Categorías
Nacionales

Separan de su cargo a directora del Liceo Mexicano Japonés implicada en actos discriminatorios contra menor

  • Colectivos exigían la salida de la directora de primaria, Karina “N”, por actos irregulares y complicidad de Interferencia Parental y se alistan para manifestarse contra las escuelas que son parte de esta problemática.

Activistas y colectivos de protección de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes por el derecho al sano desarrollo de la personalidad celebraron que la directora de primaria del Liceo Mexicano Japonés, LMJ, Karina “N”, fuera separada de su cargo en medio denuncias por actos irregulares y discriminatorios contra los infantes.

Miguel Ángel Plata Mejía, presidente de la organización de la sociedad civil MAAS Infancia Feliz A.C. (https://masinfanciafeliz.org/), alertó que la funcionaria escolar también fue cómplice de Interferencia Parental en contra de una niña con su padre.

Recordó que la exdirectora de primaria del Liceo Mexicano Japones  fue omisa de dar aviso puntual a la Autoridad Educativa Federal (AEF) porque una alumna registró más de 110 inasistencias, es decir, más de 50% de faltas en el periodo calendarizado escolar.

Evidenció que esto puede significar un atentado contra el derecho a la educación de los menores de edad y ser cómplice de lo que parece intererencia parental.

“Debido a las preponderadas faltas de la madre de la menor de no llevar a su hija a la escuela y las retardadas supuestas justificaciones de la tutora al cuidado provisional de la menor de edad de identidad reservada,  es que el padre de la menor solicitó a un juez de lo familiar poner atención al respecto debido a que lleva años sin convivir sanamente con su hija”, dijo Plata Mejía.

Agregó que afortunadamente, además de quedar fuera esta directora de la primaria del LMJ,  existen otras buenas noticias ya que un juez federal solicitó a la escuela y otras instituciones dar un informe justificado por actos de posibles violaciones a derechos humanos y discriminación infantil.

En tanto, el abogado penalista y defensor de derechos humanos, Roger Sánchez Luján comentó sobre el aspecto jurídico de esta situación.

“Derivado del juicio de amparo promovido  y tramitado ante el Juzgado Séptimo de Distrito en materia Administrativa, se ha obtenido la Suspensión provisional por parte de esta H. Autoridad Federal para que cesen los actos de discriminación y la obstaculización por parte de la entonces directora de primaria del Colegio Liceo Mexicano Japonés a que la menor de edad de identidad resguardadas sea reinscrita al periodo escolar 2024-2025”, aseveró.

Abundó que dicho mandamiento judicial ampara de manera provisional a la  menor de edad para que siga gozando de sus Derechos Humanos como gobernada de este país.

El presidente de MAAS Infancia Feliz recordó que en su momento, la exdirectora de primaria del Liceo Mexicano Japonés exigió al padre  firmar un documento que  lo sometía a lo que se vislumbró como actos humillantes y degradantes de la dignidad de las personas, por lo que el padre de la menor de edad tuvo que solicitar el Amparo de la Justicia Federal.

“En estos temas de interferencia parental, en donde una persona no permite el contacto de los hijos con su otro progenitor por años, se ha identificado que se desprende de omisiones al cuidado de la salud mental derivado de posibles trastornos de la personalidad que impiden razonar y en ocasiones buscan cómplices en los directivos de las escuelas”, subrayó.

El también Doctorante en Derechos Humanos  aseveró que afortunadamente este es un caso de éxito que esperan que se repita en otras escuelas que abonan a obstruir los vínculos parento filiales y adelantó que MAAS Infancia Feliz A.C., Poder Civil A.C. y Rescate de Infancia, entre otras organizaciones del tercer sector se alistan para manifestarse contra las escuelas que son parte del problema de “Interferencia Parental”.

“Esto significa que cuando un progenitor no permite ver o convivir sanamente con los hijos e hijas debido a una separación o divorcio judicializado que se ventila en los juzgados familiares, uno de los progenitores busca a toda costa que las escuelas sean cómplices, ya sea a través de engaños o de denuncias unilaterales y falsas para que el otro padre no pueda participar en eventos escolares con sus hijos”, enunció.

Apuntó que peor aún es que la escuela no permita la reinscripción del menor de edad  como lo instrumentó  el Liceo Mexicano Japonés en contra de un niño y por si fuera poco, además en un contexto de posible discriminación contra los menores de edad al separar a los niños mexicanos de los niños japoneses.

