testigos falsos de la Fiscalía de Veracruz, generó que perjudicados por la política de persecución de Cuitláhuac García Jiménez y sus aliados, alcen la voz y pidan que regrese la legalidad y el Estado de Derecho a la entidad

Expertos y reconocidos periodistas como Jorge Fernández Menéndez de ADN 40, describió lo que sucede con la justicia en Veracruz con Cuitláhuac García Jiménez, al asegurar que ésta se torció y se ha manejado al antojo del gobierno actual.

El botón de muestra es un empresario al que el gobierno de Veracruz y su Fiscalía acusan de crímenes, que por las pruebas presentadas, no cometió y al no poder demostrarlo se le ha etiquetado como un narcotraficante, al que sin embargo no han acusado formalmente en cuatro años de algún delito en ese rubro.

El caso llamó poderosamente la atención del Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el austriaco Volker Türk, quien ya mandó solicitar más información a la familia del presunto inculpado preso en Veracruz y quien ha solicitado la presencia de la familia en sus oficinas de Ginebra, Suiza, para conocer el tema de fondo.

Mientras tanto en Veracruz las voces acusan que la Fiscalía de Veracruz al mando de Verónica Hernández Giadáns, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, se comportan como los brazos armados de Cuitláhuac García, para destruir a sus oponentes con un alto nivel de maldad.

Abogados y familiares de detenidos aseguran que con total descaro la Fiscalía de Veracruz y jueces del TSJ de Veracruz, iniciaron una guerra sucia en contra de personajes políticos de oposición, e incluso “aliados”, desde el primer día de mandato de García Jiménez, en la que se incluyeron pruebas inventadas.

En algunos casos el propio peso de las pruebas falsas no alcanzó para sostener las acusaciones, por lo que poco a poco cayeron por tierra y los afectados salieron de prisión, no sin antes pasar meses o años encerrados, con temores, violentados en sus derechos y con la percepción social en su contra.

Faltando poco más de ocho meses para que Cuitláhuac García deje el poder, muchos más continúan detenidos de forma insólita, luego de que sus equipo legales presentaron pruebas de inocencia, pero los jueces de facto continúan obedeciendo las órdenes de dejarlos en prisión.

En la mayoría de los casos, los equipos legales de los detenidos se dicen sorprendidos de cómo sus “pruebas irrefutables” son desechadas por los tribunales, mientras que las otorgadas por la Fiscalía, sin peso y comprobadas, son aceptadas por los juzgadores, que por cualquier cosa vinculan a proceso.

Estos son 10 casos conocidos:

Jorge Winckler

Uno de los casos más conocidos en la persecución política iniciada por la actual administración estatal, es la detención del ex fiscal Jorge Winckler quien fue detenido el 25 de julio del 2022 en Puerto Escondido, Oaxaca, por el presunto delito de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad.

El 16 de febrero del 2024 Jorge Winckler, quien está internado en el Penal Federal de “El Altiplano” en el Estado de México, fue beneficiado con un amparo de un juez federal que le permitía continuar su proceso en prisión domiciliaria.

Sin embargo, al estilo “Itiel Palacios”, el ex fiscal fue detenido a la salida del reclusorio por agente ministeriales del Estado de México y reaprehendido por la Fiscalía de Veracruz por el presunto delito de tortura, pues la autoridad veracruzana argumentó que Winckler podría escaparse.

José Manuel del Río Virgen

Otro de los casos emblemáticos de la administración de Cuitláhuac García, fue la detención de quien era el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, José Manuel del Río Virgen.

La Fiscalía de Veracruz encabezada por Verónica Hernández Giadáns, lo detuvo el 22 de diciembre del 2021 por el presunto asesinato del candidato a la Presidencia Municipal de Cazones de Herrera por Movimiento Ciudadano, René Tovar, ocurrido el 4 de junio de ese mismo año.

Del Río Virgen fue detenido en Cosamaloapan cuando viajaba con su familia y trasladado al Penal de Pacho Viejo en Coatepec, pero fue puesto en libertad el 17 de junio del 2022 tras 177 días prisión, luego de que la Fiscalía no sustentó su acusación.

Angelica Sánchez Hernández

El caso que reveló como el Gobierno de Veracruz y su Fiscalía fabrican casos en conjunto fue el de la ex jueza Angélica Sánchez Hernández, quien fue supuestamente acusada por dejar en libertad a Itiel Palacios y por la sospecha de que recibió un soborno por medio de un tercero para dejarlo libre, lo cual nunca se comprobó.

El caso fue tan mal armado por el Gobierno de Cuitláhuac García, la Fiscalía y Secretaría de Seguridad Pública Estatal, que los policías municipales que detuvieron a Angélica Sánchez el 5 de junio del 2023, no entendieron lo que “se necesitaba”.

Tras su primera detención, los policías municipales la hicieron disparar un arma de fuego, la torturaron con amenazas contra su familia, le hicieron firmar documentos en blanco y argumentaron que la entonces jueza los agredió con una pistola, además de tomarle fotografía con lo que parecía eran paquetes de droga.

