Categorías
Construcción y Materiales Nacional Otras Industrias

Thermo Fisher Scientific presenta nuevo modo para análisis rápido de aluminio y magnesio con un analizador XRF portátil

/COMUNICAE/ Thermo Fisher Scientific™ da a conocer la «Clasificación Rápida de Metales Ligeros», para el analizador XRF portátil Niton™ XL5 Plus. Esta clasificación permite un análisis ultrarrápido en menos de dos segundos, de los grados de aleación de aluminio y magnesio. El análisis preciso de alta velocidad permite ayudar a las operaciones de reciclaje de metal
Thermo Fisher Scientific ha anunciado una nueva capacidad, «Clasificación Rápida de Metales Ligeros», para el analizador XRF portátil Thermo Scientific™ Niton™ XL5 Plus, que permite un análisis ultrarrápido de los grados de aleación de aluminio y magnesio en menos de dos segundos. Este nuevo modo, que también puede identificar familias de aleaciones de alto valor de otros metales ligeros, incluidos acero inoxidable, níquel, cobalto, cobre y titanio, reduce significativamente los tiempos de análisis en comparación con los métodos tradicionales, ofreciendo un camino hacia una mayor eficiencia para las operaciones de reciclaje de metal.

Descripción del producto 
El analizador de fluorescencia de rayos X portátil Niton XL5 Plus es el analizador de fluorescencia de rayos X portátil (HHXRF) más ligero, pequeño y potente disponible para la determinación elemental en el campo. Forma parte de la familia líder en la industria de analizadores Niton Portátiles XRF robustos de Thermo Fisher, que ofrece análisis no destructivos de metales y aleaciones en segundos. El modo General Metals en el analizador Niton XL5 Plus HHXRF se ha ampliado para incluir una capacidad mejorada para detectar bajos niveles de níquel en aceros de baja aleación, junto con un nuevo modo para el análisis ultrarrápido de metales ligeros.

El nuevo modo Clasificación Rápida de Metales Ligeros, proporciona un análisis preciso de magnesio, hasta concentraciones. Los operadores ahora pueden beneficiarse de la identificación y análisis ultrarrápidos de metales ligeros sin comprometer la precisión, lo que les brinda una herramienta poderosa mientras buscan aumentar la eficiencia, la sostenibilidad y las ganancias, ayudando a evitar el rechazo del producto por parte de los compradores.

Características clave y beneficios del nuevo modo Light Metal Quick Sort: 

Permite la identificación de grados de aluminio y magnesio en menos de 2 segundos. 
Permite la detección de magnesio en concentraciones tan bajas como 0.5%. 
Permite la identificación de varias familias de aleaciones, como acero inoxidable, níquel, cobalto, cobre, titanio y otros. 
Análisis preciso de alta velocidad para ayudar a las operaciones de reciclaje de metal.

Sitio web: www.thermofisher.com/scrap  

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Logística Otras Industrias Software

CipherLab, Tempel Group y Advantech presentan soluciones integrales en The Logistics World® Summit & Expo 2024

/COMUNICAE/ En un evento que marca el ritmo del futuro logístico, The Logistics World® Summit & Expo 2024, CipherLab, Tempel Group y Advantech se han unido para ofrecer una solución integral y completa para el sector de la logística en México y Centroamérica

Este evento, celebrado en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, reunió a líderes de la industria para explorar tecnologías disruptivas, oportunidades de networking sin precedentes y las últimas tendencias en logística.

El enfoque de este año en inteligencia artificial, automatización, blockchain, e-commerce y sostenibilidad ha permitido a los expositores demostrar cómo sus productos y soluciones están perfectamente alineados para enfrentar los retos modernos de la industria. CipherLab, reconocido fabricante taiwanés de AIDC, junto con Tempel Group y Advantech, han mostrado cómo la colaboración entre tecnología avanzada y enfoques integrativos puede revolucionar desde la gestión de almacenes hasta la última milla.

