Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México logra acuerdos con Corea del Sur y Singapur para adquirir medicamentos

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México llegó a un acuerdo con Corea del Sur y Singapur para favorecer en cooperación, acceso a medicamentos y vacunas, así como para la investigación médica.

En el marco del ‘Pulso de la Salud‘ de cada martes, el canciller explicó que Corea del Sur es uno de los principales productores de medicamentos, por lo que se realizó una gira de trabajo a ese país para lograr cooperación entre ambos.

Detalló que hasta el momento se han tenido reuniones con farmacéuticas para favorecer el suministro de medicamentos, además de diálogos para la recuperación económica y el acceso a vacunas.

“Tenemos ya una importante relación con Corea del Sur en cuestión de medicamentos que le interesan al sector Salud y lo mismo con Singapur.”, apuntó el secretario de Relaciones Exteriores.

En ese sentido refirió que el acuerdo con Singapur se logró la semana pasada y dijo que se lograron avances en proyectos conjuntos de investigación con la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Singapur.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

KEI Partners confirma que José Ramón López Beltrán es su empleado desde 2020

La firma de abogados KEI Partners, con sede en Houston, Texas, confirmó que José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente, trabaja con ellos como asesor legal de desarrollo y construcción, y descartó que su sitio web haya sido creado apenas el pasado domingo.

“KEI Partners confirma que José Ramón López Beltrán, hijo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, trabaja en nuestra empresa desde 2020”, explicó la compañía creada en 2018.

KEI Partners se anuncia en su página como una firma de administración de restaurantes, diseño inmobiliario de lujo y creador de proyectos dedicados al hospedaje.

En el comunicado se negó que el sitio web haya sido creado el domingo: “La prensa mexicana ha informado incorrectamente que nuestro sitio, www.keipartners.com, fue creado ayer, cuando en realidad es del conocimiento público que el dominio fue adquirido el 22 de enero de 2019”.

Ante las críticas por las fechas recientes en el sitio web, la firma señaló que, como es común con cualquier página web, se realizaron con base en la aparición de nueva información sobre desarrollos.

Para sostener dicha versión, KEI Partners insistió en que cuenta con una serie de comprobantes de pagos a la empresa Squarespace, donde se creó el sitio, para demostrar que éste ha estado en línea desde el 30 de septiembre de 2020.

En ese sentido, explicó que se ha informado “falsamente” que el video del proyecto Royal Pines (un club vacacional en Houston) se creó el domingo, cuando existe desde 2019. Asimismo, la compañía estadunidense desmintió que cuente con redes sociales.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México suma tres semanas de reducción “sostenida y grande” de casos Covid

Hugo López-Gatell Subsecretario de Prevención y Difusión de la Salud informó que México suma tres semanas consecutivas de reducción “sostenida y grande” de la pandemia de Covid-19.

En el marco del ‘Pulso de la Salud‘ de todos los martes, el funcionario recordó que la cuarta ola de coronavirus en el país llegó a su punto máximo y desde hace tres semanas nos encontramos en la fase de descenso.

Destacó que está última semana, los casos se redujeron en 48 por ciento con sólo el 1.6 por ciento de casos activos a nivel nacional (91 mil 858).

“La incidencia de nuevos casos está por debajo de lo que llegamos en olas previas y continúa reduciéndose”, apuntó el subsecretario de Salud.

López-Gatell refirió que lo mismo pasa con las hospitalizaciones por Covid, al registrar una reducción de -76 por ciento. Actualmente la ocupación de camas generales se encuentra al 30 por ciento y la de camas con ventilador al 22 por ciento.

“Se están vaciando las unidades Covid-19.“, agregó.

En cuanto a la vacunación, Hugo López-Gatell dijo que al momento van 173 millones 037 mil 874 dosis aplicadas, es decir, 90 por ciento de las personas adultas en México.

Detalló que la cobertura general de vacunación es 86 por ciento; la cobertura de 18 años y más es del 90 por ciento; y la cobertura de las personas vacunadas de 14 a 17 años es de 52 por ciento.

Finalmente el funcionario federal dijo que hasta el momento se ha aplicado la vacuna de refuerzo al 68 por ciento de las personas del grupo de edad de 60 años y más.

