Categorías
Sin categoría

Notable Figura Emergente en Cadereyta: Julio Garza, un doctor en derecho con impacto social

 

+Catapulta la atención con su humanismo y apoyo a la clase trabajadora
+Cadereyta, el lado oriente de Monterrey Nuevo León, tiene un candidato que no teme al lado conservador

Julio Garza, un doctor en derecho abiertamente gay está capturando la atención y el apoyo de la comunidad de Cadereyta, Nuevo León; destacándose por su transparencia y autenticidad en redes sociales. Su notable crecimiento en popularidad se debe en gran parte a la calidez humana que transmite en cada evento masivo al que asiste, lo que ha generado una fuerte afinidad con los ciudadanos.

La población de Cadereyta está descontenta con la actual administración de la coalición PAN-PRI-PRD, y muestra una creciente resistencia a la posibilidad de la reelección de su candidato arcoíris. En contraste, el doctor en Derecho Julio Garza se ha ganado el respeto y la admiración de la gente por su disposición a escuchar los problemas de la población y abordar las carencias de los municipios con un enfoque humanístico y social.

Este destacado profesional dirige un despacho jurídico de gran prestigio, desde donde ha brindado asistencia a los más necesitados utilizando recursos propios. Su compromiso con la justicia social y el apoyo comunitario comenzó mucho antes de su incursión en la política, reflejando una escucha social y humanística que ha implementado a lo largo de su vida.

La coalición gobernante teme perder ante este ciudadano ejemplar y ser humano excepcional, cuya apertura y dedicación a la comunidad lo han posicionado como un serio contendiente en el ámbito político de Cadereyta.

Cuenta con un adecuado plan de trabajo, el cual podrá materializar en programas y acciones de gobierno en beneficio de los habitantes de Cadereyta.

Asimismo, el hecho de ser una figura ciudadana emergente, garantiza que no tiene compromisos con los tradicionales grupos de poder, por lo que la transparencia y la rendición de cuentas serán uno de los vectores principales de su gestión.

Categorías
Sin categoría

Alcahuetes

PULSO

 

Eduardo Meraz

 

De acuerdo con el diccionario de la RAE, la definición de alcahuete describe a una persona como aquella que concierta, encubre o facilita una relación amorosa, generalmente ilícita y,  por extensión, que sirve para encubrir lo que se quiere ocultar.

 

Vistas así las cosas, ¿quién es más alcahuete, el que por convicción o conveniencia apoya a un sector, o el que dice ver primero por los pobres y los deja más endeudados, pero en cinco años permitió a los ricachones duplicar su riqueza?

 

¿Quién es más alcahuete, el que por convicción o conveniencia adopta los principios neoliberales o el que acompaña la corrupción y al crimen organizado?

 

Estudios y estadísticas oficiales, así como investigaciones del exterior, han hecho público cómo en la administración del presidente totalmente Palacio Nacional, los empresarios integrantes de su cuerpo asesor han hecho crecer su dinero al doble.

 

Ni siquiera en los mejores momentos del neoliberalismo habían tenido tantas posibilidades de acrecentar sus bienes, como en los primeros cinco o años del cuatroteísmo, no obstante verse obligados a pagar más impuestos.

 

Claros ejemplos de este trato preferencial hacia los hombres de negocios de México se presentan en los sectores de la construcción y la salud.

 

En materia de obra pública, aun cuando nunca cumplieron con la inversión billonaria prometida al inicio de la actual administración, de 1.5 billones de pesos, han tenido ganancias exorbitantes, pues las obras oficiales se hicieron mayormente con dinero público y triplicaron su costo.

 

En el campo de la salud, la nula o pésima atención gubernamental obligó a una gran cantidad de personas a recurrir a los servicios privados, por lo cual hoy destinan alrededor del 40 por ciento de sus ingresos para poder curarse y no morir mientras se tiene un sistema mejor al de Dinamarca.

