Categorías
CDMX Principal Principales

¡Precaución! Activan Alerta Amarilla por vientos fuertes en CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que se activó la Alerta Amarilla por intensificación de las rachas de viento durante la tarde de este jueves, en las alcaldías de Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

A través de un boletín señaló que se prevén rachas de viento de entre 50 y 59 kilómetros por hora (km/h) entre las 13:00 y las 20:00 horas.

Por ello se recomienda a la población guardar o retirar objetos del exterior que puedan caer; no subir a andamios, azoteas, ni cornisas; alejarse de postes telefónicos y de electricidad.

También se sugiere ubicar a los animales de compañía en zonas de menor riesgo.

En caso de conducir, hacerlo con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados por las ráfagas de viento.

Ante cualquier emergencia, comunicarse a los teléfonos 911, al 5658 1111 de Locatel, y al 55 5683 2222 de la SGIRPC.

 

Categorías
Cultura y Entretenimiento Cultural Portada Principal Principales

Bazar y trueque de libros escritos por mujeres, un espacio para visibilizar la labor literaria femenina

Para fomentar la lectura de libros escritos por mujeres, la revista Letramía, coordinada por Leslie Rondero Ramírez, realizará un trueque literario el sábado 12 de marzo, de 12:00 a 16:00 horas, en el Café Patzoa, ubicado en la Alcaldía Iztapalapa.

Leslie Rondero, docente y promotora de lectura, señaló que la entrada es libre y quienes deseen participar en el intercambio deben aportar ejemplares en buen estado, nuevos o usados, sin importar el género literario. “Tenemos más de 50 libros para intercambiar, la mayoría es parte de mi biblioteca personal, donde destacan el cuento y la novela”, dijo.

El evento también busca visibilizar las obras de las escritoras mexicanas, en especial de las que inician su experiencia en el mundo de la literatura y de las que publican en editoriales independientes, como: Aquelarre de tinta, Textofilia, Malabar, Casa Futura, Nitro Press, Libro Objeto, entre otras.

En 2021, Leslie Rondero inició la organización de trueques literarios, de forma física y por correspondencia, y hasta el momento ha intercambiado más de 300 títulos. “Existe un interés especial en los libros de autoras, ya que la mayor parte de lo que leímos en la escuela fue escrito por hombres, son los que han tenido mayor difusión, incluso entre las nuevas generaciones. Hay un importante sector de la población que quiere leer autoras, pero no cuenta con los recursos suficientes”, comentó.

“Actualmente hay varias iniciativas para promover las obras de mujeres, entre las que se encuentran: LibrosB4Tipos, Hablemos Escritoras, EscritorasMX, Mapa de Escritoras Mexicanas, por mencionar algunas. El trueque literario se une a dichas propuestas y esperamos que pronto surjan más”, agregó.

El evento se llevará a cabo con todas las medidas sanitarias dentro del Café Patzoa, que se encuentra en General Radamés Gaxiola Andrade 730, colonia Escuadrón 201, de la Alcaldía Iztapalapa, a unas cuadras del metro Escuadrón 201.

Twitter: @lesfrancia y @LetramiaRevista

http://revistaletramia.com.mx/

 

Categorías
Nacionales Principal Principales

Reportan balaceras en Nuevo San Juan, Michoacán; hay 3 heridos

Civiles armados se enfrentaron a balazos esta mañana en Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, confirmaron fuentes policiales.

Ráfagas de ametralladoras y disparos con rifles de alto poder se escucharon en prácticamente todo el poblado, lo cual causó pánico entre los habitantes, algunos de los cuales registraron en video las balaceras.

Un video difundido en redes sociales muestra cómo desde lo alto de un vehículo se hacen disparos contra una vivienda y desde adentro responde contra los agresores.

Dos grupos antagónicos del crimen organizado se encontraron en calles del primer cuadro del poblado y ocurrió el enfrentamiento, informaron testigos del hecho.

Tras los reportes de las balaceras, al lugar llegaron elementos del SSP, Ejército, Guardia Nacioanl y Fiscalía de Michoacán.

De acuerdo con las autoriades, de manera preliminar se tiene conocimiento que resultado de esta agresión hay tres personas lesionadas, quienes al parecer fueron alcanzadas por los proyectiles disparados.

