Categorías
Economía Portada

FORJADORES DE MÉXICO/ Empresas vigilantes

Por Antonio Ortiz Vázquez, Presidente de Forjadores de México.

¿Es correcto o productivo vigilar a los trabajadores?
A medida que el trabajo remoto se vuelve más común, las ventas de tecnología de monitoreo aumentan. Pero el uso de herramientas de vigilancia conlleva un costo: se puede perder productividad y generar alta rotación de personal.
La microgestión o vigilancia en los trabajos remotos o híbridos puede ser el principio del fin.
Hay un viejo adagio en los negocios: lo que se mide se gestiona. Eso es crucial en materias primas, desechos, uso de energía, emisiones y otros. Visto de esta manera, la tecnología de vigilancia puede no ser una mala idea. Hay valor en medir lo que los empleados hacen y qué tan productivos son. El desafío de la vigilancia es conectarla con la administración o el control.

En 2021 surgieron informes de que una de cada cinco empresas empleaba software de vigilancia para monitorear de forma remota a sus empleados, en algunos casos sin el conocimiento o consentimiento de los trabajadores. El software de monitoreo como Hubstaff, ActivTrak, Workpuls y Time Doctor crece.

Desde 2020 la demanda de software de vigilancia en Estados Unidos creció 58% en el primer semestre, alcanzó el 87% en el segundo y ahora se ubica en 71%.

La realidad es ésta: las organizaciones no confían en sus empleados. Aflora una inquietud tras la aparición del Covid-19: ¿Cómo controlar a los trabajadores si no pueden verlos?

La tecnología de vigilancia puede incluir tomar capturas de pantalla de la computadora de un empleado a intervalos regulares, rastrear qué sitios web visitan durante el horario de la empresa, monitorear sus pulsaciones de teclas y el movimiento del mouse, e incluso anotar su ubicación remota, lo que permite a los empleadores saber si sus trabajadores están en los escritorios en sus oficinas en casa, en la escuela de sus hijos o en un almuerzo. El propósito ostensible del monitoreo es a menudo «aumentar la productividad».

Pero incluso en la década de 1980, con la vigilancia electrónica mínima disponible, los empleados cuyo desempeño fue monitoreado percibieron sus condiciones de trabajo como más estresantes e informaron niveles más altos de aburrimiento laboral, fatiga, ira, ansiedad e incluso depresión y otras quejas de salud.

Sin embargo, la vigilancia en el lugar de trabajo continuó, a pesar de que tendía a socavar la confianza entre el empleado y la organización.

Estar vigilado no propicia más productividad. Trabajar desde casa durante la pandemia elevó la productividad en un 5% en Estados Unidos. Además, el monitoreo puede ser contraproducente porque los empleados sienten que violan su privacidad.

A pesar de la posibilidad de que una mayor aceptación pueda mitigar algunos de los impactos negativos del monitoreo, es difícil superar la naturaleza inherentemente desagradable de la vigilancia. El precio puede ser muy alta.

Categorías
Economía Portada

POR AMOR AL ARTE/ Mercado, el infierno tan temido

Por Paul Achar Zavalza, artista plástico y Vocero de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (Somaap)

El mercado se convierte en el eje rector y destino final de la carrera de un artista. Pero también representa un temido infierno al alimentarse de un eterno e insatisfecho deseo.

Aunque de manera inicial puede percibirse como una riqueza inestimable, como los precios de las obras en las subastas internacionales, también puede condenar la expresión artística a las demandas comerciales.

En 2021 Sotheby’s vendió siete mil 300 millones de dólares, la cifra más alta en sus 277 años, mientras que Christie’s logró ingresar siete mil 100 millones de dólares, el más alto nivel de ventas en cinco años. Pareciera no haber límite en el arte. Lo increíble es que solo el uno por ciento de la población mundial tiene acceso a este sistema de inversión.

Durante algún tiempo se temió al desplome de los precios de las obras de arte contemporáneas, pero esto no ocurrió. Al contrario, el mercado creció y se convirtió en un poderoso sistema que legitima, manipula y hace crecer al artista. O lo destruye.

Tras la pandemia, el consumo multimillonario en arte se consolidó como un commodity de alto nivel.
Ante esto, vemos artistas que se convierten en hábiles negociantes e impulsores del valor económico de su obra. Ya no importa el papel de “genio”, “iluminado”, “revelado”, hoy el valor de una obra la determina el mercado.

Sin embargo, ante el boom del mercantilismo, el artista debe revisar su responsabilidad, cuestionar el papel que juega en la sociedad, de cara a sí mismo y al arte. En una era en la que dudamos de los valores trascendentes como la religiosidad, amor, conciencia social, el arte puede ser el último de los recursos para salvar y entender muchas cosas.