 

Con ello, se ha notado una explosión en las ganancias de los empresarios dedicados a ofrecer servicios privados de salud, a causa de la desastrosa gestión oficial, donde no sólo se redujo, en términos reales el presupuesto al sector, sino también hubo subejercicios año con año.

 

En cambio, prácticamente se duplicó el presupuesto a las fuerzas armadas, lo cual no se tradujo en un porcentaje equivalente en la disminución de homicidios dolosos, pero sí una expansión en sus actividades criminales, en especial en materia de extorsión  y cobro de derecho de piso.

 

Pero para ocultar todos estos fracasos, el saliente habitante temporal del palacete virreinal, quiere convencernos de que todo en su gobierno ha sido perfecto y que las críticas son de resentidos, incapaces de aplaudir sus hazañas.

 

El mayor mérito de su gestión, sin que ello signifique reconocimiento a su persona y mandato, es haber alcahueteado la creación de una nueva generación: “los cachorros -algunos no tanto- de la transformación”, descendientes directos y suplentes de la oligarquía corrupta.

 

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Bastante ilustrativa la entrevista de Claudia Sheinbaum con los panelistas de Tercer Grado. Como en el comercial: “Todo está dicho”. Lo posterior, es querer lavarse la cara.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Sin categoría

¿Quién Ganará Survivor México 2024?

 

Predicciones y Análisis

 

Con la temporada actual de «Survivor México 2024» en pleno apogeo, los fanáticos del reality están ansiosos por descubrir quién se alzará con la victoria y se convertirá en el próximo campeón. Mientras los concursantes luchan por sobrevivir en condiciones extremas, los apostadores están evaluando las posibilidades de cada jugador y tratando de predecir quién será el ganador final.

En este emocionante panorama, la plataforma de intercambio de apuestas deportivas GAMBYL ha estado generando un gran revuelo al revelar sus predicciones sobre quién se llevará a casa el codiciado título de «Survivor México 2024». Además, al consultar su página de eventos de entretenimiento, encontrarás información detallada sobre las cuotas de apuestas sobre los concursantes más destacados.

Predicciones de GAMBYL:

Según GAMBYL Sports Betting Exchange, el favorito para ganar la temporada actual de «Survivor México 2024» es Gabriel Pontones. Esto sugiere que los apostadores ven en el productor de videos y amante de los deportes extremos, como un competidor fuerte y con posibilidades sólidas de triunfar en el juego. Si apuestas 100 pesos, ¡ganarías 300 con GAMBYL!

Las otras dos finalistas serían Jean Carlo Rivas y Eli Varela.

Otras predicciones:

Por otro lado, de acuerdo con sitios web especializados en entretenimiento y reality shows, como «Reality TV World”, «Survivor Fandom”, o Desde La Cuna, las finalistas de la quinta temporada de «Survivor México 2024” serían Esme Zamora, Gaby Fernández, y Gabriel Pontones. Este contraste se destaca gracias a la diversidad de opiniones y perspectivas dentro de la comunidad de seguidores del programa.

Conclusión:

Si eres un fanático de «Survivor México 2024» y estás considerando apostar por el ganador, Gabriel Pontones «Rasta» es una apuesta sólida. Las probabilidades de GAMBYL, respaldadas por modelos de inteligencia artificial y opiniones de expertos, lo colocan como el favorito.

Para encontrar todos los pronósticos de GAMBYL y apostar, haz clic aquí:

https://beta.gambyl.com/events/Entertainment/mexico

GAMBYL ofrece a todos los usuarios nuevos en México una apuesta gratuita de $20 USD para comenzar a jugar – es decir 330 pesos 100% gratis, sin condiciones -, así que realmente no hay nada que perder antes de la final el viernes 24 de mayo.

