Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO revela cómo amagó a empresa por retraso en Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su administración amagó a una empresa que se atrasaba en la obra del Tren Maya con quitarle el contrato.

“Entonces cuando dicen las empresas: ‘no se puede’. ¿Cómo, cómo que no se puede?. Entonces todo esto ha ayudado a que haya una dinámica de trabajo, lo mismo en el Istmo, ahí estamos hablando de 250 kilómetros aproximadamente debería ser real, de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

Es como un tramo del Tren Maya y de todas maneras ahí hay cinco empresas y había una empresa que se estaba quedando y les dijimos: ‘vamos, adelante, si no se les quita el contrato’”,  reveló López Obrador.

Durante su conferencia matutina, el mandatario recordó que en su Gobierno no hay “moche”, ni ningún compromiso con las empresas.

“Y como no hay ‘moche’, no hubo ‘moche’, entonces no hay ningún compromiso. No estás avanzando, otra empresa. Cuando hay moche no se puede: ‘cómo me vas a quitar el contrato si ya te di, te di para tu campaña’”, indicó.

En Palacio Nacional, López Obrador confirmó que sí se va a inaugurar el Tren Maya porque es una obra que quiere la gente.

“Es algo totalmente nuevo y sí vamos a inaugurar este Tren, aún con todos los obstáculos, es muy importante destacar que nos ha ayudado mucho la gente que quiere la obra”, dijo.

“Porque imagínense si por donde va a pasar el Tren hay inconformidad, por eso los Claudio X. González, el abogado Ramón Cosío, el ex Ministro, todos estos que promueven los amparos ya nos hubiesen parado la obra. O los supuestos defensores del medio ambiente, pseudo ambientalistas, ya nos hubiesen parado la obra, pero no pueden porque la gente nos está ayudando y eso también se los agradezco mucho, en los tejidos, los campesinos están ayudándonos, nos tienen confianza”, sostuvo.

El jefe del ejecutivo federal dio a conocer que su gobierno ya no iniciará obras que no pueda terminar antes de que termine su mandato, pues no le gustaría dejar pendientes a la siguiente administración.

Aseguró que cuentan con el presupuesto suficiente para terminar las grandes obras, por lo que su propósito es que no se quede nada en proceso.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Estas son las fechas para la entrega de los apoyos del Bienestar por veda electoral

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, reveló las fechas de incorporación, trámites y pagos para los programas de bienestar ante la veda electoral en algunos estados.

Además, en la conferencia matutina, la funcionaria aseguró que en 2022, ya son 10 millones 259 mil adultos mayores incorporados al programa de pensiones.

Las fechas de pago quedan de la siguiente manera:

Incorporación y trámites para los programas serán en:

Abraham Vázquez Piceno, coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar “Benito Juárez García” de la SEP, informó las metas de becas que serán entregadas durante el primer cuatrimestre del 2022.

En Educación básica se entregarán 3.8 millones de becas Media superior; 4.1 millones de becas Superior alcanzarán 409 mil 853 becas. Además, anunció el calendario de pagos de las becas durante todo el 2022.

“En febrero vamos a pagar enero, febrero, marzo y abril, recodando que para este año pagaremos 840 pesos, por lo cual en febrero estaremos depositando 3mil 360 pesos. Mayo y junio lo vamos a pagar en junio y vamos a depositar mil 860 en noviembre. Pagaremos cuatro meses”, explicó el funcionario.

El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Marath Baruch Bolaños, detalló que por los periodos electorales y consultas del 2022, este año se suspenderán las inscripciones al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Sin embargo, aquellos que ya estén dentro de la iniciativa recibirán su pago mensualmente y sin interrupciones.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Investigadores Posdoctorales advierten que Conacyt no les paga

El Colectivo de Investigadores Posdoctorales que aglutina a cerca de 170 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) manifestaron su preocupación por la “suspensión/cancelación” del pago económico del SNI correspondiente al mes de enero del año en curso por parte del Conacyt “sin ningún aviso o notificación”.

En la cuenta de Twitter, @POSDOCsinSNI alertan que este 31 de enero, a las 10 horas, “será entregada una carta en las instalaciones de Conacyt” donde ponen de manifiesto su preocupación por la suspensión/cancelación del pago económico.

“Ante el retiro de recursos del SNI a investigadores posdoctorales, y sin mediar diálogo alguno, exhortamos a la directora del @Conacyt_MX @elenabuylla y la directora del SNI, Liza E. Aceves López a entablar un diálogo con nosotros los afectados #posdocsinSni”, señalan los investigadores y solicitan “Regularización de los pagos, comunicación clara, y seguimiento de sus compromisos @Conacyt_MX @ElenaBuylla #posdocsinSni”, sostienen en la red social.