Indicó que ya alistan el amparo hacia la revocación del RVOE del Liceo Mexicano Japonés por posibles actos discriminatorios en contra de la niñez mexicana y japonesa que van en contra de los valores institucionales que supuestamente predican.

El activista e integrante del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación del sector Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión de los Derechos Humanos en el Estado de México informó que en nuestro país existen 410 divorcios en promedio diario, y 9 de cada 10 divorcios son judicializados.

Esto significa, puntualizó, que uno de los progenitores decide llevarlo a los juzgados familiares y en muchas ocasiones usan denuncias falsas para impedir las convivencias de los hijos con su ex pareja y obtener pensiones alimenticias exorbitantes y en casos también quitarles la casa.

“Cuando un infante no puede convivir con alguno de sus progenitores, en ocasiones las escuelas se convierten en cómplices al fomentar la obstrucción de vínculos, como por ejemplo, no permitir la entrada al colegio, privarlo de cualquier actividad escolar que involucre convivir con el niño o engañar al ministerio público para levantar una orden de restricción con el puro dicho y sin pruebas, y en este caso concreto se logró documentar no solamente la complicidad sino los actos discriminatorios en contra de una menor de edad a lo cual ya se puso freno”, apuntó.

El también Consejero integrante del Consejo Consultivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de México evidenció: “Es responsabilidad de todas las personas adultas proteger a los infantes y prevenir actos discriminatorios de las escuelas que atentan contra el sano desarrollo de la personalidad; es necesario alzar la voz a las autoridades educativas y a los tres ordenes de gobierno para garantizar y redignificar los derechos de Educación de las Niñas, Niños y Adolescentes”.

 

Las asociaciones civiles exigen a las autoridades educativas no permitir la impunidad de las escuelas

  

Los activistas de Rescate de Infancia,  MAAS Infancia Feliz A.C. Poder Civil A.C. exigieron a la Secretaria de Educación Pública, SEP,  poner atención en las faltas que tienen los alumnos y revisar con lupa las supuestas justificaciones de inasistencias,  así como explorar las oportunidades de convivencia con los alumnos de manera presencial, virtual o como sea necesaria que los hijos no sean rehenes de un conflicto emocional de alguno progenitor que no permite las sanas convivencias entre la ex pareja con los hijos.

 

FALSEDAD ANTE AUTORIDADES: Un delito que se castiga hasta con 6 años de prisión en CDMX

La asociación MAAS INFANCIA FELIZ, advirtió que ya se tienen demandas con avances importantes en contra de las personas que usan las denuncias falsas en complicidad con directoras de primaria que cometen este delito y que usan a las escuelas como testigos para mentirle a la autoridad y, en casos más graves, con la complicidad de las instituciones educativas y la corrupción de algunos ministerios  públicos.

Enfatizaron que Íñigo Lanchares, Dr. en Derecho,  logró una sentencia histórica en donde los delitos cometidos en agravio de niñas, niños y  adolescentes no preescriben,  así como ha obtenido grandes avances para quitarle el RVOE a otra escuela liceo por actos discriminatorios, lo que se espera se retire también el RVOE al Liceo Mexicano Japonés.

 

 

Categorías
Nacionales

Piden a FGR y Senado investigar red de despojos y corrupción en Jalisco donde participó Claudia Delgadillo

Afectados por una red dedicada al despojo de bienes inmuebles y venta de plazas en el Poder Judicial en Jalisco pidieron la intervención de la Fiscalía General de la República y del Senado para avanzar en las denuncias interpuestas desde hace varios años y exhibir casos como el de la ex candidata al gobierno estatal por Morena, Claudia Delgadillo,

La excandidata a la gubernatura de Jalisco, es señalada por una presunta serie de irregularidades en su patrimonio que incluso la llevaron a la antesala de investigaciones en su contra, así como presuntos nexos con empresas dedicadas a estafas piramidales que afectaron por varios millones de pesos a miles de jaliscienses.

En el caso del despojo, ocurrido hace más de una década, se señala a
Claudia Delgadillo, el magistrado Leonel Sandoval, y otros personajes cercanos al exgobernador Aristóteles Sandoval, quienes son señalados por Magdalena Ramírez Aguirre de proteger a personajes vinculados con una red delincuencial dedicada a las amenazas y extorsiones para despojar una residencia.

