Categorías
Actualidad Empresarial Industria Minera Internacional Otras Industrias

Global Advanced Metals declarada conforme al Estándar de Auditoría de Diligencia Debida en Minerales

La compañía ha sido declarada conforme a estas auditorías durante 15 años consecutivos
Global Advanced Metals Pty Ltd (GAM), uno de los principales productores de productos de tantalio y estaño, ha superado con éxito las auditorías de diligencia debida sobre minerales en conflicto realizadas por el Responsible Minerals Assurance Process (RMAP) de la Responsible Minerals Initiative (RMI) en sus tres plantas de fabricación en Australia, Japón y Estados Unidos.

GAM ha logrado otro hito en la promoción de su papel de liderazgo en la diligencia debida y el comercio responsable de minerales: tras las auditorías de agosto y septiembre de 2024, RMAP-RMI ha determinado que las instalaciones de GAM en Aizu, Japón, Greenbushes WA, Australia y Boyertown-Pennsylvania, EE.UU. cumplen con sus normas de auditoría para el tantalio y el estaño.

Para obtener el estatus de conformidad RMAP-RMI, una empresa debe someterse con éxito a una rigurosa auditoría de terceros de sus operaciones de fundición. La auditoría incluye la validación de pruebas de: adhesión a la Guía de Diligencia Debida en 5 pasos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), evaluación razonable aceptable del país de origen, documentación de la mina de origen y de la cadena de custodia, y verificación de las fuentes de la chatarra, entre otros criterios.

«Estas auditorías exitosas son una prueba adicional de la eficacia del enfoque holístico del sistema de gestión de GAM para la diligencia debida de los minerales en toda la empresa. GAM continuará colaborando y asociándose con organizaciones como la Alianza Público Privada para el Comercio Responsable de Minerales (PPA), la Iniciativa de Minerales Responsables (RMI), y el Grupo de Múltiples Partes Interesadas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para impulsar la práctica empresarial responsable en el sector de los minerals», dijo Edward Steckel, Director Senior de Cadena de Suministro Global de GAM.

El programa de auditoría de diligencia debida sobre minerales conflictivos del RMI-RMAP está dirigido y apoyado por una sección transversal de industrias (por ejemplo, electrónica, aeroespacial y automovilística), gobiernos y otras partes interesadas. Las empresas transformadoras confían en la conformidad de las fundiciones como GAM para cumplir con la Sección 1502 de la Ley Dodd-Frank de EE.UU., la normativa sobre minerales de conflicto de la UE y otras normativas aplicables sobre minerales libres de conflicto.

Sobre GAM
GAM es uno de los principales fabricantes de productos de tantalio y estaño sin conflicto. GAM tiene derechos exclusivos sobre los mayores recursos industriales de mineral de tantalio del mundo, situados en Australia Occidental. En sus plantas de Pensilvania (EE.UU.) y Aizu (Japón), GAM produce polvos de tantalio exentos de conflicto y productos metalúrgicos para diversas industrias, como la electrónica, la aeroespacial, la automovilística, la médica y la química. GAM también produce lingotes de estaño en su planta de Greenbushes (Australia Occidental).

Las instalaciones de fundición de GAM en Japón y EE.UU. fueron declaradas por primera vez «Conflict-Free» en 2010 bajo el antiguo programa de auditoría EICC/GeSI Conflict-Free Sourcing Initiative (CFSI) y siguen manteniendo su conformidad con la norma RMAP actual.

Sobre RBA, RMI y RMAP
La Alianza Empresarial Responsable (Responsible Business Alliance-RBA) se conocía antes como Coalición Ciudadana de la Industria Electrónica (Electronic Industry Citizenship Coalition-EICC), La Responsible Minerals Initiative (RMI) se conocía antes como Conflict Free Sourcing Initiative-CFSI, y El Responsible Minerals Assurance Process-RMAP era conocido anteriormente como Conflict Free Smelter Program-CFSP.

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Otras Industrias

General Atomics presenta Quadratix Software Enterprise

La nueva red tecnológica optimiza los avances en todos y cada uno de los ámbitos
General Atomics está reestructurando su empresa de software para el futuro, fusionando los esfuerzos de todas las líneas de negocio en una única red tecnológica que ofrezca respuesta en todos los dominios y predominio de la información.

