Categorías
Principal Principales

Más de 500 mil personas han huido de Ucrania, reporta la ONU

Poco antes, la oficina de Grandi había informado que se habían registrado 499 mil 412 refugiados, de los cuales 281 mil en Polonia.

Desde el inicio de la ofensiva de las tropas rusas el jueves, los civiles buscan protección en los países vecinos.

Ligeros de equipaje, en tren, en coche, a veces a pie, mujeres y menores (sobre todo), los países fronterizos están gestionando su acogida.

Los hombres en edad de luchar no tienen derecho a salir de Ucrania.

Hungría recibió 84 mil 586 refugiados, según la última cifra.

Moldavia a más de 36 mil personas, y Rumania y Eslovaquia a cerca de 30 mil.

Otros 34 mil 600 ucranianos fueron a otros países europeos.

Los ucranianos no necesitan visado para entrar en la Unión Europea o en Suiza.

Categorías
Economía Portada Principal

GOBIERNO DE CALIDAD/Reinvención profesional

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y Director general de Gobierno de calidad, consultoría de políticas públicas.

La digitalización implica la supervivencia empresarial. Pero la tecnología en sí misma no es una panacea. Se requiere reinventar misión y gestión. Esa es la asignatura pendiente en las universidades: analizar e implementar la reconfiguración corporativa.

Hoy, a pesar de las inversiones empresariales en la digitalización, la mayoría de las compañías aún no obtienen ventajas competitivas significativas. Ser digital ya no es suficiente. No se construye una ventaja competitiva real a largo plazo si no existen diferencias cruciales con los competidores o hacer lo de siempre, incluso si se opera más rápido y de manera más eficiente que antes.

Se requieren combinaciones dinámicas de la base de conocimientos, procesos, tecnologías, datos, habilidades, cultura y modelos organizacionales que en conjunto permitan a las empresas crear valor de maneras que otros no pueden.

Es importante, entonces, reimaginar nuestro lugar en el mundo. Esto implica mirar más allá de la cartera actual de negocios y productos y determinar qué valor se creará y para quién. Cualquiera que sea la nueva propuesta de valor, deberá identificarse una posición única impulsada por las capacidades propias.

Para crear valor se debe combinar arte y ciencia. Mirar las tendencias de los datos y preguntar a los clientes qué quieren no es suficiente. Debe desarrollarse un propio punto de vista único sobre cómo se evaluará y creará el valor en el futuro y qué capacidades necesitará para cumplir con esa propuesta.

Una acción relevante es crear valor a través de los ecosistemas o redes de empresas e instituciones que trabajan juntas hacia un propósito común. La única forma de que las empresas prosperen es aprovechar las capacidades que otros construyen para ofrecer las propias propuestas de valor.

El proceso de reinvención también implica construir un sistema de conocimientos privilegiados sobre los clientes.

Esto es más que comprar estudios de mercado. Exige que las empresas establezcan una base sólida de propósito y confianza.

Ahora, a medida que vaya más allá de lo digital, deberá asegurarse de abordar los datos subyacentes y la tecnología necesarios para respaldar sus capacidades diferenciadoras, incluido su sistema de información privilegiada.

La tecnología que ayuda a las empresas a capturar datos y convertirlos en información existe y se innova rápidamente. Las soluciones de planificación de recursos empresariales (ERP) basadas en la nube, el almacenamiento bajo demanda, los sensores conectados, el aprendizaje automático y las herramientas de IA, y muchas otras tecnologías diseñadas para recopilar, procesar y analizar datos de forma rápida, flexible y creativa abundan. El desafío a menudo es tomar decisiones entre la abundancia de opciones, y secuenciar esas elecciones de tal manera que se refuercen mutuamente y conduzcan a un impacto medible.

La creación de valor mediante la ampliación de algunas capacidades diferenciadoras requiere un nuevo modelo de trabajo y trabajo en equipo, dado el gigantesco impulso que algunas de estas capacidades requerirán a medida que entregue una propuesta de valor más audaz. Para ello deberá asegurarse que los profesionistas y colaboradores contribuyan e innoven continuamente. El elemento fundamental de esta filosofía es la formación y el desarrollo del talento desde dentro. La unión universidad-IP nunca fue tan relevante como lo es ahora.