 

Categorías
Sin categoría

Pronósticos para las próximas elecciones en México: encuestas oficiales, modelos de inteligencia artificial y cuotas de apuestas

Las elecciones presidenciales de México están a la vuelta de la esquina y los pronósticos son un tema candente. Diferentes fuentes ofrecen diferentes puntos de vista sobre quién podría ganar. A continuación comparamos encuestas oficiales, predicciones basadas en modelos de inteligencia artificial (IA) y cuotas de la plataforma de apuestas GAMBYL.

Encuestas Oficiales

Según las más recientes encuestas, Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, lidera la intención de voto con 42%. En segundo lugar, Xóchitl Gálvez del PAN acumula 30%, mientras que el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se ubica en un lejano tercer lugar con 15%. Las encuestas oficiales reflejan una ventaja significativa para Sheinbaum, aunque con margen de cambio a medida que avanza la campaña.

Predicciones de modelos de IA

Los modelos de IA, que analizan grandes cantidades de datos, incluidas tendencias en redes sociales, historial electoral y variables económicas, muestran resultados similares a las encuestas, pero con mayor variabilidad en los pronósticos. Según un modelo de IA desarrollado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sheinbaum tiene 45% de posibilidades de ganar, Gálvez 35% y García 10%. Estos modelos indican una carrera más reñida, destacando la posibilidad de sorpresas dependiendo de cómo evolucionen las campañas.

Cuotas en el intercambio de apuestas Gambyl

La plataforma de apuestas deportivas GAMBYL ofrece otra perspectiva basada en la sabiduría de las multitudes. Las probabilidades actuales en GAMBYL le dan a Sheinbaum una probabilidad de ganar de 50%, a Gálvez de 32% y a García de 18%. Las cuotas tienden a reflejar tanto el consenso general como las expectativas de los apostadores informados, ofreciendo una visión complementaria a las encuestas y los modelos de IA.

GAMBYL no sólo refleja las expectativas de los apostadores informados, sino que también permite a las personas realizar sus propias apuestas y decidir lo que está en juego en el resultado. Esta capacidad de participación directa permite a los usuarios participar activamente en el proceso electoral de una manera innovadora y emocionante.

Comparación y análisis

Aunque existen variaciones en los números exactos, las tres fuentes coinciden en el orden de los candidatos, con Sheinbaum a la cabeza, seguida de Gálvez y luego Máynez. Las encuestas oficiales y GAMBYL dan una ventaja mayor a Sheinbaum en comparación con los modelos de IA, lo que sugiere un escenario un poco más competitivo.

Es importante considerar que, aunque los datos actuales muestran un claro favorito, las campañas electorales pueden cambiar rápidamente. Debates, imprevistos y estrategias de campaña podrían influir significativamente en los resultados finales.

En resumen, si bien Claudia Sheinbaum parece ser la favorita a estas alturas, tanto las encuestas oficiales, como los modelos de IA y las apuestas en GAMBYL indican que todavía hay espacio para competencia y posibles sorpresas. Las próximas semanas serán cruciales para definir el rumbo final de esta elección presidencial.

Para encontrar todos los pronósticos de Gambyl, haga clic aquí:

https://beta.gambyl.com/featured/Politics/ClaudiaSheinbaumganarálaseleccionesmexicanas/Politics

https://www.gambyl.com/en/

Categorías
Sin categoría

Irreversible: Daniel Serrano saca más de 10 pts de ventaja a Karla Fiesco

Con un respaldo del 50.8%, Daniel Serrano, candidato de Morena, PT y PVEM, se consolida como el líder indiscutible en la carrera por la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, según una encuesta de More Innovación. Su rival, Karla Fiesco García, del PAN, PRI y PRD, se sitúa a 10.1 puntos porcentuales por detrás con un 40.7%, haciendo que la ventaja de Serrano parezca irreversible a solo días de la elección.