“Es increíble que este tipo de personajes, de políticos que pertenecieron a lo más corrupto del PRI ahora hayan encontrado cobijo en Morena e incluso y a pesar de las advertencias a Mario Delgado y los expedientes que existen en la FGR, les hayan dado la candidatura al gobierno de Jalisco que afortunadamente perdieron”, dijo en entrevista Ivanna Alcaraz Ramírez, hija de Magdalena Ramírez.

Recordó el caso de su madre, actualmente muy delicada de salud después de una década del despojo, litigios, extorsiones y amenazas, cuando su concubino Antonio Alcaraz Agencio, conocido como “el zar de los juegos de azar” falleció y le dejó una residencia como herencia.

De acuerdo a los expedientes que están desde hace varios años en la FGR y que fueron entregados a senadores de oposición, en esta red de corrupción están personajes y exfuncionarios públicos como Luis Armando Córdoba Díaz, magistrado del Tribunal de Justicia de Jalisco, Leonel Sandoval y Claudia Delgadillo, quien de 2006 a 2009 ocupó el cargo de secretaria general del comité municipal del PRI en Guadalajara y posteriormente diputada federal.

Sin embargo, no es el único caso que involucra a Claudia Delgadillo. Hace unos meses, diputados federales de Movimiento Ciudadano y del PRI exigieron la apertura de una investigación en contra la ahora excandidata a quien señalaron de ocultar en su declaración patrimonial, una casa, presuntamente de su propiedad, ubicada en el exclusivo fraccionamiento de Puerta de Hierro.

Asimismo, de ser parte de un esquema de fraude piramidal. Los hermanos de la ahora morenista fueron señalados de participar con prestanombres en un negocio que logró defraudar a miles de familias de Jalisco.

Se trata de la empresa Asesores Jurídicos Profesionales (AJP), cuyo propietario, Luis Oswaldo Espinoza Marín, se quitó la vida en agosto de 2022, cuando estaba a punto de ser detenido por la Fiscalía General del Estado de Jalisco por este caso.
Espinoza Marín grabó un video en el que responsabilizaba a la excandidata por lo que le estaba sucediendo.

Categorías
Nacionales

Defensa de Miguel Ángel Treviño Morales solicita defensa consular ante las declaraciones de Ken Salazar como representante del Poder Ejecutivo Americano

  • Treviño Morales ha solicitado al Gobierno de México que defienda sus derechos como ciudadano mexicano

El 16 de agosto del presente año, el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, realizó declaraciones que han causado profundo impacto en México y Estados Unidos. El diplomático urgió a la extradición de dos líderes de cárteles, identificados como Z-40 y Z-42, quienes han estado a la espera de una decisión judicial por varios años, señalando que ambos han sido responsables de actos de violencia y asesinatos en ambas naciones.

Estas declaraciones fueron retomadas por diversos medios de comunicación afirmando que uno de los imputados responde al nombre de Miguel Ángel Treviño Morales.

Al respecto, el titular de la defensa de Treviño Morales, Juan Manuel Delgado González, fijó su postura mediante una conferencia de prensa. En dicho acto, hizo hincapié en que lo mencionado por el canciller estadounidense ha ocasionado que se asocie la imagen de su defendido de manera ilegitima, con el alias Z-40.

“Desde el día de la detención de mi defendido, el 15 de julio de 2013, la narrativa oficial ha establecido incorrectamente que el señor Treviño Morales es la persona conocida como Z-40. Esta afirmación, difundida tanto por el gobierno mexicano como por las autoridades estadounidenses, ha sido profundamente inexacta y carece de fundamento legal”, argumenta Delgado González.

De acuerdo con el abogado Delgado, lo anterior se puede confirmar con los fallos de los procesos judiciales a favor de su representado; entre ellos la absolución a Miguel Ángel Treviño por delitos de delincuencia organizada y la determinación mediante juicio de que en efecto, no se trata del Z-40. Además, mediante pruebas ofrecidas por parte de la Fiscalía General de la República en el proceso penal 02/2008 se comprobó la existencia de otra persona de nombre Miguel Ángel Treviño Morales, distinta a la del defendido de Delgado González.

