Categorías
Economía Portada Principal Principales

CONSULTORÍA EMPRESARIAL/ Comprar acciones en la era digital

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, consultoría empresarial y banca de desarrollo
Las soluciones empresariales no se reducen a implementar tecnología de punta y digitalizar funciones. Por ejemplo, las operaciones automatizadas son tácticamente brillantes, pero también pueden desalentar la investigación de mercado seria.
Aunque las computadoras detectan oportunidades de fracciones de segundo para superar a la competencia, y representan más de la mitad de todas las operaciones bursátiles en Estados Unidos, de manera simultánea parecen expulsar a los operadores que obtienen su ventaja de la investigación fundamental.
Los hechos son éstos: los algoritmos se emplean para anticipar y beneficiarse de los grandes movimientos causados por fondos “lentos”: Detectan cuándo los fondos mutuos están a punto de comprar grandes volúmenes de una acción en particular, por ejemplo, y dirigen el sistema para que, inmediatamente, comience a comprar acciones.
Es decir, los operadores algorítmicos pueden aprovechar un salto breve y predecible en el precio de las acciones a medida que los fondos mutuos hacen su movimiento.
En teoría, el comercio automatizado permite que el mercado sea más eficiente al acelerar el descubrimiento de precios, basado en patrones ya descubiertos, y en segundo lugar, conduce a mayores volúmenes de negociación, lo que potencialmente puede reducir el costo de las transacciones individuales.
Hasta aquí todo parece perfecto. Sin embargo, existe una fuerte evidencia de que los operadores automatizados parecen expulsar a quienes obtienen su ventaja de la investigación fundamental. Para las acciones de pequeñas empresas, tal desplazamiento conduce a menos investigación fundamental sobre acciones particulares, y también a menos información en el mercado.
Aunque parezca increíble, ralentizar podría ser bueno para los mercados y para la economía.
El comercio automatizado expulsa a los comerciantes que obtienen su ventaja al realizar investigaciones fundamentales. Si un administrador de cartera intenta obtener una ventaja a través del análisis fundamental, sus conocimientos son menos valiosos ante un sistema de comercio automatizado, que puede inferir las operaciones planificadas y actuar sobre ellas antes de tener la oportunidad de realizarlas.
Los algoritmos comerciales permiten tácticas como el «back-running», en el que un sistema busca señales de que una gran institución se prepara para comprar o vender una acción en particular, y luego se adelanta a realizar tal acción sí solo.
Sin embargo, los grandes gestores de fondos saben que no pueden comprar grandes bloques de acciones a la vez, por lo que a menudo dividen sus compras en pedidos más pequeños.
Sin embargo, para las órdenes más difíciles de ejecutar, a menudo necesitan comenzar a comprar a primera hora de la mañana. Los sistemas de negociación algorítmica, entonces, reconocen rápidamente esas compras tempranas e inmediatamente comienzan a comprar las mismas acciones en previsión de que las compras a granel del fondo aumenten temporalmente su precio.
Un algoritmo no se preocupa por la información fundamental o el análisis, pero puede extrapolar los conocimientos de otra persona a partir de su comportamiento comercial.
Si hay suficientes operadores algorítmicos alrededor, pueden crear un gran desincentivo para que otros comerciantes inviertan en investigación original, especialmente cuando se trata de empresas más pequeñas con un menor volumen de operaciones.

Categorías
Economía Portada Principal Principales

FORJADORES DE MÉXICO/ Día de la mujer

Por Antonio Ortíz Vázquez, Presidente de la Fundación Forjadores de México, A.C.

Visibilizar el éxito y los logros de las mujeres es el objetivo del Galardón de las Mujeres líderes.
Ante un retroceso en la igualdad de oportunidades y desarrollo de las mujeres, recrudecido por la pandemia de Covid 19, se necesita enfatizar las aportaciones que generan ellas en el ámbito empresarial, social, artístico, científico y tecnológico.

El Galardón es un premio a la trayectoria profesional y a los aportes de las mujeres líderes a México, pero también un llamado a su mayor inclusión en las juntas directivas y esferas de decisión empresarial, político y social.

Antes de aparecer la pandemia de Covid-19, a nivel mundial se logró romperá la barrera del 28% de las mujeres en los puestos de alta dirección. Hoy vemos que este logro trascendental no sólo retrocedió, sino que el desempleo fue más alto en sectores donde la fuerza laboral femenina es predominante, como en la educación, turismo y comercio.

Debemos revertir el retroceso y reconocer que existen realidades que no podemos desestimar, como la brecha salarial entre hombres y mujeres, las horas extras que ellas dedican al hogar, cuidados de la familia, apoyo y educación.