En sus mensajes  señalan a Conacyt y su directora, la doctora María Elena Álvarez–Buylla que “basta de comunicaciones confusas, queremos claridad y certeza de que cumplirán sus compromisos”.Aseguran que es momento de establecer comunicación con la comunidad científica y dar solución a esta controversia pues el apoyo del estímulo del SNI es importante para su quehacer científico, el Conacyt no ha emitido hasta ahora ninguna comunicación sobre el por qué ha suspendido o cancelado el pago para los Investigadores Posdoctorales.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Posponen hasta el 14 de febrero audiencia de Anaya por contagio de covid del juez

Debido a que el juez de control dio positivo a covid-19, la audiencia inicial en la que la Fiscalía General de la República (FGR) buscaba imputar a Ricardo Anaya por supuestos sobornos a cambio de aprobar la reforma energética en 2013, se pospuso hasta el 14 de febrero.

Esta audiencia estaba citada para este lunes y en ella Anaya debía comparecer de manera presencial.

“Toda vez que sus condiciones de salud no le permitirían llevarla de la manera debida, se está notificando su reagendamiento al 14 de febrero”, se lee en la información proporcionada por el CJF.

En esta comparecencia presencial, la Fiscalía General de la República podría presentar imputaciones por cohecho, lavado de dinero y asociación delictuosa.

Fue en la audiencia celebrada en noviembre del año pasado en la que el juez federal determinó que el panista debía comparecer personalmente en el Centro de Justicia Penal Federal.

En ese entonces, el proceso fue aplazada por el juez marco Antonio Fuerte Tapia luego de que la defensa de Ricardo Anaya alegó que “no alcanzaron a imponerse la totalidad de las constancias”.

Hasta este entonces, Ricardo Anaya, a quien la Fiscalía General de la República acusa de presuntamente recibir un soborno de 6.8 millones de pesos de la empresa Odebrecht, había comparecido por videoconferencia.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO termina recorrido de tres días para supervisar las obras del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este domingo que ha terminado el recorrido de tres días para supervisar las obras del Tren Maya en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

A través de un video compartido en redes sociales el mandatario explicó que se encuentra en Tulum, donde además de las obras del Tren Maya, se realizan acciones de rescate de terrenos para convertir estas áreas en parques que se puedan utilizar para cuidar y para proteger a la fauna, en este caso para la protección del jaguar.

“Esto funcionaba como una pista de la Secretaría de la Marina y junto hay otros terrenos del Gobierno del Estado, el gobernador Carlos Joaquín los ha donado, el Gobierno de Quintana Roo, los donan y se integran en una primera etapa mil hectáreas que van a llegar hasta la zona arqueológica de Tulum, hasta la costa”, apuntó.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Urbano, Omar Meyer, indicó que son en total de 300 hectáreas que se van a sumar al Parque Nacional de Tulum, el Parque Nacional del Jaguar, el cual será un área de preservación medio ambiental.

Lo que se busca de ello es preservar el medio ambiente, restaurar la flora y fauna y en particular se va a contener la expansión de la mancha urbana de la ciudad de Tulum.

Al señalar que la ciudad de Tulum se encuentra entre 500 y 600 metros del Parque, Omar Meyer dijo que se levantarán algunas bardas que se van a construir a las espaldas de este gran terreno para la preservación del medio ambiente.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

“No se va a expropiar ni un tornillo”, dice Nahle sobre Reforma Eléctrica de AMLO

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que con la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador no se va a expropiar nada “ni un tornillo”.

Durante su intervención en la VIII Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, la funcionaria explicó que cuando entre en vigor la reforma no se va a indemnizar a los productores de electricidad privados.

No se va a expropiar ni un tornillo, no se va a expropiar absolutamente nada, no le vamos a pagar nada a nadie porque no les estamos diciendo que se vayan, porque no les estamos diciendo nada”, dijo.

La funcionaria insitió en la propuesta del presidente es un buen modelo, además de adelantar que a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se cancelarán contratos leoninos y desventajosos que se firmaron en el sexenio pasado.

Si tu llegaste con vicios de corrupción en un reforma donde se dio dinero para que aprobaras esto, si tu llegaste a someter a una empresa del Estado, en unos contratos a 20 años con condiciones ventajosas, eso se llama riesgo”, indicó.

También advirtió que los contratos se van a revisar las veces que sean necesarias y de aprobarse la Reforma Eléctruca, los organos reguladores regresarán a las Secretaría de Energía.

De igual manera, negó que México esté en contra de la generación de energías limpias como afirman los opositores, “nosotros vamos en un adecuado balance energético”, añadió.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

FGR entrega en extradición a mujer requerida en Texas por tráfico de armas

En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre los gobiernos de México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), entregó en extradición a una mujer de nacionalidad mexicana, requerida por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas, por su presunta responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa, tráfico de armas y contrabando.

A través de un comunicado la Fiscalía explicó que se trata de María “Z”, quien fue identificada por las autoridades estadounidenses como integrante de una organización que, entre junio de 2017 y marzo de 2018, probablemente introdujo clandestinamente a territorio mexicano, armas de fuego.

Por lo anterior el Gobierno de México concedió la extradición de la reclamada al Gobierno de los Estados Unidos de América.

Cabe señalar que su entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Recomienda IMSS mantener uso de cubrebocas en escuelas, trabajo y hogar

A fin de reducir los riesgos de contagio por Covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a mantener el uso de cubrebocas en espacios públicos, centros de trabajo estudio e incluso dentro de casa.

