Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO anuncia detenidos por asesinato de periodista Lourdes Maldonado

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que ya se detuvieron a los presuntos asesinos de la periodista María de Lourdes Maldonado López, en Tijuana, Baja California.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario ya se avanzó para esclarecer el crimen de la periodista Lourdes Maldonado, quien fue asesinada a tiros fuera de su domicilio el pasado 23 de enero del 2022.

“Nos da mucha satisfacción, aunque es un caso lamentable, no se puede devolver la vida a una persona, pero estamos obligados a que haya justicia en el país y que no se permita la impunidad, queremos informarles que ya se detuvieron a las personas que presuntamente asesinaron a la periodista que hace unos días, Lourdes Maldonado, que perdió la vida en Tijuana”, apuntó.

Sobre ello López Obrador detalló que las detenciones se lograron gracias a un trabajo en conjunto del Gobierno Federal, que participó con un equipo especial de todas las organizaciones de seguridad y el Gobierno de Baja California.

“La diferencia ahora con relación a gobiernos anteriores es que no se vale la impunidad y que si se comete un crimen se investiga y se castiga a los responsables, cero impunidad y cero corrupción”, sentenció.

El pasado 23 de enero, la periodista Lourdes Maldonado fue asesinada afuera de su domicilio en Tijuana, Baja California. El homicidio se sumó al del periodista Margarito Martínez, ultimado el 17 de enero por grupo criminales.

Además el periodista Marcos Ernesto Islas Flores fue asesinado también a tiros de arma de fuego el pasado 6 de febrero del 2022, dejando visible la violenta ola de crimen y contra periodistas que se vive en Tijuana.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Tras críticas en EU, el embajador Ken Salazar critica reforma eléctrica de AMLO

La Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ken Salazar, cuestionó la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, tan solo seis días después de que aseguró que el mandatario mexicano “tiene razón” en buscar el cambio.

Después de que el diplomático fue criticado en su país, Salazar señaló, en un comunicado, que la reforma impulsa tecnologías sucias, anticuadas y caras que afectarán a los consumidores y a la economía.

“El Gobierno de los Estados Unidos ha expresado reiteradamente su preocupación sobre la propuesta actual del sector energético de México.

“Promover el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes, pondría en desventaja tanto a consumidores como a la economía en general”, indicó en el comunicado.

El documento se difundió horas antes de la llegada del Enviado de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, quien sostendrá encuentros con el presidente López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard.

En Baja California Sur, el embajador Salazar recorrió la central termoeléctrica de Punta Prieta y el parque eólico El Coromuel en La Paz, así como una central eléctrica privada en Comondú, que serán conectadas al sistema eléctrico nacional.

“Las instalaciones solares y de viento que visitamos en Baja California Sur lo demuestran, podemos alcanzar resultados increíbles desplegando las más recientes tecnologías para avanzar la transición energética necesaria para combatir el cambio climático”, indicó el diplomático.

La semana pasada, el Embajador de Estados Unidos dijo que López Obrador estaba en lo correcto al buscar una reforma eléctrica, lo que generó críticas en medios estadounidenses al contradecir el mensaje de la Administración Biden de preocupación en torno a la propuesta mexicana.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Reunión con John Kerry, enviado de EUA sobre clima, será muy buena: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se reunirá con John Kerry, enviado especial de Estados Unidos para conversar acerca de el cambio climático el próximo miércoles 9 de febrero.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario previó que la reunión con Kerry será “muy buena” pues se buscarán formas de trabajar de manera coordinada.

“México es un país independiente, soberano. El gobierno de Estados Unidos ha sido respetuoso de la soberanía de México, lo ha dicho en varias ocasiones el presidente Biden. (…) Con el señor Kerry muy buena relación. Va a ser muy buena la reunión con el señor Kerry, tenemos muchos temas”, declaró.

Detalló que la reunión será el miércoles 9 de febrero, al medio día, después de la conmemoración de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec.

Asimismo López Obrador aprovechó para aclarar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) produce energías limpias y no sucias, como se ha mal informado en los últimos días.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México recibirá en febrero 18 millones de dosis de vacunas de AstraZeneca

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que México recibirá en febrero 18 millones de dosis de vacunas de AztraZeneca, a través del mecanismo COVAX.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ de cada martes, el canciller explicó que se trata de 3 millones de dosis más de lo esperado previamente, lo que es un beneficio para el país y el Plan de Vacunación Nacional contra el coronavirus.

Asimismo destacó que este cargamento se sumará a las dosis de refuerzo contempladas en dicho plan, por lo que se serán distribuidas en todo el territorio nacional.

Antes, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell puntualizó que en días anteriores tuvimos un nuevo embarque de vacunas de AstraZeneca como parte del contrato con la India, que sumadas dan un total de 202 459 mil 733 millones de dosis recibidas contra la enfermedad.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Salud invita a la ciudadanía a participar en Fase 2 de vacuna Patria

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, invitó este martes a la ciudadanía a participar en el estudio clínico Fase 2 de la vacuna mexicana Patria contra el Covid-19.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’, López-Gatell explicó que los ensayos clínicos de la vacuna Patria van por muy buen curso y agradeció a la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) María Elena Álvarez el excelente trabajo que ha hecho con el sector privado para la producción y con el público para el desarrollo de la misma.

