Categorías
Política Portada

AMLO descarta impacto en energías por conflicto entre Ucrania y Rusia

Si llegará a escalar el conflicto entre Ucrania y Rusia, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habría ningún impacto en el sector energético por la crisis entre ambos países.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que no habría problemas si por el conflicto en Ucrania aumenta el precio del gas que Estados Unidos le vende a México, ya que aseguró, tenemos otras formas de generar energía, sobre todo la eléctrica.

“No hay nada que temer en cuanto a que nos falte energía eléctrica en el caso de un agravamiento del conflicto entre Rusia y Estados Unidos u otros países por la situación en Ucrania. No nos quedaríamos sin energía eléctrica”, afirmó.

En ese sentido, informó que México fijó su postura sobre la crisis Ucrania-Rusia en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), misma que indica que México es partidario de la política de no intervención.

“México es partidario de la política de no intervención y autodeterminación de los pueblos, no queremos invasiones, no aceptamos que un país invada a otro.”, sentenció Andrés Manuel López Obrador.

Categorías
Política Portada

Pide AMLO insistir para que Austria devuelva penacho de Moctezuma

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este miércoles seguir insistiendo para que el Gobierno de Austria devuelva el Penacho de Moctezuma, luego de que el año pasado se negaran “a prestarlo” al Gobierno mexicano.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario cuestionó la actitud “arrogante y prepotente” del Gobierno austriaco al negarse a dar el Penacho de Moctezuma, que se expone en el museo de Antropología de Viena, Austria.

Detalló que en su momento les dijeron que el Penacho no podría ser llevado a México debido a que es frágil y correría peligro en el traslado, incluso, al grado de poder destruirse por completo.

“En el tema del Penacho de Moctezuma no se ha avanzado, hay que insistir en que Austria nos lo devuelva y todo lo que se han robado”, expresó.

En ese sentido recordó que también envió una carta al presidente de Austria , para que devuelvan el Penacho de Moctezuma, además de que su esposa Beatriz Gutiérrez Müller tuvo un encuentro “muy desagradable” con las autoridades de ese país.

El año pasado México se puso en busca de obtener prestado el icónico Penacho de Moctezuma, no obstante, Gerard van Bussel, curador encargado de las colecciones de América del Norte y Central de este Museo, sostuvo que por el material orgánico que compone al penacho, cualquier vibración “en el aire o la carretera lo destruiría”.

Categorías
Política Portada

“Antony Blinken está mal informado”: AMLO sobre periodistas asesinados

Luego de que Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos dijo que el Gobierno de México debe tener más responsabilidad y protección para los periodistas por el preocupante número de asesinados en lo que va del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el funcionario estadounidense “está mal informado” ya que no hay impunidad y se trabaja para atender todos los casos.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que desde luego es “muy lamentable” que haya asesinatos de periodistas y comunicadores en el país, sin embargo, dijo que lo que Blinken sostiene “es totalmente falso, porque de lo contrario, estaría actuando de mala fe“.

Sobre ello destacó que en todos los casos de periodistas aseinados se está actuando pues en su Administración no hay impunidad e indicó que desde luego que no se trata de crímenes de Estado.

“Si el jefe del departamento de Estado de EUA interviene pues yo pienso que no sabe, no está bien informado de esta situación, porque no hay crímenes de Estado; y si es muy lamentable que pierdan la vida los periodistas por distintas causas que además estamos atendiendo, pero en EUA los Gobiernos tienen esa mala costumbre de que son candil de la calle y oscuridad de la casa”, apuntó.

López Obrador señaló además que las declaraciones de Antony Blinken también demuestran que existe mucha vinculación entre el grupo opositor de México y el de EUA, por lo que aprovechó para pedir al secretario de Estado de EUA que informe porque está financiando a líder opositor Claudio X. González.

“Pedirle de favor que se informen y que no actúen de manera injerencista, porque México no es colonia de Estados Unidos, México es un país libre y soberano”, sentenció.