“El trabajo y ejercicio probatorio realizado por la Fiscalía General de la República, particularmente el dicho de más de 8 testigos protegidos, corroboro que en efecto, la persona que ellos identifican como el Z-40, no corresponde a la persona de mi patrocinado, esto llevo a diversos tribunales e incluso a la propia fiscalía, a declarar y aceptar que si bien es cierto se comprobó la existencia de una persona de nombre MIGUEL ANGEL TREVIÑO MORALES, con alias Z-40, 40 o L-40, que es líder de una organización criminal, la verdad jurídica y real indica que esa persona no es mi patrocinado. Estas sentencias han confirmado que el Sr. Treviño Morales no tiene ninguna vinculación con la delincuencia organizada, mucho menos con la organización conocida como los Zetas, el Cártel del Golfo o cualquier otra estructura criminal, por lo que, de extraditarse, se violentarían gravemente sus derechos”, agregó su representante legal.

Con el objetivo de hacer frente a la desinformación, el abogado Juan Manuel Delgado González ha proporcionado acceso a los medios de comunicación a una serie de documentos judiciales norteamericanos, entre los que destaca información que confirma la existencia de otra persona llamada Miguel Ángel Treviño Morales, quien actualmente se encuentra en una prisión del condado de Bastrop, en Texas.

“Esta confusión de identidad ha sido generada, en gran parte, por las declaraciones del agente especial Scott Lawson en un proceso penal relacionado con el hermano de nuestro defendido, José Treviño Morales”, explica el defensor.

El abogado Delgado González ha denunciado que agentes estadounidenses han fabricado pruebas con las cuales se pretende facilitar la extradición ilegítima de su representado. Lo anterior, es destacado como un hecho alarmante, que no solo expone graves fallos en la cooperación judicial entre México y Estados Unidos, sino que también representa una amenaza directa a los derechos humanos de Miguel Ángel Treviño Morales.

Debido a esto, tanto la parte defensora como Miguel Ángel Treviño, han solicitado formalmente al Gobierno de México que defienda sus derechos como ciudadano mexicano y que se preserve la soberanía nacional frente a la injerencia extranjera. Con tal fin, y a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, presentaron una solicitud de defensa consular.

“Consideramos que permitir la extradición del Sr. Treviño Morales bajo estas circunstancias sería un acto de traición a la patria y una violación grave de sus derechos constitucionales y humanos; hago un firme llamado al Señor Presidente, a fin de que atienda y proteja a nuestro patrocinado en contra del intervencionismo y vulneración a la soberanía nacional e institucional que pretende el gobierno de los Estado Unidos. Solicitamos’ asevera Delgado González.

Asimismo, el titular de la defensa de Treviño Morales, clarificó que su defendido no enfrenta actualmente ningún proceso penal en el que sea señalado por delincuencia organizada, por lo que solicitó, se consideren las resoluciones jurídicas firmes que demuestran que Treviño Morales no es la persona apodada Z-40.

“El único deseo de nuestro defendido es enfrentar un proceso en el que se respete el principio de cosa juzgada, es decir, no pueden obligar a el Sr. Treviño Morales a probar ante las mismas instancias una y otra vez que el no pertenece ni perteneció ni pertenecerá a ninguna organización criminal, por el simple hecho de que el NO es la persona de apodo Z-40, lo que nosotros exigimos es que todos los órganos gubernamentales, tanto dependientes como del ejecuto, judicial y la fiscalía general, declaren la única verdad legal existente y que se ha probado en tribunales, es decir que el Sr. Treviño Morales no es la persona que se identifica por parte de los gobiernos mexicano y americano como el Z-40” concluyó.

Categorías
Nacional Nacionales

CONSCIENCIA FEMINISTA/ Seamos mujeres

Por Analletzin Díaz Alcalá, directora de la escuela de Periodismo Carlos Septién.

Las mujeres ancestrales en las familias mexicanas representan la base de una ideología que se desvanece. Imperaba hasta hace unos años y, con el paso del tiempo, esa función social y doméstica se difumina en el pensamiento de la mujer actual. Incluso, se retoma como crítica a un sistema patriarcal que poco a poco debe desaparecer.

Fueron las mismas abuelas, tías y madres quienes en su sumisión aceptaron ser sobajadas y relegadas como mujeres. Se posicionaron como las servidoras domésticas, al grado de educar desde niñas para estar al servicio y disposición de los hombres de la casa. Cocinar para ellos, vestir para ellos y como ellos indicaran, cuidar a los hijos de ellos y peor aún; humillarse ante ellos.