La ahora candidata al Senado por Movimiento Naranja, fue liberada al día siguiente, pero aprehendida de nueva cuenta el 16 de junio y puesta en libertad otra vez el 9 de agosto de ese año para continuar con su proceso legal por los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias. Su proceso sigue abierto.

Pasiano Rueda Canseco

En junio del 2021 Pasiano Rueda Canseco fue candidato por el Partido del Trabajo (PT) como candidato a la Presidencia Municipal de Jesús Carranza. Tras las elecciones simpatizantes del PT mostraron su inconformidad por el resultados de las elecciones.

Los petistas, aliados de Morena, quemaron boletas electorales y se enfrentaron con cuerpos de seguridad, acto seguido, la Fiscalía de Veracruz encarceló Rueda Canseco cuatro meses después, el 30 de octubre, mientras estaba en una habitación de hotel en Acayucan.

Al igual que en otros casos, la Fiscalía acusó a Rueda Canseco de participar en una riña en la vía pública, que fue detenido en posesión de drogas, que llevaba un arma de fuego y que se presentó como un integrante de un grupo delincuencial.

Pasiano Rueda fue liberado nueve meses después, el 29 de julio del 2022, y asumió el cargo de presidente de Jesús Carranza, dando un golpe a los planes de Cuitláhuac García y Morena en el Estado.

Rogelio Franco Castán

Mientras miles de mujeres que han denunciado violencia intrafamiliar no son escuchadas o tienen que esperar años para que se les haga caso, la Fiscalía de Veracruz emitió una orden de aprehensión en contra de Rogelio Franco Castán, líder del PRD en el estado y que participaría en las elecciones del 2021 para un cargo como diputado federal, y que fue acusado por su ex esposa por supuestas agresiones.

Franco Castán también fue acusado por ultrajes a la autoridad el 13 de marzo del 2021, siendo el prime caso que evidenció el uso de dicha figura acusatoria por parte de las autoridades veracruzanas para hacer detenciones e imputaciones.

La maniobra salió a pedir de boca de Morena y el Gobierno del Estado, al impedir que Rogelio Franco no participara en las elecciones intermedias del 2021. Dos años después en 2023 el inculpado recibió cambio de medidas cautelares y obtuvo prisión domiciliaria el 18 de agosto de ese año.

Yolli García

La ex comisionada del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Yolli García, con una trayectoria de más de 15 años en organismos de transparencia, fue detenida el 26 de marzo del 2020 por los presuntos delitos de incumplimiento de un deber, abuso de autoridad en agravio del patrimonio público y enriquecimiento ilícito por la falta de una declaración patrimonial.

Los delitos por los que fue inculpada la funcionaria del IVAI no eran considerados graves y no debía ser encarcelada, sin embargo, el juez de control le dio la medida cautelar de prisión preventiva.

A pesar de que jueces federales resolvieron amparos a favor para que Yolli García fuera liberada, el juez de control del Penal de Pacho Viejo en Xalapa, retrasó seis meses su liberación y fue hasta el 28 de julio del 2023.

Viridiana Bretón Feito

La ex periodista y ex alcaldesa panista de Ixhuatlán del Café, Viridiana Bretón Feito, fue detenida en junio del 2023 por los supuestos delitos de estragos y delincuencia organizada, luego de que en enero de ese año un grupo de cafetaleros incendio un granero luego de una protesta.

Durante su mandato como alcaldesa de Ixhuatlán del Café, Bretón Feito denunció amenazas por parte del síndico único de la localidad, quien le exigió su renuncia para asumir él mismo el cargo. Viridiana Bretón afirmó que temía por su vida. Tras cuatro meses en prisión, Bretón Feito fue liberada el 8 de octubre del 2023.

La detención de Bretón debió a la comunidad de los medios de prensa de Veracruz, pues ella laboró como periodista en Córdobas antes de ser alcaldesa y algunos medios consideraron que su arrestó fue un acto de violencia política de genero y en contra de los medios de prensa.

Los 6 Jóvenes detenidos en Plaza El Tejar

El 3 de septiembre del 2021 seis jóvenes fueron detenidos en Plaza El Tejar en Xalapa, luego de que un hombre, al que uno de ellos le cobró una deuda, solicitó ayuda a policías porque temía ser golpeado.

Los oficiales detuvieron a los seis jóvenes y presentaron una denuncia falsa en la que aseguraron que los chicos los atacaron en calles de Xalapa y por la que fueron remitidos por el delito de agravio a la autoridad.

El caso llegó hasta el Senado de la República en el que el legislador de Morena, Ricardo Monreal, exigió su liberación luego de que por videos de la plaza comercial, se desmintieron las falsas declaraciones de los oficiales de policía.

Los seis acusados recuperaron su libertad el 22 de diciembre del 2021, gracias a que un juez federal determinó ilegal su detención por la falsedad de los oficiales de policía en sus declaraciones.