Por temas de usos y costumbres, sólo pudieron acceder los agentes de la Guardia Nacional, de la Fiscalía de Michoacán, así como de Protección Civil, los cuales fueron autorizados por la comunidad. Los oficiales de la Policía Michoacán y de la Sedena desplegaron en los alrededores un sistema de vigilancia para disuadir actos delictivos.

Habitantes del pueblo, cercano a Uruapan, se mantienen refugiados en sus casas.

Nuevo San Juan Parangaricutiro se ubica en el centro de Michoacán. Es un destino turístico religioso muy conocido y visitado por nacionales y extranjeros.

 

Categorías
Internacional Internacionales Principal Principales

Ucrania ya registra 2.3 millones de refugiados por la guerra

Cerca de 2.3 millones de personas han salido de Ucrania para escapar de la escalada de violencia derivada de la ofensiva militar rusa, según un nuevo balance del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que examina una cifra en constante crecimiento.

De hecho, Naciones Unidas ya considera esta emergencia la crisis de desplazamiento más rápida desde la Segunda Guerra Mundial y anticipa que seguirá aumentando. ACNUR llegó a advertir tras el inicio de la invasión rusa que podría haber unos cuatro millones de refugiados.

Sólo a Polonia ya han llegado 1.4 millones de refugiados, mientras que Hungría y Eslovaquia han recibido 214 mil y 153 mil, respectivamente. A Rumanía corresponden otros 84 mil, mientras que Moldavia ya supera los 82 mil.

ACNUR también estima que unas 100 mil personas han recalado en territorio ruso, si bien lleva días sin poder actualizar esta cifra. Las autoridades de Rusia, de hecho, habían informado estos días de que unas 200 mil personas habían llegado desde Ucrania.

 

 

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Detienen a hombre acusado de asesinar a su vecina en Edomex

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a un hombre identificado como Brandon Brayan “N”, quien es investigado por su probable participación en el delito de homicidio calificado en agravio de una mujer en Acolman.

Este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, en cumplimiento a una orden de aprehensión girada en su contra por el ilícito referido y será un juez quien determine su situación legal.

La captura de este individuo fue realizada como parte de una indagatoria iniciada por la FGJEM, por hechos ocurridos en el año 2018, donde habría participado en el asesinato de una mujer, quien era su vecina.

De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada, se pudo determinar que el día 13 de mayo del año 2018, el detenido y dos de sus familiares acudieron a un inmueble ubicado en la Unidad Habitacional Real del Valle, a donde ingresaron de manera violenta y habrían iniciado una discusión con los inquilinos.

De estos hechos se percató la víctima quien era familiar de las personas que eran agredidas, por lo que intentó auxiliarlas, no obstante, uno de los involucrados le habría disparado con un arma de fuego. Esta mujer fue trasladada a un hospital de la zona para recibir atención médica, sin embargo, falleció a causa de las lesiones que presentaba.

Por este homicidio fue iniciada la carpeta de investigación respectiva y el Ministerio Público solicitó a un juez librar una orden de aprehensión en contra de Brandon Brayan “N”, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado.

 

Categorías
Economía Principal Principales

Inflación en EU llega a 7.9% en febrero, la más alta desde 1982

La inflación en Estados Unidos marcó un nuevo récord a 12 meses en febrero, impulsada en particular por el aumento de los precios de la gasolina tras el inicio de la guerra en Ucrania.

En los últimos doce meses a febrero, la inflación fue de 7.9%, la más alta desde enero de 1982.

Con respecto al mes previo, el aumento de febrero fue de 0.8%, según el índice de precios al consumidor (IPC) publicado el jueves por el Departamento de Trabajo.

Los precios de la gasolina explican casi un tercio de este incremento, con un aumento de 6.6% con respecto a enero.

El mes pasado también sufrieron aumentos los rubros alimentación (+1.0%), especialmente en tiendas (+1.4%), mientras que el incremento en restaurantes fue mucho más moderado (+0.4%).

En tanto, los precios de los coches usados, que subieron 41.2% desde febrero de 2021, marcaron un pequeño descenso en un mes (-0.2%), el primero desde septiembre.

«La guerra ruso-ucraniana alimenta aún más la vertiginosa tasa de inflación a través del aumento de los precios de la energía, los alimentos y las materias primas básicas, que se inflan por el empeoramiento de los problemas de la cadena de suministro», dijo Kathy Bostjancic, economista jefe de Oxford Economics.