Los roles sociales ya no son los de siglos pasados, aunque todavía hay mentes retrógradas que critican a hombres que asumen el compromiso de cuidar a los hijos y quedarse en casa para que la mujer sea quien salga a laborar. Son las decisiones que sólo corresponden a la pareja y no a la crítica familiar o vecinal. Lamentablemente son las mismas mujeres quienes adoptan los patrones machistas para juzgar.

Son mujeres quienes aún ponen las piedras para tropezar a otras mujeres en su andar. Las trabajadoras de empresas que esperan la orden de un jefe hombre para poder actuar; las que comparan las actividades de un jefe varón y minimizan el profesionalismo de una jefa. Son ellas las que justifican la violencia, hostigamiento y maltrato laboral. Asumen que ellas mismas provocan ese mal trato por que no están “a la altura del patrón” y asumen y reconocen su incapacidad ante él.

El varón, como jefe, como dueño, como líder o “mandamás” abusa de su posición y se empodera cuando sus súbditas le festejan los abusos y se regodean de las burlas y vejaciones que cometen contra otras mujeres. ¡Qué tristeza provoca semejante actuación!

Es cierto que la crítica radica en lo físico más que en lo profesional para una mujer, que doblemente debe demostrar su capacidad ante los ojos que esperan cualquier tropiezo, por leve que sea, para ser vituperada.

Hoy, el empoderamiento de la mujer se nota en espacios inimaginables que no alcanzaron a ver mi abuela y mi madre. Hoy tenemos una mujer presidenta en México por vía electoral, sin ponerle color ni partido, es una mujer. Pese a las críticas de estar a la sombra de su antecesor o bajo el cobijo de un hombre, Claudia Sheinbaum lo logró y ya es historia.  Este 2024 una mujer nos representa.

Gracias a los movimientos feministas y seres humanos con raciocinio y sentido común, hoy se suman a la evolución y se logran los cambios.  Logran que volteen a vernos y a escucharnos después de tantos siglos.

Empero, falta más empatía social, la sororidad feminista con todas. Falta que los varones reconozcan el esfuerzo y abran más espacios de trabajo para la mujer. No cuotas de género para cumplir con promesas, sino posibilidades reales para desarrollar proyectos libremente.

La independencia económica debe ser fundamental en el México machista para consolidar cada día los logros feministas. Debemos sumar esfuerzos para lograr una real y verdadera paridad y equidad de género, desde nuestra cosmovisión personal y escalarla en nuestro entorno laboral y familiar.

Las vicisitudes encontradas en el camino son sorteadas con fuerza, valor y dignidad porque no es fácil. Damos batallas, dejamos sueños, enfrentamos dragones y estamos donde queremos estar.

La consciencia feminista es hoy, aquí y ahora, liberándonos del linaje femenino que cargamos socialmente. Sería más fácil para todas romper los esquemas que protocolizan la sumisión para cohesionarnos y consolidar un verdadero reconocimiento.  Sin más, la unión hace la fuerza y eso debemos lograr. Seamos de verdad las mujeres líderes de esta época; dejemos huellas de nuestro andar como hijas, madres, parejas, esposas, amigas, hermanas…y seamos libres, seamos mujeres.

 

Categorías
Nacionales

La reforma al Poder Judicial garantizará mejor impartición de justicia: Dip. Samuel Hernández

  • Los ciudadanos ya no tendrán que esperar años para recibir sentencia, indica

El diputado local, Samuel Hernández, aseguró que la reforma al Poder Judicial garantizará una mejor impartición de justicia, combatirá las corruptelas, dejará de estar al servicio de la aristocracia y pondrá fin a los llamados “sabadazos”.

Tras la aprobación del Congreso mexiquense como parte del Constituyente, destacó que, además, los ciudadanos ya no tendrán que esperar meses o hasta años para que sus procesos sean atendidos o resueltos y se dicte sentencia.

Con la reforma, señaló Hernández Cruz, ya no podrán tardar más de seis meses en resolver un caso, de igual forma, subrayó que ahora tendrán la oportunidad de elegir por voto popular a los ministros, jueces y magistrados, lo que fortalecerá la democracia y la participación del pueblo en el sistema de justicia.

También destacó que la reforma eliminará las millonarias pensiones vitalicias que actualmente reciben algunos funcionarios del Poder Judicial.

Para el Legislador, esta medida es un paso hacia una justicia más equitativa y eficiente, donde los recursos públicos sean utilizados de manera más justa. Además, se estableció que ningún juez podrá ganar más que el Presidente de México, garantizando así una estructura salarial más equilibrada y justa.