Ayer, el secretario de Estado de EUA, Antony Blinken escribió a través de redes que se une a las protestas de quienes piden una mejor responsabilidad y protección por parte del Gobierno mexicano para los periodistas, pues es preocupante el número de muertos en México en lo que va del año y las constantes amenazas que estos reciben.

“El alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes. Me uno a quienes piden mayor responsabilidad y protección para los periodistas mexicanos. Mi corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron su vida por la verdad.”, se lee en su tuit.

Categorías
Política Portada

Desde el Congreso, Morena busca impedir donativos extranjeros a organizaciones civiles

La diputada de Morena, Reyna Celeste Ascencio, presentó una iniciativa para impedir que organizaciones civiles reciban donativos del extranjero para cabildeos o litigar en México.

Con la reforma se busca evitar que los donativos internacionales sean utilizados para entorpecer proyectos o para promover y retrasar leyes, acusa la propuesta.

“En caso de que las organizaciones reciban donaciones en forma directa o indirecta de Gobiernos o corporaciones privadas de carácter extranjero no podrán realizar las actividades a que se refiere esta fracción III (influir en la legislación o emprender acciones de litigio estratégico)”, se puede leer sobre la iniciativa presentada Ascencio.

La iniciativa señala que las asociaciones informarían al SAT y a la Secretaría de Gobernación el monto de los donativos, a desglosar su origen y a precisar el porcentaje que constituye de sus ingresos totales.

La iniciativa señala que organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) han buscado obstaculizar con amparos el aeropuerto de Santa Lucía o el Tren Maya.

En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hablaría con su homólogo de Estados Unidos de América, Joe Biden, para que deje de financiar a organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) porque con dinero que viene de su gobierno se está financiando una campaña contra su administración y movimiento de transformación.

Categorías
Política Portada

Denuncian a López-Gatell y AMLO por homicidio de niño con cáncer

Los padres de Evan, un pequeño de dos años que murió de cáncer, denunciaron por homicidio al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, el presidente Andrés Manuel López Obrador y otras figuras del Gobierno, referente a dicho caso.

Lorena y Omar iniciaron una denuncia por homicidio en contra de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el secretario de Salud, Jorge Alcocer y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, argumentando que la negligencia de las autoridades derivó en el deceso del menor.

La madre del pequeño recordó que  fue diagnosticado con cáncer luego de que se le detectara un neuroblastoma en mayo del 2019.

Fue a inicios de septiembre del mismo año, cuando la falta de medicamentos comenzó a causar estragos en la clínica 25 del IMSS en Nuevo León, motivo por el que a Evan Omar le fue negado su tratamiento.

Pese a que en noviembre del 2019 los padres del menor presentaron un amparo para garantizar el tratamiento de su hijo, la institución medica no logró darse abasto con las quimioterapias, lo que terminó causando la muerte de Ever tan solo un mes después.

Categorías
Política Portada

Secretario de Estado de EUA, Antony Blinken, expresa preocupación por periodistas en México

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, lamentó “el alto número de periodistas asesinados en México” en lo que va del año, y expresó su preocupación por las continuas amenazas que enfrentan en el país vecino.

Mediante su cuenta de Twitter, el funcionario estadounidense expresó su solidaridad con quienes reclaman mayor responsabilidad y protección para la prensa en México, y enfatizó que “su corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron su vida por la verdad”.

“El alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes. Me uno a quienes piden mayor responsabilidad y protección para los periodistas mexicanos. Mi corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron su vida por la verdad”, escribió Blinken.

La publicación del funcionario del gobierno de Joe Biden surge luego de que los senadores Marco Rubio y Tim Kaine solicitaron a Blinken expresar su preocupación por los asesinatos de periodistas en México y denunciar la “inacción” del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con datos de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), 150 periodistas han sido asesinados en México desde el año 2000. Del total de estos homicidios, 30 han ocurrido durante la actual administración, cinco de ellos en lo que va de este 2022.

Dos de los casos más recientes, el de Lourdes Maldonado, el 23 de enero en Tijuana, y el de Heber López, en Oaxaca el 10 de febrero, mismos que llevaron a comunicadores de todo el país a protestar en las calles contra la impunidad de las autoridades en estos delitos.