Crear un programa integral de reconocimientos, que incluyen una cena de honor, estatuilla y diploma, son expresiones del valor que le otorgamos a las mujeres en nuestra sociedad y en el mundo.

Así, en una alfombra roja, como preludio al Día de la Mujer, vemos desfilar a las empresarias, científicas, artistas, filántropas y líderes destacadas. Visibilizamos de esta manera el éxito, empoderamiento y triunfo de las mujeres.

Son, cada una de las galardonadas, ejemplos de éxito.

Premiar las mejores prácticas de actuación, networking, liderazgo y gestión empresarial y social permiten generar modelos a emular por todos, trazar rutas de compromiso y acciones contundentes para desaparecer los laberintos de cristal y empoderar a un género que generaría incrementos de al menos 14% del Producto Interno Bruto del país.

En un galardón donde se reconocen trayectorias brillantes, se apuesta por aquellas que parecen desafiar objeciones y predicciones obscuras, por quienes trabajan y triunfan. Por las mujeres que forjan México.

En tiempos difíciles, llenos de incertidumbre y guerra, es factible crear esperanza y mejorar nuestras expectativas del futuro. Por eso necesitamos visibilizar el triunfo, el desarrollo de mujeres que desestiman los mitos de talentos fortuitos o heredados y ensalzan, en cambio, el trabajo continuo y la meritocracia como la única manera de generar riqueza, movilidad social y expresiones válidas.

Las mujeres líderes tienen distintas formaciones, ideologías, orígenes y credos, pero a todas las caracteriza el generar su propio desarrollo e impulsar el de otros menos favorecidos. El ideario del éxito es la aportación y el servicio.

Las mujeres son y serán el concepto más rotundo del éxito.

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

SALUD LABORAL/ Cómo crear una cultura de inclusión

Por Joana Elizabeth Salinas, Psicopedagoga especializada en salud laboral y Directora de Recursos Humanos en Coperva.

Existen dos características que establecen el crecimiento y resiliencia organizacional: agilidad en la toma de decisiones y acciones e inclusión en los equipos de trabajo.

La primera se resuelve con la adopción tecnológica como la digitalización. La inclusión, en cambio, precisa mayores cambios culturales en las organizaciones.

Sin embargo, existen tres acciones que pueden abonar en la reunión de equipos heterogéneos de trabajo: liderazgo con propósito, cambio personal y compromiso.

1. Liderazgo con propósito es un proceso impulsado por el negocio y dirigido por el líder para activar e inspirar el cambio.
Como modelos a seguir y agentes de cambio, los líderes deben hablar auténticamente sobre por qué la diversidad y la inclusión son importantes para ellos, por qué es un imperativo comercial estratégico y cómo se vincula con el propósito de la organización.

2. Cambio personal: Construir mentalidades y comportamientos inclusivos
Para hacer los cambios de comportamiento necesarios para ser totalmente inclusivos, los líderes generalmente deben abordar algunos puntos ciegos personales, así como cambiar su mentalidad.
Existen cinco mentalidades de liderazgo inclusivo que dan forma a los comportamientos: autoconciencia, curiosidad, coraje, vulnerabilidad y empatía. Estas mentalidades son fundamentales para la capacidad de los líderes de crear un entorno en el que todos los empleados se sientan respetados, valorados y capaces de contribuir con su mejor trabajo.

3. Compromiso: Crear un sentido de pertenencia para todos. Cuando las personas prosperan, los negocios pueden hacerlo también.. En un entorno inclusivo, las personas se sienten valoradas, respetadas y apoyadas. Esto les permite sentir un sentido más fuerte de conexión y la emoción positiva de pertenencia.
Las tres acciones descritas son fundamentales para generar culturas inclusivas. Esto es la columna vertebral y va más allá de la necesaria alineación sistémica. Es decir, la incorporación de la inclusión en procesos, políticas, sistemas y operaciones comerciales diarias

Ahora, para que la inclusión sea sostenible, las empresas deben revisar sus políticas y procesos y eliminar cualquier sesgo que pueda frenar a ciertos grupos de empleados o que resulte en diferentes resultados sistemáticos para diferentes grupos.

Los líderes deben hacer este trabajo en todos los puntos de contacto de recursos humanos, incluida la contratación, gestión del rendimiento, evaluación, promoción y recompensa.

Hoy más que nunca, la inclusión genera productividad más alta e innovación en las organizaciones, de ahí el interés en todos los sectores económicos de incorporarla a su día a día y en todos los procesos empresariales. Es momento de modificar la forma en la que siempre hicimos las cosas y optar por una mayor diversidad y compromiso de todas las partes interesadas.