“Es muy importante vacunarse. Sigue siendo una epidemia de no vacunados en los hospitales”, insistió el subsecretario de Salud a quienes no se han inoculado.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Dan prisión preventiva a asesinos de periodista Heber López en Oaxaca

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca informó que un juez de control otorgó la prisión preventiva contra los presuntos asesinos del periodista Heber López, ocurrido pasado 10 de febrero del 2022, en el municipio de Salina Cruz.

A través de un comunicado explicaron que tras la audiencia realizada este domingo 13 de febrero, los sujetos identificados como R.G.R. y R.E.C. solicitaron la duplicidad del término constitucional, que fenece el próximo 18 de febrero del 2022.

Recordaron que los imputados fueron identificados como los probables responsables del delito de homicidio calificado contra Heberto López.

“Los probables homicidas fueron detenidos en flagrancia por policías municipales y fueron presentados de forma inmediata ante la autoridad judicial.”, apuntaron.

El pasado 10 de febrero del 2022, el periodista Heberto López fue asesinado a tiros de arma de fuego por sujetos armados cuando éste entraba a su domicilio, en el Barrio El Espinal del municipio de Salina Cruz, en Oaxaca.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

“No están solos”, Santiago Creel da espaldarazo a Loret y al gremio periodístico

El diputado federal, Santiago Creel, ofreció su apoyo para la defensa del periodista Carlos Loret de Mola, así como para el gremio que se haya visto difamado o perseguido por el Gobierno Federal.

A través de un video publicado en sus redes sociales, el legislador del PAN afirmó que el actuar del presidente Andrés Manuel López Obrador al revelar el supuesto sueldo de Loret de Mola, es un abuso de funciones que pueden acarrear responsabilidades penales y ser denunciado ante la propia Fiscalía General de la República (FGR).

“No están solos”, aseguró y puso su experiencia y conocimientos a disposición de cualquier periodista o comunicador que lo necesite.

El también exsecretario de Gobernación, señaló que el atentar contra la libertad de expresión, no solo es algo grave sino un delito con consecuencias que puede costar al presidente López Obrador su legado como luchador social.

Detalló que el divulgar información privada sin el consentimiento de una persona como lo hizo AMLO en el caso de Loret de Mola violentó en primer lugar, su juramento de guardar y hacer guardar la Constitución. Además de Artículos constitucionales como el 6º, que garantiza la libertad de expresión o el artículo 16º, que otorga el derecho a la intimidad y protección de datos personales, así como tratados internacionales sobre derechos humanos, civiles y políticos.

Creel Miranda añadió que también constituye faltas a múltiples leyes y códigos vigentes, pues aunque la información que expuso sobre el periodista no sea veraz, habría causado un daño moral y se puede proceder a un juicio de orden civil.

Creel recordó que tan solo en 2021 fueron asesinados siete periodistas, convirtiendo a México, por tercer año consecutivo, en el país más peligroso para la prensa, por encima de países como Afganistán; mientras que en dos meses que van del 2022, han sido ultimados cinco comunicadores.

Reconoció que aunque hay “violencia periodística” cometida por el crimen organizado, pero también de aquellos que han promovida odio y división entre el pueblo mexicano, acusando que hay un enojo contra aquellos periodistas críticos que han alzado la voz contra la corrupción y los malos resultados de este gobierno.

El panista expuso que el caso de Carlos Loret no es aislado, pues evocó que antes de él fue Carmen Aristegui y antes, muchos más, comentó.

Santiago Creel manifestó que así como él son muchos los abogados que pueden, sin más interés que la defensa de la libertad de expresión, ayudar a cualquier periodista o comunicador que haya sido acusado, difamado o perseguido por el poder público.

“No más atentado al periodismo”, apuntó.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

“No me voy a dejar…ni caer en su juego”: Anaya aparece en redes tras no acudir a audiencia

Luego de que no asistiera a la audiencia inicial en la que debía comparecer de forma presencial por supuestos sobornos a cambio de aprobar la reforma energética en 2013, Ricardo Anaya, aseguró que no “no se va a dejar” y aseguró que Emilio Lozoya, quien hizo las acusaciones en su contra, “es un delincuente y un mentiroso”.