 

Categorías
Economía Portada Principal

PORTAFOLIOS/ Seducción de las criptomonedas y el blockchain

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

Muchos profesionistas quieren pasar de los servicios financieros tradicionales al Blockchain y a las criptomonedas. La mayoría de los incipientes migrantes son altos ejecutivos, con puestos directivos y una retribución alta, mayores recursos y un equipo de trabajo más grande. Sin embargo, osan dejar tales ventajas para ingresar a una industria volátil.

Existen cinco principales razones para cambiar de industria.

Una: Las empresas de blockchain y cripto ofrecen un espacio excepcional para el crecimiento individual. Debido a que el campo es joven y crece rápidamente, las funciones y responsabilidades están menos claramente definidas que en otras industrias y, por lo tanto, son menos rígidas. Las empresas de blockchain y criptografía están más dispuestas a contratar profesionales con menos experiencia en un rol en particular y están listas para promoverlos y expandir sus responsabilidades en una línea de tiempo acelerada.

Dos: Flexibilidad. Es un incentivo clave para que los ejecutivos hagan el cambio, y a medida que las jerarquías, procesos y roles están menos definidos, los factores tradicionales como el tiempo que pasan en la oficina se desvanecen en términos de relevancia a medida que avanzaba la pandemia de COVID-19 y trabajar desde casa se convierte en algo común. Algunas organizaciones no tienen sedes tradicionales, y las que sí lo tienen están cada vez más abiertas a los arreglos de trabajo remoto. Queda por ver si esta tendencia se mantendrá, o si las empresas podrían volver a un enfoque que priorice la presencia de la oficina.

Tres: Prioridad del impacto cultural sobre la experiencia específica del rol. Las empresas de blockchain y criptografía sin duda necesitan personas que tengan la pasión de ser adaptables, creativas y cómodas en la incertidumbre.

Cuatro: Capacidades de liderazgo diferentes a las de los servicios financieros tradicionales. Para mantenerse al día con las demandas de un campo en rápido movimiento, los candidatos exitosos necesitan determinación, resiliencia y la voluntad de ir a por todas. Los ejecutivos que buscan unirse al sector blockchain y crypto deben tener una tolerancia al alto riesgo y la capacidad de operar a un ritmo considerablemente más acelerado que los sectores más tradicionales.

Cinco: Sintonía. La cultura es fundamental. En una nueva industria, los fundadores desempeñan un papel importante en la configuración de la cultura de la empresa, para bien o para mal. Los candidatos harían bien en asegurarse de que entienden la cultura de la organización a la que están considerando unirse. El hecho de que tantos sean contratados a través de redes ofrece una ventaja.

A medida que miramos hacia el futuro, una cosa está clara: el espacio de blockchain, criptografía y activos digitales continuará evolucionando de manera impredecible y dramática. El crecimiento exponencial que hemos visto recientemente bien podría continuar, o podría haber una burbuja de contratación impulsada por las interrupciones de la pandemia de COVID-19. Para el futuro inmediato, los profesionales que quieran capitalizar el potencial de crecimiento dinámico de hoy deberán asegurarse de que tienen la capacidad de aprovechar la oportunidad de reinventarse.

 

Categorías
Economía Portada Principal

FORJADORES DE MÉXICO/ Una mirada a la Inversión Extranjera Directa

Por Antonio Ortíz Vázquez, Presidente de la Fundación Forjadores de México A.C

El repunte económico del país depende en gran parte de nuestra capacidad de atraer capitales extranjeros. Y aún en medio de la incertidumbre pandémica se encuentran resultados plausibles en entidades como Michoacán, Chihuahua, Guerrero y Quintana Roo con tasas de triple dígito en la IED. En 2021, Guanajuato encabeza la lista.

La entidad de la región del Bajío registró un incremento anual de 775.9% en la captación de capital foráneo, variación impulsada por el sector automotriz y por Japón.

A nivel nacional, la IED creció 13.2% a tasa anual en el 2021, después de registrar una caída de 18.8% en el 2020. Esta tendencia de recuperación la encabezó el estado de Guanajuato con un aumento anual de 775.9%.

Esto es: la inversión extranjera en territorio guanajuatense ascendió a 1,745 millones de dólares, 119.2% más que en el 2019, año prepandémico, y 775.9% superior al indicador del 2020; por monto, fue el mayor en los últimos tres años.

Por tipo de inversión, los 1,745 millones de dólares de IED corresponden a 44.4% de cuentas entre compañías, 30.1% de nuevas inversiones y 25.5% de reinversión de utilidades.