La nueva empresa Quadratix aglutinará la gran plantilla de software de GA y su amplio conjunto de sistemas bajo un paraguas unificado, fusionando soluciones para:

Autonomía, inteligencia artificial y machine-learning
Inteligencia, vigilancia y reconocimiento aéreos
Detección avanzada Terrestre
Detección de amenazas en el mar
Misiones espaciales y operaciones por satélite
Ciberexplotación
Fusión y visualización unificadas de datos

Esta nueva colaboración interfuncional está diseñada para promover la interoperabilidad entre todas las líneas de productos de GA, proporcionando opciones simplificadas a los clientes que esperan capitalizar la amplitud y profundidad de la experiencia de General Atomics.

Como una de las mayores empresas privadas de defensa del mundo, General Atomics ha sido una fuerza disruptiva en la tecnología aeroespacial y de defensa durante décadas, empleando a más de 1.000 ingenieros de software, programadores y expertos relacionados. La nueva empresa Quadratix fusiona los esfuerzos de software de las diversas divisiones afiliadas a la compañía, incluyendo Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI); Electromagnetic Systems Group (GA-EMS); Integrated Intelligence, Inc. (GA-III); y otros holdings de General Atomics.

La medida ofrece nuevas opciones a los clientes actuales y futuros de GA. Un ejemplo son las aeronaves no tripuladas suministradas por GA-ASI, con su serie de UAS Predator®, líder del sector, y los futuros reactores autónomos, que se beneficiarán de una mayor colaboración en autonomía, IA y ML producida por otras divisiones de GA.

«Hemos trascendido la construcción de software de uno en uno y hemos llegado a un conjunto integrado de soluciones de software para nuestros aviones y nuestros clients», dijo Linden Blue, CEO de GA-ASI. «Estamos avanzando rápidamente para responder a los retos más difíciles de nuestros usuarios agrupando estas soluciones bajo el paraguas de Quadratix».

Las tecnologías transformacionales de GA siguen revolucionando el modo en que las fuerzas militares de todo el mundo afrontan retos complejos y responden a amenazas cambiantes. Desde el procesamiento, la explotación y la difusión de datos hasta su fusión y el conocimiento de la situación en tiempo real, los equipos de software integrados verticalmente trabajan en estrecha colaboración con los ingenieros de hardware para crear sistemas versátiles y flexibles que encajan a la perfección entre bastidores.

«Quadratix se integra en todo nuestro catálogo de sistemas subordinados para comandar, controlar, recopilar, catalogar y comunicar información e inteligencia a los clients», dijo Blue. «Construido a partir de nuestra red integrada existente de sistemas y subsistemas probados, Quadratix es la solución integral de GA para proporcionar dominio de la información».

Más información en: https://quadratix.ga.com.

Sobre General Atomics
General Atomics es una empresa de defensa y tecnologías diversificadas, fundada en 1955 como división de General Dynamics y adquirida por la familia Blue en 1986. GA y sus empresas afiliadas operan en los cinco continentes. GA y sus filiales producen aviones no tripulados y sistemas de vigilancia aérea, vigilancia por satélite, cañones de riel electromagnéticos, láser de alta potencia, proyectiles de hipervelocidad y sistemas de conversión de energía. GA es líder en investigación sobre fusión nuclear, fisión nuclear de nueva generación y tecnologías de materiales avanzados. La empresa ocupa más de 8 millones de pies cuadrados de instalaciones de ingeniería, laboratorio y fabricación y cuenta con más de 13.000 empleados.

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Otras Industrias

General Atomics adquiere North Point Defense

La nueva empresa Quadratix unirá la gran plantilla de software de GA y el amplio conjunto de sistemas bajo un paraguas unificado, fusionando diferentes soluciones
General Atomics (GA) ha anunciado hoy la adquisición estratégica de North Point Defense, Inc. (NPD), proveedor líder de software de explotación de Inteligencia de Señales (SIGINT) e integración de sensores, por parte de General Atomics Integrated Intelligence, Inc. (GA-III), anteriormente conocida como General Atomics Commonwealth Computer Research, Inc. Esta adquisición mejora las capacidades de GA en el campo de SIGINT, en rápida evolución, posicionando a la empresa para ofrecer soluciones ISR avanzadas para plataformas aéreas, marítimas, terrestres y espaciales.