Categorías
Política Portada

Sergio Luna busca candidatura en Veracruz, se promueve en eventos de Reforma Energética en Minatitlán

  • “Nunca se había escuchado hablar del Sergio Gutiérrez Luna en Minatitlán”, Rosalba Valencia.

Me sorprende que un “Diputado de una Quinta Circunscripción” ande por estos rumbos “tan lejanos para él”, ¡le agradezco mucho su apoyo!, pero afortunadamente yo represento a la ciudadanía del Distrito 14, tal y como lo he venido haciendo, comentó la diputada Rosalba Valencia Cruz durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo esta tarde en su oficina de gestión, ubicada en Minatitlán.

Ante cuestionamientos de reporteros, la diputada Valencia Cruz comentó que nunca se había escuchado hablar del Sergio Gutiérrez Luna, por lo que se le hacía una falta de respeto que realice asambleas en distritos que no le corresponden, pues el presidente de la mesa directiva en Cámara de Diputados pertenece a otro distrito en el Estado de México.

“Mientras tanto seguiré recorriendo, las Choapas, Uxpanapa, Hidalgotitlán, para informar a los ciudadanos que votaron por mi sobre los trabajos que se han tenido en San Lázaro”.

Asimismo, Rosalba Valencia aclaró que no le molesta que visite su distrito mientras no descuide sus responsabilidades como miembro de la mesa directiva en Cámara de Diputados.

Categorías
Política Portada

Con asamblea informativa, Diputada de Minatitlán busca que la gente se informe sobre la Reforma Eléctrica

  • El evento se llevará a cabo el próximo 6 de marzo a las 12:00 horas, en la Unidad Deportiva Benito Juárez, Col. Petrolera, Minatitlán.
  • Rosalba Valencia Cruz dijo desconocer las actividades de su compañero diputado por el Estado de México.

Esta tarde y como parte de sus actividades legislativas, la diputada por el Distrito 14 de Minatitlán, Rosalba Valencia Cruz, anunció que la próxima semana a las 12 horas se llevará a cabo la asamblea informativa sobre la Reforma Eléctrica en la Unidad Deportiva Benito Juárez, ubicada en la colonia Petrolera.

“Todos los usuarios debemos pagar tarifas justas, los costos elevados son el principal tema que le interesa a las familias mexicanas. Debemos poner orden en el sistema eléctrico, en CFE, ese orden será para mejorar”, enfatizó.

Valencia Cruz, comentó que los temas que abarca la asamblea son para que la gente sepa para qué y qué es la Reforma Eléctrica, y que pare ello estará un ponente de la Ciudad de México, mismo que se encargará de resolver las dudas de los ciudadanos.

Ante los cuestionamientos de los medios sobre si en el vento se encontrará el diputado por el Estado de México, Sergio Gutiérrez Luna, la diputada se dijo no estar enterada sobre las actividades de su compañero y que por lo tanto no estaba enterada de su agenda, ni de su llegada.

Asimismo, comentó que le extraña que el miembro de la mesa directiva de la Cámara de Diputados acuda al Distrito 14, donde la ciudadanía le dio el voto de confianza (a ella), y no esté realizando su trabajo legislativo en el distrito que le corresponde en el Estado de México.

Categorías
Política Portada

Abogados protestan contra sistema de citas del TSJCDMX; “obstaculiza la impartición de justicia”, acusan

La entrada en vigor de un sistema digital de citas para asuntos civiles y familiares de proceso escrito y oral, ha provocado el encono de abogados y ciudadanos, pues afirman, los procedimientos jurisdiccionales se volverán más engorrosos y peor aún, se alargarán.

El pasado 10 de febrero fue difundida la circular CJCDMX 06/2020 en la cual se daba a conocer el Acuerdo 19-06/2022, bajo el cual se establecen “Los lineamientos del Sistema de Citas Electrónicas para la atención de personas usuarias, en consulta de expedientes y trámites administrativos”; una medida improvisada, según los inconformes, con la que el Poder Judicial busca reducir los contagios de covid-19.