Leopoldo Galván, de Movimiento Ciudadano, se encuentra en un distante tercer lugar con el 8.5% de las preferencias. El dominio de Serrano es evidente no solo en la intención de voto, sino también en la firmeza de sus seguidores: el 85% de ellos no cambiará su decisión. Fiesco, por otro lado, es rechazada por el 44.2% de los encuestados, mientras que solo el 34.1% dice lo mismo de Serrano.

Los ciudadanos de Cuautitlán Izcalli muestran una fuerte identificación con Morena, con un 43%, en comparación con el 24% del PAN y el 9% del PRI. Las preocupaciones de los votantes, centradas en la inseguridad, el desabasto de agua y el desempleo, parecen estar alineadas con la percepción de que Serrano es tan capaz como Fiesco para enfrentar estos desafíos (39.8% cada uno en combate a la inseguridad).

La encuesta, realizada a través de entrevistas telefónicas a 1200 personas mayores de 18 años, muestra que la mitad de los votantes está entusiasmada por acudir a las urnas, lo que augura un sólido respaldo para Serrano en la jornada electoral del 2 de junio.

Categorías
Sin categoría

Presentan el documental Verde Oscuro contra el uso faccioso y oportunista del PVEM

  • ONG´s en pro del medio ambiente hacen un llamado al PVEM para respetar la agenda ambiental y dejarla de usar como un pretexto para acceder a posiciones de poder.

El documental “Verde Oscuro”, que fue presentado el día de hoy y se proyectará en varias salas en el país, muestra evidencias de la corrupción que ha mostrado el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desde su fundación, cuando tomó la agenda ecologista como un mero pretexto para acceder a posiciones de poder.

La gravedad por la que atraviesa la agenda ambiental en México y el mundo, demanda de una acción clara y contundente desde todos los sectores y no se puede permitir que se mantenga una simulación sobre la representación política de estos temas en la agenda pública. La evolución de los temas verdes en los partidos políticos del mundo ha sido notable en las últimas décadas, y es esencial comprender los pilares de la ecología en materia económica y política, así como algunas propuestas sustentables ante los cambios climáticos a nivel internacional.

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) Salva la Loma y Por un México Justo expresan profundas inquietudes respecto al PVEM, organización que ha utilizado de manera indebida el término «ecologista» para acceder al poder y que se ha visto involucrado en prácticas que van en contra de los principios que debería representar.

El PVEM está muy alejado de la defensa del medio ambiente y la sustentabilidad. Ninguna de sus propuestas dentro del Congreso o en el desarrollo de políticas públicas demuestra un verdadero interés por resolver retos ambientales tan tangibles y presentes como la falta de agua o las contingencias ambientales de las grandes ciudades. Sin embargo, se han decidido apoyar con su capital político a proyectos que lastiman al medio ambiente como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, entre otros.

El Mtro. Jaime Ayala, Director de Desarrollo de Economías Circulares y de Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza, aseguró que el verdadero sentido de los temas ecológicos en la agenda pública, pasa por incorporar los intereses como un componente esencial para el crecimiento sostenible y no como un obstáculo. Concluyó en que se requieren propuestas concretas y un compromiso firme por parte de los líderes políticos para construir un futuro más sostenible y justo para todos. Lo anterior a través de fuentes disruptivas de energías renovables y educación continua, sobre todo para las clases vulnerables, para poder construir economías circulares.

Salva la Loma y Por un México Justo están seguros que, uniendo nuestras voces, haremos un llamado a la acción y exigiremos un cambio de rumbo en el PVEM, sus principios y la agenda que implementen en futuras legislaturas o posiciones dentro del servicio público. El impulso de las tecnologías verdes desde la agenda política internacional y la integración de temas ecológicos en las plataformas de los partidos políticos son pasos cruciales para enfrentar los desafíos ambientales de nuestro tiempo. La sostenibilidad, la resiliencia y la justicia ambiental deben ser los pilares de nuestras políticas económicas y sociales. Con propuestas concretas y un compromiso firme por parte de los líderes políticos, podemos construir un futuro más sostenible y justo para todos.