La nueva empresa Quadratix unirá la gran plantilla de software de GA y el amplio conjunto de sistemas bajo un paraguas unificado, fusionando diferentes soluciones. Desde el concepto hasta el despliegue, NPD ofrece soluciones autónomas de procesamiento de señales y difusión de datos basadas en IA/ML que proporcionan inteligencia procesable en tiempo real, apoyando las prioridades de las misiones tácticas y nacionales.

«Unirse a GA representa una oportunidad increíble para mejorar nuestro impacto en la entrega de soluciones SIGINT de vanguardia en apoyo de los usuarios nacionales y tácticos», dijo Bruce Benenati, Presidente de NPD. «Como parte de una organización centrada en la misión con un historial probado en inteligencia táctica en todo el DoD y el IC, podemos acelerar la innovación y el despliegue a escala. La integración proporciona a nuestro equipo acceso a una experiencia operativa y unos recursos inigualables, así como a una base de clientes más amplia. Juntos, estamos preparados para ofrecer capacidades aún mayores a quienes dependen de nosotros sobre el terreno».

GA-III se compromete a proporcionar un conjunto completo de herramientas de hardware y software ‘listas para usar’ para satisfacer los requisitos de las misiones y ampliar las innovadoras capacidades de inteligencia dentro del grupo de empresas GA. «La integración de las tecnologías NPD en una división de GA-III supone un cambio estratégico que mejora la capacidad de GA para innovar con rapidez y ofrecer un mayor valor a los clientes con soluciones ISR integrales más eficientes, eficaces y tecnológicamente avanzadas», declaró Brian Ralston, Presidente de GA-III.

Baird actuó como asesor financiero exclusivo y Miles & Stockbridge actuó como asesor jurídico de North Point Defense en la transacción.

Sobre General Atomics y General Atomics Integrated Intelligence
General Atomics es una empresa de defensa y tecnologías diversificadas, fundada en 1955 como división de General Dynamics y adquirida por la familia Blue en 1986. GA y sus filiales operan en los cinco continentes y producen aviones no tripulados y sistemas de sensores aerotransportados, vigilancia por satélite, láser de alta potencia, proyectiles de hipervelocidad y sistemas de conversión de energía. GA es líder en investigación sobre fusión nuclear, fisión nuclear de nueva generación y tecnologías de materiales avanzados. La empresa ocupa más de 8 millones de pies cuadrados de instalaciones de ingeniería, laboratorio y fabricación y cuenta con más de 13.000 empleados.

Las capacidades de GA-III incluyen gestión de datos espaciotemporales, análisis avanzados, herramientas de visualización y visión por ordenador, junto con servicios de reconocimiento automático de objetivos basados en IA/ML. Estas funciones son compatibles con una amplia gama de aplicaciones nacionales, tácticas y comerciales/internacionales, aprovechan las soluciones informáticas comerciales basadas en la nube y en los bordes y están totalmente integradas con los sistemas de aeronaves no tripuladas y sensores aerotransportados de GA Aeronautical Systems.

Más información: https://www.ga.com/general-business-inquiries

Categorías
Industria Alimentaria Industria Minera Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético

Danfoss COM para el óptimo control y regulación del nivel de aceite en compresores de aplicaciones de HVACR

La solución Danfoss COM ayuda al funcionamiento de los compresores por medio de la regulación del aceite
La solución Compressor Oil Management, conocida como COM de Danfoss asegura el óptimo control y regulación del nivel de aceite en compresores semiherméticos, scroll y alternativos, garantizando un funcionamiento seguro y una vida prolongada del compresor.

La propuesta tecnológica de Danfoss ofrece una gestión confiable en el manejo de aceite, es totalmente personalizable y programable. A través de su tecnología de flotador logra la mejor medición del nivel de aceite, ofrece lógica de encendido adaptativa con respuesta rápida, alarmas de control de niveles de aceite, funcionamiento informativo con LEDs, amplia gama de adaptadores para distintos tipos de marcas de compresores y una serie de longitudes de cable para un diseño flexible del sistema.

