Categorías
Sin categoría

Convoca Laura Ballasteros a un pacto por el agua con vecinos, autoridades, UNAM, IPN y fuerzas políticas

* La senadora de Movimiento Ciudadano pidió hacer a un lado la elección para dar prioridad a la atención de las familias afectadas
* Urgente resolver es a crisis y tomar acciones inmediatas para la crisis de escasez del líquido en la zona metropolitana
* Prevención, no repetición y reparación del daño, la base para este pacto multilateral, indicó la Senadora

La senadora Laura Ballesteros sostuvo que las investigaciones para definir las responsabilidades en el tema de la crisis por agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez deberán continuar, pero es momento de dar el siguiente paso e ir al siguiente nivel para evitar que esto se repita y que como siempre la ciudadanía se vea afectada sin que haya un plan para prevenir y para dar atención inmediata.

Desde el pozo Alfonso XIII en la colonia Alfonso XIII en la vecina alcaldía Álvaro Obregón, Laura Ballesteros hizo un llamado a la ciudadanía, a las fuerzas políticas, autoridades de gobierno de los diferentes niveles y a la UNAM y al IPN, para hacer a un lado la elección y dar prioridad a lo realmente importante que es la gente y la no repetición de esta situación.

La senadora de Movimiento Ciudadano convocó a estos actores a llevar a cabo de forma conjunta un PACTO CIUDADANO POR EL AGUA con el objetivo de dar solución a esta cisis por agua contaminada y buscar una solución de fondo para atender la crisis de escasez de agua que enfrenta la Ciudad de México y su zona metropolitana.

La senadora Ballesteros anunció que de forma simultánea establecerá una mesa de atención ciudadana en el Senado de la República, a fin de dar el acompañamiento necesario para atender y gestionar de menor manera está crisis.

La legisladora aseveró que este PACTO CIUDADANO POR EL AGUA tiene que trascender la elección en curso pues nada puede estar por encima de la vida y la salud de la población.

Laura Ballesteros planteó tres acciones necesarias para avanzar hacia este PACTO CIUDADANO POR EL AGUA: acciones concretas para eliminar los riesgos y la crisis actual, garantía de no repetición y una reparación del daño a la población.

La senadora de la Bancada Naranja indicó que la mesa de atención ciudadana en el Senado de la República se instalará a partir del lunes y anunció también acciones ante la CNDH y la CDHCDMX con respecto al derecho al agua y a la salud.

Categorías
Sin categoría

Investigan a subinspector de la SSC por irregularidades

 

REDACCIÓN

Bajo investigación del Consejo de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, se encuentra el subinspector Rogelio Silva Salgado, quien a través de una asociación que dirige cobraba a los policías por todo tipo de asesorías o cualquier tipo de apoyo, además de que hace años utilizó como escoltas en sus descansos durante un año, a quienes les ofreció sueldos exorbitantes y al final no les dio nada.

De acuerdo a las investigaciones de los órganos internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Rogelio Silva Salgado, quien ya está por jubilarse, en la etapa de pandemia, les vendió a los policías amparos para que no fueran a trabajar y les entregaba un documento que no era oficial y al final, los policías que le pagaron perdieron su dinero y tuvieron que regresar a trabajar.

Algunos de los afectados señalaron que cuando prestaba sus servicios con, Luis Ledezma Gutiérrez, Titániun Uno y el ex jefe Apolo, les decía que era su chamado y lo que se les ofreciera, incurriendo en actos de corrupción.

Además se le investiga porque en el 2022 de los 365 días del año solo trabajó 45 días porque los metió como licencia médica.

A través de su Fundación Malcheda el cometió una gran estafa al ofrecer y vender títulos de licenciatura y posgrados y con ello comerciar con la educación, mientras que los verdaderos policías trabajan por el bien de los habitantes de la Ciudad de México.

Además se le investiga porque nunca trabajó los días 24 y 31 de diciembre, porque metió licencias médicas, lo que contradice en un video donde añala que en esos días cubrió muchas emergencias, pies desde el 2020 a la fecha no ha trabajado esos días.

Además están en duda los grados de mando que tiene, pues no ha trabajado como dice en las filas de la Secretaría de Segueidad Ciudadana de la Coudad de México.