Erick Iván Aguilar López

El ex diputado local que llegó al cargo en el Congreso local por el PT, pero que se unió al PAN durante su gestión, fue acusado luego de que ayudó a conocidos a sacar el cadáver de un familiar atropellado de un hospital, pues su cuerpo no era liberado.

El diputado no tenía facultad para exigir la entrega del cadáver y además durante su exigencia aseguró a los encargados del hospital que la fiscal de Veracruz, “se la comía en tacos”. Su inconsciencia, que fue grabada en video, provocó que lo desaforarán el 29 de diciembre del 2019 y fuera detenido el 24 de julio del 2020.

La irresponsabilidad de ser complice por la substracción del cadáver y el “amenazar” con comerse a la Fiscal Verónica Hernández Giadáns, le costó dos años de prisión para obtener su libertad el 27 de julio del 2022.

Tito Delfín Cano

Otro caso de en el que se demostró la fabricación de delitos por parte de la Fiscalía de Veracruz, fue el del panista Tito Delfín Cano, quien fue defendido por el Despacho Ordóñez, Ordóñez y Tellez, quienes ganaron cinco amparos por fabricación de delitos de parte de la Fiscalía encabezada por Verónica Hernández Giadáns.

Tito Delfín Cano estuvo preso del 27 de noviembre del 2021 al 22 de octubre del 2023, acusado por los presuntos delitos de fraude, incumplimiento de un deber y peculado.

El panista buscaba la presidencia local de Acción Nacional, cuando la fue detenido por la Fiscalía de Veracruz, obtuvo un amparo en septiembre del 2022 que le dio la libertad, pero fue reaprehendido 23 de ese mismo por un supuesto delito ambiental, por lo que estuvo preso un año más.

Proyecto Inocencia Veracruz

El coordinador del Proyecto Inocencia Veracruz, el penalista Tomás Mundo, aseguró que hoy día Veracruz tiene una población carcelaria de cinco mil 100 presos.

De ellos el 90 por ciento está bajo la figura de la prisión preventiva oficiosa, de los cuales varios llevan años encarcelados sin juicio.

El Proyecto Inocencia a cargo de José Manuel del Río Virgen y Tomás Mundo, están exhibiendo cientos de detenciones arbitrarias, probando ante Fiscalía o juzgados, con pruebas forenses, y pruebas científicas.

La gran cantidad de detenciones ilegales, sobre todo de enemigos del sistema de Morena en Veracruz, ya sea políticos, líderes sociales incómodos o periodistas, provocó que grupos de abogados y políticos se movilizaran para exigir el regreso de la justicia al estado.

Uno de los primeros actos que se busca solucionar es eliminar los delitos de ultrajes a la autoridad y ataques a las fuerzas de seguridad pública, que son el pretexto perfecto para encarcelar a cualquier blanco con cualquier pretexto o mentira.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró invalido el tipo penal de ultrajes a la autoridad previsto en el artículo 331 del Código Penal de Veracruz el 28 de febrero del 2022.

Sin embargo, el Congreso local de Veracruz lo reclasificó como delito contra las instituciones de seguridad pública, manteniendo en prisión a más de 800 personas en prisión en ese momento que fueron encarceladas por ultrajes a la autoridad.

Se cambió el nombre al delito con un movimiento político de los legisladores de Morena en el Congreso y las autoridades continúan ejerciendo violencia en contra de detenidos con testigos falsos, siembra de droga y otros delitos.

Hasta el momento Proyecto Inocencia ha liberado a 90 personas que se demostró son inocentes de los cargos imputados gracias a la ayuda de peritos expertos en psicología forense y psicopatología forense.

Categorías
Sin categoría

Astronauta da consejos para observar el eclipse solar del próximo 8 de abril

Todo está listo para que millones de personas sean testigos del eclipse solar total que tendrá lugar el próximo 8 de abril y que será visible en Norte América; y en el caso de México, será en los estados de Coahuila, Durando y Sinaloa donde el fenómeno se aprecie en su máximo esplendor.

Ante la expectación que el eclipse ya está provocando, diversos especialistas e instituciones científicas, han llamado a la población a tener las precauciones adecuadas para observar el fenómeno astronómico, a fin de poderlo disfrutar al máximo y evitar cualquier daño a la salud de los ojos.

Así, Ron Garan, un astronauta retirado de la NASA que ha orbitado el planeta más de 2 mil 800 veces durante dos misiones a la Estación Espacial Internacional, ha dado una serie de recomendaciones a los habitantes de la Tierra.

Garan, quien observará el eclipse total cerca de Austin, Texas, destacó la importancia de usar gafas protectoras durante el eclipse, que durará varias horas y rodeará casi cuatro minutos de oscuridad en la zona de totalidad, una estrecha banda que se extenderán desde México hasta Estados Unidos pasando por algunas regiones de Canadá.

El científico compartió su perspectiva y recordó como es ver el sol desde el espacio desde donde se observa contra un cielo negro, lo cual es muy diferente a cómo se percibe desde la Tierra, donde el cielo es azul e iluminado, por lo que llamó a tener precauciones.