Innovación y colaboración al frente de la logística
CipherLab aporta al trío su expertise en la fabricación de terminales móviles, lectores de código de barras y soluciones RFID, destacando su fuerte equipo de I+D y equipamiento de producción de última generación. Advantech complementa esta oferta con su tecnología de punta en automatización y soluciones IoT, mientras que Tempel Group aporta su experiencia en integración de sistemas y servicios de gestión logística.

Temas clave en The Logistics World® Summit & Expo 2024

Inteligencia Artificial y automatización: demostrando cómo estas tecnologías optimizan la gestión de almacenes y el transporte.
Blockchain y seguridad: soluciones avanzadas para la trazabilidad y transparencia de la cadena de suministro.
E-commerce y omnichannel: estrategias para fortalecer la logística en un mundo cada vez más digital.
Sostenibilidad y responsabilidad social: compromiso con operaciones logísticas que respetan el medio ambiente y benefician a las comunidades.

Este evento no solo ha sido una plataforma para exhibir avances tecnológicos, sino también un testimonio del poder de la colaboración entre empresas líderes para ofrecer soluciones que no solo responden a los desafíos de hoy, sino que también pavimentan el camino hacia un futuro más sostenible y eficiente.

Alianza de CipherLab, Tempel Group y Advantech
CipherLab, Tempel Group y Advantech son reconocidos por su liderazgo en innovación tecnológica y su compromiso con la excelencia en la industria logística. Su participación en The Logistics World® Summit & Expo 2024 subraya su dedicación a mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la cadena de suministro a través de soluciones integradas y avanzadas.

Sobre la compañía Tempel Group y su filial en México
Tempel Group es una empresa tecnológica que abarca tres áreas de negocio: energía, desarrollando soluciones de eficiencia energética; ingeniería,  especializados en desarrollar proyectos de automatización y comunicación industrial y consumo, con la comercialización de productos tecnológicos en retail tradicional para grandes superficies y a través de e-commerce. 

A lo largo de estos 45 años de historia han experimentado un proceso de expansión internacional que los ha llevado a tener presencia en Latinoamérica y Europa. En Europa poseen oficinas propias en Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao, Porto, Lisboa e Italia. En el caso de Latinoamérica, sus oficinas se encuentran en Buenos Aires (Argentina), São Paulo (Brasil), Santiago de Chile (Chile), Quito (Ecuador), Ciudad de México (México) desde 2013, Ciudad de Panamá (Panamá), Montevideo (Uruguay), Lima (Perú) y Tenjo (Colombia). Asimismo, también cuenta con 4 hubs logísticos en Barcelona (España), Uruguay, Panamá y Brasil.

Por último, en Estados Unidos tienen presencia en Houston (Texas).

Además, dentro del proceso de expansión futura tienen la intención de abrir oficinas en Hong Kong y en Brasil en las ciudades de Belo Horizonte, Río de Janeiro y Curitiba.

Sobre su propuesta de valor
Su propuesta de valor se centra en los servicios de auditoría y la realización de proyectos personalizados para múltiples y destacados mercados verticales como la minería, factory automation, transporte, retail, servicios de emergencia y defensa. En los últimos años, han destacado en los campos y aplicaciones de UPS, telecomunicaciones, seguridad, energías renovables y energy storage systems y se han especializado en la producción de cabinets/ gabinetes de control y comunicaciones 100% personalizables y diseñados para el mercado solar.

Estos gabinetes son componentes primordiales en los sistemas de energía solar porque desempeñan una función de verificación y seguimiento del funcionamiento de las plantas, maximizando el adecuado funcionamiento y protección de los equipos eléctricos y electrónicos utilizados en la generación y distribución de energía solar.

Tempel Group, diseña y produce estos cabinets de control distribuido para la monitorización de las plantas solares, así como sistemas scada para centros de control. Incluyendo desarrollos en sistemas string boxes. Para la producción y comercialización de los cabinets, Tempel Group dispone de 4 plantas de producción situadas en Monterrey, Barcelona y São Paulo.

Sus proyectos se adaptan a todo tipo de clientes y necesidades, para ello disponen de un equipo de profesionales altamente cualificados que ofrecen un servicio de asesoramiento exclusivo y personalizado.