El diputado de Tecámac, comentó que esta reforma es solo el comienzo de un proceso de transformación para el Estado de México y recalcó que tiene como objetivo asegurar que el sistema de justicia local esté alineado con los principios de transparencia, equidad y servicio a la ciudadanía.

El Congreso de la entidad más grande, con 54 votos a favor (Morena, PT y Verde) contra 20 de la oposición ( PRI, PAN, PRD y MC) y una abstención de la priista Paola Jiménez.

 

Categorías
Nacional Nacionales

Aprueban en lo general la Reforma al Poder Judicial

*En medio de tensiones en el Senado

“Ya pasó, ya pasó… la Reforma ya pasó”, celebraron los senadores de Morena, PT y PVEM tras la aprobación de la Reforma al Poder Judicial de la Federación. Pasada la medianoche, con 127 votos emitidos, la mayoría calificada se alcanzó al registrar 86 votos a favor, 41 en contra y ninguna abstención.

A las 11:05 de la noche, el presidente de la mesa directiva consultó si el dictamen estaba suficientemente discutido en lo general. En votación económica, se aprobó que así era, y a las 11:30 comenzaron a recibirse las reservas para su discusión en lo particular.

La sesión estuvo marcada por fuertes críticas de la oposición. Senadores del PAN, PRI y MC responsabilizaron a Morena y sus aliados de la toma violenta de la Cámara Alta por «ignorar a la ciudadanía», a pesar de los foros previos realizados para discutir la reforma.

Horas antes, a las 7:00 de la noche, la sesión vespertina había sido reanudada bajo un fuerte dispositivo de seguridad en la Vieja Casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado, donde continuó el debate. Durante la sesión, las bancadas de Morena y del PRIAN se enfrascaron en una guerra de gritos y acusaciones. Los opositores exigieron la suspensión de la sesión, alegando que un senador de Movimiento Ciudadano estaba “secuestrado”. El senador presidente, Gerardo Fernández Noroña, se negó a suspender la sesión, lo que avivó la tensión.

La senadora Lilly Téllez protagonizó un momento de confrontación al llamar «bellaco» a Fernández Noroña, mofándose de su capacidad de lectura. En respuesta, el senador de Morena, Óscar Cantón Zetina, criticó duramente a la oposición, diciendo que el pueblo de México ya los había reprobado y que el cambio en el poder judicial era inevitable.

Toma violenta del Senado

La jornada violenta estalló cuando manifestantes ingresaron al Senado para protestar contra la reforma impulsada por el presidente López Obrador. Bajo el grito «¡Que arda el país!», los inconformes irrumpieron en el recinto tras haberse rechazado una moción suspensiva.

Testigos señalaron que los manifestantes, con apoyo de asesores del PAN, accedieron al Senado por las calles París y Reforma, superando la seguridad. Desde los palcos de prensa, comenzaron a gritar consignas como «¿En dónde están los senadores que nos iban a escuchar?». La Mesa Directiva declaró un receso indefinido para proteger a los legisladores.

En medio del caos, algunos senadores del PAN y PRI permanecieron en silencio. Se observó a varios manifestantes tomándose fotos con «Alito» Moreno, quien sonreía burlonamente mientras el salón de plenos era tomado.

Categorías
Nacionales

Ciudadanos piden a respetar resultados electorales en Jalisco ante artimañas de Morena

Organizaciones y ciudadanos de Jalisco solicitaron a senadores de oposición un pronunciamiento para frenar lo que calificaron de “artimañas” de la dirigencia de Morena en Jalisco que buscan ganar en los tribunales lo que perdieron en las urnas el pasado 2 de junio.

En una carta enviada a los senadores de Movimiento Ciudadano, PRI y PAN recordaron que fueron los ciudadanos quienes contaron y vigilaron el proceso electoral del 2 de junio que le dio el triunfo a nivel nacional a Claudia Sheinbaum y en Jalisco a Pablo Lemus, por lo que llamaron a los perdedores a respetar los resultados y atenerse a los resultados del proceso democrático.

Al respecto, el coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, dijo que la misiva firmada además por la Coparmex, el Consejo Regulador del Tequila, el ITESO, la UAG y alumnos del Tec de Monterrey, confían en que los tribunales electorales resuelvan apegados a derecho para una transición de poder ordenada en el estado.