“No deberías mirar al sol. Allí la luz del sol es mucho más brillante. Por lo tanto, no se debe mirar al Sol durante un período prolongado de tiempo en la Tierra, ni en el espacio, pero realmente hay que tener cuidado en el espacio”, añadió, señalando que los trajes espaciales tienen visores reflectantes para ese propósito.

Además, puso especial énfasis al recomendar no mirar al Sol de forma directa en ninguna circunstancia, lo cual podría ser muy peligroso.

«En un eclipse, no conviene mirar al Sol en absoluto, porque es muy, muy peligroso, más aún sin gafas protectoras.

El astronauta dijo además que espera que este fenómeno motive a las personas a apreciar las maravillas astronómicas desde otra perspectiva y recodó que incluso un amanecer o un atardecer también son eventos que muestra la danza cósmica de la Tierra y su lugar en el universo, sin embargo, como ocurren a diario, ya no producen un efecto de sorpresa.

En tanto, la NASA ha recomendado que únicamente es seguro mirar el eclipse por medio de filtros solares especiales para lograr una observación adecuada, razón por la que es importante que las personas revisen que éstos cumplan con los requisitos de transmisión de la norma internacional ISO 12312-2.

También puedes leer: Científicos llaman a cuidar a las mascotas durante el eclipse total de abril próximo

También se recomienda evitar la observación directa del Sol a través de instrumento ópticos como telescopios o binoculares que no estés equipados con filtros solares adecuados.

Astrónomos y científicos recomiendan, para apreciarlo, usar únicamente lentes especiales o proyectar la imagen sobre una superficie, como una forma segura de observar el eclipse y proteger los ojos.

Categorías
Sin categoría

Se le caería la cara de vergüenza a Juárez, de ver en lo que se ha convertido la investidura presidencial: Silvano

Después de participar en el desfile primaveral de Aputzio de Juárez, tenencia de Zitácuaro, Silvano Aureoles recordó al Benemérito de las Américas, a quien admira y respeta, en este contexto expresó que, si el día de hoy estuviera vivo, seguramente protestaría por el ataque a las instituciones que ha hecho el gobierno morenista. “Juárez hoy diría que nada por encima de la ley, que la Suprema Corte es intocable, que hay que defender la división de poderes y que se debe proteger de los tiranos a las instituciones”.

El candidato a Diputado Federal por el Distrito 03 en Michoacán, subrayó la calidad de presidente que fue el oriundo de Oaxaca y jurista de altos vuelos, el cual no tiene comparación con el ejecutivo actual, alguien que constantemente ataca las instituciones que tanto esfuerzo costó construir.

Silvano Aureoles habló también del insigne apotegma de Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz, paz que ya no existe desde que inició el narcogobierno federal y el de varios estados del país y se faltó al respeto a las instituciones y a la democracia. Se le caería la cara de vergüenza a Juárez nomás de ver en lo que se ha convertido la investidura de la presidencia”.

Categorías
Sin categoría

Ponen lupa ONU, FGR y CNDH en Veracruz por caso Itiel «N»

Las autoridades de Veracruz son investigadas por violaciones en el proceso judicial del Supuesto Culpable en esa entidad y el caso llega hasta Suiza

Investigación especial de Víctor Arteaga

Con nuevas irregularidades en el proceso judicial contra el “Supuesto Culpable Veracruzano”, Itiel Palacios García, preso sin pruebas por la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), el tema escaló ante el gobierno de Estados Unidos, la Organización de las Naciones Unidas, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

El caso es estudiado a fondo por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que dirige Antony Blinken, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de la ONU, que preside el austriaco Volker Türk, mientras que la FGR de Alejandro Gertz Manero dio entrada y estudia la petición de la familia del inculpado para recibir la calidad de víctima de las autoridades del estado de Veracruz.

Por su parte la CNDH de Rosario Piedra Ibarra, ejerció su facultad de atracción para investigar a las autoridades de las Fiscalías de Coahuila, de Nuevo León y Veracruz, que en conjunto mantuvieron desaparecido y secuestrado entre el 3 y el 5 de junio de 2023 por más de 60 horas a Itiel Palacios García, tras un nuevo arresto a las afueras del Cefereso 18 en Ramos Arizpe, Coahuila. El acuerdo de atracción obra en el expediente CNHD/2/2024/1530/Q.

Primera Solicitud ante el Departamento de Estado

En junio del 2023, Karina Álvarez Zamudio de nacionalidad estadunidense, esposa de Itiel Palacios García, solicitó ayuda a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y al secretario de estado de ese país Antony Blinken, para proteger a su familia y a su esposo ante lo que ella considera una persecución del Gobernador del Estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

La madre del detenido, Celina García Rosales, presentó el 7 de febrero de este año una denuncia ante el Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos encabezada por el austriaco Volker Türk.