Conciencia medioambiental
La empresa especializada en el sector energético trabaja desde el convencimiento de que un mundo sostenible y saludable es posible. Por ello trabajan con nuevas tecnologías que están a la vanguardia y que permiten ofrecer a sus clientes productos y servicios de calidad, desarrollando soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas.

Más información en: www.tempelgroup.com

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Otras Industrias Premios Sostenibilidad

Ternium: seis veces Campeones de la Sustentabilidad

/COMUNICAE/ Por sexta ocasión, la empresa recibe el reconocimiento de parte de worldsteel gracias a su compromiso con el desarrollo sostenible
Ternium fue una de las 10 empresas reconocidas este año con el galardón de Campeón de la Sustentabilidad (Sustainability Champion) debido a su trabajo durante el 2023. Este reconocimiento se otorga a los miembros de la Asociación Mundial del Acero –worldsteel en inglés– que demuestran de forma clara su compromiso y acciones para el desarrollo sostenible.

En esta ocasión, Máximo Vedoya recibió el reconocimiento por parte del Comité de Dirección en un evento realizado en Londres, Inglaterra. Para ser merecedores del premio, las empresas deben proporcionar datos sobre el Inventario del Ciclo de Vida (LCI) de al menos el 60% de la producción del acero crudo de los últimos cinco años. Asimismo, requieren alcanzar el shortlist en una de las seis categorías de los Steelie Awards o haber sido premiados en el worldsteel Safety and Health Recognition.

La empresa continúa trabajando para lograr los objetivos de la Ruta de Descarbonización, que contempla disminuir la intensidad de las emisiones para el 2030. Las inversiones como el Parque Eólico en Olavarría, Argentina, y la nueva acería de Pesquería, México –que se proyecta como la sustentable y moderna de toda América Latina– son parte de las acciones que se realizan para alcanzar esta meta.

Estas fueron las empresas reconocidas como Campeón de la Sustentabilidad 2024:

Ternium
Tenaris
ArcelorMittal
BlueScope Steel Limited
China Steel Corporation (CSC)
HBIS Group Co., Ltd.
JFE Steel Corporation
JSW Steel Limited
POSCO Holdings
Tata Steel
voestalpine AG

Acerca de Ternium en México  
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx 

Fuente Comunicae

Categorías
Logística Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Morgan Express mejora condiciones salariales a sus trabajadores

/COMUNICAE/ En un entorno laboral complejo para la industria del autotransporte, en donde la escasez de operadores sigue siendo un problema grave, Morgan Express, empresa líder en este sector, mejora las condiciones salariales de su plantilla laboral
Morgan Express, con más de 40 años en la industria del autotransporte, siempre se ha preocupado por desarrollar esquemas para retener a sus operadores, ofreciéndoles prestaciones superiores a la ley y diferente tipo de estímulos como bonos por kilometraje, rendimiento de combustible y cuidado de la unidad, además de proporcionarles un seguro de vida.

Adicional a esta política de estímulos para sus operadores, la empresa también inició, desde hace más de un año, una estrategia para incorporar a su plantilla laboral a operadores de origen guatemalteco. Esto con el objetivo de aprovechar la valiosa mano de obra de aquella zona, que debido al fenómeno migratorio ha aumentado buscando oportunidades fuera de su país.

En este contexto es que Morgan Express tiene actualmente 26 operadores de esta nacionalidad conduciendo unidades de la empresa y espera llegar a un máximo de 40 en el transcurso del año.

A estos operadores, así como a los nacionales, la empresa les incrementó sus ingresos, empezando por el sueldo base que pasó de 24 a 30 mil pesos mensuales. En cuanto a lo que se refiere al bono por kilometraje recorrido, la cantidad llegó a los 2.50 pesos por kilómetro y a 2.00 pesos cuando se trata de choferes con licencia tipo B. Adicionalmente Morgan Express se adhirió al convenio IMSS-CANACAR, lo que se traduce en una cotización diaria de 725 pesos, que beneficia sustancialmente al empleado al momento de buscar su jubilación.