 

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Condenan gobernadores violencia en el Querétaro vs. Atlas

La barbarie desatada ayer en el Estadio Corregidora, en la ciudad de Querétaro, ha estremecido al mundo del futbol y también a la clase política del país, quien ha expresado mensajes de total repudio hacia estas acciones salvajes.

Uno de los primeros gobernadores en reaccionar ante este suceso fue Mauricio Kuri, mandatario del estado de Querétaro, quien está siguiendo de cerca los hechos, incluso desde el Hospital General de la entidad, al cual llegaron varias personas lesionadas.

Condeno con toda energía la violencia del día de hoy en el Estadio Corregidora. La empresa propietaria de Gallos e instituciones deberán responder por los hechos. He dado instrucciones para que se aplique la ley con todas sus consecuencias. En Querétaro no hay impunidad”, escribió en sus redes.

Seguido, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro, pendiente de lo sucedido con los aficionados del Atlas que viajaron desde Guadalajara, lamentó de manera general lo sucedido en el recinto de Gallos Blancos.

“Ante los hechos sucedidos esta tarde en el estadio La Corregidora durante el partido Querétaro contra Atlas, quiero informarles que estamos atendiendo esta terrible situación (…) La información y los datos sobre estos hechos todavía no se determinan, pero estaré al pendiente para apoyar en lo que se necesite. El Gobierno de Jalisco lamenta profundamente que la violencia se apodere de los estadios de futbol”, escribió.

En Nuevo León, el gobernador Samuel García también dio reacción y expresó su tristeza y calificó las acciones como “un terrible golpe a la esperanza”.

“Lo que pasó en Querétaro duele e indigna, ¿es qué no aprendimos nada después de dos años de pandemia, después de todo lo que perdimos? Yo quiero creer que vivir lo que vivimos nos hizo mejores personas, pero la violencia que vimos hoy es un terrible golpe a la esperanza”, expresó.

No podemos ser eso, no debemos tolerar eso. Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que la tragedia que se vivió en Querétaro no vuelva a pasar en ningún lugar de México, en ningún lugar del mundo.

Categorías
Economía Portada Principal Principales

Por segunda ocasión, Fernando Flores, entre los 300 líderes de México

Por segunda ocasión, el CEO de CIFO Technologies y CIFO Multimedios, Fernando Flores Fernández, fue reconocido dentro de los 300 empresarios más influyentes de México.

El empresario fue reconocido con este galardón por la revista Los 300 Líderes más influyentes de México, a partir de su trabajo en nuevas tecnologías implementadas para la facilitación de trámites públicos y privados, la creación de cajeros inteligentes, respiradores, cabinas sanitizantes y el desarrollo de tecnología para la movilidad pública, además de la calidad en cada uno de sus procedimientos, según destacó el seminario.

Al recibir el premio, Luis Fernando, resaltó que el valor fundamental de su empresa, CIFO, y que sustenta este premio que obtiene por segundo año, radica en cada uno de sus más de cuatro mil empleados y socios; en su compromiso permanente con la transparencia y el sentido de humanidad, tecnología y eficiencia en los procesos.

Somos una empresa de valores, de esfuerzo, de empeño, de afán, de determinación; por eso recibimos este reconocimiento lleno de orgullo. Sin mi familia y mi equipo no estaría en mis manos este galardón”, puntualizó.

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Reinicia Prepa en Línea-SEP actividades escolares a partir de este lunes

El Servicio Nacional de Bachillerato Prepa en Línea-SEP retomará actividades escolares mañana lunes 7 de marzo, de manera paulatina y ordenada, con el objetivo de impartir clases a sus 190 mil alumnas y alumnos.

Mil 526 asesores estarán disponibles para atender a 486 grupos de seis generaciones, además de 130 tutores; 43 supervisores de acompañamiento y mejora educativa; 34 asesores de la didacta disciplinar; 18 asesores de la práctica tutorial, y 180 personas más entre personal directivo, administrativo y tecnológico.

El reinicio de labores será escalonado ya que Prepa en Línea-SEP atiende, simultáneamente, a 30 generaciones de estudiantes, cada una con su propio calendario y planeación para la asignación de los módulos, lo que demanda una compleja dinámica operativa.

Las primeras seis generaciones en incorporarse el 7 de marzo serán la G19M19-BC, G22M15, G27M11, G30M7, G35M3 y REC41.