La defensa de Anaya solicitó un plazo razonable para justificar la inasistencia de su cliente, pero el Ministerio Público se opuso a la concesión de una prórroga adicional y el juez de control ordenó a la Fiscalía General de la República proceder conforme considere para garantizar la presencia del excandidato presidencial del PAN.

“Como lo he dicho, yo no me voy a dejar, pero tampoco voy a cometer el error de caer en su juego y dedicarme a hablar, horas y horas, de la bola de mentiras de un tipo que ya está en la cárcel y que de hecho podría quedarse ahí más de 50 años, por ratero y por mentiroso”, dijo Anaya respecto a su ausencia de este 14 de febrero.

En un video compartido en sus redes sociales, Anaya Cortés acusó también que tenemos un gobierno que ataca opositores y defiende delincuentes.

La FGR busca imputar al panista por los delitos de operaciones con recursos de procedentes ilícita, asociación delictuosa y cohecho como parte de la trama de corrupción del caso Odebrecht, por presuntamente recibir un soborno de 6 millones 800 mil pesos para aprobar la reforma energética en el sexenio pasado.

En el marco del Día del Amor y la Amistad, Anaya recordó que la principal responsabilidad del gobierno es garantizar la paz y la seguridad, y sostuvo que la estrategia presidencial de “abrazos, no balazos” no ha funcionado y se trata de una “completa locura”, lo cual fue advertido desde hace 4 años.

Al respecto, destacó que en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han reportado 103 mil muertos, más de 15 mil policías asesinados y 3 mil mujeres han sido víctimas de feminicidio, siendo el sexenio más violento en la historia de México moderno.

“Militarizar el país no es la solución, necesitemos policías profesionales, bien pagadas equipadas y supervisadas. Invertir suficientes recursos, pero con la necesidad de rendición de cuentas, el objetivo es clarísimo: vivir en paz, México lo merece”, concluyó.

Tras no presentarse a la audiencia en el Reclusorio Norte, el Ministerio Público calificó de “desafiante” la actitud de Anaya por no comparecer.

El panista fue denunciado por Emilio Lozoya Austin de ser uno de los ex legisladores que recibieron sobornos para aprobar la reforma energética.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Ponen ‘lupa’ sobre la secretaria del ministro Luis María Aguilar

En medio de la reapertura de la una carpeta de investigación por presuntos actos de corrupción cometidos por el ministro Luis María Aguilar Morales, cuando fungía como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las investigaciones salpican también a una persona cercana al jurista, su secretaria particular: Martha Bertha Fernández.

Así lo refiere la periodista Lourdes Mendoza en su Sobremesa titulada “El poder detrás del trono en la SCJN”, en donde advierte que “quien también anda muy nerviosa es doña Berta”, quien ha acompañado al ministro desde que éste era magistrado de circuito.

Esta mujer ha colaborado con Aguilar desde 1988, cuando ingresó como secretaria del entonces magistrado, en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

En abril de 1995, cuando Luis María Aguilar fue designado oficial mayor, ella siguió ocupando su puesto. Posteriormente, en octubre de ese año le dieron la plaza de coordinadora de asesores, cargo en el que estuvo hasta el 31 de mayo de 1999.

Bertha Fernández fue acompañando al jurista en su quehacer durante años, aunque pasó por otros cargos como coordinadora de áreas –de agosto de 2006 al 31 de noviembre de 2009–. En diciembre de 2009, fue promovida en la coordinación de la secretaría ejecutiva del pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), aunque solo permaneció 15 días y se fue con Aguilar Morales, nuevamente como su secretaria particular.

Cuando Luis María Aguilar Morales asumió su cargo como presidente de la Corte, la mujer fue designada secretaria general de la presidencia, donde acumuló un “poder impresionante”, refiere Lourdes Mendoza, pues no solo realizaba funciones de la Corte, sino también en el Consejo de la Judicatura Federal, en el que la mayoría de los asuntos pasaban por su “visto bueno”.

Luego de que el ministro regresó a la ponencia, Fernández García sigue acompañándolo, con un cargo de secretaria de estudio y cuenta A (el más alto), con un sueldo mensual de 169 mil 435.44 pesos, sin que realice funciones del cargo, pues desde ese puesto, la funcionaria debería realizar proyectos de resolución; sin embargo, no existe ninguno con su nombre, ni tesis o jurisprudencias en las que haya participado.