Es nuestra responsabilidad actuar ahora, con determinación y visión a largo plazo, para asegurar que las generaciones futuras hereden un planeta saludable y habitable.

https://www.youtube.com/@VerdeOscuroMx

Categorías
Sin categoría

Diputado despilfarra dinero de zacatecanos en vida de lujo

Registros públicos, detallan como el diputado local Xerardo Ramírez malgasta el dinero de los contribuyentes para darse una vida de lujos y excentricidades a costa de las y los zacatecanos. A pesar de contar con un sueldo mensual de más de 120 mil pesos, el diputado que ahora busca la reelección cargó al bolsillo de las y los zacatecanos más de MILLÓN Y MEDIO de pesos adicionales en poco más de un año.

Entre los principales gastos en los que el diputado ha hecho uso del dinero público, se encuentran más de 800 mil pesos pagados en efectivo por concepto de combustible, lo que representa la escandalosa cantidad de casi 40 mil litros, destacándose el mes de diciembre de 2022, en donde reportó gasto por más de 200 mil pesos en gasolina.

Además, carga al bolsillo de las y los zacatecanos, comidas en los restaurantes más exclusivos de Guadalajara, Monterrey, CDMX y Playa del Carmen, con cuentas de más de 10 mil pesos en alimentos y alcohol. Lujos que la mayoría de la población no puede darse, pero que Xerardo paga con dinero de las y los zacatecanos.

No pareciéndole suficiente, de manera cínica Xerardo justifica los 30 informes de gastos con la misma frase, “Creación de programas sociales y gestión de recursos ante diversas dependencias estatales y federales”. Es momento de que las y los zacatecanos pidan cuentas de los resultados que el diputado consiguió con tanto dispendio, y en caso de ser nulos, como parecer ser, no olvidarlo el día de la elección y no brindarle la oportunidad de que siga desfalcando al pueblo zacatecano, y en su caso, tomar las medidas penales correspondientes.

A continuación, se desglosa la información pública, referente al informe que rinde el diputado respecto de los gastos, fechas, conceptos y montos totales.

 

Gastos del Diputado Xerardo Ramírez

Al bolsillo de las y los zacatecanos

Periodo Actividades declaradas para las que se solicitaron viáticos Concepto de las facturas que comprueban el gasto Monto de facturas reportadas
Junio 2023 -Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en QRO y CDMX

-Alimentos y bebidas ($4,258)

-Gasolina ($40,792)

$45,050
Mayo 2023

1

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX

-Alimentos y bebidas ($1,326)

-Gasolina ($22,662)

-Transporte aéreo ($5,724)

-Casetas ($3,684)

$33,396
Mayo 2023

2

-Recorrido al distrito

-Reuniones

-Reuniones en CDMX

-Gasolina ($5,710)

-Intermediación servicios turísticos ($7,411)

 

$13,121
Abril 2023

1

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones

-Gasolina ($32,733)

-Alimentos y bebidas ($600)

$33,333
Abril 2023

2

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en AGS

Duplica los comprobantes de gastos del mes de marzo

 

$45,278
Marzo 2023

1

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en Jalisco y CDMX

-Alimentos y bebidas ($920)

-Intermediación servicios turísticos ($6,949)

-Hospedaje ($2,900)

-Estacionamiento ($885)

-Serv. Vehicular ($3,304)

-Gasolina ($30,320)

$45,278
Marzo 2023

2

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en Baja California y CDMX

-Renta automóvil ($2,199)

-Hospedaje ($5,320)

-Transporte aéreo ($4,971)

-Alimentos y bebidas ($1,099)

-Gasolina ($5,561)

$19,150
Marzo 2023

3

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones

-Alimentos y bebidas ($1,321)

-Gasolina ($32,468)

$33,789
Feb 2023

1

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en QRO

-Alimentos y bebidas ($13,820)

-Gasolina ($28,595)

