Categorías
Nacionales

Rafael Espino asume la presidencia de AMESPAC para el periodo 2024-2026

Este lunes 7 de octubre, Rafael Espino de la Peña fue nombrado presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) durante la Asamblea General Ordinaria, realizada en el Club de Industriales a las 18:00 horas. La votación fue unánime, marcando un nuevo capítulo para la asociación.

La AMESPAC, reconocida como líder en la industria petrolera, agrupa a empresas que brindan servicios a PEMEX, contribuyendo con el 30% de la facturación y el 40% del empleo en el sector. En su mensaje de despedida, la presidenta saliente, Claudia Cobos, expresó su agradecimiento por el tiempo de su gestión y dio paso a la renovación del consejo directivo.

Rafael Espino, quien es Licenciado en Derecho por el ITESM y Maestro en Derecho Comparado por la Universidad de George Washington, tiene una amplia trayectoria en el sector público, habiendo sido Procurador Fiscal del Distrito Federal, Subprocurador Fiscal Federal y Senador de la República.

Durante su intervención, Espino agradeció el apoyo del consejo y se comprometió a representar los intereses del gremio, enfocándose en la innovación tecnológica, la eficiencia operativa y la responsabilidad social. Aceptó los desafíos que enfrenta la AMESPAC, destacando la importancia de colaborar con PEMEX para mejorar la situación económica y productiva del sector.

“Nuestro gran reto será restablecer una relación armoniosa con PEMEX que ofrezca certidumbre de pago a los proveedores”, concluyó Espino, reafirmando su compromiso con el desarrollo sustentable y el respeto al entorno en su gestión.

Para más información, visite amespac.org.mx o síganos en redes sociales @AMESPACMX.

Categorías
Nacional Nacionales

CONSCIENCIA FEMINISTA/ Sororidad, hermana…

Por Analletzin Díaz Alcalá, directora de la Escuela de Periodismo Carlos Septién

No sirve de nada la lucha colectiva en contra de la violencia de género si repetimos patrones de conducta machista en nuestro actuar diario.

La violencia de género en el tema laboral es un hecho que se vive diariamente en México, desde la diferencia de salarios menores hasta las oportunidades de alcanzar puestos directivos en las empresas privadas o instituciones públicas. Es, sin duda, un gran logro que la primera presidenta mexicana haya presentado al Senado de la República iniciativas para garantizar la igualdad sustantiva; la perspectiva de género y el derecho a una vida libre de violencia.

Sin embargo, los avances en materia legislativa no funcionan si no cambiamos la visión y valores individuales de cada una. ¿De qué sirve que se incorpore en el artículo 4º el derecho a la igualdad sustantiva, es decir, igualdad en todas las leyes, que se considen las particularidades de las mujeres y sus derechos humanos, cuando no hay un entendimiento de sororidad y empatía entre el género?.

Lo peor que se vive en la sociedad es tener al frente de la toma de decisiones a mujeres con mentes que minimizan los logros de sus compañeras de trabajo; no dar oportunidades de acompañamiento familiar de hijos, padres o cónyuges en situaciones personales y generar miedo por ausencia de horas o un día de trabajo.

Las conductas y prácticas laborales deben adaptarse a las necesidades que surgen en el día a día y ponderar las necesidades humanitarias ante todo. No debe existir angustia al solicitar permisos para faltar por cuestiones de salud. Deben desaparecer las acciones punitivas por este tipo de ausencia. Mujeres, entiendan y atiendan las necesidades por las que pasamos porque somos hijas, madres, parejas, hermanas, tías y amigas. Sororidad, hermana, sororidad.

Que no sólo sean palabras que resuenan en las marchas o en los discursos feministas, que sean las acciones que implementamos a diario desde que salimos a la calle. De por sí la violencia e inseguridad está latente, no fomentemos nosotras mismas esta práctica.

Es alarmante la cifra de mujeres en México que padecen violencia en alguna etapa de la vida; de acuerdo con el INEGI y ONU Mujeres, en 2023 se registraron 61.5 millones de actos violentos contra mujeres y una de cada cuatro de ellas reportó discriminación en su lugar de trabajo.

Y de la violencia física sólo existe un paso hacia la muerte. México registró 827 feminicidios durante 2023 en el informe de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC). Estos crímenes se clasificaron como asesinatos de mujeres por razón de género. El Estado de México fue la entidad con el índice más alto en el país con una cifra de 89 mujeres muertas; siguen en la lista Nuevo León con 73 y la Ciudad de México con 55 feminicidios.