Categorías
Sin categoría

Morena desvía Recursos Públicos del Ayuntamiento de Guadalupe para Retirar Publicidad Electoral

 

En medio de la contienda electoral en Guadalupe, Zacatecas, surgen acusaciones de desvío de recursos públicos por parte del gobierno municipal de Morena. Un video que circula en redes sociales muestra un vehículo oficial de la presidencia municipal retirando la publicidad del candidato Roberto Luévano, quien representa al PRI, PAN y PRD en la Coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas.

Este no es el primer enfrentamiento entre el gobierno de Morena y el candidato priísta. Al inicio del proceso electoral, se intentó inhabilitarlo a través de la Secretaría de la Función Pública, dirigida por el gobernador del estado, David Monreal Ávila, también del partido Morena.

Ante estas acciones, Roberto Luévano ha declarado que estas medidas son un reflejo del miedo que genera su candidatura, al ser el aspirante con mayor crecimiento de simpatía entre el electorado y con altas posibilidades de ganar en los comicios del próximo 2 de junio.

El candidato afectado anunció que presentará una queja formal ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) por el presunto desvío de recursos y exigió al gobierno municipal que, en lugar de retirar su publicidad, se enfoquen en solucionar problemas más apremiantes, como el deficiente sistema de alumbrado que hace que el municipio esté sumido en la oscuridad, lo cual contribuye a la sensación de inseguridad y abandono.

La denuncia del candidato ha sido respaldada por el PRI Nacional, que en redes sociales ha exigido a las autoridades competentes investigar el presunto desvío de recursos públicos con fines electorales.

Es relevante mencionar que el actual presidente municipal es también el candidato de Morena, quien asumió el cargo tras la suplencia de Julio César N., quien se encuentra prófugo por el presunto asesinato del joven Raúl Calderón.

alderón.

Categorías
Sin categoría

La 4t se consolidará en Guerrero: Hector Ulises Nieto

En reunión con los delegados de los comités de la defensa de la 4t en guerrero, el delegado especial en guerrero de la Dr. Claudia Sheinbaum, Hector Ulises García Nieto, aseguro que trabajando en unidad se podrá consolidar el 2 piso de la transformación.

“ Tenemos que trabajar en unidad para consolidar la 4t en guerrero de la mano de nuestra próxima presidenta Claudia Sheinbaum” aseguró

Al escuchar cada una de las inquietudes de los asistentes Ulises Nieto llamó a redoblar esfuerzos informando a los pobladores cada una de las propuestas de campaña de la Dr. Claudia Sheinbaum.

Categorías
Sin categoría

Abren línea de investigación contra Eligio Valencia López por crimen de Priscila Raggio Sida

-Eligio Valencia López , es novio de Nelly García G. quien la acompañaba al momento de su asesinato.
-Las declaraciones que hizo Nelly García, a los agentes ministeriales, arrojaron elementos para avanzar con la averiguación previa contra Valencia López

Una línea de investigación se abrió en contra del regidor con licencia Eligio Valencia López, derivado de las pesquisas que realizan las autoridades judiciales con relación a la ejecución de la joven Priscila Raggio Sida.

Trascendió que Eligio Valencia López quien es aspirante a diputado local por MORENA, es pareja sentimental de Nelly García G. quien era la acompañante de Priscila Raggio al momento de su ejecución.

Este caso ocurrió el pasado martes 30 de enero del 2024 en la colonia Adolfo Ruiz Cortínez, donde falleció Priscila Raggio sida.

El rastreo de la información derivado de la interrogación que hicieron a Nelly García, arrojó una relación con los hechos del regidor con licencia Valencia López.

Se filtró información de que surgieron nuevos elementos donde se involucran relaciones con otros homicidios de gente relacionada con el crimen organizado.

Por otra parte, Eligio Valencia López, tiene en su haber la relación que aún mantiene con el ex abusador de menores Masson Joaquín García, líder de la secta religiosa La Luz del Mundo, preso en una cárcel de los Estados Unidos.

Eligio Valencia López, incluso es el representante de la secta de La Luz del Mundo en Baja California y está relacionado con gentes que tienen antecedentes con abusadores de menores como son la diputada local Gloria Miramontes.