No todo es dinero. Sin embargo, sería muy difícil encontrar hoy a un artista que no valorara su obra a partir de lo que ve todos los días en el mercado del arte.

Y reitero: más que en el posicionamiento de mercado el artista no debe olvidar la trascendencia y lo sublime, más que un valor de mercado debe buscarse una expresión genuina, no valor de cambio ni objeto decorativo, no insulso objeto bonito sino voz del tiempo, credo, unicidad y expresión.

Conviene entonces dividir la creación del valor económico, y es imperativo generar un equilibrio que no vuelva el arte mercancía pero, al mismo tiempo, que el artista pueda tener retribuciones económicas a su obra. Es una tarea ardua y casi inextinguible.

Categorías
Economía Portada

PORTAFOLIOS/ Ventajas de las startups

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

La financiación limitada, planta de personal pequeña aunque intrépida y productos no probados, o incluso inexistentes, son características de la mayoría de las nuevas empresas. Todas ellas tienen que ser creativas solo para despegar.

Sin embargo, ser pequeño tiene dos grandes ventajas: adaptabilidad del producto a alta velocidad y contacto cercano con los clientes. Incluso, tener poca financiación significa que no es una opción tirar dinero ante cualquier problema que surja.

Estar convencido de una gran idea es crucial para que una empresa despegue. Pero la certeza también puede limitar la flexibilidad. Una startup tiene que cuestionar todo sobre sí misma, desde los matices del desarrollo de productos hasta las preguntas existenciales centrales sobre si el negocio incluso resuelve un problema que vale la pena.

Entonces, ¿cómo descubre un empresario las preguntas correctas para hacer? Una forma es utilizar la restricción de un personal pequeño como una ventaja. La mayoría de las startups no tienen más remedio que estar cerca de sus clientes.

Es crucial observar cómo las personas interactúan con un producto. Esto puede llevar a resultados no imaginados y descubrir cómo la propuesta de valor resuena con los consumidores o si no se preocupan por el producto en absoluto.

Una gran ventaja que las startups tienen sobre las empresas establecidas se deriva del tamaño y las limitaciones de financiación. En ausencia del presupuesto requerido para contratar un equipo de Investigación y Desarrollo, los propios fundadores pasan tiempo en el campo para recopilar información. Se interactúa con los clientes todos los días, hablan con ellos y escuchan los comentarios del mercado, todo el equipo escucha.

En cambio, cuando la información del cliente llega al departamento de innovación de una gran empresa, generalmente se presenta como resultados de encuestas estadísticamente significativos y miles de personas se convierten en una voz sintetizada de algún arquetipo de cliente artificial. Es una aproximación, una síntexis, no un consumidor real.

Aunque es útil para las empresas establecidas, ese tipo de datos sintetizados y humanizados es menos valioso para los empresarios durante las primeras pruebas respecto a escuchar las voces de los clientes potenciales que utilizan el prototipo.

Esta retroalimentación puede dar pistas a la empresa sobre las motivaciones, emociones y comportamientos del usuario y puede revelar la verdadera utilidad del producto en cuestión. Es el oro molido que todas las empresas, de cualquier tamaño y sector, requieren para mantener la vigencia y mejorar su posicionamiento de mercado.

En un momento en el que los mercados se vuelven impredecibles y cambian de manera continua, es necesaria la agilidad de acciones y decisiones que las startups suelen estructurar más fácilmente, pues de manera natural se opta por organigramas más horizontales y son menores los silos impuestos a lo largo de la cadena de producción.

 

 

Categorías
Internacional Portada

Israel reabrirá sus fronteras para no vacunados

Israel reabrirá sus fronteras a las personas no vacunadas contra el COVID 19 a partir del 1 de marzo, anunció el domingo el Primer ministro israelí Naftali Bennett.

Esta decisión “entrará en vigor a partir del 1 de marzo”, fecha en la que todos los visitantes extranjeros podrán entrar a Israel, a condición de efectuar una prueba PCR antes de su salida y otra a su llegada, según un comunicado de la oficina de Bennett.

Los ciudadanos israelíes solo deberán hacerse una prueba PCR a su llegada.

El jueves, Bennett anunció el fin del pase sanitario, de los que su país es uno des pioneros, al afirmar que la ola de contaminación relacionada con ómicron está deteniéndose ahora en Israel.

El Estado hebreo fue uno de los primeros países que lanzó la campaña de vacunación en diciembre de 2020, tras un acuerdo con el gigante farmacéutico Pfizer.

En la actualidad cerca de la mitad de la población ha recibido tres dosis de la vacuna, lo que contribuyó, según las autoridades sanitarias, a limitar el número de hospitalizaciones en lo más fuerte de la ola de la variante ómicron.