Resalta el rubro de nuevas inversiones, ya que además de presentar un incremento anual de 69.5%, manifestó confianza de los inversionistas foráneos de inyectar capital en la entidad.

El dinamismo de Guanajuato provino del sector automotriz. Las ramas económicas con mayor flujo de IED fueron fabricación de automóviles y camiones (565 millones de dólares), fabricación de autopartes (495 millones) y fabricación de productos de hule (144 millones).
Mientras por país de origen, los mayores montos de inversión llegaron de Japón (644 millones de dólares), Estados Unidos (438 millones), España (223 millones), Alemania (148 millones) y Francia (135 millones). Al otro extremo, solamente se registraron dos saldos negativos: Países Bajos (-7 millones de dólares) e Italia (-31 millones).

Los 1,745 millones de dólares de Guanajuato colocaron a la entidad en la sexta posición de mayor captación de IED, detrás de Chihuahua (1,843 millones), Jalisco (2,098 millones), Baja California (2,213 millones), Nuevo León (4,026 millones) y Ciudad de México (5,057 millones).

Ahora, Guanajuato no fue la única entidad en incrementar la llegada de capital extranjero. En total, 15 estados mostraron crecimientos anuales en su IED durante el 2021. Al territorio guanajuatense le siguieron cuatro entidades con variaciones de triple dígito: Michoacán (278.5%), Chihuahua (190.4%), Guerrero (124.9%) y Quintana Roo (107.4 por ciento).

Por su parte, en el grupo con incrementos de doble dígito estuvieron Tamaulipas (91.0%), Baja California (85.0%), Baja California Sur (78.6%), Sonora (58.2%), Campeche (55.7%), Nuevo León (30.1%), Chiapas (26.1%) y Coahuila (22.5%).

Durango obtuvo un alza de 7.2% anual en captación de inversión extranjera, en tanto, Zacatecas pasó de un saldo negativo en el 2020 (-406 millones de dólares) a un saldo positivo (1,315 millones).

Entre los planes de reactivación de las entidades sobresale garantizar la vacunación para toda la población, apoyo al ingreso de las familias y las mipymes, inversión pública en movilidad, agua e infraestructura social. También acciones emergentes para la reactivación de la construcción, impulso de proyectos estratégicos con privados, reactivación turística y cultural, economía circular, energías limpias y ciudad segura.

 

Categorías
Economía Portada Principal

SALUD LABORAL/ Secretos de la automotivación

Por Joana Elizbeth Salinas, Psicopedagoga y Directora de Recursos Humanos de Coperva.

Aunque hay muchos libros que enseñan cómo influir en el comportamiento de los demás, es más difícil aplicar esas lecciones hacia nosotros.

Para lograr un objetivo lo primero es establecer metas concretas, tangibles y mensurables. Después se debe aceptar que se cambia el comportamiento al modificas las circunstancias en las que ocurre. Y esto es válido para nuestros equipos de trabajo, pero también para cada uno de nosotros.

Entonces, el primer paso hacia la automotivación es establecer un objetivo. El segundo elemento es esforzarnos hacia esa meta, monitorear el progreso y mantener la motivación a medida que avanzamos. La tercera área es la gestión de múltiples objetivos. Esto porque nunca queremos una sola cosa, entonces conviene analizar como manejamos la multiplicidad de metas, como priorizamos y pivoteamos de una a otra. La cuarta fase es el apoyo social. Aquí se evalúa el papel de los demás para detectar nuestras metas individuales.

Ahora, conviene analizar una conducta social que podemos capitalizar para nosotros mismos: cuando le damos a las personas recompensas inmediatas, disfrutan más de lo que hacen en ese momento. Les genera entusiasmo al realizar la tarea, en lugar de si posponemos el incentivo. Las personas que se centran en el placer inmediato, como adquirir conocimiento en ese momento, están más motivadas intrínsecamente.

Otro punto relevante es que tanto al principio como al final de un objetivo se nota más entusiasmo y aplicación, pero “en medio” el desempeño baja sustancialmente. Entonces es recomendable “acortar” las metas en micro objetivos. Por ejemplo, en lugar de medir el rendimiento en un mes, se pueden generar evaluaciones semanales.

El gran secreto de la automotivación es clarificar qué queremos lograr, para qué y con qué elementos contamos para ello. Algo crucial es detectar a priori quién o quiénes nos apoyarán para generar nuestros objetivos. Puede tratarse de amigos, familiares, compañeros de trabajo, consultores de empresas o couches, pero también instituciones públicas y oNG…¿a quién le puede interesar mi caso?