También hace unos días Eligio Valencia López conocido como “El Kalimba”, varios medios nacionales lo involucraron por robo de drogas al involucrarse con bandas del crimen organizado dedicadas a estos ilícitos.

La muerte de “El Tommy”, asesinado en Tijuana, por supuesto robo de drogas, también involucran al regidor con licencia y aspirante a diputado local.

El precandidato Eligio Valencia López presentó acta de nacimiento falsa ante el instituto electoral porque el nació en san Diego y el acta dice que nació en Tijuana.

Categorías
Sin categoría

Revela MC los moches de Adrían de la Garza

 

• Cobraban sobornos para otorgar licencias y permisos de construcción irregulares.
• Presentan videos de funcionarios del ex alcalde de Monterrey recibiendo sobres de dinero.
• El caso del Casino Royale es una muestra de que los moches de Adrián matan: Glen Villarreal

La administración de Adrián De la Garza en Monterrey operó con un sistema de “moches” a cambio de otorgar licencias y permisos de construcción irregulares, lo que ocasionó la pérdida de vidas, denunció hoy Movimiento Ciudadano.

En rueda de prensa encabezada por el abogado Miguel Meza, especialista en temas de combate a la corrupción, se presentaron como prueba videos en los que se ve a funcionarios de De la Garza recibiendo sobres con dinero en la Oficina de Control Urbano.

Los videos pertenecen solo a los dos últimos días de la administración de Adrián De la Garza, debido a que el resto de las grabaciones de las cámaras de seguridad fueron borradas por los del PRIAN antes de irse.

“Este es el primer capítulo de una serie que se va a publicar cada semana, cada semana se va a mostrar un mecanismo diferente de como establecieron sistemas de corrupción con mecanismos bien identificados con una cabeza, a la cabeza de todo esto estaba Adrián de la Garza y de sus principales secretarios de gobierno y otros servidores público”, explicó.

“A lo largo de seis años saquearon al municipio y desde antes de eso y después de eso han abusado del poder en el estado controlando la Fiscalía, controlando los tribunales, controlando en realidad cualquier lugar donde alcanzan a tener un pequeño o gran coto de poder, como en el Congreso del Estado”.

Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano, su titular Roque Yáñez Ramos era el encargado de controlar los moches que se recibían a cambios de permisos de construcción o para levantar suspensiones a edificios que no cumplían con la norma, para los que tenían un mecanismo.

Primero clausuraban o suspendían obras de construcción, para exigir un soborno a cambio de levantar la medida y dejarlos continuar la edificación.

Y segundo, los inspectores exigían moches para otorgar cualquier tipo de permiso de la Secretaría de Desarrollo Urbano, a partir de estos sobornos se dieron licenciasde construcción, sin que los proyectos cumplieran con las normas, sin que hubiera agua suficiente en la zona de asentamiento de los proyectos.

Durante la rueda de prensa, se presentaron los videos en los que se muestra cómo los moches se recibían en la oficina de Control Urbano, por Arturo Treviño Martínez o por el propio director de la misma Rafael Herrera Villanueva.
“Con las cámaras de seguridad del municipio prendidas, a plena luz del día, sin esconder nada, para cobrarles sobornos a los ciudadanos, ya dijimos para levantar suspensiones o para otorgar permisos”, añadió.

“Estos sobornos se hacían frente a las cámaras de seguridad por un motivo que es, que querían ver que los corruptos no se robaran los moches para su propia bolsa y se lo dieran a sus jefes”.

Roque Yáñez, quien tenía el control de las cámaras, vigilaba cuando y quien le habia entregado dinero vía moches a los servidores públicos a su mando.

“Es un sistema de corrupción que estaba bien construido y que tenía hasta mecanismos de rendición de cuentas al interior para que el secretario de Adrián De la Garza supiera cuanto se robaban y entonces se pudieran repartir el botín”, explicó.

En un segundo video, aparece Imelda Patricia Chapa, entra a la oficina de Treviño Martínez y coloca un sobre con dinero en una carpeta que esta en el escritorio del funcionario.

Chapa ha sido relacionada en múltiples casos de corrupción en la construcción de edificios y el otorgamiento de permisos irregulares, aprovechando que fue funcionaria de la secretaría que los otorgaba.