Asimismo, el área de Recursos Humanos de la empresa se encuentra en búsqueda de operadores de manera permanente, y para ello realiza convocatorias en ciudades como Querétaro, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Saltillo, Nuevo Laredo, Veracruz, Villahermosa, así como en la Ciudad de México.

Con prestaciones laborales y un sueldo base por arriba del promedio de las empresas que operan en este giro, Morgan Express se coloca como una de las mejores empresas para trabajar en el puesto de operador de autotransporte.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Otras Industrias Turismo Viaje

Los vuelos directos de Sao Paulo a Gauteng abren un sinfín de oportunidades a los viajeros brasileños

/COMUNICAE/ Según la Autoridad de Turismo de Gauteng, la ruta a Brasil creará nuevas oportunidades de exportación e importación y aumentará las relaciones comerciales existentes entre ambos países
«Cuando llegue la hora de las vacaciones, diríjase a Gauteng, centro económico de Sudáfrica (https://www.Gauteng.net) y puerta de entrada a África que combina negocios con ocio, ofrece experiencias culturales, escapadas panorámicas, tiendas de primera categoría, restaurantes y mucho más».

«La reapertura de los cuatro vuelos semanales directos de SAA desde el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en São Paulo, al Aeropuerto Internacional OR Tambo, en Johannesburgo, y al Aeropuerto Internacional de Ciudad del Cabo, en noviembre de 2023, trata de conectar ciudades y tender puentes entre culturas y experiencias diversas. Desde el lanzamiento, los vuelos tienen un factor de ocupación superior al 60%, que se espera que aumente», declaró Sthembiso Dlamini, Consejero Delegado de GTA.

En 9-10 horas, los viajeros brasileños pueden sumergirse en el rico tapiz de experiencias que ofrece Gauteng, desde su vibrante estilo de vida urbano hasta sus impresionantes paisajes naturales. Es una invitación a explorar el #GPLifestyle, una mezcla única de aventura, cultura y gastronomía por la que la provincia es famosa.

Con dos vuelos desde Johannesburgo (lunes y jueves, salida a las 11.20 h) y dos vuelos desde Ciudad del Cabo (martes y sábados, salida a las 12.55 h).

La ruta a Brasil también facilitará numerosas oportunidades de exportación e importación y aumentará las relaciones comerciales existentes entre ambos países. Al operar con una flota de aviones de fuselaje ancho, con espacio suficiente para cargar mercancía paletizada, SAA facilita un movimiento más rápido de mercancías de carga general, productos farmacéuticos o carga de alto valor e impulsa el movimiento de mercancías sensibles al tiempo.

Cuando se finalice el momento de los negocios, hay cinco recomendaciones a realizar en Gauteng:

Gastronomía única de Gauteng

Gauteng es conocida por sus excelentes restaurantes, que ofrecen una amplia selección de platos de todo el continente africano y del mundo. Imbizo Shisanyama es uno de los restaurantes de cocina africana más aclamados de Sudáfrica, que celebra la auténtica cultura y herencia africanas. Cafe Billi Bi ha combinado la intimidad de un rincón para desayunar con la elegancia de un restaurante de lujo que invita a orientarse con las manos y hablar con los ojos.

Se puede contemplar la ciudad mientras se disfruta de una comida y un cóctel al atardecer en el exclusivo Sandton San Deck, un bar en la azotea abierto todo el día, o se podrá ir al centro, al bar de tapas y restaurante Maboneng Premium Lifestyle Rooftop. 

Senderismo en Magaliesberg

Esta antigua cordillera, declarada Reserva Mundial de la Biosfera, se formó hace unos 2.000 millones de años y alberga algunas de las montañas más antiguas del planeta: con 2.300 millones de años, son 100 veces más antiguas que el Everest.

Es un bello paraíso para los amantes de la naturaleza, con escarpados acantilados de cuarcita, profundas gargantas, cascadas, bosques autóctonos, praderas y sabanas. Cuenta con más de 130 especies de árboles y una gran diversidad de helechos, hierbas, flores y hongos.