Detalló que el ensayo clínico es muy importante ya que este es un mecanismo para lograr la identificación de las capacidades de la vacuna.

“(Capacidades) ya identificadas en un ensayo previo que resultó muy exitoso, el ensayo Fase 1, que mostró que es una vacuna segura que puede conferir en una respuesta inmune potencialmente protectora y ahora estamos en la Fase 2”, apuntó.

En ese sentido López-Gatell puntualizó que las personas que se registren podrán recibir el refuerzo con la vacuna Patria o la vacuna AstraZeneca, es decir de todos modos, tienen garantizado su refuerzo.

Asimismo refirió que durante el ensayo clínico las personas que se registren voluntariamente recibirán el seguimiento médico y capacitado todo el tiempo que sea necesario.

¿Dónde registrase?

Si quieres participar en la Fase 2 de la vacuna mexicana Patria puedes registrarte a través del portal: patria.conacyt.mx donde encontrarás todas las instrucciones de cómo participar y de quienes pueden hacerlo.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Habilitan registro para vacuna de refuerzo anticovid para personas de 30 años o más

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que ya se abrió el registro para recibir la vacuna de refuerzo contra Covid-19 para personas de 30 años o más e hizo una invitación a la población de ese grupo de edad para registrarse.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’, el funcionario explicó que oficialmente ya abrió el registro para personas de 30 a 39 años que no han recibido su refuerzo, a través del portal: mivacuna.salud.gob.mx

“Si usted ya tiene cuatro meses desde que recibió la última dosis desde su esquema primario es el momento de recibir su refuerzo, cuatro meses o más”, apuntó.

En ese sentido recordó que realizar el preregistro es muy importante ya que ayuda a las autoridades sanitarias a planear la distribución de vacunas, particularmente en las entidades federativas y las zonas suburbanas y rurales.

En cuanto a la vacunación en general, López-Gatell dijo que la vacunación va a “muy buen ritmo” con un total de 169 millones 815 mil 314 dosis aplicadas hasta el momento.

“Ha sido muy constante el progreso del Plan de Vacunación ya que no ha habido periodos de rezago o retrasos o recesos, sino de manera prácticamente continua se ha mantenido la cobertura de vacunación”, destacó.

Detalló que van en total 83 millones 917 mil 663 personas vacunadas, que representan el 89 por ciento de las personas mayores de 18 años en el país.

En cuanto al grupo de 14 a 17 años van 8 millones 894 mil 016 vacunados, que representan ya el 50 por ciento de este grupo de edad.

Hugo López-Gatell puntualizó finalmente que en días anteriores tuvimos un nuevo embarque de vacunas de AstraZeneca como parte del contrato con la India, que sumadas dan un total de 202 459 mil 733 millones de dosis recibidas contra la enfermedad.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

En México, ómicron no significó un daño mayor: López-Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reiteró que la cuarta ola de Covid-19 va a la baja, por que la variante ómicron no significó mayor daño para el país.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ de cada martes, el funcionario explicó que en la semana seis del año, se volvió a registrar una reducción muy sustancial en los casos confirmados, lo que nos permite ver que hay una consistencia a la baja en todos los parámetros de la enfermedad.

“La cuarta ola Covid va a la baja y lo más probable es que la trayectoria se mantenga de esa forma hasta su completa reducción o desaparición”, apuntó.

Sobre ello, López-Gatell puntualizó que hay que tener en cuenta que las epidemias tienen una naturaleza cambiante y si en algún momento ésta se transforma se informará como se ha hecho anteriormente.

Destacó que sólo el 2.09 por ciento de los casos son activos (156 mil 916) y detalló que también hay una reducción en hospitalizaciones con el -69 por ciento. Actualmente sólo el 40 por ciento de las camas generales y un cuarto de las camas con ventilador están ocupadas.

En cuanto a la mortalidad, el Subsecretario de Salud señaló que hay un periodo de 21 días entre la reducción, aumento de los casos y el cambio correspondiente en mortalidad, o sea, un desfase, por lo que refirió que se espera que está semana se estabilicen las defunciones y la próxima comience su fase de reducción.

Hugo López-Gatell dijo además que si comparamos la segunda ola con la cuarta ola se puede observar que hay una reducción de 72 por ciento en la mortalidad.

Finalmente, Hugo López-Gatell sostuvo que aunque se registraron “muchísimos” casos en México durante la cuarta ola, incluso, duplicándolos o más, la hospitalización y mortalidad no alcanzó a ser ni siquiera la sexta parte de la ola más importante que tuvimos hasta el momento que fue la dos.

“Ese patrón de comportamiento epidémico es semejante al que hay en otros países del mundo y eso nos permitió también hacer inferencias sobre la ocurrencia. En México, ómicron no significo un daño mayor como lo fueron las olas anteriores”, aseguró.