También fue señalada como responsable de los permisos irregulares para la operación del Casino Royale, donde murieron 53 personas tras un atentado terrorista, en el que no funcionaron los mecanismos de evacuación y de protección civil.

La misma fue citada por el Congreso local en el 2011 para que aclarara su participación en este y otros casos de corrupción, pero los prianistas no la sancionaron.

Glen Villarreal, candidato a diputado local del Distrito 10 en San Nicolás, señaló al respecto del caso del Casino Royale, que es una de las tragedias que más han marcado a Nuevo León, y que desde este gobierno se busca que los actos de corrupción no vuelvan a afectar la vida de personas.

“Esa ha sido la tragedia más grande que Nuevo León ha vivido en su historia, no nos lo tomamos a la ligera, es importante que no olvidemos, que esto no fue un accidente, esto pasó porque hay gente en los gobiernos de la vieja política recibiendo moches para hacer mal las cosas, y estas decisiones por ganarse un peso cuestan vidas”, expresó.

Luego de esta participación el experto en corrupción, señaló a Imelda Patrica Chapa, ya como ex funcionaria y luego de haber otorgado el permiso para la construcción de Vía Zócalo, un complejo habitacional y comercial en el Barrio Antiguo, fungió como perito externo para lograr un amparo que permitió siguiera la construcción.

Como estos casos, dijo el abogado, hubo muchos con los que Adrián De la Garza y sus cómplices no solo se hicieron de millones de pesos, sino que ocasionaron muertes inocentes. la próxima semana, advirtió mostrará un nuevo escándalo de corrupción del candidato del PRIAN.

Categorías
Sin categoría

Ordena SCJN a Cuitláhuac bajar acusaciones de Itiel N

 

La titular del Décimo Quinto Juzgado con sede en Xalapa instruyó al Gobernador de Veracruz eliminar de redes sociales las acusaciones en contra del empresario acusado por la Fiscalía de Veracruz de un supuesto doble asesinato

STAFF XPECTRO FM

CIUDAD DE MÉXICO, abril 8 (XPFM). -El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, recibió un fuerte revés luego de que el Décimo Quinto Juzgado de Distrito con sede en Xalapa, concedió este lunes una suspensión provisional a favor de Itiel Palacios García para que el mandatario elimine las acusaciones relacionadas con el empresario.

En la resolución la Jueza Federal Ariana Escobar Fernández, ordenó al mandatario estatal en Veracruz eliminar de su Facebook y redes sociales, la visualización o reproducción de los videos en los que acusó al empresario de ser un “narcotraficante con la capacidad de dar billetazos a funcionarios”, realizada en su conferencia matutina del 11 de marzo pasado.

La Jueza Ariana Escobar Fernández ordenó en el juicio de amparo número 362/2024/6-B, promovido por el inculpado en contra de Cuitláhuac García y la Coordinación General de Comunicación Social de Veracruz, que cesen las acusaciones infundadas de parte del Gobernador de Veracruz en contra de Itiel N y hacerlas públicas.

Cuitláhuac García ha magnificado el caso Itiel Palacios como uno de los casos de presuntos delincuentes de alto impacto capturado en su administración, pero hoy se conocen las violaciones al debido proceso y garantía de defensa, así como la posible fabricación de testigos y pruebas falsas en el proceso en su contra.

El Gobernador de Veracruz ha señalado en todas sus acusaciones en contra de Itiel Palacios que es un delincuente de alta gama, sin que exista ningún antecedente que demuestren sus afirmaciones, afectando así el derecho al honor del empresario, su familia, así como también la presunción de inocencia, consideró la justicia federal.

Itiel Palacios García se encuentra preso, sin pruebas que demuestren su culpabilidad, en el Penal Federal 5 Oriente, por un delito de homicidio en un palenque en Playa Vicente Veracruz, a pesar de que su equipo legal ya comprobó su ubicación a más de 300 kilómetros de distancia del lugar, día y hora de los crímenes.

Itiel “N” fue acusado por la Fiscalía de Veracruz de los presuntos asesinatos, primero del diputado local Juan Carlos Molina ocurrido el 9 de noviembre de 2019.

En agosto del 2021 Itiel Palacios fue “no vinculado” a proceso por la muerte de dicho funcionario, sin embargo, después de comprobarse su inocencia ese mismo día al salir de prisión fue detenido por los supuestos asesinatos de Leonardo Hernández “El Brujo” y Eneas Ramírez, acontecidos el 27 de abril del 2018.