Volver a las raíces de la humanidad

Se puede visitar a la Sra. Pless on de los primeros homínidos, en la Cuna de la Humanidad. Se podrán explorar las cuevas donde el hombre primitivo vivió hace unos tres millones de años o más, y deambuló por 47.000 hectáreas de praderas, colinas suavemente onduladas y afloramientos rocosos, haciendo fuego y fabricando herramientas de piedra.

Inspirarse en la cultura

Se recomienda visitar Soweto, la ciudad natal de dos líderes mundiales sudafricanos, Nelson Mandela y el obispo Desmond Tutu. Para empaparse del ambiente, se puede conocer a la gente, probar la cocina local y sentir el ambiente.

Acercarse a los Cinco Grandes

Se podrán relajar en uno de los 30 lodges y ranchos de la reserva de Dinokeng o hacer un safari para avistar algunos de los Cinco Grandes (león, elefante, rinoceronte, leopardo y búfalo africano) en libertad, junto con guepardos y hienas. Dinokeng significa «lugar de ríos» y la reserva debe su nombre a los numerosos ríos que la atraviesan, un paraíso para animales y aves.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Otras Industrias Premios Recursos humanos Sociedad

El primer «Galardón Mujer e Industria» de la Canacintra va para Ternium

/COMUNICAE/ Para Ternium construir espacios de trabajo con equidad de género es fundamental, hoy más de 911 mujeres en México colaboran en las plantas industriales, oficinas y servicios de salud
Rowena Ruiz Vega, Process Senior Manager de Ternium Largos Puebla, recibió el primer «Galardón Mujer e Industria» por parte de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, debido a su contribución a la industria del estado, en el marco de la Cena de Gala 2024 de Canacintra en Puebla.

«Este premio lo dedico a todas las mujeres que trabajamos en Ternium. Es muy importante que reconozcan a las mujeres en la industria. Mujeres exitosas siempre hemos existido y este premio me llena de satisfacción, pues estoy muy orgullosa de trabajar en Ternium», afirmó Ruiz Vega, luego de haber recibido el galardón de manos de Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de Canacintra, y de Joanna Trujillo Polaco, presidenta del Consejo de Empresarias Líderes, de Canacintra Puebla.

«Ha sido un camino de mucho esfuerzo para que se reconozca a las mujeres industriales. Rowena es una gran impulsora para la economía de su empresa, pero también es un agente de cambio y una inspiración para todas y todos», señaló Trujillo Polaco.

Por su parte, Javier Avilés Castro, Commercial Senior Manager, expresó su emoción ante el reconocimiento de Rowena Ruiz: «Esto es increíble. En la empresa hemos trabajado muchísimo la equidad de género y la inclusión y estamos muy contentos. Quiero felicitar a Rowena, que es una persona que disfruta mucho con su trabajo y lo hace muy bien», dijo.

El evento sirvió también para presentar a la nueva mesa directiva de Canacintra Puebla, ahora presidida por Carlos Sosa, quien tomó protesta frente a personalidades de los sectores políticos y empresariales de la Ciudad de Puebla. Posteriormente, se brindó una elegante cena y la noche cerró con la presentación de la cantante Paty Cantú.

Para Ternium construir espacios de trabajo con equidad de género es fundamental, hoy más de 911 mujeres en México colaboran en las plantas industriales, oficinas y servicios de salud.

Acerca de Ternium en México   
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx  

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Internacional Nombramientos Otras Industrias Premios Recursos humanos

María José Trevino, de Acclaim Energy México, entre las 100 mujeres empresariales más influyentes en México

/COMUNICAE/ María José Trevino, Directora General de Acclaim Energy México, ha sido reconocida por la publicación Expansión en el ranking de las 100 mujeres más poderosas en el mundo empresarial de México
María José Trevino, Directora General de Acclaim Energy México, ha sido reconocida por la publicación Expansión en el ranking de las 100 mujeres más poderosas en el mundo empresarial de México. Este es el cuarto año consecutivo en el que se le ha reconocido por sus excepcionales habilidades de liderazgo, el éxito de su organización, su servicio a la comunidad y el enfoque innovador que adopta para ofrecer un valor excepcional a sus clientes y a la comunidad. Al destacar a las mujeres que están rompiendo barreras y estableciendo nuevos estándares de liderazgo y excelencia.