Según registros citados por la periodista en su columna de El Financiero, la cercanía del ministro con su secretaria ha sido la de “la mano que mece la cuna”, dado que, afirma, ella controlaba todo, e incluso decidía que personas subían de puesto y a quienes se les pedía la renuncia.

“Fue la persona con más poder cuando Aguilar Morales estuvo en la presidencia de la SCJN; incluso era quien le presentaba el tema y después ella misma comunicaba la decisión y giraba las instrucciones respectivas”, refiere Mendoza.

Fuentes consultadas por la periodista refieren que las indagatorias de la FGR en contra de Luis María Aguilar Morales es por malos manejos, uso de prestanombres y adquisiciones de productos y servicios para la SCJN con tintes de corrupción, los cuales habrían ocurrido entre enero de 2015 y diciembre de 2018, cuando era presidente del máximo tribunal del país.

La dependencia encabezada por Alejandro Gertz Manero estaría buscando también abarcar con sus indagatorias la adquisición de productos y servicios para la SCJN, así como dinero encontrado en el vehículo de personal supuestamente ligado al ministro.

Cabe recordar que el 10 de enero de 2017, fueron hallados 3 millones 400 mil pesos en la cajuela de un automóvol estacionado afuera de la Judicatura Federal. Dicho monto fue confiscado a Francisco Javier Pérez Maqueda, quien en aquellos entonces era director general de Inmuebles y Mantenimiento del Poder Judicial.

Pérez Maqueda, quien fue inhabilitado (en 2019) por 20 años y obligado a pagar multas, se le acusó de haber liderado un esquema de corrupción institucional mientras el ministro Aguilar fungía como titular de la SCJN.

Además, siendo presidente de la Corte, se mandaron a construir salas orales donde no eran necesarias y a pesar de tener un costo de entre 50 y 100 millones, se reportaban gasto por 200 millones de pesos.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Piden que aerolíneas informen, previamente, indemnización por cancelación de vuelos

Las compañías aéreas deben estar obligadas a dar a conocer a los usuarios al momento de la compra del boleto, las indemnizaciones o compensaciones a la que serán acreedores, en caso de existir una demora o cancelación no notificada con anticipación, propuso el senador de Morena, Ricardo Velázquez Meza.

Tras reconocer el impacto negativo de la pandemia por Covid-19 en la economía del país, que afectó a casi todos los sectores productivos, incluidos al de la aviación, el legislador apuntó que las afectaciones alcanzaron también a los usuarios del transporte aéreo, quienes se vieron afectados en sus itinerarios de viaje.

“Si bien es comprensible que los contagios son, en cierto punto, casi inevitables y en algún momento todos habremos sido infectados, esto no exime de su responsabilidad a las compañías” de responder la demanda de los usuarios.

Al presentar un proyecto de reforma al artículo 47 Bis, fracción V de la Ley de Aviación Civil en México, Velázquez Meza reconoció que “un mal comportamiento de la economía nacional repercute en el sector aéreo, pero esta situación no fue exenta del rezago económico que se vivió durante el 2020 y 2021 en México, por la pandemia generada por el SARS-CoV-2”.

Explicó que las consecuencias económicas de la industria se vieron a finales del 2020, como consecuencia de la reestructuración de las aerolíneas, quienes redujeron personal, “cuestión que trascendió cuando un elevado número de personal, asistente o de tripulación, se contagió de Covid-19, por lo que tuvieron que aislarse, lo que provocó que las compañías se quedaran sin personal.

El senador acotó que esta consecuencia, más allá de generar un impacto negativo sólo en las aerolíneas, también se extendieron hacia los usuarios, “que vieron afectados sus itinerarios por no respetar los horarios previamente establecidos de vuelo y en algunas ocasiones, inclusive sufrieron cancelaciones de vuelo, notificadas minutos antes del abordaje”.

