Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Respaldan en Comisión reforma para precisar trámite de expropiación en Ley Agraria

La Comisión de Reforma Agraria, que preside el senador Ángel García Yáñez, aprobó un dictamen para precisar, en la Ley Agraria, que el trámite de expropiación se tiene que realizar en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

En las consideraciones del dictamen, las y los senadores explicaron que el artículo 94 de ese ordenamiento aún dispone que este trámite se debe realizar ante la Secretaría de la Reforma Agraria, pero esta dependencia ya está extinta.

Además, la reforma aclara que el monto de la indemnización correspondiente será determinado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, y no por la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales.

García Yáñez dijo que el dictamen aprobado por unanimidad, con seis votos a favor, busca dar certeza jurídica y proteger los derechos a la propiedad, ante un caso de expropiación.

En el documento aprobado se destaca que, mediante el decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, del 2 de enero de 2013, se derogó a la Secretaría de la Reforma Agraria, cuyas facultades pasaron a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, regulada por el artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

El capítulo IV de la Ley Agraria y sus subsecuentes artículos, regulan la figura de la expropiación cuando se trate de terrenos ejidales, y el artículo 94 vigente otorga la facultad de llevar el trámite a la Secretaría de la Reforma Agraria que se encuentra actualmente derogada desde 2013.

Del artículo 94 de la Ley Agraria, dijo Ángel García Yáñez, se desprende que, además de contemplar a la Secretaría de Reforma Agraria, también se considera a la desaparecida Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales, el cual es el órgano competente para determinar el monto a indemnizar con motivo de la expropiación.

Por ello, subrayó, las y los senadores consideran conveniente armonizar dicho ordenamiento, a fin de generar certeza jurídica en esta materia.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Acto de responsabilidad a futuro: Sheinbaum sobre Reforma Eléctrica

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmando que es un “acto de responsabilidad para las generaciones futuras”.

Fue durante el foro de parlamento abierto en torno a la iniciativa del mandatario que la morenista aseguró que esta medida  ofrece al país una planeación de la energía, además, busca acabar con los saqueos, los abusos y es en favor de las futuras generaciones.

Sheinbaum agregó que la Reforma Eléctrica de AMLO busca la soberanía y la seguridad energética en México, como aspiran todos los países del mundo.

La mandataria capitalina, quien ha sido activista en materia ambiental, sostuvo descartó que la reforma de AMLO implique energía sucia, más bien cierra la puerta a los negocios sucios y abre un acceso hacia un futuro limpio. Dijo que:

“Es falso, y lo digo de manera categórica, que la reforma implique energía sucia, más bien, cierra la puerta a los negocios sucios y abre la puerta a un futuro limpio y un futuro sustentable del país”.

Asimismo, rechazó que la propuesta del Ejecutivo vaya a ahuyentar las inversiones privadas y aseguró que nuestro país cumplirá con todos los compromisos internacionales para la transición energética.

Categorías
Internacional Política Portada Principal Principales

Putin ensalza relaciones de Rusia con Brasil durante visita de Bolsonaro

El presidente ruso, Vladimir Putin, se congratuló este miércoles por la conversación “constructiva” que mantuvo con su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, durante su primer viaje a Moscú, en plena crisis ruso-occidental por la situación en Ucrania.

“Brasil es nuestro socio principal en América Latina”, declaró Putin tras la reunión, dando cuenta de un “diálogo constructivo” que contribuirá a “reforzar más las relaciones ruso-brasileñas”.

Y Bolsonaro, declarándose “solidario” con Rusia, apuntó que su visita constituye “una señal para todo el mundo” de que las relaciones de su país con Moscú “tienen buenas perspectivas”, según un comunicado del Kremlin.

En su declaración conjunta, tras la reunión, ambos dirigentes subrayaron su “voluntad de reforzar la colaboración estratégica y de profundizar en el diálogo político”.

Asimismo, destacaron el “importante potencial de cooperación” en el ámbito de la energía, destacando las complementariedades en los sectores del petróleo y el gas, la eficiencia energética y las energías renovables.

En su declaración, también señalaron las perspectivas de crecimiento de la Alianza Tecnológica Brasil-Rusia, en áreas como la nanotecnología, la biotecnología, la inteligencia artificial, las tecnologías de información y comunicación y la investigación en salud y océanos.