La jueza Angelica Sánchez Hernández determinó en su momento “no vincular” a proceso a Palacios García por el homicidio Hernández y Ramírez el 3 de junio del 2023, en cumplimiento a un amparo concedido, el cual ordenó valorar la prueba que demostraba que el empresario se encontraba a cientos de kilómetros de distancia del lugar donde ocurrió el crimen, y entre otras pruebas por no existir la necrocirugía de las víctimas.

La madrugada del 4 de junio, horas después de la orden de libertad de Itiel Palacios, el empresario fue detenido por tercera ocasión a la salida del Penal Federal de Ramos Arizpe y trasladado a Veracruz por el mismo caso de los dos asesinados por orden de la Fiscalía de Veracruz por “supuestas nuevas pruebas”.

La suspensión provisional emitida este 8 de abril es en contra del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Veracruz.

En ella se establece que deben dejar de visualizarse o reproducirse las acusaciones realizadas en contra de Itiel N en la conferencia “Seguimos informando a la población veracruzana sobre temas importantes” del 11 de marzo del 2024.

En esa conferencia ante medios al Gobernador de Veracruz la reportera de Noticias La Fuente, Rosalinda Morales, le cuestionó sobre la fabricación de testigos por parte de la Fiscalía del Estado y el mandatario estatal declaró que Itiel Palacios es un delincuente de alto nivel y gran poder económico para corromper a las autoridades.

El juzgado resolvió otorgar la suspensión provisional con el fin de que las declaraciones realizadas entre los minutos que comprenden de la hora con 13 minutos y 15 segundos y la hora con 16 minutos y 24 segundos de la transmisión, dejen de reproducirse.

Esto se determinó porque la jueza del Juzgado Décimo Quinto consideró que Cuitláhuac García violentó la “Presunción de Inocencia y el Derecho a la Información” del inculpado y que está previsto en los artículos 128 y 129 de la Ley de Amparo en contra de Itiel Palacios.

“En consecuencia, resulta procedente CONCEDER LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL, para efecto que las autoridades responsables, emitan las medidas o giren órdenes que estimen necesarias.

“A fin de que no sea posible la visualización o reproducción en la plataforma Facebook de los minutos 01:13:15 al 01:16:24 del video de la conferencia denominada ´Seguimos informando a la población veracruzana sobre temas importantes´ de once de marzo de dos mil veinticuatro”, cita la resolución.

La medida cautelar estará en vigor hasta que se notifique a las autoridades responsables la resolución que se dicte sobre la suspensión definitiva, sin necesidad de solicitar garantía alguna, porque no se actualizan los supuestos del artículo 132 de la Ley de Amparo, es decir, no existe un daño o perjuicio patrimonial a tercero interesado.

Los efectos de la medida suspensional otorgada al peticionario de amparo, no implica que el Gobierno de Veracruz deje de informar a la población los asuntos de importancia, sino únicamente limitan la divulgación de los datos personales y de la investigación o proceso penal seguido en contra del quejoso

Hasta en tanto, se dicte resolución interlocutoria que determine sobre la suspensión definitiva, el Gobierno de Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García, la Coordinación General de Comunicación Social del Estado, no deben pronunciarse sobre el caso ni mencionar al empresario Itiel Palacios García.

Por otra parte, se considera que de ninguna forma se impiden o limitan alguna de las funciones de informar, por parte del Gobernador del Estado de Veracruz y Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, dado que la presente medida solo recae en la parte en que se alude a la persona del quejoso.

Categorías
Sin categoría

Por despojo y juicio que lleva dos décadas, ejidatarios piden intervención del Senado

Por: Arturo García Caudillo

(México, 7 de abril de 2024).- Redes de corrupción que se han ido tejiendo durante dos décadas, han evitado que los legítimos dueños de las tierras recuperen lo que por Ley les pertenece. Tal es el caso del Ejido El Bajío en Caborca, Sonora, donde una juez y el comisariado ejidal se han negado a cumplir con los laudos emitidos por los Tribunales Agrarios, tratando de quedarse con más de dos mil hectáreas ricas en oro y plata.