Danfoss COM es una incorporación reciente a la cartera de soluciones en controles de refrigeración y aire acondicionado que se centra en la seguridad y la larga vida de los compresores. Esta tecnología cuenta con reguladores de nivel de aceite COM con sensores Hall y flotadores magnéticos para un monitoreo preciso, lo que evita desequilibrios de aceite que pueden causar desgaste, reparaciones costosas o fallas del compresor. Los kits COM simplifican la gestión de inventario al combinar la unidad base COM, un adaptador de compresor AD compatible y dos cables de 3 metros (para alimentación y relé) en un solo paquete con un solo código de pedido

«Este enfoque optimizado simplifica los pedidos, protege los compresores y extiende su vida útil, lo que beneficia a los usuarios finales en aplicaciones de refrigeración como exhibidores refrigerados, estanterías y sistemas de venta minorista y mayorista de alimentos, donde el control del nivel de aceite es crucial. Una de las ventajas de Danfoss COM son las 12 combinaciones posibles (COM 10/20, 24/230 V, adaptadores AD), ideal para fabricantes OEM en aplicaciones de refrigeración y enfriamiento, así como también a distribuidores del mercado HVACR», comentó Javier Korenko Chmielewski, Gerente de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica.

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias

GA-ASI avanza en la caza submarina probando nuevos sensores lanzados desde el aire

En una prueba pionera llevada a cabo del 20 al 30 de enero de 2025, un MQ-9B SeaGuardian operado por la compañía desplegó y probó con éxito sensores antisubmarinos utilizando múltiples vainas del Sistema Dispensador de Sonoboyas (SDS) de preproducción
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) continúa ampliando el papel de los sistemas aéreos no tripulados, demostrando la primera capacidad de guerra antisubmarina (ASW) en un MQ-9B SeaGuardian®. En una prueba pionera llevada a cabo del 20 al 30 de enero de 2025, un MQ-9B SeaGuardian operado por la compañía desplegó y probó con éxito sensores antisubmarinos utilizando múltiples vainas del Sistema Dispensador de Sonoboyas (SDS) de preproducción.

Tras haber demostrado su capacidad para rastrear objetivos sumergidos, SeaGuardian amplió esta capacidad con los nuevos módulos SDS de GA-ASI. Estos pods desplegaron múltiples sonoboyas para llevar a cabo el procesamiento de datos acústicos y de profundidad térmica a bordo. Gracias a las sonoboyas DIFAR (Directional Frequency Analysis and Recording), DICASS (Directional Command Activated Sonobuoy System) y Bathythermograph, SeaGuardian detectó, rastreó y analizó eficazmente objetivos submarinos al tiempo que recopilaba información acústica crítica.

«Esta demostración representa un gran salto adelante en las capacidades no tripuladas y marca un hito importante en la prueba de que un avión no tripulado puede realizar operaciones ASW persistentes de extremo a extremo», dijo el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. «El éxito de estas pruebas allana el camino para mejorar las capacidades de guerra antisubmarina del MQ-9B SeaGuardian. Esperamos seguir colaborando con la Marina de los Estados Unidos en la exploración de soluciones innovadoras para operaciones marítimas distribuidas en el dominio submarino».

Como parte del proceso de desarrollo, GA-ASI desplegó con éxito múltiples sonoboyas de prueba DIFAR y DICASS, correlacionando con precisión la velocidad de eyección con los datos de tensión/deformación. Esto proporcionó un modelo de lanzamiento de alta fidelidad para perfeccionar las futuras capacidades de despliegue.

La División de Aeronaves del Centro de Guerra Aérea Naval (NAWCAD) AIRWorks desempeñó un papel clave en el apoyo y la supervisión del desarrollo, garantizando que el sistema satisfaga las necesidades emergentes de los combatientes. AIRWorks ha colaborado con GA-ASI en múltiples demostraciones ASW, incluido el ejercicio RimPAC (Rim of the Pacific) en julio de 2024.

Con una fuerte demanda ya existente por parte de múltiples clientes, GA-ASI prevé un creciente interés en el MQ-9B SeaGuardian, dadas sus capacidades marítimas de alta gama a un coste significativamente inferior al de las plataformas marítimas tripuladas tradicionales.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), filial de General Atomics, es uno de los principales diseñadores y fabricantes de sistemas RPA, radares y sistemas electroópticos y de misión relacionados, fiables y de eficacia probada, incluida la serie Predator® RPA y el radar multimodo Lynx®. Con más de ocho millones de horas de vuelo, GA-ASI proporciona aeronaves de larga duración y aptas para misiones con los sistemas integrados de sensores y enlace de datos necesarios para ofrecer un conocimiento persistente de la situación. La empresa también produce diversos programas informáticos de control de sensores y análisis de imágenes, ofrece formación de pilotos y servicios de apoyo, y desarrolla antenas de metamateriales.