Categorías
Internacional Política Portada Principal Principales

Sin favoritos, Costa Rica elegirá presidente

Costa Rica comenzó a votar este domingo para elegir un nuevo presidente entre 25 candidatos y sin ningún favorito para hacerse cargo de la crisis económica que afecta a una de las democracias más estables de América Latina, lo que hace prever una segunda vuelta el 3 de abril.

Unos 3,5 millones de costarricenses de un total de 5 millones podrán emitir su voto hasta las 18H00 locales, (00H00 GMT). El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dará el primer corte de resultados aproximadamente tres horas después.

El expresidente centroizquierdista José María Figueres, lidera las preferencias con un 17%, seguido un poco más abajo por la socialcristiana Lineth Saborío, con 13%.

De cerca escoltan en las preferencias el evangélico y conservador Fabricio Alvarado, con 10,3%; el economista de derecha Rodrigo Chaves, con 8,2%; y el izquierdista José María Villalta, con 7,6%.

En los últimos días apareció el también derechista Eli Feinzaig, con 5,7%, según los sondeos del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR) y la empresa privada Demoscopia.

Espero que quienes ganen realmente piensen en el pueblo y no en ellos“, dijo la jubilada Mayra Sánchez, de 77 años, quien llegó a votar temprano en el Liceo de Moravia, en el cantón de Moravia, San José.

El descontento que denotan sus palabras se traduce en el aumento progresivo del abstencionismo, que crece desde la votación presidencial de 2010, llegando hasta 34,3% en 2018.

Para esta nueva elección, los expertos esperan un porcentaje similar.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Diputada propone divorcios rápidos para parejas con hijos mayores

María del Rocío Corona, diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propuso que las parejas con hijos mayores de edad puedan acceder a divorcios más rápidos.

Ante el pleno de San Lázaro, la legisladora pidió modificar los artículos 272 y 289 del Código Civil Federal, con el fin de agilizar el trámite en estos casos.

El primer párrafo del Artículo 272 dice que cuando la pareja convenga divorciarse, y no tenga hijos, y hayan decidido terminar la sociedad conyugal, si bajo ese régimen se casaron se pueden presentar ante un Juez del Registro Civil, y deberán comprobar con copias certificadas respectivas que son casados, después manifestarán de manera explícita que su voluntad es divorciarse.

Lo que la diputada del verde propone es agregar que la frase “o teniéndolos, sean mayores de edad, capaces y que no requieran alimentos”; y busca agregar un cuarto párrafo que agregue que las personas divorciadas podrán volver a contraer matrimonio una vez que se haya levantado el acta de matrimonio. La misma propuesta está para el artículo 289.

El documento con la propuesta de los divorcios rápidos fue enviado a la Comisión de Justicia y busca que las relaciones conyugales que tengan hijos mayores de edad puedan tener un divorcio rápido y sencillo.

Tan sólo en México el 31.7% de los matrimonios terminan divorciándose, este proceso se presenta en promedio de los 39.1 años en mujeres, mientras que en los hombres es a la edad de 41.6 años.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Desde el Senado demandan proteger a trabajadoras del hogar ante eventuales pandemias

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, consideró necesario proteger y garantizar los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar, en caso de epidemias de carácter grave declaradas por el Consejo de Salubridad General.

La legisladora presentó una iniciativa para reformar el artículo 338 de la Ley Federal del Trabajo y establecer que, en caso de contagios en el hogar de la persona empleadora, ésta deberá realizar las pruebas de detección de la infección inmediatamente a la persona trabajadora del hogar.

Además, propuso que en caso de que el empleador o algún miembro de la familia requiera de confinamiento, la persona trabajadora del hogar no debe acudir a su centro de trabajo y se le tiene que pagar íntegramente su salario, en tanto perdure la contingencia.

La legisladora afirmó que la pandemia de Covid-19 cambió al mundo radicalmente, modificó sustancialmente nuestro estilo de vida y expuso los rezagos sociales que actualmente existen y que la sociedad no tomaba como temas fundamentales de la agenda pública.

Recordó que la salud mental cobró relevancia cuando los casos de depresión y ansiedad, derivados del confinamiento y del temor a contraer el virus SARS-CoV-2, pasaron del 5 al 50 por ciento de la población total, desde el inicio de la pandemia a la fecha.

Agregó que también se hizo más evidente la precarización laboral a la que se enfrentan diariamente millones de trabajadoras en el país.

En ese sentido, explicó que la Ley Federal del Trabajo no contempla las obligaciones de la persona empleadora, ni los derechos ni obligaciones de la persona trabajadora del hogar en caso de una epidemia grave declarada por el Consejo de Salubridad General.

Tampoco incluye las facultades con las que cuentan la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para garantizar su derecho humano a la protección de la salud.

Por ello, Bañuelos de la Torre presentó un proyecto para incorporar los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadoras del hogar, en caso de epidemia grave declarada por el Consejo de Salubridad General, iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, Segunda.

Actualmente, expuso, “atravesamos la cuarta ola de contagios, ocasionada por la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, por lo que la iniciativa cobra mayor relevancia”.