El presidente Bolsonaro, cuyo país es miembro con Rusia de los BRICS (más India, China, Sudáfrica), agradeció al presidente Putin por su reiterado apoyo a Brasil como un candidato fuerte, merecedor de un puesto permanente en un Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reformado, según un comunicado difundido por el Ministerio brasileño de Relaciones Exteriores.

También le dio las gracias por la elección de Brasil para un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el bienio 2022-2023.

Desafío

A diferencia de lo que hizo con varios dirigentes extranjeros recientemente, que se sentaron en el otro extremo de una larga mesa de 6 metros durante sus reuniones con Vladimir Putin, a Bolsonaro solo lo separaba una mesita de café de su homólogo ruso. Esto podría deberse, según los medio rusos, a que el presidente brasileño se habría sometido a un test de covid-19 en Rusia.

El presidente brasileño es conocido por sus controvertidas posturas frente a la pandemia y no está vacunado contra el covid-19.

Bolsonaro invitó a Putin a Brasil, y el presidente ruso “aceptó con gusto“, según la declaración. Las fechas se decidirán más adelante.

Antes de su encuentro con Putin, el líder brasileño de extrema derecha depositó una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, el monumento que honra a los militares caídos durante la Segunda Guerra Mundial, situado al lado de las murallas del Kremlin.

Por la noche, Bolsonaro debía reunirse con empresarios.

El líder brasileño viaja acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Carlos França, y de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, que se entrevistaron con sus homólogos rusos.

Con este viaje, Bolsonaro desafió las advertencias de Estados Unidos por su viaje en un momento de alta tensión entre Moscú y los países occidentales, que acusan a Putin de preparar un ataque contra Ucrania.

Pero el presidente de Brasil, un aliado tradicional de Washington, desestimó la presión y defendió el desplazamiento afirmando que las reuniones estaban centradas en temas comerciales, al ser su país un gran productor y exportador agrícola que “depende en gran parte de los fertilizantes de Rusia“.

En su declaración conjunta, ambos mandatarios “constataron con satisfacción el aumento de las entregas de fertilizantes rusos a Brasil”.

Guiño a Ucrania

Desde el martes, la tensión en torno a Ucrania disminuyó levemente después de que Rusia anunciara un retiro parcial de algunas tropas. Este miércoles, informó que terminará las maniobras en la península de Crimea, anexada en 2014 al país vecino.

Antes de salir hacia Moscú, Bolsonaro hizo un guiño a Ucrania e informó que el ministro de Relaciones Exteriores conversó por teléfono con el canciller ucraniano, Dmitro Kuleba.

El mandatario brasileño ha expresado su admiración por Putin, en un momento en el que enfrenta un complicado panorama interno con las elecciones presidenciales este año en Brasil.

La relación bilateral entre Brasil y Estados Unidos se ha enfriado desde que el republicano Donald Trump dejó la Casa Blanca.

El jueves, Bolsonaro viajará a Hungría, donde se encontrará con el primer ministro Viktor Orban, de talante soberanista, quien hace poco también se reunió con Putin.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

“AMLO encarna la Nación”, dicen Senadores de Morena y los tunden de críticas

Los senadores del Grupo Parlamentario de Morena fueron duramente criticados y cuestionados por la opinión pública y políticos, luego de que afirmarán en uno de sus comunicados oficiales que el presidente Andrés Manuel López Obrador “encarna la Nación, a la patria y al pueblo“.

El pasado lunes 14 de febrero, los senadores morenistas publicaron un comunicado en el que muestran su respaldo incondicional al mandatario frente a las calumnias generadas por los medios de comunicación y para el impulso de la Reforma Eléctrica.

Sin embargo en la primera hoja del comunicado, en los puntos destacados, se puede apreciar claramente un error que dice:

“El presidente Andrés Manuel López Obrador, encarna a la Nación, a la patria y al pueblo.”

Se puede observar que fue un error porque más adelante en el documento dice:

“El presidente encabeza la nación, el pueblo y la patria.“

No obstante usuarios en redes sociales y hasta políticos, entre ellos el expresidente de México, Felipe Calderón, tundieron en críticas el error de los senadores de Morena y pidieron que rectifiquen de inmediato sus dichos en torno al presidente y al país.

“Señores de Partido Morena en el Senado. No, el Presidente López Obrador no encarna a la Nación. Rectifiquen.”, escribió el exmandatario panista en Twitter.

Además fueron compartidos memes en torno a López Obrador y su “encarnación” en la Nación.