Por ello, expuso en el punto de acuerdo, las empresas de aviación tienen que estar obligadas a dar a conocer, por el personal de la compañía, las indemnizaciones o compensaciones al momento de realizar la compra del boleto.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Impulsa Ricardo Monreal reforma para evitar que jóvenes del campo sean presa de delincuencia

El coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que dialogará con todos los legisladores para reformar el artículo 176 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de que los jóvenes que viven en el campo puedan trabajar en actividades agrícolas y evitar que “sean presa fácil de la delincuencia”.

En un mensaje que publicó en redes sociales, Monreal Ávila dijo que es necesario escuchar a los ciudadanos y sensibilizarse ante sus problemáticas. En ese sentido, dio a conocer que se reunió con jornaleros agrícolas de San Quintín, Baja California, quienes le manifestaron sus necesidades, “las cuales llevaré al Senado”.

“Aquí, en San Quintín, hay un problema delicado con la Ley Federal del Trabajo, al igual que en el país, porque no se permite trabajar a jóvenes de 16 y 17 años, dado que se consideran actividades de alto riesgo o peligrosas”.

La queja de los dirigentes -advirtió-, es que esto ha permitido que los jóvenes sean presa fácil de la delincuencia, porque no pueden ser contratados por las empresas que hay en la localidad: en la empacadora, en la cosecha o en el cultivo.

“Y por esa razón nos hemos comprometido a platicar con todos los legisladores para modificar este artículo”.

“Tenemos que salir hacia el campo y hacia los lugares donde los legisladores necesitan escuchar y sensibilizarse frente a los reclamos ciudadanos”, manifestó el coordinador parlamentario.

El senador insistió en que es necesario modificar el artículo 176 de la Ley Federal del Trabajo, para beneficio de los trabajadores, sobre todo de los jornaleros agrícolas y de sus familias.

San Quintín -destacó Ricardo Monreal Ávila-, es un ejemplo de organización y de colaboración entre empresarios y entre jornaleros.

“Aquí hay mucha gente de muchas partes del país que vinieron a trabajar, muchos se quedaron, y hay una gran expectativa de crecimiento, y los legisladores tenemos que ayudarles”.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Llaman a prevenir y castigar falsificación de certificados de vacunación de Covid-19

La falsificación de los certificados de vacunación contra el SARS-CoV-2, más allá de la comisión de un delito del orden federal, representa un problema de enormes dimensiones, toda vez que el objetivo principal de estos documentos es conocer el porcentaje de la población vacunada, para alcanzar la inmunidad de grupo o de rebaño.

En un punto de acuerdo, que enlistó la senadora en la Gaceta Parlamentaria del 10 de febrero, la senadora Sylvana Beltrones Sánchez agregó que el certificado de vacunación es un documento público, que expide la Secretaría de Salud y por lo tanto su falsificación constituye un delito del orden federal que se castiga con prisión.

Por ello, dijo, es prioritario que las secretarías de Salud, Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, tomen las medidas pertinentes para prevenir, detectar y castigar la falsificación de este certificado de vacunación.

Beltrones Sánchez acotó que es importante que la Secretaría de Salud asegure un procedimiento eficiente y expedito para la corrección de datos de dichos documentos, así como la descarga de éstos.

Además, se requiere establecer plazos de respuesta y centros de atención claramente establecidos, para aquellos casos que no reciban respuesta, a través de medios electrónicos, y garantizar el derecho de audiencia al ciudadano.

La legisladora del PRI refirió que, para conocer el porcentaje de la población inoculada, las autoridades realizan un registro previo y recolectan, entre otros datos, CURP, edad, género y lugar de residencia.

Posteriormente, agregó, se realiza el registro de cada persona que se vacuna, el tipo y número de dosis, lugar y fecha de la inyección para posteriormente emitir el certificado de vacunación.

Sin embargo, reiteró que el sistema de corrección disponible en el sitio https://cvcovid.salud.gob.mx/correccionDatos.html o “WhatsApp”, no se resuelve adecuadamente las incidencias que presentan algunos usuarios, como errores en las fechas de la aplicación.

Beltrones Sánchez aclaró que, si bien nada justifica la obtención de un certificado apócrifo, también lo es la imposibilidad de obtener un certificado correcto por parte de una persona que se vacunó en tiempo y forma, lo que representa un estado de indefensión que viola derechos fundamentales.