John D. Elder III, CEO de Acclaim Energy, dijo: «bajo la dirección de María José, Acclaim Energy México ha experimentado un crecimiento y una innovación sin precedentes, posicionando a la empresa como líder indiscutible en el sector energético. Su enfoque visionario hacia la sustentabilidad, la eficiencia energética y el impacto que busca tener en las empresas ha sido fundamental para el éxito continuo de la organización. María José ha sido pionera en la implementación de estrategias que no solo benefician a Acclaim Energy México desde un punto de vista comercial, sino que también promueven un impacto social positivo, redefiniendo lo que significa ser una líder en el siglo XXI».

En sus propias palabras, María José subraya la importancia de liderar con el ejemplo en estos tiempos críticos: «en un mundo que enfrenta desafíos sin precedentes, desde la crisis climática hasta la desigualdad de género, es más importante que nunca que las empresas lideren con el ejemplo. El deber es crear entornos en los que la diversidad y la inclusión sean más que solo palabras, donde cada individuo tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Este reconocimiento no es solo un honor para mí, sino un llamado a la acción para continuar promoviendo estos valores fundamentales en la empresa y más allá».

Acerca de Acclaim Energy
Acclaim Energy se destaca como una firma consultora de energía de primer nivel en América del Norte, posicionada como un aliado estratégico para las empresas que navegan en los retos energéticos más importantes. Con un legado que abarca más de dos décadas, Acclaim ha cultivado alianzas para extraer un valor inigualable de los portafolios energéticos de los clientes.

Como pioneros de la innovación y líderes de pensamiento en diversas industrias, Acclaim ha ideado meticulosamente estrategias y soluciones de vanguardia en la adquisición de electricidad y gas natural, la gestión de riesgos, la generación distribuida, micro-redes, análisis avanzados, negociación y sostenibilidad. La influencia de Acclaim Energy México resuena a través de industrias y mercados diversos, cimentando dedicación continua a dar forma al futuro de la energía.

Para conocer más sobre Acclaim Energy México, se puede visitar su sitio web www.acclaimenergy.com y seguir a la entidad en sus redes sociales.

Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Otras Industrias Premios Software

HSETools gana el reconocimiento PREVER I+D+i en los Premios PREVER 2024

/COMUNICAE/ HSETools, la unidad de negocio especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo y Medioambiente de ESG Innova Group, fue galardonada en las XXV Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social que se celebraron en Segovia (España)
HSETools, la unidad de negocio especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo y Medioambiente de ESG Innova Group, fue galardonada en las XXV Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social que se celebraron en Segovia (España) los pasados 7, 8 y 9 de marzo con el premio PREVER I+D+i. En esta misma categoría han sido premiadas las empresas Ágora Bienestar, Positiva Compañía de Seguros (Colombia) y Spin-off Innventoo S.A.S. (Australia). 

Miguel Martín Lucena, CEO del Grupo, comentaba que están «muy orgulloso del reconocimiento, pues el equipo ha trabajado incansablemente para destacar y ser pioneros en materia de innovación para la prevención de riesgos laborales». Asimismo, destacaba su «compromiso con la investigación y desarrollo de técnicas que puedan favorecer la conformidad de espacios de trabajo seguros y donde los trabajadores se sientan bien, ya que, sin este principio básico, no funciona la empresa adecuadamente». 

Por otro lado, HSETools ha querido recalcar que este premio le va a dar la energía y la motivación para seguir avanzando en el camino de la prevención de riesgos en pro de desarrollar diferentes herramientas que se puedan adaptar para que todas las empresas tengan la capacidad de incorporarlas en su Plan Estratégico y Organizacional. 