La Comisión para los Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra, Suiza, confirmó la recepción en México de decenas de pruebas documentales contenidas en un documento de 48 páginas.

En el documento se da cuenta de varias irregularidades en el proceso que la Fiscalía de Veracruz posiblemente haya cometido en los juicios en contra del supuesto culpable, acusado de un doble crimen que no cometió, de acuerdo a los datos de prueba que obran en el proceso judicial.

Itiel Palacios es acusado por la Fiscalía de Veracruz de asesinar a Leonardo Hernández, alias “El Brujo” y Eneas Ramírez, ambos miembros de un grupo delictivo el 27 de abril de 2018, en un palenque de Playa Vicente.

El 3 de junio del 2023, la jueza Angélica Sánchez Hernández resolvió no vincularlo a proceso luego de que un Tribunal Colegiado Unitario en el Recurso de Revisión determinó que se le debía conceder un amparo para obtener su libertad.

Al salir del Penal Federal 18 de Ramos Arizpe, en Coahuila, volvió a ser detenido por agentes ministeriales que cumplimentaron una nueva orden de aprehensión en su contra de la Fiscalía de Veracruz.

El médico forense de la FGEV no realizó necropsias

Aunado a decenas de irregularidades en el proceso, un nuevo hallazgo, que podría ser clave en el juicio, se dio a conocer luego de que informes de la defensa legal y de la propia ex jueza Angélica Sánchez Hernández, señalan que el caso debió desestimarse desde un principio, luego de que los cuerpos de los asesinados no fueron sometidos a una necropsia apegada a la ley.

El equipo de abogados de Palacios García entrevistó, utilizando la libertad de investigación y con autorización de la Fiscalía de Veracruz, al médico forense encargado de “estudiar y/o analizar” los cuerpos de las víctimas la noche del 27 de abril del 2018, horas después de sus asesinatos en un palenque de Playa Vicente.

El médico forense encargado de las necropsias, Samuel Rivera Reyes, tenía ordenado realizar éstas en el SEMEFO, sin embargo, sin orden que lo facultara, se trasladó a cada uno de los domicilios de los fallecidos.

En su declaración oficial el forense Samuel Rivera Reyes, reconoció que no realizó los procedimientos técnicos con base en los protocolos oficiales que le permitieran considerar que el dictamen que emitió corresponde a una necropsia de ley.

El perito detalló que los cuerpos de los occisos se encontraban dentro de sus respectivos ataúdes, sin que la familia le permitiera manipularlos, ni trasladarlos al SEMEFO y únicamente, le autorizaron tomar fotografías de los cadáveres desde el exterior de los féretros ya través de un cristal, sin que en ningún momento tuviera contacto con los restos.

La propia ex jueza Angélica Sánchez declaró en varios medios de comunicación que, en su momento, le comentó a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz (TSJ), Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, que el caso se vendría abajo por la falta de necropsia.

La titular del Poder Judicial del Estado de Veracruz le dio la orden explícita de buscar por todos los medios mantener a Palacios García en prisión.

“Cuando estaba elaborando mi resolución le comenté a la presidente del TSJ y le dije ´desde ahorita te digo que este asunto se va a caer´, dijo en entrevista con XPECTRO FM.

“Porque la Fiscalía acusa de homicidio a esta persona y no hay exámenes de necrocirugía. Ella se quedó muy sorprendida porque apenas venía entrando como presidenta y dijo ´¿cómo que no hay necrocirugías?. Pues no hay necrocirugías. ¿Cómo lo puedo corregir yo eso?

“El médico forense fue a las casas de los fallecidos en donde los cuerpos estaban siendo velados y los familiares les impidieron llevárselos al SEMEFO para realizarles las necrocirugías, sólo les permitieron tomar fotografías y ellos a ´ojo de buen cubero´ señaló que habían recibidos disparos”, recordó Angélica Sánchez Hernández.

La asistente criminalista no firmó los documentos de la diligencia y estuvo en tres lugares diferentes “al mismo tiempo”

Otra irregularidad encontrada fue que la asistente que acompañó al médico forense a los domicilios de los fallecidos, Cristian Miriam Arrez Pérez, manifestó en sus reportes que se encontró (dicha asistente) el mismo día, a la misma hora, en tres lugares distintos, pero los reportes de las necropsias no contenían su firma.

El no tener los documentos de las supuestas necropsias, la firma de la asistente en criminalística, se opone a la legislación aplicable que señala que todos los participantes en las diligencias deben firmar para que tenga validez.

“En los documentos que presentó la Fiscalía de Veracruz, la asistente que fue con el médico forense señalan que estuvo en tres lugares diferentes, el mismo día y a la misma hora. Es algo increíble que dicha asistente tiene el poder de la omnipresencia para poder estar en tres lugares al mismo tiempo”, señalaron los abogados de Itiel Palacios.

El encargado de trasladar los cuerpos confirmó que nunca fueron al SEMEFO

El equipo legal de Palacios García también entrevistó al encargado de los servicios funerarios y manifestó que él fue la persona encargada de trasladar los cuerpos de los occisos a sus respectivos domicilios, para sus servicios funerarios (por órdenes de sus familiares).