“La verdad es que esto ya está de miedo. La democracia no es posible en estos términos”, apuntó el usuario de Twitter @galindo45.

Categorías
Educación Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Conacyt mantendrá becas para estudiantes embarazadas

Luego de la polémica por una modificación en el reglamento de becas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio a conocer que mantendrá dicho beneficio para las embarazadas, en parto o puerperio.

De acuerdo con la fracción cuarta del artículo 20 del Reglamento de Becas, éste se modificará para que la suspensión de la beca sea solo a petición expresa de las becarias, informó María José Rhi Sausi, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt.

Rhi Suasi destacó además que actualmente se analiza que las becarias embarazadas puedan solicitar una extensión del apoyo hasta por seis meses.

Cabe recordar que en enero del 2021, se desató la polémica al revelarse un anteproyecto del Reglamento de Becas de Conacyt en el que se advertía que se cancelaría la beca a las becarias embarazadas, en parto o puerperio.

En su momento, incluso la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresó su rechazo a quitar el apoyo a las embarazadas y exhortó a garantizar los derechos humanos y una perspectiva de género.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO dice que con Reforma Electoral no costarán tanto las elecciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este año se presentará la Reforma Electoral, la cual buscará reducir los gastos excesivos del Instituto Nacional Electoral (INE) y que no cuesten tantos las elecciones.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario explicó que México necesita la iniciativa de reforma constitucional, ya que actualmente los miembros del INE “actúan por consigna” y no son auténticos jueces y defensores de la democracia.

“Claro que la propuesta de reforma va a buscar reducir los gastos excesivos del actual INE, y que no cuesten tanto las elecciones, y que al mismo tiempo se garanticen elecciones limpias, libres, que no haya fraude electoral como sucede, como lo hemos padecido.”, apuntó.

Cabe recordar que en conferencias pasadas, López Obrador ha asegurado que la Reforma Electoral es indispensable por todo lo que se ha estado constatando en las recientes elecciones.

“Necesitamos tener una muy buena ley electoral, autoridades electorales imparciales, gente íntegra, honesta, con principios, verdaderos demócratas”, comentó al respecto al días pasados.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Ni Madero, Ruiz Massieu, Vázquez Mota y ni Paredes votan en el Senado para indagar la “Casa Gris”

Aunque la mayoría de Morena en el Senado votó contra el punto de acuerdo para investigar a fondo las presuntas irregularidades sobre la llamada ‘casa gris’ que ocupó José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Houston, llamó la atención la ausencia del voto de destacados opositores.

El sistema electrónico de votación de la Cámara Alta no registró el voto de Josefina Vázquez Mota del PAN; Claudia Ruiz Massieu Salinas del PRI; Gustavo Madero del PAN; Mario Zamora Gastélum del PRI; y Raúl Paz Alonzo del PAN.

Además, también se notó la ausencia del sufragio de legisladores del tricolor como Beatriz Paredes Rangel, Alejandra Lagunes, Sylvana Beltrones Sánchez y Carlos Humberto Aceves del Olmo.

Mientras que del blanquiazul no votaron Marco Antonio Gama Basarte y José Alfredo Botello Montes. Por parte de Movimiento Ciudadano faltó el sufragio de Verónica Delgadillo García.

Según una investigación difundida la semana pasada, López Beltrán habitó entre 2019 y 2020 una lujosa casa en Houston, propiedad de Keith Schilling, entonces directivo de Baker Hughes, petrolera que obtuvo en ese periodo contratos con Pemex por 194 millones de dólares.

Al final, con 42 votos a favor y 62 en contra, la mayoría de Morena desechó el punto de acuerdo para solicitar una investigación por posible conflicto de interés en el gobierno mexicano.

La senadora panista, Kenia López Rabadán, dijo al presentar la propuesta, que el asunto merece una investigación a fondo para conocer todos los ilícitos que hay detrás de la familia presidencial.

Xóchitl Gálvez dijo que el presidente López Obrador no le enseñó a su hijo la cultura del trabajo. Dijo que la empresa KEI Partners pirateó las fotos de su página web, la cual se creó justo mientras se daba respuesta a este tema.

La morenista Bertha Caraveo afirmó que los grupos de oposición no están con la ‘prensa de a pie’. Además, envió su apoyo y solidaridad a José Ramón López Beltrán.