Al respecto, la jefe de Área en la Coordinación Técnica de Enfermería, María Isabel López López, explicó que la mascarilla ayuda a proteger a las personas con comorbilidades, que son más susceptibles ante el virus.

La experta recomendó no bajar la guardia ante la pandemia que sigue activa, y una forma de reforzar la protección es mediante el uso de cubrebocas de la manera correcta, que es cubrir nariz y boca, y reemplazarlo una vez que haya perdido su efectividad.

El uso de esta protección personal, añadió, es útil dentro de casa cuando algún familiar ha dado positivo a COVID-19 o si se tiene la sospecha de haber estado en contacto con alguna persona enferma con este virus.

Subrayó que si no se redoblan los cuidados de higiene y protección se corre el riesgo de contraer el virus, por ello, es importante no bajar la guardia, ya que “con el cubrebocas podemos respirar, sin el cubrebocas existe el riesgo de que algunas personas lleguen a requerir el uso desde, unas puntas nasales, una mascarilla de oxígeno e incluso requerir de un ventilador artificial para poder respirar”.

La jefa de Área en la Coordinación Técnica de Enfermería explicó que es recomendable que el cubrebocas tricapa se reemplace cada cuatro horas, cuando ya está húmedo, y en el caso de los N95 y KN95 pueden servir para toda una jornada laboral.

También sugirió que los menores de edad que acuden a colegios y guarderías deben usen cubrebocas como una medida de refuerzo a su protección y de los familiares que están en casa.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

SSPC sugiere usar dinero congelado del crimen para equipar a policías

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, pidió a los senadores de Morena legislar para que los recursos de cuentas bloqueadas del crimen organizado puedan utilizarse para equipar a los policías del país.

Durante la VIII Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, la funcionaria aseguró que en los primeros tres años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se aseguraron 13 mil 400 millones de pesos, además de que 36 mil cuentas bancarias vinculadas con el crimen organizado fueron bloqueadas.

Se trata de recursos que ahí están, que nadie reclama y que bien podrían destinarse a la compra de vehículos, armas, chalecos, uniformes, entre otros equipos para reforzar a los integrantes de las instituciones de seguridad en estados y municipios”, dijo.

En este sentido sugirió que es momento de pensar en nuevos esquemas para poder aprovechar los recursos de dichas organizaciones criminales para el beneficio colectivo.

¿Qué les parece utilizar los recursos que están congelados procedentes de narcotraficantes, criminales, secuestradores y extorsionadores para el equipamiento de nuestros policías de todo el país?”, preguntó Rodríguez.

De igual manera explicó que miles de millones de pesos se podrían utilizar para equipar a uniformados, al considerar que el uso de chalecos hace la diferencia a la hora de enfrentar al crimen.

También pidió a los morenistas trabajar en una iniciativa de ley para tipificar la venta de videojuegos a menores de edad que hagan apología a la violencia y del delito y/o fomenten el consumo de drogas.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Reafirma Ricardo Monreal respaldo del Senado a cruzada de seguridad para recuperar la paz

El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que desde la Cámara de Senadores respaldarán a las instituciones de seguridad en su lucha contra la inseguridad y la violencia.

Al iniciar la presentación del Gabinete de Seguridad durante la VIII Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario, el senador indicó que México atraviesa por momentos complejos debido a la violencia que se vive en diversas entidades federativas.

El presidente de la Junta de Coordinación Política recordó que el reclamo más importante de la sociedad mexicana es el de la seguridad; sin embargo, confío en que en el corto y mediano plazo se podrá recuperar la estabilidad y la paz en México.

Al segundo día de la plenaria de la fracción mayoritaria, que se lleva a cabo en la antigua casona de Xicoténcatl, acudió la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para realizar una mesa de trabajo con las y los senadores de Morena.

Además, asistieron el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; así como el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja; y director general del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata.

Ricardo Monreal asentó que garantizar la seguridad pública es un tema que se tiene que consolidar.

“Considérenos sus aliados en esta cruzada tan impresionante, que para mí es la más importante que tiene en este momento el país, por lo que su responsabilidad también es la más importante”, aseveró.

Explicó que la Guardia Nacional es un cuerpo de seguridad de élite popular, social y nacional. Recordó que cuenta con un mando civil, pero con disciplina y formación castrense; por eso, en todas las regiones existe un mando militar.

Por ello, el legislador felicitó a su titular, Luis Rodríguez Bucio, por mantener la disciplina de las y los 100 mil integrantes de este cuerpo de seguridad y mantener en alto el prestigio de la institución.

“Hoy la Guardia Nacional goza de reconocimiento y de prestigio. Faltan cosas por consolidar, y estoy seguro de que, en el corto y mediano plazo, vamos a lograr la estabilidad y recuperar la paz de nuestro país”.

Monreal Ávila indicó que cuando se creó la Policía Federal en sexenios anteriores, en unos cuantos meses ya estaba desprestigiada, por el exceso de corrupción, indisciplina y abuso.

Por el contrario, asentó, la Guardia Nacional goza de reconocimiento y prestigio a pesar de que faltan cosas por consolidar, afirmó.