El testigo detalló que en ningún momento se llevaron los cuerpos al SEMEFO; que él fue la persona que preparó los cuerpos con formol y que éstos ya se encontraban vestidos por sus familiares, por lo que de estos ejercicios de investigación tuvo conocimiento la Fiscalía de Veracruz y no fueron objetados de alguna forma.

La defensa legal acreditó la presencia de Itiel Palacios a cientos de kilómetros del lugar de los hechos el día y la hora de los asesinatos

El abogado defensor Alejandro Hernández, aclaró que se acreditó que Itiel Palacios estaba en una notaría en Tehuacán, Puebla, el 27 de abril del 2018 a la hora en la que Leonardo Hernández “El Brujo” y Eneas Ramírez fueron víctimas del ataque armado que les costó la vida.

Este dato de prueba fue materia del juicio de amparo 1106/2021, del índice del Juzgado 4 de Distrito en Boca del Río y fue valorado por los Magistrados Penales, quienes ordenaron darle valor al mismo.

“Ya se ha probado a todas luces en diversos procedimientos jurisdiccionales que el señor Itiel Palacios, uno, es un empresario, dos, es una persona de familia, tres, se encontraba en un lugar diverso al lugar de los hechos.

“Un lugar que se encuentra a más de cinco horas de donde se dieron los hechos. Materialmente y humanamente no es posible que se haya podido trasladar en un lapso de 20 minutos de un lugar a otro”, destacó el defensor Alejandro Hernández.

La jueza en aquél momento, Angelica Sánchez Hernández, otorgó valor probatorio al hecho de que Palacios García estaba frente a un notario en Tehuacán el día y minutos antes de la hora en que ocurrieron los decesos de las víctimas.

El valor otorgado por la entonces jueza al instrumento notarial que pone a Palacios García a cientos de kilómetros de distancia del lugar de los hechos, fue analizado por el Juzgado 4 de Distrito en Boca del Río.

Dicho Juzgado fue quien determinó que el valor otorgado por la jueza Angélica, al instrumento notarial que constituyó una de las razones de la libertad de Palacios, fue correcto y la Fiscalía de Veracruz no interpuso su inconformidad. Así quedó firme. El gobernador Cuitláhuac García juzgó a Itiel Palacios desde el 2020 con sus declaraciones, pero sin pruebas

El abogado Armando Vallejo Peralta, quien forma parte de la defensa legal de Palacios García, destacó que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, ha acusado a su defendido de ser un narcotraficante con mucho dinero capaz de pagar millones de pesos para comprar autoridades.

Palacios García es acusado de un doble crimen del ámbito estatal, pero no existe ningún proceso o acusación en su contra por delitos vinculados con el narcotráfico o contra la salud, que son del ámbito federal, ni se ha presentado ninguna prueba de ello, hasta el cierre de la edición este lunes 18 de marzo del año 2024.

“El propio señor gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, me refiero al año 2020, ya lo había juzgado con sus discursos políticos. Generó, creo, difundió la imagen, atentando la dignidad, el honor y afectando a la familia al detallarlo como una persona que genera violencia.

“Hasta el día de hoy sólo ha mal informado a los veracruzanos y a las personas que adquieren estos discursos de su naturaleza como Gobernador. La Fiscalía se ha ocupado desde su primer minuto de la detención del señor Itiel Palacios García, de prolongar está privación de la libertad”, destacó el abogado Armando Vallejo.

Sin causa de muerte no hay delito, sin datos de pruebas y sin homicidio, no hay delito

La defensoría legal del detenido refirió que por insólito que parezca Itiel Palacios García, esta frente a un caso de “cosa juzgada” y la Fiscalía de Veracruz, en unión con los jueces a modo, no han logrado destruir semejante prueba y lo tienen en prisión con ilegalidades.

“Sin necrocirugía para determinar la causa de muerte y teniendo acreditado que minutos antes del homicidio con testigos y ante la fe pública del notario estaba en otro lugar, sigue (la Fiscalía de Veracruz) vinculándolo a proceso y privándolo ilegalmente de su libertad”, acusó la defensa legal de Itiel Palacios.

Pide familia de Itiel que Norma Piña respalde a los juzgadores de Veracruz

La familia de Itiel “N”, hizo un llamado a la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a reiterar su respaldo de autonomía e independencia judicial para los juzgadores federales de Veracruz, quienes son atacados constantemente por los comentarios del Gobernador del Estado.

Especial de Víctor Arteaga de Xpectro

Categorías
Sin categoría

Pleito entre los hermanos José y Alejandro Zamudio se desborda

José Zamudio Aguilera, cacique petrolero de la Sección 44 del STPRM, exhibe y acusa a su propio hermano Alejandro Zamudio Aguilera, Subdirector Médico del Hospital Regional de Villahermosa, por la muerte de 2,500 trabajadores de Pemex

Durante el 86 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el eterno líder del Sección 44 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), José Zamudio Aguilera, pidió un minuto de silencio por las más de 2 mil 500 personas fallecidas por el pésimo servicio que existe en el Hospital Regional de Villahermosa (HRV), donde por cierto su hermano Alejandro Zamudio Aguilera ocupa desde el septiembre de 2021 la cartera de Subdirector Médico.