Software HSETools con Inteligencia Artificial 
HSETools es una solución tecnológica que busca la innovación SST y Medioambiente para facilitar la transformación digital de los Sistemas HSE. Su carácter novedoso hace que incorpore la Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos para la prevención de riesgos laborales. El Software, además, ayuda a la simplificación de las gestiones y el fomento de competitividad y sostenibilidad en las organizaciones, aportando herramientas únicas y basadas en la excelencia operativa.  

Por otro lado, la puesta en marcha de estas aplicaciones es muy fácil, rápida, accesible y medible, puesto que se aseguran de que obtengas buenos resultados a corto plazo. Además, su compromiso y atención personalizada con los clientes es lo que hace destacar a esta empresa por encima de las demás. 

El uso HSETools en la gestión digital de la norma ISO 45001 ofrece una solución eficaz para las organizaciones que buscan garantizar la salud y seguridad ocupacional en su entorno laboral. Esta herramienta permite una implementación más ágil y efectiva de los requisitos establecidos por la norma, facilitando la recopilación, análisis y seguimiento de datos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Baja California Estado de México Finanzas Industria Minera Otras Industrias

GEON(R) México anuncia una ampliación de 1,3 millones de dólares

/COMUNICAE/ El objetivo es añadir una línea de producción y mejorar los recursos existentes para la fabricación de compuestos de poliolefina
GEON Performance Solutions, líder mundial en la formulación, desarrollo y fabricación de soluciones de polímeros de alto rendimiento, anunció sus planes para una expansión de 1,3 millones de dólares en su planta de Ramos Arizpe, Coahuila, México, para añadir una línea de producción y mejorar los recursos existentes para la fabricación de compuestos de poliolefina.

Instalaciones de GEON México
«A raíz de nuestra reciente adquisición de Polymax, que amplió nuestra cartera para añadir la tecnología de elastómeros termoplásticos (TPE), estamos muy contentos de anunciar ahora la expansión de la capacidad en Ramos Arizpe, México», dijo la Directora Comercial, Wendy Herbst. «Ambos son componentes clave de nuestra estrategia para ampliar nuestra oferta de soluciones geográficamente y dentro de nuestros mercados».

Las instalaciones se encuentran en una posición ideal para ofrecer soluciones fiables y de calidad a los clientes, incluidos los fabricantes de equipos originales y los proveedores de nivel 1 y 2. La ampliación, cuya finalización está prevista para este año, añadirá al mercado más de 120 millones de libras de capacidad anual.

Como uno de los cuatro Centros Tecnológicos de Excelencia de GEON, las instalaciones de Ramos Arizpe cuentan con recursos técnicos propios y se integran con el Centro de Soluciones Globales de la empresa en Avon Lake, Ohio. Los innovadores líderes del sector colaboran estrechamente con los clientes para desarrollar materiales, aplicaciones y planes de fabricación que generen importantes oportunidades.

«Nuestra inversión en Ramos Arizpe fue precipitada por nuestro compromiso con nuestros clientes,» dijo el CEO Tracy Garrison. «Anticipamos un fuerte crecimiento en la región central de México y la adición de esta capacidad de fabricación debería establecer a GEON como un socio que ofrece soluciones de costo reducido y conveniencia geográfica».

Sobre GEON Performance Solutions
GEON Performance Solutions es líder mundial en formulación, desarrollo y fabricación de soluciones de polímeros de alto rendimiento. Con una cartera de tecnologías de polímeros vinílicos y poliolefínicos altamente adaptables, así como un negocio de fabricación de servicio completo, GEON combina tres poderosas tradiciones en un único negocio centrado en el cliente. GEON Performance Solutions es una empresa innovadora líder en el desarrollo de soluciones de materiales de alto rendimiento para una amplia gama de mercados, entre los que se incluyen los electrodomésticos, la construcción, la electrónica, la sanidad, el transporte, los hilos y cables, etc. GEON Performance Solutions cuenta con aproximadamente 1.000 empleados en todo el mundo y 13 plantas de fabricación de primera clase con sede en Westlake, Ohio.