“Como hemos señalado desde el inicio, cuestionar los resultados de las elecciones en Jalisco y Guadalajara no solo implica poner en entredicho el trabajo del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), sino también el esfuerzo de miles de ciudadanos que participaron como funcionarios de casilla, encargándose de la recepción y el escrutinio de los votos”.

En entrevista, indicó que por ello no resulta extraño que ahora la sociedad civil le exija al oficialismo que respete la voluntad popular y reconozca la victoria de Movimiento Ciudadano el pasado 2 de junio.

“Esta carta pública es un reflejo de cómo nuestra fuerza política no está sola en la defensa de los resultados electorales, sino que nos acompaña el pueblo de Jalisco, que una vez más expresa su hartazgo ante las artimañas de Morena que buscan deslegitimar la elección para desestabilizar a los gobiernos entrantes y afianzar su presencia en el estado”.

Castañeda, consideró que  a pesar de esto, en Movimiento Ciudadano confiamos en las capacidades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación  para defender la validez del proceso local y reconocer la decisión de todas y todos los jaliscienses.

Categorías
Nacionales

Preside gobernador ceremonia de graduación de cadetes que se incorporan a la Guardia Estatal

  • Américo Villarreal Anaya los exhorta a conducirse con apego a los principios de verdad, justicia y honestidad

El gobernador Américo Villarreal Anaya presidió la ceremonia de graduación de 112 cadetes que concluyeron el Curso de Formación Inicial para Policía de Proximidad de la Guardia Estatal y los exhortó a conducirse con apego a los principios de verdad, justicia y honestidad.

«Que aparte de toda su formación, la guía que tengamos es la base de nuestros valores en la verdad, en la justicia y en la honestidad. Si nos conducimos en base a estos tres principios que son tremendamente sólidos y fuertes no habrá ningún reto que no podamos vencer».

Acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Sergio Chávez García y del rector de la Universidad de Seguridad y Justicia, Willy Zúñiga Castillo, el gobernador del estado inauguró también la cubierta de la explanada central de este plantel, obra que requirió de una inversión de 9.4 millones de pesos.

En su mensaje a las y los graduados, Villarreal Anaya aseguró que su incorporación a la Guardia Estatal contribuirá a fortalecer los sistemas de seguridad y justicia en Tamaulipas.

«Enhorabuena, que sean ustedes excelentes profesionistas del ámbito de competencia en la que se han formado, y tengan presente que los ojos de los tamaulipecos y tamaulipecas están esperanzados, que sus hijos e hijas en formación, en este ámbito que se requiere de la sociedad, daremos los resultados que están esperando de nosotros», expresó.

En la ceremonia, el secretario de Seguridad Pública, Sergio Chávez García explicó que este día concluyen su formación 112 cadetes, 86 hombres y 26 mujeres, con lo cual suman 416 elementos que han terminado su preparación profesional adquiriendo habilidades de desarrollo humano, ética, actuación policial, prevención, proximidad, así como técnicas y tácticas policiales durante 20 semanas de trabajo y 1,080 horas de enseñanza.

“En lo que va de esta administración, crecimos nuestra matrícula de licenciatura de 505 alumnos en 2022 a 853 en este ciclo escolar, graduándose en el mismo periodo de tiempo, 95 nuevos licenciados en Criminología 78 nuevos licenciados en Ciencias Policiales y 59 nuevos licenciados en Ciencias Policiales”, mencionó.

“Muchas gracias, señor gobernador, su ejemplo de trabajo es guía para todos nosotros”, afirmó.

A nombre de los nuevos integrantes de la Guardia Estatal, Cristian Misael Guarneros Alonso aseguró que la enseñanza y los conocimientos adquiridos en la Universidad de Seguridad y Justicia los pondrán al servicio de las y los tamaulipecos para contribuir a preservar la seguridad la paz y bienestar en nuestro estado.

El gobernador también entregó reconocimientos a los alumnos más destacados de cada grupo: Angel Jared Méndez Hernández, Said Demetrio Tamariz Hernández, Amado León de la Fuente Morín y Edgar Maldonado Morales.

Acompañaron al gobernador en esta ceremonia: Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado; David Cerda Zúñiga, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; el general Carlos Elizondo Serrano, en representación de la 48a Zona Militar; el teniente Fernando Meneses Martínez, representante de la Guardia Nacional y el subsecretario de Seguridad Pública, Alex Melgarejo Torres.