En las cinco semanas posteriores se integrará el resto, según el calendario escolar disponible en la página: https://bit.ly/3hH23ax 

El regreso a las actividades cuenta con una plantilla capacitada y suficiente de agentes educativos que acompañarán en todo momento a los estudiantes, tanto para resolver dudas sobre los contenidos de los módulos, así como para atender solicitudes de carácter socioemocional.

Durante el periodo de reestructuración de Prepa en Línea se realizó la migración de las aulas virtuales de la versión de Moodle 2.6 a la 3.11, lo que optimiza el rendimiento de la plataforma y ofrece nuevas herramientas para mejorar la experiencia de la comunidad educativa.  

Se generó un sistema para la emisión de constancias de estudios y firma de actas académicas que facilitarán los procesos administrativos.

Asimismo, se integró una Mesa de Servicio para atender incidencias y solicitudes de procesos administrativos, disponible en: https://bit.ly/3INjpOY 

En caso de que algún estudiante tenga dudas con respecto a la generación a la que pertenece, puede ingresar a la plataforma y consultarlo en su perfil o bien solicitar esta información a través de la Mesa de Servicio.

Para más información, los interesados pueden consultar el portal de Prepa en Línea-SEP: prepaenlinea.sep.gob.mx/   y sus redes sociales:

Facebook: @PrepaEnLineadelaSEP

Twitter: @PrepaLineaSEP

Instagram: @prepaenlineasep

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Rusia obtendrá sus objetivos «por la negociación o por la guerra»: Putin

Vladimir Putin dijo que obtendrá «sus objetivos» en Ucrania «por la negociación o por la guerra«, en una conversación telefónica este domingo con su homólogo francés Emmanuel Macron, infiormó la presidencia francesa.

El líder ruso recalcó además que «no era su intención» atacar centrales nucleares ucranianas, según una fuente de la presidencia francesa.

Durante su conversación de una hora con 45 minutos, Macron encontró a Putin «muy decidido a conseguir sus objetivos», entre ellos, «lo que el presidente ruso llama ‘desnazificación’ y neutralización de Ucrania».

La discusión telefónica entre ambos líderes, a petición de Macron, es la cuarta desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania el 24 de febrero.

En su anterior intercambio, la presidencia francesa informó que Macron opinaba que «lo peor está por llegar» y que Putin busca apoderarse «de todo el país».

Putin también pidió el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea (que Moscú anexionó en 2014) y de la independencia de los territorios rusoparlantes del Donbás (este de Ucrania).

Unas exigencias «inaceptables para los ucranianos», explicó la presidencia francesa.

Niega ataques contra civiles

Macron instó a Putin a que su ejército no pusiera en peligro a civiles, de acuerdo con el derecho internacional, algo que, según el dirigente ruso, no está pasando.

El presidente francés respondió diciendo que es «el ejército ruso el que está atacando», y que no tiene «motivos para creer que el ejército ucraniano está poniendo en peligro a civiles».

Putin acusó a Kiev por el fracaso de la operación de evacuación de civiles de la ciudad portuaria de Mariúpol (sur), rodeada por las fuerzas rusas, según el Kremlin.

Putin quiso «llamar la atención de que Kiev sigue sin cumplir los acuerdos alcanzados en torno a este grave problema humanitario», según un comunicado del Kremlin, después de dos intentos frustrados para evacuar Mariúpol, con ambas partes acusándose de haber roto el alto el fuego

Macron había expresado su preocupación por los ataques contra las instalaciones nucleares ucranianas, después de que el 4 de marzo las fuerzas rusas asediaran la mayor central de Europa, en Zaporiyia.

El presidente Putin dijo que no era su intención proceder a ataques contra esas centrales. También dijo que está dispuesto a respetar las normas del OIEA [Organismo Internacional de la Energía Atómica] sobre la protección de las centrales», indicó la presidencia francesa.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

No hay muertos tras riña entre aficionados en el Corregidora, reitera Enrique Alfaro

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro a través de un video en su cuenta de Twitter informó de los hechos ocurridos ayer en el estadio Corregidora en Querétaro.

Alfaro indicó que desde que se dio a conocer los hechos ha  mantenido contacto con el gobernador de Querétaro Mauricio Kuri y está informando a la población.

Desde el día de ayer, he estado tratando de dar información puntual sobre lo que sucedió en el estado de Querétaro en el partido Querétaro-Atlas, con el ánimo de que la gente tenga datos oficiales en medio de tanta información en las redes sociales, tanta confusión”, señaló.

Expuso que desde las 09:00 de la mañana “me confirma el gobernador de Querétaro con quien hablé desde temprano que no tenemos reporte todavía de ningún muerto”.