«Esto conducirá a un pico más alto de inflación en el corto plazo y una desaceleración más lenta de lo esperado en 2022», agregó, al tiempo que pronosticó una inflación «de casi el 6,5% de media en 2022 tras un aumento de 4.7% en 2021».

A corto plazo, la gasolina debería seguir subiendo en marzo, ya que el precio del barril se acerca a su máximo histórico desde 2008.

Categorías
Economía Principal Principales

Estudio revela que consumidores están dispuestos a pagar más por móviles sostenibles

Los teléfonos móviles son los dispositivos electrónicos más populares del mundo, por lo que ha tomado relevancia el buscar reducir las emisiones de CO2 que generan desde su creación.

De acuerdo con el estudio “Predicciones de la industria de Telecomunicaciones 2022”, desarrollado por la firma Deloitte a nivel global, este año se estima que habrá una base instalada de 4 mil 500 millones, los cuales generarán 146 millones toneladas de CO2; menos de la mitad del porcentaje correspondiente a las 34 gigatoneladas totales emitidas a nivel mundial en 2021.

Respecto a esta reducción, Germán Ortiz, Socio Líder de la Industria de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Deloitte Spanish Latin America, detalló que las telecomunicaciones están buscando aportar al cuidado del planeta, a la vez que responde al interés de los consumidores, quienes en este mismo estudio revelaron que están dispuestos a pagar más por un dispositivo que se amigable con el medio ambiente.

Podríamos decir que de la generación X hacia abajo es un requerimiento en el proceso de compra. Estos consumidores están dispuestos a pagar más sí el teléfono móvil es amigable con el medio ambiente”, indicó Ortiz en entrevista con Excélsior.

Reducción de emisiones

A decir de Ortiz, la reducción de CO2 es posible gracias la reutilización de materiales, de ahí que importantes fabricantes estén ofreciendo bonos por dispositivos con una vida ya caduca, mediante sus centros de acopio.

Debido a que la fabricación representa casi toda la huella de carbono de un teléfono inteligente, el factor más importante que la reduce es extender su vida útil esperada.

En este sentido, detalló que los fabricantes han trabajado en hacer dispositivos más resistentes.

Ahora ya pueden hacer frente a múltiples caídas cortas y la resistencia a las caídas es un punto de diferenciación entre reemplazar o no un teléfono”, dijo.

Aseguró que también el soporte de software para los teléfonos inteligentes se ofrece por más tiempo.

A principios de 2022 es probable que la duración de este tipo de soportes para el sistema operativo varíe entre tres y cinco años, según el proveedor; pero esperamos que para 2025, cinco años sean comunes para la mayoría de los modelos emblemáticos”, anotó.

Otro factor que juega un papel importante en la búsqueda de sostenibilidad es el mercado mundial de teléfonos reacondicionados y de segunda mano, el cual está creciendo de manera sustancial.

Las empresas también tienen un incentivo para reacondicionar: un teléfono restaurado impecablemente de un año de antigüedad puede venderse al 80% del precio de uno nuevo. Un teléfono premium de cuatro años puede no ser deseado en los mercados más ricos, pero tener una demanda significativa en los emergentes. EL estudio indica que el mercado de teléfonos inteligentes reacondicionados crecerá anualmente entre 11 y 12%”, refirió el experto.

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Destacan rescate ambiental con Proyecto del Bosque de Chapultepec

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia del Proyecto de Chapultepec: Naturaleza y Cultura para todos los mexicanos, no sólo para la capital del país, debido al rescate ambiental de la zona.

En conferencia, el mandatario resaltó los avances que se llevan a cabo en el Bosque de Chapultepec para rehabilitar diversos espacios culturales, mejorar los espacios públicos, así como para resguardar y reforzar la flora y fauna del sitio.

Es un símbolo el Bosque de Chapultepec, como la Villa y otros sitios históricos importantes, de modo que se lleva a cabo este proyecto que es ampliarlo y restructurar sus museos, sus espacios públicos, crear nuevos espacios para la cultura y tiene una peculiaridad: el rescate del medioambiente, sobre todo del agua, de los manantiales del Bosque de Chapultepec”, dijo.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que mientras en 2018 el Bosque de Chapultepec contaba tres secciones y fue en 2019 cuando se incorporó la cuarta sección, que era de la Secretaría de la Defensa Nacional, y que cuenta con 88 hectáreas.