Más información en: www.geon.com 

Sobre SK Capital Partners
SK Capital es una empresa de inversión privada centrada en los sectores de materiales especiales, ingredientes y ciencias de la vida. La empresa busca crear empresas resistentes, sostenibles y en crecimiento que generen un valor económico sustancial a largo plazo. SK Capital pretende utilizar su experiencia en el sector, en operaciones y en inversiones para identificar oportunidades que transformen las empresas en organizaciones de mayor rendimiento con un mejor posicionamiento estratégico, crecimiento y rentabilidad, así como un menor riesgo operativo. La cartera de empresas de SK Capital genera unos ingresos anuales de aproximadamente 15.000 millones de dólares, emplea a más de 25.000 personas en todo el mundo y gestiona más de 200 plantas en más de 30 países. En la actualidad, la empresa gestiona activos por valor de unos 7.900 millones de dólares.

Imagen relacionada

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Innovación Tecnológica Logística Nacional Otras Industrias

Adaptaciones de Industrias Zubiria transforman el reparto de última milla en México

/COMUNICAE/ A través de sus adaptaciones y conversiones, la empresa mexicana agiliza el reparto de productos acompañando a las empresas más importantes de la última milla en México
En el dinámico panorama logístico actual, Industrias Zubiría, empresa mexicana dedicada a la fabricación de equipo de transporte aliado para la última milla, este 2024 está marcando un hito al poner enfoque en la ergonomía, seguridad y eficiencia del reparto mercancía a través de 2 de sus productos: las Cajas Cut Away y las adaptaciones para Vanes de reparto.

Las adaptaciones y conversiones de Industrias Zubiría han sido meticulosamente diseñadas para ofrecer un entorno de trabajo que prioriza la seguridad y el confort del operador.

Adaptaciones de Van: eficiencia personalizada
Las Adaptaciones de Van de Industrias Zubiria están liderando la revolución en la última milla. Al vincular la ergonomía con la adaptabilidad, estas transformaciones personalizadas no sólo ofrecen un espacio de trabajo cómodo para el operador, sino que también optimizan la eficiencia en la carga, descarga y distribución de productos.

Además, es esencial destacar que Industrias Zubiria ofrece dos tipos de Adaptaciones de Van. La primera, la Adaptación para Paquetería, está creada para maximizar el espacio y agilizar el reparto de productos diversos a destino final. La segunda, la Adaptación de seca a refrigerada, es una conversión que asegura que los productos se mantengan en condiciones óptimas, contribuyendo a la cadena de frío durante el transporte y distribución.

Adicionalmente, estas adaptaciones permiten la incorporación de estanterías internas y accesorios, lo que añade eficiencia al proceso de picking. La capacidad de organizar los productos de manera estructurada dentro de la van agiliza la selección de productos, contribuyendo a una distribución más rápida y organizada.

Cajas Cut Away: innovación en movimiento
Por su parte, las Cajas Cut Away de Industrias Zubiria son carrocerías adaptadas que se presentan como la elección ideal para el reparto eficiente de productos a tiendas de abarrotes y establecimientos similares. Su diseño inteligente y versátil permite que el operador pase más tiempo dentro de la unidad, generando una carga y descarga más ágil que se adapta a las necesidades específicas de la distribución a pequeñas tiendas. Con un corte en cabina que facilita el acceso directo a la carga desde el área del conductor, estas cajas ofrecen una solución práctica para el transporte de productos a lugares de difícil acceso, garantizando la llegada puntual de los productos a las tiendas, contribuyendo así al éxito y la operación fluida de los negocios.

Además, Industrias Zubiría cuenta con una línea de producción especializada para adaptar y convertir unidades, así como moldes y materiales especiales para cada modelo de unidad, lo que permite que los productos finales cumplan con los estándares de calidad.

De esta manera, la empresa mexicana demuestra que la innovación en ergonomía no solo es una característica, sino un compromiso con la excelencia en la distribución de productos bajo estándares de seguridad y salud para los operadores en cada entrega.

Fuente Comunicae