El apoderado legal de los afectados, Rubén Olivares, explica que “realmente, los ejidatarios, la familia Cruz y otros ejidatarios, pensábamos, junto con los apoderados, que el enemigo a vencer era la compañía minera, pero no, no es así, el enemigo a vencer es el propio comisariado ejidal y la propia magistrada Alejandrina Gómez Rey del distrito 28 con sede en Hermosillo Sonora, toda vez que ellos en su red compleja de corrupción van evitado a toda costa se cumplimenten las sentencias que desde hace años están pendientes de ejecución por el interés de seguir robando el oro de las tierras de uso común”.

Es importante resaltar que debido a que presentó documentos apócrifos con firmas falsas, el comisariado ejidal fue condenado en el 2009 para no ejecutar actos en contra de las familias Cruz Pérez, Cruz López y Cruz Figueroa, que son los ejidatarios directamente afectados con el despojo de estas dos mil hectáreas.

Ante tantas irregularidades por parte de quienes deberían hacer cumplir y están obligados a apegarse a la Ley, los ejidatarios de Sonora han solicitado al Senado de la República, llamar a comparecer a la magistrada Alejandrina Gómez Rey, para que dé cuenta de su actuar y de su participación en esta red de corrupción.

“Se solicita a la Comisión Agraria del Senado mande comparecer a la magistrada Alejandrina Gama Rey para que rinda un informe detallado de las más de 67 sentencias agrarias del Ejido El Bajío que tiene congeladas y que no ha querido cumplir. Es decir, están en etapa de ejecución y ella ha entorpecido el que se logre hacer cumplir estas determinaciones agrarias”, detalla el vocero de los ejidatarios afectados, Rubén Olivares.

Olivares explica que la juez y el comisariado ejidal simularon que los ejidatarios habían perdido sus derechos sobre estas tierras, presentando copias simples de documentos ilegales, a pesar de que hay una sentencia en firme que data del 2011.

Lo que están haciendo, añade, se le conoce como fraude procesal e implica penas de cárcel de entre dos y seis años, de acuerdo al Código Penal Federal.

Por tal motivo, la intención es hacer comparecer también al comisariado ejidal del municipio “El Bajio” en Caborca, Javier Thomas, por intento de despojo y haber retrasado el cumplimiento de la excitativa de justicia emitida por el Tribunal Superior Agrario, donde se ordena la restitución de estas tierras.

Categorías
Sin categoría

Fidel Giménez Valdés Román, historial fraudulento

Fidel Giménez Valdés Román, encabezó la Secretaría de Obras Públicas del Estado de Morelos hasta el 15 de mayo de 2020. Desde antes de que llegara al gobierno del estado, ya estaba metido en problemas legales. Quizá el más grave es el relacionado con la falsificación de un pagaré por más de 34 millones de pesos, que junto con su pareja, Claudia Fabiola Tostado Jiménez, intentó cobrar y con ello despojar de su patrimonio a su suegro, José María Guadalupe Tostado de 75 años de edad.

Durante su paso por el gobierno, Fidel Giménez Valdés Román buscó agilizar el proceso para favorecer a su pareja, presionando a los magistrados del estado para que se inclinaran a su favor. También usó el aparato de justicia de Morelos para amedrentar al señor Tostado, haciendo valer sus influencias como Secretario de Obras Públicas.

En diciembre de 2020, un Tribunal Colegiado Federal dictó sentencia definitiva en contra de Fidel Giménez Valdés Román y su pareja, al comprobarse que el pagaré fue falsificado. La justicia los condenó a pagar los gastos y costas relacionados con el juicio, así como una cantidad por daños y perjuicios. La suma total a pagar se calcula en un monto superior a los 3 millones de pesos, mismos que se han rehusado a pagar.

Lo cierto es que a casi 4 años de la resolución del Tribunal Colegiado Federal, no se ha hecho justicia, y los implicados han logrado evadir su responsabilidad a través de algunas relaciones que aún conserva Fidel Giménez Valdés Román en el poder judicial del Estado de Morelos.