-Casetas ($2,566)

$44,981
Feb 2023

2

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en QRO y AGS

-Alimentos y bebidas ($6,914)

-Gasolina ($26,488)

$33,402
Feb. 2023

3

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX

-Intermediación servicios turísticos ($2,199)

-Boletos camión MTY-ZAC ($1,454)

-Casetas ($126)

-Alimentos y bebidas ($1,783)

-Transporte aéreo ($5,544)

-Gasolina ($12,731)

$23,837
Enero 2023

1

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en QROO y CDMX

-Intermediación servicios turísticos ($20,320)

-Alimentos y bebidas ($11,417) -Transporte aéreo ($12,576)

-Hospedaje ($750)

$45,063
Enero 2023

2

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX

-Alimentos y bebidas ($308)

-Gasolina ($26,668)

-Transporte aéreo ($6,434)

$33,410
Enero 2023

3

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX

-Alimentos y bebidas ($1,856)

-Gasolina ($20,222)

-Casetas ($1,427)

$23,505
Dic 2022 -Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX y Guanajuato

-Gasolina ($98,056)

-Hospedaje ($2,200)

$100,256
Dic 2022

1

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX y Guanajuato

-Gasolina ($85,224)

-Alimentos y bebidas ($8,023)

-Casetas ($2,505)

-Transporte aéreo ($4,313)

100,065
Dic 2022

2

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX

-Alimentos y bebidas ($4,000)

-Gasolina ($5,322)

-Transporte aéreo ($2,339)

$11,661
Dic 2022

3

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX

-Alimentos y bebidas ($7,417)

-Gasolina ($35,402)

-Caseta ($998)

-Transporte aéreo ($1,380)

$45,197
Nov 2022

1

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX

-Alimentos y bebidas ($10,366)

-Reparación vehicular ($8,120)

-Transporte aéreo ($8,352)

-Gasolina ($18,390)

$45,228
Nov 2022

2

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones

-Alimentos y bebidas ($33,423) $33,423
Oct 2022

1

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX

-Alimentos y bebidas ($26,091)

-Gasolina ($18,330)

-Casetas ($2,182)

$46,603
Oct 2022

2

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX

-Alimentos y bebidas ($12,147)

-Gasolina ($5,897)

-Casetas ($1,146)

-Alquiler vehicular ($1,045)

-Transporte aéreo ($3,867)

-Intermediación servicios turísticos ($9,271)

$27,969
Ago 2022

1

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en Coahuila

-Alimentos y bebidas ($10,775)

-Intermediación servicios turísticos ($1,404)

-Gasolina (21,233)

$33,412
Ago 2022

2

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en Coahuila

-Alimentos y bebidas ($17,558)

-Gasolina (26,088)

-Intermediación servicios turísticos ($1,405)

$45,051
Julio 2022

1

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX, AGS y Nayarit

-Alimentos y bebidas ($1,177)

-Gasolina ($43,922)

$45,099
Julio 2022

2

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en Nayarit

-Alimentos y bebidas ($12,728)

-Gasolina ($13,473)

-Transporte aéreo ($7,280)

$33,481
Junio 2022

1

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX, AGS, Jalisco y Nuevo León

-Alimentos y bebidas ($13,370)

-Serv. Vehicular ($2,044)

-Gasolina ($3,202)

-Intermediación servicios turísticos ($13,263)

-Hospedaje ($12,793)

-Estacionamiento ($800)

-Taxi ($35)

$45,507
Junio 2022

2

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX, AGS, Nuevo León y Coahuila

-Alimentos y bebidas ($12,719)

-Intermediación servicios turísticos ($14,852)

-Transporte aéreo ($407)

-Gasolina ($3,674)

-Casetas ($1,785)

-Taxi ($404)

$33,841
Mayo 2022

1

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX, AGS

-Alimentos y bebidas ($17,700)

-Gasolina ($14,082)