Al clarificar los apoyos es posible establecer índices de desempeño que nos permitan visualizar con gran claridad los avances en determinadas materias.

Un ejemplo muy sencillo es adquirir una nueva destreza laboral, como asociar los datos a la narrativa empresarial.

Si carecemos de un porqué es posible que nunca logremos ser traductores de los números o no vinculemos de manera correcta con la misión y estrategia de la compañía.

Sin embargo, si sabemos los beneficios que tal habilidad nos reportará, se generan muchas oportunidades de negocio, como conectar mejor con los clientes, mejorar las experiencias de compra, gestionar con más habilidad los inventarios en tienda, mejorar condiciones con proveedores y otros.

La clave de la automotivación es visualizarnos como el miembro más importante del equipo. Así trasladaremos la experiencia que tenemos en los otros en nuestra propia misisón empresarial y de vida.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Rusia prohíbe vuelos de 36 aerolíneas en respuesta a sanciones

Rusia anunció este lunes que restringe los vuelos de compañías aéreas de 36 países, en respuesta al cierre del espacio aéreo de muchos Estados a los aviones rusos tras la invasión de Ucrania.

En respuesta a la prohibición por parte de los Estados europeos de vuelos de aviones civiles para compañías aéreas rusas y/o registradas en Rusia, se introdujo una restricción de vuelos de compañías aéreas de 36 Estados», anunció la agencia rusa de transporte aéreo Rosaviatsia en un comunicado.

Entre los países afectados figuran Reino Unido, Canadá y numerosos Estados de la Unión Europea (UE).

Según Rosaviatsia, los vuelos de las compañías aéreas de esos países pueden llevarse a cabo siempre y cuando obtengan un «permiso especial» entregado por las autoridades rusas.

El domingo, la UE y otros países anunciaron que cerraban su espacio aéreo a todos los aviones rusos.

Categorías
Política Portada Principal Principales

Tras baja de Palazuelos, MC invita a José Luis Pech a ser su candidato en Quintana Roo

Movimiento Ciudadano (MC) oficializó la invitación al senador José Luis Pech, quien ayer renunció a Morena, para que sea precandidato del partido a la gubernatura de Quintana Roo, en las próximas elecciones de este año.

Mediante un boletín de prensa, el partido naranja precisó que su decisión está sustentada en la intachable trayectoria de Pech Várguez, así como el trabajo incansable que ha realizado en diferentes espacios, por el bien de su estado, y en que ha demostrado, una y otra vez, que tiene el valor necesario para anteponer el bienestar de la gente frente a cualquier interés partidista.

“Con estas consideraciones la Comisión Operativa Nacional ha acordado hacerle una formal invitación al doctor José Luis Pech Várguez para que sea considerado como candidato ciudadano a la gubernatura de Quintana Roo, durante los trabajos de la Coordinadora Ciudadana Nacional erigida en Asamblea Electoral Nacional”, se lee en el comunicado.

Asimismo, Movimiento Ciudadano reitera se ha mantenido firme en su convicción de defender las causas ciudadanas y abrir espacios a los hombres y mujeres que asumen, con valor y honestidad, su responsabilidad de trabajar para hacer de México un mejor lugar para todos y todas.

Cabe señalar que apenas ayer José Luis Pech Várguez, renunció a Morena y al Verde Ecologista de México, al considerar que “no existen condiciones para crear la unidad de Morena y enfrentar juntos el proceso electoral del estado”.

Además, este viernes el actor y empresario Roberto Palazuelos anunció que se bajaba de la contienda “porque hay un grupo dentro de Movimiento Ciudadano que se siente ofendido y preocupado por sus recientes declaraciones”.

“Me bajo antes de que me bajen, porque hay un grupo dentro de MC que se siente ofendido y preocupado por mis declaraciones”, dijo.

El llamado “Diamante Negro” aseguró que se retira de manera triste, pues él pretendía solucionar los problemas que más aquejan a Quintana Roo, por lo que le “quitaron la esperanza” a los ciudadanos de la entidad.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Elizabeth Martínez habría sido asesinada por su cita de San Valentín en Tijuana

Luego de que fuera reportada como desaparecida el pasado 14 de febrero, el cuerpo de Elizabeth Martínez Cigarroa fue localizada dentro de la cajuela de su camioneta, en la zona norte de la ciudad de Tijuana, Baja California.