Enrique Alfaro explicó que “están dos jóvenes graves, uno estable, uno más delicado, que evidentemente los que están en el hospital están fuertemente golpeados”.

Además insistió en que “no es información que tengamos aquí en Jalisco”, indicó que la información oficial no se genera en Jalisco se está generando en Querétaro”.

Sobre los familiares de los hospitalizados, el gobernador de Jalisco mencionó que el gobernador Mauricio Kuri le informó  “que en estos momentos va a permitir que ya puedan entrar los familiares, porque había una serie de situaciones allá que estaban sucediendo, pero ya los familiares podrán tener acceso a los hospitales donde están los jóvenes”.

También señaló que desde ayer “estoy en comunicación con la directiva del Atlas y me da mucha tranquilidad poder decir que ayer ya por la madrugada llegaron todos los camiones sin ningún problema”.

Finalizó diciendo que “estaremos comentando por esta vía cualquier cosa y le pido a todos que atendamos los canales oficiales para evitar más confusión y más dolor sobre todo a las familias de los jóvenes agredidos”.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

EU busca opción para entregar aviones de guerra a Ucrania: Blinken

El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, aseguró este domingo que su país «trabaja activamente» para lograr un acuerdo con Polonia para enviar aviones de guerra a Ucrania, invadida desde hace once días por Rusia.

Es imposible hablaros de un calendario, pero puedo deciros que estamos analizando esto de manera muy, muy activa», declaró Blinken a la prensa durante una visita a Moldavia, que ha recibido una oleada de refugiados de Ucrania y teme que también podría estar bajo amenaza de Moscú.

Según medios polacos, Polonia podría entregar sus aviones de combate MIG-29, de fabricación soviética y que los pilotos ucranianos conocen bien, y a cambio el ejército polaco recibiría cazas F-16 por parte de Estados Unidos.

Blinken y otros dirigentes occidentales habían negado a principios de semana la posibilidad que un país de la OTAN entregara aviones de guerra a Ucrania.

El secretario de Estado reconoció, sin embargo, este domingo que contemplaban esta opción.

Analizamos ahora activamente el asunto del envío de aviones por parte de Polonia a Ucrania y cómo podríamos compensarlo», añadió.

Estas declaraciones tienen lugar el día después de una reunión entre Blinken y su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, en la frontera entre Polonia y Ucrania.

Kuleba insistió en ese encuentro en la entrega de cazas y sistemas de defensa aérea, además de criticar la negativa de la OTAN de establecer una zona de exclusión aérea en Ucrania.

Según Blinken, la administración Biden está comprometida en «un diálogo muy activo con dirigentes ucranianos (…) para cualquier evaluación de sus necesidades».

Sin embargo, el ejecutivo polaco se muestra reticente a la propuesta estadunidense de proporcionar sus aviones de guerra a Ucrania.

Polonia no enviará sus aviones militares a Ucrania y tampoco autorizará la utilización de sus aeropuertos. Aportamos una ayuda significativa en muchos otros aspectos», dijo en Twitter la oficina del primer ministro polaco.

Washington anunció la semana pasada el envío de 350 millones de dólares de ayuda militar a Ucrania, la más importante en la historia de Estados Unidos.

Categorías
Internacional Internacionales Principal Principales

Detienen a más de mil personas en Rusia en protestas contra guerra en Ucrania

Al menos mil personas fueron detenidas este domingo por participar en protestas en varias localidades de Rusia contra la intervención militar en Ucrania, indicó la ONG OVD-Info, especializada en seguir manifestaciones.

Según la fuente, más de 10 mil manifestantes han sido detenidos en Rusia desde el 24 de febrero, cuando comenzaron las operaciones militares.

Pese a intimidaciones de las autoridades y la amenaza de penas de cárcel, acciones de protestas -limitadas- han tenido lugar todos los días desde hace más de una semana en las diferentes ciudades del país.

El opositor ruso Alexe Navalni -que está en prisión- instó a los rusos a salir a las calles todos los días para pedir la paz, pese a intimidaciones de las autoridades.

El domingo los primeros arrestos tuvieron lugar en el extremo oriente del país y en Siberia, debido al desfase horario.

Según OVD-Info, más de 200 personas fueron detenidas en las ciudades de Novosibirsk y Ekaterimburgo.

También hay acciones en desarrollo en Moscú, donde la policía está desplegada en el centro.

La ONG en defensa de los derechos humanos Memorial indicó que uno de sus miembros, Oleg Orlov, fue detenido en la plaza que está frente al Kremlin.

En el norte, una de las plazas céntricas de San Petersburgo estaba cercada por la policía, que estaba arrestando a personas.