Más información en: www.ga-asi.com.

Avenger, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Farmacéutica Internacional Medicina Otras Industrias

Sugetosa consolida su posición en el sector salud México

SUGETOSA, S.A. de C.V. ha marcado la diferencia en la distribución de equipo médico, mobiliario, instrumental y material clínico en México. Se ha consolidado como un socio estratégico para hospitales, clínicas y profesionales de la salud
Bajo la dirección de Héctor Alfonso Maccise Yitani, SUGETOSA ha evolucionado para responder a las necesidades de un sector en constante transformación. Su catálogo abarca desde equipamiento hospitalario hasta herramientas especializadas para diversas ramas médicas. Además de la distribución de productos, la empresa ofrece asesoría personalizada y servicios postventa para sus clientes.

Cuatro pilares fundamentales sustentan el modelo de trabajo:

Innovación constante
Compromiso con la calidad
Atención especializada
Visión de futuro

«Nuestro principal objetivo es brindar soluciones médicas confiables y vanguardistas que realmente marquen la diferencia en el día a día de los profesionales de la salud. Creemos en la innovación como motor de crecimiento y en la confianza como base de nuestra relación con los clientes», señala Maccise Yitani.

Con la mirada puesta en el futuro, SUGETOSA busca fortalecer su liderazgo en el sector salud, apostando por nuevas tecnologías y estrategias que optimicen la experiencia del usuario. Su compromiso con la calidad, la mejora continua y la excelencia en el servicio le han permitido posicionarse como un referente en la distribución de equipo médico en México.

La experiencia y solidez se reflejan en la capacidad para ofrecer soluciones integrales que cumplen con los más altos estándares de calidad. La empresa no solo se enfoca en la comercialización de productos médicos, sino también en generar confianza y respaldo a largo plazo para sus clientes.

A medida que la industria de la salud avanza, SUGETOSA sigue innovando y adaptándose a los nuevos retos del sector. Su visión es clara: seguir consolidándose como la empresa líder en el mercado, ofreciendo tecnología de vanguardia, precios competitivos y un servicio excepcional que contribuya al desarrollo y bienestar del sector salud en México.

Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss da a conocer la solución NeoCharge

Reducción de hasta el 20% en los costos de energía. Aumenta el 40% en la capacidad de refrigeración

Danfoss Climate Solutions lanzó al mercado NeoCharge, una nueva y poderosa solución diseñada para mejorar el control de los sistemas de refrigeración industrial nuevos y existentes; con la cual, los propietarios de las instalaciones podrán reducir su gasto de amoníaco y energía, aumentando la capacidad hasta en un 40% y reduciendo los costos de energía hasta en un 20%.

Dentro de los principales beneficios se encuentran la tecnología totalmente plug & play y autoadaptativa tanto para instalaciones modernas como sistemas existentes.

La tecnología de NeoCharge funciona a la perfección con sistemas de recirculación y expansión directa, lo que la hace versátil para cualquier instalación de refrigeración y no solo reduce los costos, también reduce el impacto ambiental de las operaciones de refrigeración al optimizar la infraestructura existente.

Durante años, la industria de refrigeración se ha centrado en los sistemas de baja carga, pero estos suelen tener costos elevados. NeoCharge ofrece un atajo rentable a las capacidades de baja carga, lo que permite a los contratistas y propietarios de instalaciones optimizar sus sistemas sin necesidad de costosas revisiones. «Con NeoCharge, los contratistas, consultores y propietarios de instalaciones pueden dar nueva vida a los sistemas existentes. Es una tecnología totalmente autoadaptativa que funciona con los sistemas clásicos de recirculación y expansión directa», explica Morten Juel Skovrup, Gerente de Aplicaciones Globales en Danfoss, y quien ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de NeoCharge.