Sobre este último punto, precisó que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se buscó privatizar lo que ahora es la cuarta sección con el objetivo de “convertirla en el segundo Santa Fe”.

Sheinbaum Pardo destacó además que las cuatro secciones estarán conectadas mediante un Cablebús de 5 kilómetros; además, habrá puentes peatonales que “realmente serán unas obras artísticas”.

Indicó que la inversión proyectada para el Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura es de 10 mil millones de pesos y actualmente se han ejercido 3 mil 876 millones de pesos.

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

Soluciones Tecnológicas para la Gestión y la Transformación (STGT), seleccionó la solución de Infraestructura como Servicio (IaaS) de Lenovo TruScale

Ante la necesidad actual de las empresas por programar y lanzar, rápidamente, aplicaciones web y experimentar con tecnología de última generación, como la Inteligencia Artificial y el  Internet de las Cosas (IoT), proveedores como Soluciones Tecnológicas para la Gestión y la Transformación (STGT) adoptan el nuevo modelo de adquisición de infraestructura de TI de Lenovo TruScale para enfrentar la obsolescencia y proporcionar a sus clientes un ambiente de desarrollo y procesamiento de cargas de trabajo moderno, eficiente y altamente seguro, sin grandes impactos económicos.
Como muchas compañías, STGT hacia importantes esfuerzos en materia de inversión de TI para mantener su Centro de Datos actualizado y con los componentes de mejor desempeño; sin embargo, ante las nuevas exigencias de sus clientes por contar, cada vez más, con mayor capacidad de procesamiento, disponibilidad y seguridad, esta estrategia mostraba indicios de ser obsoleta, pues demanda una gran cantidad de tiempo para adquirir, instalar y administrar equipo nuevo y el impacto financiero tendía a ser insostenible a largo plazo.
Para hacer frente a estas condiciones y garantizar a sus clientes la disponibilidad de sus aplicaciones 24 horas al día, los 7 días de la semana, la empresa -dedicada a ofrecer desarrollo de aplicaciones, equipo de TI, software empresarial ERP, telefonía y hosting-, decidió invertir en una infraestructura de alto desempeño, sumamente flexible para escalar conforme las necesidades de los usuarios y bajo un esquema de costos orientado a la rentabilidad.
Pago por Uso, el modelo de adquisición de tecnología más inteligente
Lenovo TruScale fue la solución de Infraestructura como Servicio (IaaS) adoptada por STGT, cuyo modelo de Pago por Uso le permitió diseñar una estrategia de adquisición de equipo de cómputo enfocada en la innovación tecnológica y eficiencia operativa, en lugar de invertir tiempo y dinero en comprar, instalar, capacitar y administrar nuevos servidores.
Aunque lo mas importante en esta decisión fue brindar un servicio más robusto a los clientes, a precios más razonables.
Pedro Ramírez, Director General de STGT explica: “hacer inversiones en CAPEX de forma regular estaba teniendo un impacto negativo en nuestros márgenes de utilidad”. Sin embargo, con Lenovo TruScale “vimos la oportunidad de ofrecer precios más competitivos aumentando la eficiencia con un modelo de adquisición de tecnología más inteligente”.
Lenovo TruScale es una solución IaaS que goza de amplias características de personalización para adaptarse a las necesidades de cada empresa, mientras elimina las grandes inversiones en infraestructura para el Centro de Datos, gracias a su esquema de Pago por Uso. Esto significa que las empresas pueden cambiar o agregar un nuevo equipo de hardware, de acuerdo con sus requerimientos y pagar únicamente por lo que utilice.
En otras palabras, Lenovo TruScale se define como la solución de Data Center de Pago por Uso enfocada a reducir la inversión inicial en la compra de servidores y, además, apoyar a las empresas a mantener su operación diaria, pues Lenovo se encarga de la implementación y del soporte 24×7, así como de garantizar la seguridad en el sitio donde se instale.
Adicionalmente, Lenovo es responsable del mantenimiento y administración de la infraestructura, liberando a las empresas de las tareas de gestión de TI para enfocarse en las actividades de venta y atención al cliente que, en el caso de STGT, se desarrollan en los sectores de transportación terrestre de pasajeros, logística, banca y servicios comerciales.
Para Ramírez, los servicios de Infraestructura Lenovo TruScale “son una parte esencial de nuestras operaciones, dándonos una base confiable para operar los sistemas críticos de nuestros clientes, desde ventas y facturación, hasta aplicaciones web”.
Debido a que Lenovo se encarga del monitoreo y la gestión de la infraestructura, “ahora dedicamos más recursos y tiempo a construir nuevos servicios digitales. Nos estamos convirtiendo en una compañía más ágil para responder a nuestros clientes, que brinda una mayor calidad en sus servicios y, al mismo tiempo, disminuimos nuestros costos de forma significativa”.
Beneficios
– El modelo de Pago por Uso le ha permitido a STGT a reducir sus costos operativos mensuales y obtener un mayor margen de utilidad.
– Crear un nuevo esquema de facturación mensual al cliente.
– Incrementar la satisfacción de sus usuarios, gracias a que la infraestructura de Lenovo TruScale con características de alto desempeño y gran capacidad de procesamiento, reduce los tiempos de transacción de las bases de datos en un 30% y brinda 99.95% de disponibilidad de los datos.
Categorías
Portada Principal Principales Tecnología