INVESTIGAN MANEJOS IRREGULARES EN SU GESTIÓN

Varios fueron los motivos de la salida de Fidel Giménez Valdés Román del Gobierno de Morelos. El principal fue una investigación realizada por la Fiscalía Anticorrupción, en donde se detectaron operaciones ilícitas con recursos públicos. Así lo revela la carpeta de investigación número FECCC/333/2020, la cual contiene elementos que prueban la existencia de malos manejos realizados a través del otorgamiento de contratos de obra pública, durante el paso de Fidel Giménez Valdés Román por Secretaría de Obras Públicas del Estado. En este sentido, la Auditoría Superior de la Federación reportó en su informe sobre la cuenta pública de 2020, año en el que dejó el cargo Fidel Giménez Valdés Román, la desaparición de 379 millones de pesos de fondos federales enviados al gobierno del Estado de Morelos, los cuales iban dirigidos a rubros como salud, educación, obra pública y desarrollo social.

 CAMALEÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La habilidad camaleónica de Fidel Giménez Valdés Román le ha permitido colaborar lo mismo en gobiernos del PAN que de MORENA. Incluso, al salir del gobierno morenista de Morelos,  promovió activamente el voto útil de la ciudadanía para quitar fuerza a MORENA en el estado, no obstante que gracias a ese partido logró acomodarse nuevamente en el servicio público.

No sería de extrañarse que ahora que se moverán algunas piezas en el tablero del ajedrez político de aquel estado, por el cambio de gobierno, Fidel Giménez-Valdés Román busque acomodarse en la nueva administración para seguir viviendo del erario. Si los pronósticos son correctos, Morena perderá  Morelos en gran medida por el mal gobierno de Cuauhtémoc Blanco, y ahora será gobernado por la alianza opositora representada por Lucía Meza Guzmán, quien ya prometió que auditará la gestión de ex futbolista.

Categorías
Sin categoría

Proyecta PEMEX cerrar el año con alza de 145% en producción de fertilizantes

  • La petrolera planea cerrar el 2024 con la cifra récord de un millón 912 mil toneladas de producción de fertilizantes

Petróleos Mexicanos (PEMEX) planea cerrar el 2024 con la cifra récord de un millón 912 mil toneladas de producción de fertilizantes, lo que marcaría un aumento del 145% en comparación con las 781 mil toneladas registradas en 2018.

«Es importante destacar que las dos plantas de urea y la planta de fosfatados fueron adquiridas en una transacción fraudulenta», explicó Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX. «Gracias a las inversiones realizadas para restaurar estas instalaciones, en 2020 pudimos poner en marcha una planta de amoniaco y una planta de urea que habían permanecido inactivas durante 21 años», agregó.

“Es relevante subrayar que, siguiendo la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, se emprendió la reparación del daño estimado en 216 millones de dólares, los cuales se destinaron a la rehabilitación de las plantas.”

De acuerdo con el directivo para este abril estarán en plena producción las dos plantas de amoniaco y las dos plantas de urea que se recuperaron y se repararon. Además, indicó que con la operación de las cuatro plantas de amoniaco ubicadas en Cosoleacaque, Veracruz, se van a abaratar costos, recortar tiempos y a ser más eficientes.

“Antes parecía que el complejo iba a cerrar, pero, al contrario, hay que ponerse a trabajar y lo están haciendo con mucho ánimo”, aseguró Octavio Romero.

Gracias a la recuperación de las plantas y a su producción, para el cierre de este año, PEMEX producirá el 100% de Fertilizantes para el Bienestar, que benefician a 2 millones de pequeños productores en todo el país.

Dicho programa arrancó en 2019 y Pemex se incorporó a éste y se convirtió en el único proveedor del insumo. El proyecto inició con una prueba piloto en el estado de Guerrero, posteriormente, se amplió a la región centro del país (Morelos, Puebla y Tlaxcala). Más adelante, se integraron los estados de Chiapas, Durango, Oaxaca y Nayarit.

Cabe mencionar que, al cierre del año pasado, la petrolera mexicana cubrió poco más del 70% de la demanda, pero este año alcanzará una cobertura del 100% y los beneficiarios recibirán hasta 600 kilogramos de fertilizante por productor para favorecer sus cultivos.

Este programa en conjunto con Producción para el Bienestar, forman parte del compromiso del Gobierno de México de impulsar el crecimiento y desarrollo del campo mexicano, así como contribuir a la autosuficiencia alimentaria de las familias campesinas.