Categorías
Nacionales

Lamentable, que la oposición promueva la violencia contra quienes apoyan la Reforma al Poder Judicial: Arturo Ávila

● Tienen miedo porque van a perder sus privilegios, advierte

El diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, consideró lamentable que la oposición promueva la violencia en contra de quienes apoyan la reforma al Poder Judicial, como lo hizo una senadora del Partido Acción Nacional, quien incitó al linchamiento de quienes voten a favor de la minuta aprobada en Cámara de Diputados.

“Esa es la terrible oposición que sostiene una actitud tan violenta porque van a perder sus beneficios, van a perder sus privilegios y porque todas y todos los vamos a enviar al basurero de la historia”, sostuvo el diputado Arturo Ávila.

El legislador por Aguascalientes aseguró que la máxima autoridad soberana es el pueblo de México, “por eso salimos a las calles a apoyar la aprobación de la reforma judicial”.

Ávila Anaya reafirmó que, entre los beneficios que traerá la reforma al Poder Judicial, está la austeridad republicana. “No queremos que en un país tan pobre como el que tenemos, que fue heredado por el modelo neoliberal, pueda existir un Poder que no sea austero, ministros que ganan casi 8 millones de pesos. Nos parece que la austeridad republicana debe estar en todos los poderes de la Unión”.

Además, agregó, el conflicto de intereses debe ser inadmisible. “No puede ser que haya un órgano como el Consejo de la Judicatura que sea el encargado de sancionar a los jueces y que el mismo esté integrado por jueces, magistrados y ministros y que lo presida, incluso la presidenta de la Suprema Corte de Justicia”.

En ese sentido, explicó, la reforma crea un órgano autónomo, que será el Tribunal de Justicia Disciplinaria, donde cualquier mexicano podrá levantar una queja para que los jueces que no hagan su trabajo de manera correcta, que no cumplan con los plazos establecidos en la ley, reciban las sanciones que les correspondan.

También destacó que otro punto es regresar el Poder al pueblo, agregando la elección popular de jueces, ministros y magistrados, con un riguroso proceso de elegibilidad y estrictos requisitos de idoneidad.

Asimismo, aseguró que los derechos adquiridos de los trabajadores del Poder Judicial quedan garantizados en la reforma y recordó la reserva que él mismo presentó con la que se establece una compensación para los jueces y magistrados que decidan no participar en los procesos de elección.

“Se les pagarán tres meses, 20 días por año, más todas las prestaciones o derechos adquiridos que ellos hubieran tenido”, explicó.

 

Categorías
Nacional Nacionales Principal

López Obrador pide a senadores no dejarse presionar sobre reforma judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los senadores que no defiendan al actual Poder Judicial, el cual aseguró que «está podrido y secuestrado por la delincuencia, al servicio de minorías».

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo hizo un llamado a los senadores a no ceder a las presuntas presiones del empresario Claudio X. González sobre la reforma al Poder Judicial.

«Quiero dirigirme a los senadores, con todo respeto, para que actúen con independencia, con libertad y que pongan por delante del interés personal, del interés partidista, el interés del pueblo y el interés de la nación», expresó.

Senadores en sesión del pleno en sede alterna ante protestar por reforma judicial
López Obrador enfatizó que el Poder Judicial está corrompido al más alto nivel y los senadores no deben defenderlo.

El jefe del Ejecutivo advirtió que los senadores que voten en contra de la reforma quedarán exhibidos como «los que no combaten la corrupción». Asimismo, estarían defendiendo a compañías del extranjero que se valen de recursos para frenar leyes que impulsó, como la del sistema eléctrico.

Senado discutirá reforma judicial la próxima semana
Tras haber sido aprobada por la Cámara de Diputados, la reforma judicial ahora será discutida en el Senado de la República, para lo cual los legisladores ya trazaron la ruta para analizar la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la que propone que la elección de jueces, ministros y magistrados sea a través del voto popular.

La discusión de la reforma al Poder Judicial iniciará este domingo 8 de septiembre en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado, cuyos integrantes están citados a las 13:00 horas.

Tras ser aprobada en comisiones, será el martes 10 de septiembre a las 11:00 horas que se realizará la sesión del pleno del Senado para conocer en primera lectura el dictamen de la reforma judicial aprobado y será hasta el miércoles 11 de septiembre a las 10:00 horas cuando en otra sesión del pleno del Senado se apruebe dicha iniciativa.