Fortalecer o destruir la reputación de personas o marcas es la clave

Se fortalece en México un negocio que crea o entierra la reputación de empresas, partidos políticos o marcas dice Alejandro Mendoza, cazador de tendencias tecnológicas y CEO de Splash.

“Para ello las granjas de bots se valen no sólo de exageraciones, también de mentiras y ataques. Va más allá de la tecnología. Emplea criaturas cibernéticas, humanos con poder tecnológico, Big Data e Inteligencia artificial”, menciona el creador de la APP Guido.

Pero los operadores no son temibles, son trabajadores en condiciones precarias y sueldos bajos que ignoran la enorme maquinaria que operan, menciona Mendoza y asegura que en entornos de gran incertidumbre como pandemias o guerra, prolifera la violencia real y cibernética”, dice el experto en tecnología.

“Para crear las guerras digitales no se necesita de convicciones o ideales, sólo tener intereses económicos”, menciona Mendoza.

De 2019 a la fecha la demanda de bots aumentó 300% en México, dijo el creador de Guido. Estos bots son cuentas automatizadas que hacen tareas mecánicas, generalmente distribuir spam, correo electrónico no solicitado que se envía a un gran número de destinatarios con fines publicitarios o comerciales.

“Otra función es retuitear mensajes con determinadas palabras o repetir el mismo mensaje con distintas cuentas cuando aparecen ciertos hashtag o etiqueta con palabras claves”, refiere Mendoza.

Las guerras cibernéticas también emplean los perfiles falsos o cuentas con nombres inventados y fotos robadas, manejadas por personas reales. “La técnica de sockpuppeting, como se le llama, presenta gran demanda entre políticos y movimientos sociales. También es muy usual para justificar acciones reprobables como guerras o violencia”, menciona el directivo de Splash.

Aunque las guerras digitales se utilizan comúnmente en las campañas políticas, también comienzan a popularizarse en las marcas de la Iniciativa Privada. “La evolución natural de ambos es el ciborg o criatura cibernética compuesta de un perfil falso y semiautomatizado que contamina las redes y se cría en las granjas de trolls”, asegura el cazador de tendencias tecnológicas.

Las granjas de trolls, explica Mendoza, son una especie de call centers donde cientos de personas crean, manejan y monitorizan cientos de miles de cuentas cyborg. No son hackers, porque no hace falta. No necesitan ser programadores, solo manejarse en las redes y gestionar un enjambre de cyborgs en distintas misiones.

Pero a raíz de la pandemia de Covid-19 se impulsan ya herramientas como la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Acelerado para sustituir a los operadores que tenían condiciones de trabajo malas y sueldos muy reducidos, comenta Mendoza.

Los instrumentos de las guerras digitales se emplean para generar interés en torno a un nuevo producto, se buscan espacios de interés y producen cientos de comentarios positivos y  los disemina rápidamente por medios, foros y tiendas online, comenta el directivo de Splash.

“Si el cliente quiere deshacerse de la competencia, el enjambre hace el mismo proceso, sólo que ahora en lugar de exaltar difama. El enjambre ataca en grupo: los perfiles falsos se enlazan y se dan la razón unos a otros, tanto para defender un producto como para destrozar a un rival. Ahí emplean abusos verbales o acaban con un tema a base de provocación, aseguró el experto en tecnología».