De acuerdo con su última declaración patrimonial, Alejandro Zamudio Aguilera, asumió desde el pasado 6 de septiembre de 2021 el cargo de Subdirector Médico en el Hospital Regional de Villahermosa, ubicado en la calle Gil y Sáenz, y a la par de su hermano José Zamudio Aguilera, cacique líder petrolero de la Sección 44, ha ido creciendo y escalando cargos en la estructura de salud en Pemex, específicamente en Tabasco, donde su hermano tiene gran injerencia en la toma de decisiones.

La falta de conocimiento del tema de servicios de salud, orilló a José Zamudio a cometer la pifia, ya que todos saben que los hospitales manejan de forma independiente la atención, entonces si el HRV están mal -según el líder de la Sección 44- es por ellos mismos, pues las decisiones las toman los directivos, entre ellos Alejandro Zamudio.

Alejandro Zamudio Aguilera es Subdirector Médico, Nivel 38, en el Hospital Regional de Villahermosa de Pemex.

 

Es evidente que a José Zamudio Aguilera lo mueven intereses personales, y en su intento por culpar a la Subdirección de Servicios Médicos de Pemex, sin presentar pruebas, solo terminó dándose un tiro en el pie al culpar y exhibir a su propio hermano Alejandro Zamudio Aguilera, Subdirector Médico del Hospital Regional de Villahermosa, ya que es este quien se encarga del manejo del hospital al que achacó los muertos, la mala atención, fallas e irregularidades, ya que este es el primer filtro y tiene la autoridad para decidir el manejo del hospital y la derechohabiencia de esta Región.

Es bien sabido, por el personal médico y administrativo, que Alejandro Zamudio Aguilera es el responsable de operar y decidir de manera autónoma, entre otras cosas, sobre compras, pagos, medicamentos y subrogaciones.

Alejandro Zamudio Aguilera, durante un recorrido por el Hospital Regional de Villahermosa.

 

Así pues si existe alguna falla y alguna queja del “cacique petrolero” hay un ente encargado de resolver con recurso propio y de manera inmediata cualquier situación de riesgo, nos preguntamos entonces, que está haciendo Alejandro Zamudio Aguilera con el recurso otorgado a su hospital, porque según su propio hermano, José Zamudio Aguilera, no atiende las urgencias y necesidades de su gremio.

José Zamudio solo ayudó a que todos voltearan a ver al verdadero responsable de las malas atenciones de los petroleros y sus familias en el HRV, su propio hermano: Alejandro Zamudio Aguilera, quien fue contratado para resolver y en caso de no hacerlo, entonces el que debe renunciar es él.

 

 

Categorías
Sin categoría

Israel Vergara daría un triunfo contundente a MC en Tlalnepantla

Redacción

Ante la débil designación del candidato de Morena a la presidencia municipal de Tlalnepantla, el precandidato Israel Vergara le podría dar un triunfo contundente a Movimiento Ciudadano en la alcaldía del estado de México.

Se trata del aspirante mejor posicionado ya que por su trayectoria política cuenta con gran simpatía de la izquierda de Tlalnepantla y va por el voto consciente en la elección de junio.

Para los tlanepantlenses es una persona cien por ciento confiable, dispuesto a ayudar y que ha trabajado mucho y por muchos años, por lo que ya le toca gobernar, se lo ha ganado.

Israel Vergara transitó más de 20 años para lograr un verdadero cambio, empañado hoy por el mal desempeño de los que llegaron en el 2018 sin ningún mérito a puestos de elección popular.

Con su liderazgo, consiguió en los pasados comicios el segundo lugar en la terna de aspirantes a la candidatura, identificada y comprometida con la Cuarta Transformación de México.

En su carrera política apoyó el movimiento del actual Presidente Andrés Manuel López Obrador y a las familias tlalnepantlenses durante la pandemia, en la construcción de viviendas así como la educación de sus hijos, con útiles escolares y sendas visitas al Naucalli Jurassic.

Israel Vergara es considerado un político disruptivo, pues desde sus inicios como activista y luchador social rompió con los vicios y las mañas del priismo corrupto y la izquierda en el poder.

Incluso, en elecciones pasadas impidió la alianza PAN-PRD en el estado dé México, e impulsó el liderazgo de AMLO en la región.

Candidato a diputado federal en diversas ocasiones, por los distritos 16 y 19 de Tlalnepantla, demostró siempre su liderazgo en las asambleas y alcanzó el 36.5 por ciento de la intención del voto en 2018 como precandidato de Morena a la alcaldía de Tlalnepantla.