Israel registró el domingo más de 10 mil nuevos casos de Covid-19, una cifra muy inferior a los 85.000 casos cotidianos de contaminación a fines de enero.

En total, más de 3,5 millones de casos y 9 mil 841 muertes fueron registrados en Israel desde el inicio de la pandemia.

Categorías
Internacional Portada

“Provocaciones” de Kiev llevaron a la escalada en combates, dice Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, culpó el domingo a las “provocaciones” del gobierno de Ucrania de la escalada en los combates con los separatistas en el este de ese país y dijo querer “intensificar” los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto.

Según el Kremlin, Putin también pidió, durante una llamada telefónica con su homólogo francés Emmanuel Macron, que la OTAN y Estados Unidos “se tomen en serio” las exigencias de seguridad de Rusia.

Se expresó la seria preocupación por el fuerte deterioro de la situación en la línea de contacto en Donbás“, dijo el Kremlin en un comunicado, añadiendo que Putin “señaló que las provocaciones de las fuerzas de seguridad ucranianas estaban detrás de la escalada.”

El presidente ruso también dijo que las entregas occidentales de armas y municiones modernas a las fuerzas ucranianas estaban “empujando a Kiev hacia una solución militar” en su conflicto con los separatistas prorrusos, que empezó en 2014.

“Kiev solo imita un proceso de negociación y se niega obstinadamente a aplicar los acuerdos de Minsk” firmados en 2015 y destinados a resolver el conflicto, aseguro Putin.

Dada la urgencia de la situación, los presidentes acordaron que era conveniente intensificar la búsqueda de soluciones por la vía diplomática“, dijo el Kremlin, con el objetivo de “facilitar el restablecimiento del alto el fuego y asegurar el progreso en la resolución del conflicto“.

Vladimir Putin también “reafirmó la necesidad de que Estados Unidos y la OTAN se tomen en serio las demandas rusas de garantías de seguridad y respondan a ellas de forma concreta y sustancial”.

Rusia, acusada de concentrar 150 mil soldados en las fronteras de Ucrania para preparar una invasión, exige la promesa de que Kiev nunca se unirá a la OTAN y el fin de la presencia militar de la Alianza en sus fronteras.

Estas exigencias han sido rechazadas por los países occidentales.

Categorías
Internacional Portada

Biden está dispuesto a reunirse con Putin “en cualquier momento”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, si con ello se evita una guerra en Ucrania, dijo el domingo su secretario de Estado, Antony Blinken.

En una ronda rápida de programas de entrevistas en los medios, el jefe de la diplomacia estadounidense dijo a CNN que “todo lo que estamos viendo sugiere que esto es muy serio, que estamos al borde de una invasión“.

Pero hasta que los tanques realmente estén rodando y los aviones volando, aprovecharemos cada oportunidad y cada minuto que tengamos para ver si la diplomacia aún puede disuadir al presidente Putin de llevar esto adelante“, indicó a esa cadena.

Asimismo, Blinken recordó ante la cadena CBS que Biden ya dejó “muy claro que está dispuesto a reunirse con el presidente Putin en cualquier momento, en cualquier formato, si eso puede ayudar a evitar una guerra”.

Categorías
CDMX Portada

Saúl Huerta, vinculado a proceso; estará preso por al menos cuatro meses

El exdiputado federal morenista Saúl Huerta fue vinculado a proceso por el delito de violación a un menor, por lo que permanecerá preso durante al menos cuatro meses más.

Un juez de control determinó el viernes que existían los elementos suficientes para dictarle auto de vinculación contra el exfuncionario, denunciado por un joven por agresión sexual en unos Temazcales de Puebla, el 29 de marzo de 2018.

Al respecto se determinaron cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo que el exlegislador seguirá preso.

Contra Huerta pesan otros tres procesos por delitos de índole sexual: uno en Puebla y dos más en la Ciudad de México. Al respecto se determinaron cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo que el exlegislador seguirá preso.

Durante la audiencia que se prolongó por más de 10 horas, el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Puebla le formuló la imputación al exlegislador, quien está preso en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México; por ello presenció el acto judicial vía videollamada.

Saúl Huerta lleva más de cinco meses preso tras ser procesado por dos denuncias que se presentaron ante la Fiscalía capitalina, una de las causas se encuentra suspendida por un amparo.

En cuanto al otro caso, la defensa de la víctima y del imputado pidieron una prórroga de tres meses para el cierre de la investigación complementaria durante la audiencia que se celebró el pasado siete de febrero.