Ante ello, abogados postulantes, independientes y justiciables han realizado distintas manifestaciones ante juzgados de la Ciudad de México para exigir la revocación del sistema digital de citas, que, aseguran, obstaculiza la impartición de justicia.

Cabe destacar que el Acuerdo afecta también a particulares, pues así como los abogados, tampoco podrán ingresar de manera libre a las sedes de los juzgados para realizar sus trámites ni dar seguimiento continuo a sus juicios.

Esto lesiona a quienes acuden por cuestión de pensiones alimenticias, custodias, etc, que termina por perjudicar también a menores y familias.

En su manifestación, los litigantes denunciaron que el aval del Pleno del Consejo de la Judicatura al sistema en todos los Juzgados Civiles y Familiares del Tribunal Superior de Justicia capitalino (TSJCDMX) viola el artículo 17 Constitucional que preconiza el Derecho a una Justicia pronta y expedita, dado que un procedimiento que en términos normales podría resolverse entre 8 meses y un año, ahora se prolongará en su resolución 2 años o más.

En entrevista con este medio, uno de los abogados afectados explicó que las citas en cuestión las están asignando hasta 15 días después, y en ocasiones, el propio sistema no deja ni solicitarlas.

“Imagínate diario salen al menos 200 acuerdos y para verlos hay que sacar cita, la cual te la dan 15 días después”

Otro problema, señala, es que luego tienes tres días para contestar un escrito o resolución y pregunta cómo será esto ahora si la cita es hasta dos semanas después.

Además, afirma que el presidente del TSJCDMX, Rafael Guerra Álvarez, no da alternativas para solucionar el problema y lamentó que tenga falta de creatividad para implementar medidas efectivas que ayuden a agilizar la consulta de los expedientes, sin poner en riesgo a la población.

Por otro lado, detalló que el sistema de consulta de resoluciones, conocido como SICOR, es ideal para checar los asuntos desde casa, sin embargo, aclaró que hay juzgados que no autorizan dicha consulta, cuestión que debería homologarse, mencionó.

El litigante expuso que de momento, el servicio del SICOR es gratuito y se tiene temor de que nuevamente vuelvan a cobrarlo como anteriormente se hacía.

“Diario salen al menos 150 expedientes por juzgado: son 82 civiles y 48 familiares; multiplícalos y te imaginas sacar cita para consultar lo que salió, es una locura”, abundó.

Al momento los abogados ya alistan un amparo en contra de este sistema.

La entrada en vigor del sistema de citas en los juzgados de la Ciudad de México será escalonado: Los juzgados de Avenida Niños Héroes 32 a partir del 28 de febrero, el 14 de marzo iniciarán los juzgados de primera instancia de procesos orales y escritos que se encuentran en Avenida Patriotismo y el 28 de marzo los juzgados de proceso escrito y oral familiar ubicados en Avenida Juárez.

Categorías
Política Portada

AMLO dice que INE realiza revocación de mandato “a regañadientes”

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó este martes al Instituto Nacional Electoral (INE) porque aseguró que realizan “a regañadientes” la organización para la revocación de mandato el próximo 10 de abril.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que los integrantes del Instituto que no presentaron un plan de austeridad para reducir sus sueldos y privilegiar la consulta popular.

“Lo están haciendo todo a regañadientes, no lo hacen con gusto, no les causa placer la democracia, pero bueno, hay que confiar en la gente.”, arremetió.

Asimismo acusó que pocas casillas para poder participar en la consulta fueron instaladas, sin embargo, invitó a la población a participar pese a las restricciones.

En ese sentido cabe señalar que el INE planteó instalar sólo 57 mil 377 casillas de las 161 mil 460 que indica la ley.

“El que quiere ser libre lo será, si hay que estar desde un día antes hay que estar, así hemos enfrentado todos los obstáculos siempre, nunca ha sido fácil, siempre hemos luchado contra la corriente”, agregó.