Categorías
Sin categoría

Equinoccio de primavera: qué rituales hacer para las energías

Hoy es el equinoccio de primavera, es decir, que el hemisferio norte del planeta comenzó a orientarse hacia el Sol, para entrar a la calurosa temporada del año. Así que, hay diferentes rituales para aprovechar las energías que esto conlleva; checa cuáles hacer.

El equinoccio de primavera, un momento de equilibrio entre el día y la noche, simboliza el renacimiento y la renovación; así que es una oportunidad única para sintonizarnos con las energías de transformación con algunos rituales.

Tipos de rituales de equinoccio de primavera
Existen diferentes tipos de rituales para hacer en el equinoccio de primavera, dependiendo de los objetivos de cada persona, pueden ser de limpieza de energías, renovación personal o contacto con la naturaleza.

Limpieza y Renovación del Espacio

Limpieza energética del hogar: Utiliza salvia o palo santo para purificar tu espacio, eliminando las energías negativas acumuladas y dando la bienvenida a vibraciones positivas. Abre ventanas y puertas para permitir que el aire fresco de primavera renueve tu hogar.
Crear un altar de primavera: Dedica un espacio de tu hogar para un altar primaveral. Incluye elementos naturales como flores frescas, piedras verdes como la aventurina o el jade, y velas de colores claros para simbolizar la renovación y el crecimiento.

Renovación Personal

Intenciones y metas: Escribe tus intenciones y metas para la temporada en un papel. Medita sobre ellas y luego plántalas en una maceta o jardín, simbolizando el crecimiento de tus aspiraciones con las de la naturaleza.
Baño de limpieza: Prepara un baño ritual con hierbas como lavanda, romero y menta, que son perfectas para la purificación y la renovación. Este baño no solo limpiará tu cuerpo, sino también tu aura, preparándote para recibir las energías del equinoccio.
Conexión con la Naturaleza

Saludo al sol: Realiza una serie de saludos al sol en el día del equinoccio, honrando la luz creciente y conectándote con el ciclo solar. Este ejercicio de yoga es una poderosa forma de activar tu energía vital.
Plantar semillas: El equinoccio de primavera es el momento perfecto para iniciar un jardín. Plantar semillas no solo es un acto de creación, sino también una meditación en movimiento, reflexionando sobre los ciclos de crecimiento y renovación.

Cena ritual: Organiza una cena con alimentos frescos de temporada, celebrando la abundancia y la fertilidad de la tierra. Comparte este momento con seres queridos, expresando gratitud por las bendiciones y las lecciones del invierno pasado.

Fuego ceremonial: Si es posible, realiza una fogata al atardecer para simbolizar la luz que vence a la oscuridad. Este ritual es ideal para liberar lo viejo y lo que ya no te sirve, visualizando cómo las llamas transforman la energía en luz y calor.

El equinoccio de primavera es una puerta hacia nuevas posibilidades y crecimiento. Estos rituales te ayudarán a alinear tu energía con la de la temporada, abriendo caminos para la renovación personal y espiritual. Recuerda que cada acto consciente de conexión con los ciclos naturales fortalece nuestra relación con la Tierra y con nosotros mismos.

Categorías
Sin categoría

Hoy el Dólar en 16.89 pesos en la CDMX

El peso mexicano retrocede por segunda jornada consecutiva, con lo que el precio del dólar hoy 19 de marzo de 2024 arranca en 16.89 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una pérdida del 0.40% frente al precio de referencia del lunes, cuando cedió un 0.79% en sus negociaciones en el exterior ante la ausencia de participantes locales debido a un feriado, debido a la cautela de los inversionistas que aguardan las decisiones de política monetaria de distintos bancos centrales esta semana, entre ellos, la Reserva Federal (Fed) estadunidense y el Banco de México (Banxico).

«El día de hoy, el peso continuó con la tendencia alcista observada desde el día de ayer, recortando prácticamente todo el avance de marzo gracias a la expectativa del mercado sobre los recortes de la Fed y de Banxico», indicó Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.

En general, los mercados esperan que la Fed mantenga los tipos de interés sin cambios en su reunión de política monetaria de dos días que comienza más tarde en el día, mientras que el Banco de México reduciría el jueves su tasa clave por primera vez desde que comenzó con su ciclo restrictivo a mediados de 2021.

Por lo pronto, para el resto de la sesión se espera que el peso mexicano oscile en un rango de 16.85 a 17.03 por dólar, de acuerdo con analistas de la firma CIBanco.

Precio del dólar en bancos de México hoy 19 de marzo de 2024
El precio del dólar hoy 19 de marzo de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 15.64 pesos a la compra y 17.18 pesos a la venta
Citibanamex – 16.34 pesos a la compra y 17.34 pesos a la venta
Banco Azteca – 15.85 pesos a la compra y 17.31 pesos a la venta
Banorte – 15.55 pesos a la compra y 16.95 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.00 pesos a la compra y 17.40 pesos a la venta
Scotiabank – 14.50 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Inbursa – 16.40 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta