Categorías
Política Portada

AMLO revela que ya tenía sustituto presidencial por si moría por cateterismo

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este miércoles que realizó un texto donde daba instrucciones de un posible sustituto presidencial por si moría cuando fue intervenido por el cateterismo en enero del 2022.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario habló sobre su testamento político el cual aseguró que no tiene nada que ver con bienes materiales ya que reiteró que no le importa el dinero.

“Tengo ingresos para lo básico y soy feliz, también he aclarado que no todo el que tiene es malvado, son excepciones que se tienen, hay gente que ansia hasta de manera enfermiza el dinero y hay quienes no les importa el dinero más que para cubrir sus necesidades básicas, yo soy uno de ellos”, acotó.

Luego de asegurar que no tienen más bienes que una casa en Palenque que dejó a sus hijos, reveló que si moría por los problemas de corazón que tuvo al inició del año, escribió un texto donde indicaba la persona que podría reemplazarlo como presidente de la República.

“Cuando iba yo a ser intervenido por el cateterismo, por responsabilidad agregue un texto por si fallecía para actuar responsablemente y no propiciar ingobernabilidad en el país. Hice una recomendación respetuosa porque la Constitución establece un procedimiento para el presidente sustituto, sin embargo, son momento delicados y apunte sobre como veía yo el futuro, cómo podría ser la vida pública hacia adelante”, comentó.

No obstante, López Obrador dijo que no podía revelar más detalles ni hablar más sobre la persona que lo iba a suplir por si fallecía.

El pasado 21 de enero del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, de 68 años de edad, fue internado en un hospital por un cateterismo cardiaco.

“En este procedimiento se encontraron el corazón y las arterias del señor presidente sanos y funcionando adecuadamente. No fue necesario realizar ningún otro tipo de intervención y fue un procedimiento breve que duró alrededor de 30 minutos”, dijo en su momento el vocero de la Presidencia Jesús Ramírez Cuevas.

Categorías
Política Portada

Integrantes de Comisión de Turismo visitarán obras del “Tren Maya”, en Quintana Roo

En conferencia de prensa, el senador Antonio García Conejo, presidente de la Comisión de Turismo, informó que integrantes de dicho órgano legislativo realizarán los días 17 y 18 de marzo, una visita a la “obra emblemática” del Tren Maya, en Quintana Roo.

Destacó que como se acordó el pasado 23 de febrero, visitarán el lugar donde se construye dicha obra, así como las oficinas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que es la instancia responsable de los trabajos.

García Conejo destacó que en 2019 se etiquetaron seis mil 769 millones de pesos; en el 2020 fueron tres mil 287 millones de pesos; y en el 2021, se etiquetaron 36 mil 267 millones de pesos para el proyecto.

Y en este año, asentó, se han etiquetado 63 mil 231 millones de pesos, es decir, el 94 por ciento del presupuesto, destinado al sector turístico, que normalmente se asignaba a la Secretaría de Turismo.

El legislador del PRD acotó que acudirán a Quintana Roo para conocer los avances de la construcción del Tren Maya, y recoger las opiniones de los sectores involucrados que serán beneficiados, como los prestadores de servicios, hoteleros y medios de transporte, entre otros.

Tenemos que ir para comprobar que la inversión que realiza el Ejecutivo Federal en dicha obra, denominada “de gran calado”, sea en beneficio del desarrollo del sur-sureste y el sector turístico de dicha región.

García Conejo mencionó que dicha visita esta apegada al derecho, a lo que establece la Ley Orgánica del Senado y a la Constitución, por lo que no se trata de una ocurrencia, “porque estamos obligados a informar a la ciudadanía”.

A la pregunta sobre el daño ecológico y ambiental que ocasiona la construcción, el legislador enfatizó que primero deben ir y conocer bien la situación, porque no pueden adelantar información que no tienen, ni adelantar juicios; “primero debemos ir a platicar y escuchar a los diferentes sectores y luego informar”.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Xóchitl Gálvez Ruíz, comentó que acompañará a los integrantes de la Comisión de Turismo para visitar este proyecto, a fin de atender las denuncias por parte de comunidades indígenas, que han sido seriamente afectadas.

“Vemos que se tiraron 24 mil árboles y resulta que el tren no pasará por ese lugar, ahí hay un daño ambiental terrible, por lo que debe de haber consecuencias legales para quienes cometieron este ilícito; además de que se cuestionará a Fonatur por los presuntos desvíos de dinero, registrados en el proyecto”, expresó.

El senador Rogelio Márquez Valdivia, de Morena, afirmó que irán a Quintana Roo con el fin de no dar opiniones en base a especulaciones, sino ir de manera concreta y objetiva a verificar el proyecto, sus avances y los impactos ambientales, que se pueden registrar en cualquier construcción,

“Veremos directamente cuál es el costo-beneficio de este proyecto tan ambicioso, el cual puede tener repercusiones favorables para la entidad y la península”, agregó.

En tanto, Mayuli Latifa Martínez, senadora del PAN, precisó que esta visita “nos ayudará a tener información más amplia, sobre un proyecto que inició hace más de tres años y que, por supuesto, lo que queremos, en mi caso para Quintana Roo, es seguir siendo líderes en turismo a nivel nacional”.

Categorías
Política Portada

Unánime apoyo del Senado a iniciativa de Monreal para denunciar violencia familiar por vía digital

Por unanimidad, 107 votos a favor, el Senado aprobó un proyecto que impulsó el senador Ricardo Monreal Ávila, para que, dentro de los modelos de atención, prevención y sanción destinados a proteger a las víctimas de violencia familiar, se instauren mecanismos que permitan la presentación de denuncias por medios digitales o remotos.

Desde la presentación de la iniciativa, el 23 de junio de 2021, el coordinador parlamentario de Morena advirtió que previo a la pandemia de la Covid-19, la situación de violencia en contra de la mujer ya mostraba una tendencia creciente.

Con la emergencia sanitaria, las medidas de aislamiento y confinamiento para frenar los contagios agravaron las condiciones de violencia en contra de este sector de la población.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reflejan el aumento en el número de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, pues pasaron de 197 mil 693, en 2019, a 260 mil 67 en 2020, cuya cúspide fue en marzo, mes en el que fueron implementadas las medidas de confinamiento preventivo.

Este panorama se recrudece en un contexto en el que 64.1 por ciento de las víctimas de delitos no denuncian por causas atribuibles a la autoridad, “principalmente porque lo consideran una pérdida de tiempo, porque representa un trámite largo y complicado, por desconfianza o actitud hostil de la autoridad y por el temor a ser extorsionadas”.

Por ello, con 107 votos, el Pleno del Senado aprobó el dictamen que adiciona una fracción VII al artículo 8 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Se trata de que los modelos de atención, prevención y sanción que establezcan la Federación, las entidades federativas y los municipios, instauren procedimientos que permitan la atención oportuna y eficaz de las víctimas por medios digitales o remotos, preservando en todo momento su seguridad, confidencialidad y protección de sus datos personales.

Así como canales alternativos de denuncia que garanticen el acceso a la atención oportuna y eficaz de las víctimas que no cuentan con la oportunidad de acceder a servicios de Internet o dispositivos electrónicos, o bien, su acceso a los mismos es limitado.

Ricardo Monreal explicó en su momento que lo que se busca con esta propuesta es promover las denuncias, así como generar las condiciones legales y políticas públicas, que permitan a las mujeres obtener una respuesta eficaz a través de herramientas que funcionen a distancia.

Con estas disposiciones, se facilitará la interposición de denuncias, se reforzarán los mecanismos existentes a través del uso de la tecnología y se respaldará a las víctimas, afirmó el senador.

Categorías
Política Portada

Gobiernos estatales tienen autonomía para eliminar uso de cubrebocas

Luego de que el estado de Nuevo León suspendiera el uso obligatorio de cubrebocas debido a una baja de contagios, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que los Gobiernos Estatales tienen autonomía para aplicar medidas si ellos consideran que conviene al interés público.

Al ser cuestionado sobre si el uso de las mascarillas sería eliminado en la Ciudad de México, el mandatario explicó que se seguirá tomando el cuenta la opinión del Secretario de Salud, Jorge Alcocer y el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell que son los que han estado atendiendo el problema de la pandemia de covid-19.

“Es un especialista un experto, él tiene la experiencia, vamos a esperar a que él opine (López-Gatell), sin embargo, también hay autonomía y los gobiernos estatales son los que puede aplicar medidas si ellos consideran que conviene al interés publico y en este caso a la salud de la gente, la salud del pueblo”, acotó el presidente en su conferencia matutina de este miércoles.

Sobre ello aclaró que el gobernador de Nuevo León, Samuel García sí puede tomar decisiones que considere oportunas al igual que la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Ya en otros países están suspendiendo lo del uso de cubrebocas para ciertos eventos, no en todos lados, pero si es un buen tema el que pueda Hugo darnos su opinión sobre este asunto”, agregó.

López Obrador aseguró que hasta la fecha sigue aplicando las recomendaciones de protección que se dieron desde el inicio de la pandemia como Sana Distancia y cuidarse “hasta donde es posible hacerlo, humanamente“.

“Hacerlo porque ni modo que si alguien, incluso de manera espontanea y sin mala fe, le da uno la mano, incluso abraza uno, ni modo de rechazarlo (…) Claro que hay que protegerse pero no hay que dejar de lado los sentimientos humanos, entonces vamos a pedirle a Hugo”, finalizó el presidente de México.

Categorías
Política Portada

Asesinato de periodista Armando Linares no fue un crimen de Estado, asegura AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó este miércoles el asesinato del periodista Armando Linares en Zitácuaro, Michoacán y aseguró que no es un crimen de Estado.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario informó que ya se están haciendo las investigaciones pertinentes y adelantó que el día de mañana 17 de marzo, se va a dar un informe completo sobre inseguridad en el país donde se darán detalles caso por caso sobre los periodistas asesinados.

“Adelanto dos cosas: una, que no son crímenes de Estado. Nunca jamás nosotros vamos a mandar a matar a nadie ya no es el tiempo de ‘Mátalos en caliente’ y segundo, cero impunidad, mañana vamos a profundizar sobre estos temas”, apuntó.

Sobre recordó que cuando se desató la violencia durante el Gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa no había sistema de protección a periodistas, no se clasificaba como feminicidio el asesinato de mujeres, no había planes de búsqueda para desaparecidos e imperaba la impunidad.

“Nada de eso, nada más para recordar ahora estamos aplicados en proteger a los ciudadanos proteger a los defensores de derechos humanos proteger a periodistas y repito, el Estado no reprime, no asesina y tampoco se permite la impunidad. Abrazo a los familiares, amigos de este periodista asesinado”, concluyó.

Categorías
Política Portada

Detención de ‘El Bronco’ no tiene nada que ver con Gobierno Federal: AMLO

Luego de la detención de Jaime Rodríguez Calderón, alias ‘El Bronco‘ por presunto desvío de recursos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró este miércoles que es un asunto del estado de Nuevo León y no es nada vinculado con el Gobierno Federal.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó tras la detención del exgobernador Rodríguez Calderón, el estado de Nuevo León tiene que informar bien sobre las causas, al tiempo que recordó que no se debe de utilizar la ley para venganzas políticas.

“No se pueden fabricar delitos y al mismo tiempo no debe de haber impunidad, entonces se debe de informar cuáles fueron los motivos, las causas, presentar las pruebas, transparentar todo y como son asuntos importantes se tiene que informar bien a todos los ciudadanos”, apuntó.

Sobre las fotos que se publicaron en redes sociales sobre la detención de ‘El Bronco’, el presidente de la República comentó que no le gustaron porque consideró que afecta la dignidad de las personas.

“No es un asunto jurídico, es un asunto que tiene que ver con el honor y la dignidad y como decía el Quijote: ‘por la libertad y la dignidad se puede arriesgar hasta la vida’. No me gustaron las fotos y ojalá no vuelva eso a suceder“, agregó.

Finalmente López Obrador dio a conocer que no va a invitar al actual gobernador de Nuevo León, Samuel García a que informe sobre el caso, porque reiteró, que es asunto de Nuevo León y se va a respetar su soberanía pues es un estado independiente y autónomo.

Categorías
Política Portada

AMLO agradece a Fuerza Aérea por traer a mexicanos de Ucrania

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció este miércoles a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) por su labor de traer a mexicanos y sus familias que se encontraban en Ucrania.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario dio a conocer que este 16 de marzo a primera hora arribó el segundo avión con mexicanos y sus familias que lograron salir del país ucraniano tras la invasión de Rusia.

“Muchas gracias a las Fuerzas Aéreas de México por su labor por su apoyo y a todos los que participaron en estos viajes para traer a mexicanos que estaban en Ucrania”, apuntó.

Se trata del segundo vuelo de repatriación instruido por el presidente López Obrador y coordinado por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón y el equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Sobre ello, el presidente de México aseguró que su Gobierno continuará brindando asistencia oportuna a connacionales en Ucrania y en los países aledaños.

Categorías
Política Portada

Segundo grupo de desplazados de Ucrania llega a México

A las 23:41 horas del martes y después de casi 22 horas de viaje, llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el segundo grupo de desplazados de Ucrania evacuados por el Gobierno federal.

Luego de una escala en Irlanda y dos más en Canadá para recargar combustible, arribaron a nuestro México 62 personas, de las cuales 24 son mexicanos, 33 ucranianos (familiares directos) y 5 son familiares de nacionales peruanos.

Entre estas personas que lograron salir de Ucrania por la invasión rusa también están más de una decena de niños, además de 6 mascotas: 3 perros y 3 gatos.

Al aterrizar en la base aérea militar número 19,  antiguo Hangar Presidencial, los pasajeros aplaudieron y un connacional gritó: “viva México”, a lo que varios corearon “viva”.

Durante el largo viaje, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) repartió juguetes a las y los niños y dulces, frituras y chocolates en varias ocasiones, para mantenerlos entretenidos.

Al bajar del avión, todos los pasajeros pasaron por un protocolo de revisión de temperatura y personal de migración revisó y selló sus pasaportes.

Categorías
Política Portada

Presume AMLO “buena reunión” con los gerentes de refinerías

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presumió la “buena reunión” que tuvo este martes con los gerentes de las seis refinerías del país, con quienes habló de la autosuficiencia energética en México.

En compañía del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el mandatario se reunió en Palacio Nacional con los empresarios, luego de adelantar que estos entregarían sus conclusiones sobre  el plan de refinación hasta el 2024.

“Terminamos una muy buena reunión de trabajo con los gerentes de las seis refinerías, otros servidores públicos, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza y la secretaria de Energía, Rocío Nahle García. La autosuficiencia energética será una realidad y seguirán sin aumento los precios de las gasolinas y del diésel”, comentó el mandatario en la publicación.

Lo que se dijo. En la conferencia mañanera AMLO insistió en que su gobierno no aumentará los precios de los combustibles (gasolinas, diésel, gas y energía eléctrica), derivado de la situación de la guerra entre Ucrania y Rusia. También dio detalles de lo que sería su reunión con los seis gerentes de las refinerías del país.

“Estamos habilitando dos refinerías para eficientar, y no aumentar el precio de los combustibles. No van a aumentar los precios de las gasolinas, del diésel, del gas, de la luz, no van a aumentar en México a pesar de la nueva crisis provocada por la invasión y la guerra en Ucrania. Vamos a seguir manteniendo esos precios y por eso la reunión con los gerentes de las seis refinerías con el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y con Rocío Nahle, la secretaría de Energía”.

El tabasqueño refirió que cuando “llegamos al gobierno solo estaban operando dos refinerías de las seis, tenemos operando ahora a las seis, y estamos ahora operando al 76% de su capacidad, y lo que queremos es mejorar su capacidad productiva, producir más gasolina más diésel, y también menos combustóleo. Por eso se están modernizando las plantas y se están construyendo dos coquizadoras como las que se utilizan para sacarle al combustóleo la gasolina, y esto no solo es más rentable si no menos contaminación”.

Categorías
Política Portada

PRD pide investigar los recursos de la propaganda para la revocación

El Partido Revolucionario Demócrata (PRD) pidió a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigar el origen de los recursos que se destinaron para la instalar espectaculares que promueven la revocación de mandato.

El partido llamó a la dependencia a trabajar de manera coordinada con  la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) para detectar la raíz del dinero con que la Asociación Civil Que Siga la Democracia ha difundido la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y que por medio de distintas vías se invita a la población a participar en la revocación de mandato.

En dicho recurso, el INE determinó la improcedencia de las medidas cautelares solicitadas porque “no existen elementos suficientes” para determinar que la Asociación Civil Que Siga la Democracia, ha infringido las disposiciones constitucionales y legales para promocionar y difundir el ejercicio de revocación de mandato por cualquier medio como son redes sociales “en donde se alojan videos en los que se muestran reuniones masivas y se invita a los asistentes a acudir el diez de abril a emitir su voto a favor de que siga el Ejecutivo en el cargo, lo que ocasiona violaciones a los principios de certeza, legalidad, objetividad, seguridad jurídica en el ejercicio democrático además de violar la secrecía y libertad del voto de los ciudadanos”, destaca en el documento dirigido a las y los magistrados.

Además entre sus argumentos por concepto del agravio destaca que la Asociación Civil por medio de espectaculares, lonas, pintas de bardas difunde y promociona la imagen, persona y cualidades del ejecutivo federal, por lo que al “promocionar” la imagen del servidor público a nivel nacional, “se presume” que la difusión y promoción se realiza con recursos públicos pues se desconoce quién o quiénes son los encargados de contratar los lugares, las lonas y materiales que se utilizan en las reuniones, contratación de espectaculares, pintas de bardas, trípticos, volantes, y demás instrumentos.

Finalmente en el recurso se aprecia que solicita puntualmente los siguientes puntos a la Sala Superior:

  • Tenerse por interpuesto en tiempo y forma el presente recurso de Revisión del Procedimiento Especial Sancionador.
  • Revocar el acuerdo dictado por la Comisión de Quejas y Denuncias dado que el mismo fue dictado faltando a la exhaustividad, clara, completa de la procedencia de los recursos económicos. Por lo que se debe ordenar a la responsable que de forma inmediata emita un acuerdo en el que de forma cierta, completa y veraz determine que la Asociación Civil Que Siga la Democracia,. sus integrantes, el presidente López Obrador realizan promoción personalizada, se ordene dar vista a la Unidad de Inteligencia Financiera para el efecto de que investigue en coadyuvancia con la Unidad Técnica de Fiscalización de este instituto el origen de los recursos económicos que son utilizados para la difusión y promoción por parte de la Asociación denunciada.
  • Se ordene a la Asociación Civil “Que siga la democracia”, baje de las redes Socializan los videos en los que se visualizan reuniones masivas con la finalidad de que se invite a los asistentes a acudir a votar el diez de abril, en favor de que siga AMLO, Ejecutivo federal.