Categorías
ESTADOS Portada

Fuerte accidente en la México-Pachuca deja más de 20 lesionados

Durante la noche del sábado, un fuerte choque entre un autobús y vehículos particulares en la autopista México-Pachuca dejo más de 20 personas lesionadas.

De acuerdo con los reportes, el percance ocurrió aproximadamente a las 21:00 horas, a la altura del kilómetro 17, cerca del paraje conocido como El Gallo, esto con dirección a Ecatepec.

Las primeras versiones revelan que el conductor de la unidad de transporte público iba a exceso de velocidad, por lo que perdió el control hasta que dio varios giros y terminó en carriles centrales.

Al lugar se trasladaron servicios de emergencia, quienes auxiliaron a los heridos, mientras que la México-Pachuca fue cerrada durante las labores de rescate y traslado de las víctimas.

De igual manera se informó que un helicóptero Jaguar 1 aterrizó en la autopista para trasladar a una mujer de 60 años al hospital Magdalena de las Salinas, debido a que sufrió un traumatismo craneoencefálico.

Tras el accidente, la mayoría de los pasajeros lograron salir con su propio pie para ser atendido por los paramédicos, sin que se reportaran decesos.

Categorías
ESTADOS Portada

MC confirma a José Luis Pech como su candidato a la gubernatura de Quintana Roo

Por unanimidad, la Asamblea Electoral Nacional de Movimiento Ciudadano (MC) designó este sábado al senador José Luis Pech Várguez como su candidato a la gubernatura de Quintana Roo, luego de la renuncia del actor y empresario Roberto Palazuelos.

Durante la vigésima cuarta sesión Extraordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional, realizada en un hotel de la Colonia Nápoles, a donde asistieron alrededor de 250 integrantes del partido, se eligió por unanimidad al todavía senador por Morena para ser candidato naranja en las elecciones del próximo 5 de junio.

Cabe señalar que apenas el jueves Luis Pech Várguez, rompió con Morena y al Verde Ecologista de México, al considerar que “no existen condiciones para crear la unidad de Morena y enfrentar juntos el proceso electoral del estado”. Sin embargo, el legislador aún no presenta licencia ni ha renunciado al partido guinda.

La inesperada candidatura de José Luis Pech surge luego de la renuncia del actor y empresario Roberto Palazuelos, quien ayer anunció que se bajaba de la contienda debido a las diversas polémicas en las que se ha visto involucrado.

“Me bajo antes de que me bajen, porque hay un grupo dentro de MC que se siente ofendido y preocupado por mis declaraciones”, declaró el llamado “Diamante Negro”.

Categorías
ESTADOS Portada

Palazuelos planea regresar como candidato independiente

El empresario Roberto Palazuelos afirmó que buscará consolidarse como candidato independiente por la gubernatura del estado de Quintana Roo.

Luego de la ruptura con el Movimiento Ciudadano, debido a que integrantes del partido mostraron descontento con su nombramiento, Palazuelos afirmó en una entrevista que sus aspiraciones políticas siguen vigentes, y que, si no es con un partido, buscará hacerlo desde la figura del candidato independiente.

El empresario dijo a la periodista Azucena Uresti que considera que su trayectoria la política apenas va comenzando “y de los tropiezos uno aprende”.

Contó que cenó con el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano Dante Delgado, y tras verlo “muy preocupado” por la situación y sus declaraciones “desafortunadas” decidió bajarse de la candidatura. Adelantó que no apoyará al aspirante que formalmente se defina.

“Como uno es artista, quizá me faltó la seriedad a la hora de la transición. Nunca he matado a nadie… Son puras cosas mediáticas. Yo soy un empresario exitoso… Voy a demandar a la calumnia, pero no a los medios… por ahí vino una señora diciendo que yo reciclaba alimentos y cosas así”, indicó el llamado “Diamante Negro”. “¿Quién no comete errores? Al menos yo soy auténtico y digo la verdad”, subrayó.

Palazuelos consideró que con esa decisión “se acaba de caer Movimiento Ciudadano” por lo que no dará su apoyo a quien el partido defina como su aspirante en Quintana Roo. “¿Cómo voy a apoyar a una persona si no tiene posibilidad” adelantó.

José Luis Pech, senador de Morena, afirmó que no renunciará a su bancada y dijo que espera que los dirigentes decidan su expulsión cuando presente su licencia el 4 de marzo, para ser candidato de Movimiento Ciudadano por la gubernatura de Quintana Roo, si se da el caso.

“Si los que dirigen Morena, que no representan la dignidad del partido, deciden retirarme, pues que lo hagan ellos, yo seguiré siendo la misma persona en principios y, en este caso, vamos a seguir demostrando esto con nuestros actos donde sea que estemos parados”, mencionó el senador.