Por su parte, Lilly Téllez sostuvo que los morenistas siempre hablan del pasado porque no han tenido logros en esta administración; aseguró que el Presidente es popular, como la comida chatarra, porque no ha traído beneficios a México.

La morenista Antares Vázquez calificó a Lilly Téllez como una ‘gentusita traidora’ que carece de autoridad moral. Dijo que la oposición solo representa a millones de intereses, no de ciudadanos.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Loret de Mola está vinculado a la venta de medicinas y equipos médicos: AMLO

Al informar que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no ha respondido la solicitud de informar sobre los bienes e ingresos de Carlos Loret de Mola, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “por ética” deberían de hacerlo, ya que éste no es un asunto de dar a conocer cuánto gana, sino que el periodista está vinculado presuntamente con la venta de medicinas y equipos médicos.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el mandatario atacó por tercera ocasión está semana a Loret de Mola, asegurando que en todo el mundo, no nada más en México, hay medios de comunicación que protegen privilegios.

En ese sentido López Obrador reiteró que Loret de Mola es uno de los llamados “periodistas famosos“, los cuales según él, representan un grupo de intereses creados, motivo por el cual insistió en que se deben de transparentar sus ganancias.

“El caso de Loret de Mola no es asunto de dar a conocer cuánto gana, sino que este periodista está vinculado -entre otros negocios- con la venta de medicinas y equipos médicos”, afirmó el presidente.

Este es el tercer día de ataques y calumnias que el presidente López Obrador hace en su “mañanera” contra de Carlos Loret de Mola.

Por su parte Loret asegura que los dichos del presidente son algún tipo de venganza por revelar la mansión de lujo de su hijo José Ramón, en Estados Unidos.

“¿Por qué el presidente está fuera de sí? ¿Por qué los ataques ahora hasta mi esposa? Sencillo: no puede explicar las casonas de su hijo José Ramón en Houston. Porque cada que explica, se hunde más. Por eso abusa de su poder. Está arrinconado, desesperado, en caída libre.”, escribió Loret de Mola a través de su cuenta oficial de Twitter.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

El 56.3%, a favor de investigar al hijo de AMLO: Mitofsky

La consultora Mitofsky informó que cerca del 56.3% de los mexicanos están a favor de investigar al hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el empresario José Ramón López Beltrán.

Mediante un levantamiento, cuyos resultados fueron publicados en El Economista, la empresa reveló que los ánimos de la gente ante el escándalo de la llamada “Casa Gris” se inclinan hacia indagar más el tema.

Mitofsky reveló que el 30 por ciento de los encuestados se pronunciaron en contra de investigar a López Beltrán, mientras que un 13% se dijo indiferente ante la propuesta.

Además, el 47.1 por ciento consideró que la investigación reveló que el discurso del presidente es “incongruente” porque su familia “no es austera”, mientras que el 25.6 por ciento se mostró en desacuerdo con esta afirmación y el 27.3 por ciento no sabe o no responde.

El 36.9 por ciento de los encuestados consideraron que el hijo y su esposa están “involucrados en actos de corrupción o conflicto de intereses”, mientras que el 42 por ciento está en desacuerdo y un 21.1 por ciento no sabe o no responde.

Finalmente, el 55.8 por ciento consideró que el presidente “no tiene la culpa”, frente a un 32.5 por ciento que está en desacuerdo y un 11.7 por ciento que no sabe o no contesta.

La encuesta se realizó a mil mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a internet.

Categorías
Internacional Política Portada Principal Principales

Si Rusia ataca a Ucrania, las sanciones “están listas”, amaga Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el martes que un ataque ruso a Ucrania sigue siendo “una gran posibilidad”, pero que “hay que darle todas las oportunidades a la diplomacia”.

Pese a ello, Biden advirtió que si Rusia ataca a Ucrania, las sanciones “están listas”.

Estados Unidos “aún no ha verificado” ninguna retirada de tropas rusas en la frontera con Ucrania y “los analistas indican que siguen estando en una posición muy amenazante”, afirmó el presidente en un discurso desde la Casa Blanca.

Asimismo, señaló que las tropas rusas se estiman ahora en “más de 150 mil”.

Estados Unidos, que no ha cesado de alertar desde el fin de semana pasado de que la agresión podría ocurrir “en cualquier momento y sin advertencia”, cerró el lunes su embajada en Kiev. El personal diplomático fue desplazado a Lviv, en Ucrania occidental, a 470 km de Kiev, cerca de Polonia.