La nueva solución de Danfoss ofrece una instalación sencilla, ocupa menos espacio y es adaptable tanto a instalaciones existentes de refrigeración industrial como nuevas reduciendo significativamente la barrera de entrada a las capacidades de carga baja y abriendo oportunidades para que una gama mucho más amplia de operadores desempeñe su papel en la transición hacia una industria más respetuosa con el medio ambiente.

Categorías
Innovación Tecnológica Otras Industrias Telecomunicaciones Viaje

Aeroméxico elige a Viasat para mejorar su conectividad a bordo

La solución de Wi-Fi en vuelo de alta velocidad de Viasat, líder en la industria, reemplazará el sistema actual en aviones Boeing 787 Dreamliner de Aeroméxico
Viasat Inc. (NASDAQ: VSAT), líder global en comunicaciones satelitales, anunció la expansión de su relación con Aeroméxico. La aerolínea global de México ha seleccionado a Viasat para modernizar la conectividad a bordo de su flota de Boeing 787 Dreamliner con la solución de Wi-Fi en vuelo más avanzada de la compañía. Esta flota está compuesta por 17 aviones en total, incluyendo ocho B787-8 y nueve B787-9.

La instalación comenzará con los 787-8 y continuará rápidamente con los 787-9. Se espera que el primer avión equipado con la tecnología de Viasat entre en operación a finales de 2025.

Viasat ha brindado conectividad en vuelo a ciertos aviones de Aeroméxico desde 2018. La decisión de la aerolínea de actualizar la conectividad Wi-Fi, en sus Dreamliner, con el sistema de Viasat, refleja su compromiso constante de ofrecer a pasajeros y tripulación una experiencia de viaje excepcional, permitiéndoles acceder a servicios de streaming, navegación y mensajería en tiempo real durante todo el vuelo. Además, Aeroméxico está utilizando la plataforma de Publicidad de Viasat para ofrecer a sus pasajeros sesiones de conectividad gratuitas con publicidad (con capacidad de velocidad de transmisión).

«Nos sentimos honrados de ampliar nuestra colaboración con Aeroméxico», comentó Don Buchman, Vicepresidente y Gerente General de Aviación Comercial en Viasat. «Nuestra misión es brindar una experiencia de Wi-Fi en vuelo de alta calidad y con contenido atractivo, que cumpla con las expectativas de los pasajeros en todo el mundo. Estamos entusiasmados por llevar esta tecnología a más aviones de Aeroméxico este año».

«Brindar la mejor experiencia de viaje es una de nuestras principales prioridades», señaló Andrés Castañeda, Chief Digital & Customer Experience Officer y EVP de Aeroméxico. «Nos esforzamos por hacer que cada viaje sea extraordinario, y sabemos que la conectividad es un elemento clave. Viasat es un socio confiable para Aeroméxico y, con su sólida estrategia de satélites multi-órbita, esperamos seguir trabajando juntos para ofrecer Wi-Fi de alta calidad a nuestros clientes en el futuro».

Para mejorar la experiencia de sus pasajeros así como su puntuación de satisfacción (NPS) y lealtad, Aeroméxico seguirá aprovechando la red de satélites de alta capacidad en banda Ka de Viasat para ofrecer una conectividad de alta velocidad en las rutas operadas por el Dreamliner, incluyendo destinos como París, Madrid, Ámsterdam, Roma, Londres, Buenos Aires, Santiago de Chile, entre otros.

Viasat está enfocada en el mercado de la aviación, combinando una gran capacidad satelital con la flexibilidad necesaria para adaptarse a la demanda, asegurando así una conectividad eficiente dónde y cuándo más se necesita.

Para más información sobre las soluciones de conectividad en vuelo de Viasat, se puede visitar la página de Aviación Comercial en: vsat.co/commercial-aviation

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Internacional Movilidad y Transporte Otras Industrias

AutoKorp está comprometido con la innovación y la sostenibilidad del mercado automotriz en Bolivia

Roberto Landívar Rivas, enfocado en el ámbito internacional de negocios, ambientalista consciente y fundador de AutoKorp, es una figura clave en el panorama empresarial boliviano. Su compromiso con la sostenibilidad y la innovación empresarial ha dejado una huella profunda en Bolivia y más allá
Roberto Carlos Landívar Rivas fundó AutoKorp para responder a las necesidades de la clase media boliviana, facilitando el acceso a vehículos de calidad mediante estrategias innovadoras como el crédito directo. Bajo su liderazgo, la empresa se convirtió en el distribuidor exclusivo de Great Wall Motors, consolidándose como una referencia en el mercado automotriz nacional.