Elizabeth, de tan solo 25 años, fue vista por última vez el lunes, cuando salió de su domicilio para encontrarse con un hombre presuntamente de origen norteamericano que acababa de conocer, pero ya no regreso a su hogar, señaló el hermano de la mujer, Francisco.

“Se desapareció en la tarde porque ya no contestó las llamadas, yo le marque y mi mama también le marco y no contesto. Salió con una persona americana, dice que lo iba a ver unas horas nomas, no regreso y mi mama se preocupó”, contó a medios locales.

La alerta de búsqueda se activó hasta después de 24 horas desaparecida, tal y cómo marca el protocolo de la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que decidieron iniciar una búsqueda a través de redes sociales y en la página ‘S.O.S. Ni Una Más’.

Finalmente, la tarde del jueves 17 de febrero el vehículo de la mujer, un Jeep Liberty fue localizado sobre las calles Michoacán y Niños Héroes frente a una tienda de abarrotes abandonados.

Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal quienes visualizaron el vehículo con placas de circulación B95-NRN-4, del estado de Baja California y en la cajuela una persona del sexo femenino en posición fetal.

Con apoyo de elementos de Bomberos, la unidad fue abierta y confirmaron que trataba de un cuerpo desnudo con visibles huellas de violencia.

Ahora su familia exige justicia.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

¡Ojo! A partir de hoy queda prohibida cualquier publicidad y patrocinio del tabaco

A partir de este viernes se prohibe la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco en medios de comunicación ya sea en forma directa o indirecta que pretenda posicionar los elementos de la marca de éstos, que fomente la compra, el consumo o preferencia.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este jueves el decreto que prohibe dicha promoción conforme a las modificaciones del artículo Artículo 23 de la Ley General para el control del Tabaco.

Dicha reforma establece como espacios 100 por ciento libres de humo de cigarro los centros de trabajo, escuelas, áreas de acceso público, instalaciones deportivas, entretenimiento y en el transporte.

“Queda prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco y nicotina en los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, en los espacios cerrados” antes mencionados y en cualquier otro lugar con acceso al público, precisa el documento.

Las reformas señalan que en los lugares de trabajo públicos o privados podrán existir zonas exclusivamente para fumar, las cuales deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre de conformidad con las disposiciones que establezca la Secretaría de Salud (Ssa).

Además, la Ssa pondrá en operación una línea telefónica de acceso gratuito para que los ciudadanos puedan efectuar denuncias, quejas y sugerencias sobre los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y así como para hacer valer el cumplimiento de dicha ley, sus reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO reacciona a dichos de Ted Cruz: Es natural que no esté de acuerdo con nosotros

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es de esperarse la reacción del senador republicano Ted Cruz, quien llamó al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, a presionar al tabasqueño para frenar la violencia en contra de los periodistas.

“Es natural que el senador estadounidense Ted Cruz, que no está de acuerdo con nosotros, se exprese como lo hizo, él está en contra de la política que llevamos en favor del pueblo de México y en defensa de los mexicanos en Estados Unidos”, dijo López Obrador.

Durante la conferencia matutina del mandatario, realizada desde Ciudad Juárez, Chihuahua, dijo que su reacción se parece a lo que se hizo con “Todos somos Loret” y que es un “timbre de orgullo” sus críticas.

El legislador estadounidense acusó, en un discurso frente al Senado de su país, que el clima actual al que se enfrentan los comunicadores y políticos en México “es el más mortífero de la historia”.

“En 2020, más periodistas fueron asesinados en México que en cualquier otro país del mundo. El presidente López Obrador parece decidido a empeorar todas estas tendencias”, sostuvo el republicano.

Sobre los últimos enfrentamientos que han sostenido el mandatario mexicano y el también conductor Carlos Loret de Mola, Cruz opinó que el presidente López Obrador ha utilizado su conferencia matutina para “para intimidar a uno de los periodistas más reconocidos en México”.

Posteriormente, Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México ante el gobierno de Estados Unidos, reprochó al senador republicano por el estado de Texas, sus críticas y comentarios sobre los ataques a la prensa del presidente López Obrador.

“Lo invito a extender su visión y mirar hacia el resto del mundo y América Latina, y estoy seguro de que descubrirá una realidad diferente”, estableció Moctezuma en una carta, exsecretario de Educación con López Obrador y de Gobernación con el expresidente priista Ernesto Zedillo.