-Transporte aéreo (12,787)

$44,569
Mayo 2022

2

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX, AGS y Coahuila

-Alimentos y bebidas ($8,290)

-Gasolina ($14,503)

-Casetas ($2,241)

-Transporte aéreo ($8,218)

$33,452
Abril 2022

1

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en AGS Jalisco y Guanajuato

-Alimentos y bebidas ($20,853)

-Gasolina ($11,854)

-Hospedaje ($1,279)

$33,986
Abril 2022

2

– Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en AGS y CDMX

-Alimentos y bebidas ($25,546)

-Gasolina ($18,447)

-Casetas ($1,366)

$45,359
Marzo 2022

1

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Alimentos y bebidas ($20,510)

-Gasolina ($12,972)

$33,482
Marzo 2022

2

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en AGS,

-Joyería ($1,400)

-Alimentos y bebidas ($12,900)

-Serv. Vehicular ($8,284)

-Refacciones vehiculares ($17,400)

-Gasolina ($4,753)

-Hospedaje ($850)

$45,587
Marzo 2022

3

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en CDMX

-Alimentos y bebidas ($6,477)

-Gasolina ($24,337)

-Hospedaje ($2,972)

-Casetas ($143)

$33,929
Marzo 2022

4

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones

-Alimentos y bebidas ($1,842)

-Gasolina ($28,606)

-Hospedaje ($2,150)

$32,598
Feb 2022

1

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en ZAC, CDMX y AGS

-Alimentos y bebidas ($6,404)

-Gasolina ($680)

$7,084
Feb 2022

2

-Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones en ZAC, CDMX y AGS

-Alimentos y bebidas ($14,989)

-Gasolina ($6,432)

Serv. Vehicular ($6,283)

-Llantas ($6,116)

-Casetas ($4,366)

$38,186
Enero 2022 -Recorrido al distrito

-Diversas audiencias públicas

-Reuniones del PT en CDMX, AGS, QRO, Puerto Vallarta y Playa del Carmen

-Alimentos y bebidas ($12,095)

-Gasolina ($5,376)

-Serv. Vehicular ($5,599)

-Transporte aéreo ($21,074)

-Casetas ($1,311)

$45,455
TOTAL     1,467,983
       

 

Categorías
Sin categoría

Candidata de Morena denuncia Delitos Electorales en Cuautitlán

En los últimos días, el partido en el poder de Cuautitlán, Estado de México, ha intensificado sus tácticas de guerra sucia, incurriendo en posibles delitos electorales.

La candidata de la coalición «Sigamos haciendo historia en el Estado de México», Juanita Carrillo Luna, señaló que, a pesar de los esfuerzos del prian, el pueblo de Cuautitlán está despierto y no se ve afectado por estas estrategias.

Carrillo Luna denunció posibles delitos electorales, como el robo y la destrucción de propaganda electoral, en diferentes áreas del municipio, respaldando sus afirmaciones con evidencias de videos que circulan en redes sociales.

En dicho material audiovisual se puede apreciar cómo deliberadamente destrozan, quitan y destruyen las lonas de la candidata de Morena a la presidencia municipal de Cuautitlán.
Sin embargo, a pesar de los intentos de la oposición por difamar y desacreditar, Carrillo Luna destacó que la preferencia hacia su movimiento es evidente, con una ventaja de más de diecisiete puntos sobre la oposición.

Con ataques e intimidaciones, Carrillo Luna reafirmó la violencia hacia su campaña no ha hecho mella entre los cuautitlensesla confianza en el respaldo del pueblo, citando las palabras del presidente en funciones, y aseguró que, ante la inminente derrota, la oposición recurre a artimañas desesperadas.
En palabras de Carrillo Luna, «hoy somos más los que queremos un cambio verdadero».

Categorías
Sin categoría

Karla Fiesco deja plantado al IEEM y a la ciudadanía izcallense

 

– La candidata del PRIAN rehúye contrastar sus propuestas en el debate institucional del órgano electoral mexiquense.