Más allá de los negocios, Roberto Landívar está profundamente comprometido con la conservación ambiental. Es el fundador del santuario Iwiti Yagua Kawi, un refugio para animales afectados por la deforestación y la agricultura de tala y quema en Bolivia. Este santuario no solo protege la fauna local, sino que también simboliza la conexión entre cultura y naturaleza, llevando un nombre que en el dialecto Chriguano significa «hermoso jaguar de la colina».

Las experiencias personales de Landívar Rivas, marcadas por tragedias y una profunda reflexión, lo llevaron a explorar las selvas del Perú, donde abrazó las dietas tradicionales y la medicina ancestral. Estas vivencias transformadoras reforzaron su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de proyectos que equilibran el crecimiento económico con la preservación del medio ambiente.

AutoKorp, bajo su dirección, no solo ha ampliado su presencia a nivel nacional, sino que también ha introducido vehículos innovadores como la vagoneta Haval H6, equipada con tecnología avanzada como el estacionamiento autónomo. Esta visión vanguardista ha colocado a la empresa a la vanguardia del mercado.

Con una combinación única de liderazgo empresarial y acción ambiental, Roberto Landívar Rivas representa un modelo de equilibrio entre progreso económico y responsabilidad social. Su historia inspira a nuevas generaciones a perseguir un impacto positivo en el mundo, demostrando que los negocios pueden ser una fuerza para el bien.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Internacional Nacional Otras Industrias

BePharma 2025: El epicentro de la industria farmacéutica y de la salud se reúne en la Ciudad de México

La 17ª edición del evento de negocios B2B más relevante del continente americano congregará a más de 160 empresas líderes para impulsar nuevas oportunidades comerciales
BePharma, el evento cumbre para el networking en la industria farmacéutica y de la salud, anuncia su 17ª edición, a celebrarse del 31 de marzo al 1 de abril de 2025 en la Ciudad de México. Más de 160 empresas provenientes de 40 países, tales como Suiza, Italia, Vietnam, India, Corea, Estados Unidos, China, entre otras naciones, se darán cita en este encuentro de talla mundial.

Un evento con impacto internacional
BePharma se ha posicionado como un referente indiscutible en el panorama internacional, fungiendo como un punto de encuentro estratégico para distribuidores, fabricantes y proveedores de servicios del sector. En 2024 la suma de las compañías asistentes en ambas ediciones fue de 170 empresas de todo el mundo, fue un rotundo éxito que continúa generando frutos a través de los acuerdos comerciales establecidos. Con una trayectoria de 13 años, BePharma ha facilitado más de 17,400 citas B2B y ha reunido a más de 1,050 empresas de 71 países.

Un entorno ideal para los negocios
Durante dos días, BePharma volverá a ser el centro de la industria farmacéutica y de la salud. Los participantes tendrán la oportunidad de concretar hasta 40 citas presenciales preprogramadas y 50 virtuales, superando las 3,500 citas B2B. Este modelo de negocio de alta eficacia está diseñado para forjar alianzas estratégicas y cultivar relaciones comerciales duraderas entre los asistentes.

La Ciudad de México: el escenario perfecto
La elección de la Ciudad de México como sede no es fortuita. Su infraestructura de vanguardia, su conectividad global y su vibrante entorno empresarial la convierten en el enclave ideal para que asistan empresas de todo el mundo.

¿Qué distingue a BePharma?
BePharma se distingue por brindar una experiencia enriquecedora que trasciende lo profesional, permitiendo a los asistentes construir relaciones sólidas y contribuir al desarrollo de la industria. Ya que brinda:

Oportunidades de negocio: BePharma rompe con el formato tradicional de exposiciones con stands. En su lugar, ofrece una plataforma que permite a los asistentes diseñar una agenda de citas personalizada, maximizando sus oportunidades de negocio y garantizando una experiencia productiva y rentable.
Conexión global: Con la participación de empresas de todo el mundo, BePharma ofrece una oportunidad única para explorar nuevas posibilidades de expansión y fortalecer redes internacionales de contacto.

Para obtener más información y registro, se puede visitar www.bepharma.org.

Vídeos BePharma