La panista Karla Fiesco, quien busca la reelección en la presidencia municipal de Cuautitlán Izcalli, dejó plantados a los izcallenses al no acudir al debate organizado por el Instituto Electoral del Estado de México, a pesar de haber confirmado su asistencia días antes.

Este ejercicio público, realizado en las oficinas centrales del IEEM, ofrecía un espacio neutral y sin sesgos ideológicos para la presentación y confrontación de sus proyectos. Sin embargo, la candidata del PRIAN optó por no participar ante la posibilidad de quedar exhibida frente a sus competidores de Morena y MC.

Para muchos izcallenses, este debate significaba una oportunidad para conocer las propuestas de los aspirantes a la presidencia municipal y comparar sus proyectos de gobierno. La ausencia de Fiesco ha dejado a los ciudadanos inconformes y con una sensación de incertidumbre.

Aún sin la participación de Karla Fiesco, el debate se realizó con la participación de los otros dos candidatos, Daniel Serrano de Morena y Polo Galván de MC; quienes presentaron sus propuestas sobre seguridad, combate a la corrupción, servicios públicos y desarrollo sustentable.

Categorías
Sin categoría

Se presenta queja y se solicita investigación sobre incumplimiento de resoluciones judiciales en la Alcaldía Miguel Hidalgo

En una acción legal dirigida a salvaguardar los derechos y el acceso a la justicia, Karina Martínez Monroy, en representación de su menor hijo, ha interpuesto una queja formal y solicitado una investigación exhaustiva ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La denuncia apunta al incumplimiento de resoluciones judiciales por parte de diversas autoridades de la Alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México.

Las autoridades denunciadas incluyen al Lic. Mauricio Tabe Echartea, Alcalde en la Alcaldía Miguel Hidalgo; el Lic. Cesar Mauricio Garrido López, Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos; el Lic. Alberto Efraín García Corona, Director Ejecutivo Jurídico; el Lic. José Hiram Álvarez Escudero, Subdirector de Control de Gestión; el Lic. Daniel Martín Anaya Padua, Jefe de la Unidad Departamental de Asesoría Laboral, Administrativa y Justicia Cívica; la Lic. Juana Godoy Peñaloza, Jefa de Unidad Departamental de lo Contencioso; y la Mtra. Karla Naku Archer Velasco, Jefa de Unidad Departamental de Gestión Estratégica de Gobierno y Asuntos Jurídicos.

La queja se fundamenta en el incumplimiento de un laudo emitido en 2008, seguido por una resolución incidental de 2019, en el marco de un caso laboral iniciado por el finado esposo de Martínez Monroy. A pesar de las determinaciones judiciales, las autoridades de la Alcaldía Miguel Hidalgo no han cumplido con las obligaciones establecidas, afectando gravemente los derechos humanos de la denunciante y su hijo.

Martínez Monroy señala que la falta de cumplimiento afecta su subsistencia como beneficiaria y viola el derecho al mínimo vital, a la seguridad social y a la tutela judicial efectiva, entre otros. Además, destaca que el incumplimiento de las autoridades impacta directamente en los derechos de su hijo, vulnerando su derecho a la vida, a la protección de la salud y a la seguridad jurídica.

La denuncia también resalta la falta de acción por parte del órgano interno de control de la Alcaldía Miguel Hidalgo, así como la demora injustificada en la emisión de una resolución y pago correspondiente.

Adicionalmente, Martínez Monroy ha destacado que esta situación es solo una parte del problema, ya que se suman otras irregularidades, como el manejo inadecuado de fondos públicos y la falta de transparencia en la gestión administrativa de la Alcaldía.

Se espera que la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos arroje luz sobre estas violaciones y proporcione las recomendaciones necesarias para garantizar la justicia y reparación integral para Martínez Monroy y su hijo.