Hay que denunciar cualquier tipo de violencia y decir firmemente “Sí, yo te creo” porque ese es el primer paso para brindar apoyo. Dejemos el miedo atrás, defendamos nuestra vida y nuestros derechos. Alcemos la voz, pidamos ayuda, busquemos personas o grupos que nos fortalezcan. No temamos perder el trabajo por denunciar el acoso sexual: ahora las mujeres tenemos más coyuntura y somos visibles socialmente.

Sororidad, hermana, con las familias que perdieron a una hija, a una hermana, a una madre, a manos de un feminicida; empatía con las mujeres que fueron ultrajadas; y admiración y respeto para todas las que decidieron no callar.

Categorías
Nacionales

Dan bienvenida oficial a Woodside Energy al iniciar operaciones en Tamaulipas

  • Inversión millonaria, al este de Matamoros, traerá beneficios a las y los tamaulipecos

En nombre del gobernador Américo Villarreal Anaya, el representante del Gobierno de Tamaulipas en la Ciudad de México, Alejandro Rábago Hernández, participó en la reunión de bienvenida a la señora Meg O’Neil, Directora Ejecutiva de Woodside Energy.

La embajadora de Australia en México, Rachel Moseley, fue la anfitriona del evento con el que dicha empresa, la mayor organización privada de petróleo y gas de Australia, llega oficialmente a nuestro país.

En su discurso de agradecimiento, Meg O’Neil agradeció la bienvenida a México y la oportunidad de participar en un proyecto tan importante que se desarrollará frente a las costas de Tamaulipas, en el Golfo de México.

Es importante mencionar que se trata de una inversión que asciende a 11 mil 679 millones de dólares, una de las más grandes en la historia del país, orientada a desarrollar un campo petrolero en aguas profundas, a 180 kilómetros al este de Matamoros. El objetivo es producir, a partir de 2028, 110 mil barriles diarios de petróleo crudo y 90 millones de pies cúbicos de gas.

En su intervención, el titular de la Representación de Tamaulipas, Alejandro Rábago, afirmó que también será una inversión que generará desarrollo regional, reactivación económica, empleos de alta calidad, ingresos para las familias y bienestar para la sociedad.

“Para nuestro gobernador Américo Villarreal, este proyecto de Woodside con Pemex no sólo consolida a nuestro estado como una potencia energética, sino que también aporta a la transición energética impulsada por el Gobierno de México”, expresó ante más de 200 personas reunidas para dar la bienvenida a Woodside Energy.

Indicó que justamente hace un año, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Américo Villarreal y directivos de Woodside anunciaron el proyecto en sociedad con Petróleos Mexicanos. “Y, como saben, recién comenzó una nueva etapa en nuestro país llena de esperanza y optimismo bajo el liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.

“Es tiempo de las mujeres”, dijo Rábago Hernández ante las señoras Meg O’Neil y Rachel Moseley, directora ejecutiva de Woodside y embajadora de Australia en México, respectivamente.

Al término de los discursos, las personas presentes fueron deleitadas por la voz de Blanca Pulido, una de las principales intérpretes de la música tradicional tamaulipeca, acompañada por el ballet folklórico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Categorías
Nacionales

No nos sorprende que el cartel inmobiliario defienda la gentrificación: Diputada Cecilia Vadillo Obregón

En el Congreso de la CDMX, la Diputada de la Miguel Hidalgo, Cecilia Vadillo Obregón, subió a tribuna para hablar acerca de la gentrificación y realizar aclaraciones respecto a la iniciativa presentada recientemente por el aún jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama.

Dicha iniciativa, plantea la modificación de Leyes de Turismo y de Vivienda Social en la Ciudad de México con el objetivo de poner un freno al fenómeno de la gentrificación.

Para quienes no se encuentran familiarizados con el término, la Diputada explicó que el fenómeno responde al “desplazamiento de las personas de su lugar de origen porque el crecimiento inmobiliario y el turismo, en ciertas colonias, ha incrementado los precios. Muchas veces debido a que los nuevos habitantes son extranjeros o personas con mayor nivel socioeconómico”.

La legisladora de MORENA explicó que “esto genera un incremento de los servicios, de la vivienda y de los alimentos”.

La miguelhidalguense expuso que una de las consecuencias que este fenómeno ha generado, consiste en el desplazamiento de los comercios, pues el costo de las rentas de los locales se vuelven impagables.

Así mismo, planteó la afectación vecinal producto de la fragmentación de las comunidades, pues la mayoría de los inquilinos son turistas que únicamente van de paso, como principales colonias afectadas enunció: la colonia Anáhuac, San Miguel Chapultepec, Polanco y Tacubaya.

En particular, habló de las afectaciones que genera la plataforma de nombre “Airbnb”, la cual, en palabras de la también Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, “hace difícil garantizar que haya rentas accesibles para las familias de los capitalinos que aquí habitamos, pues se compite con un negocio”.

En esa misma línea, la joven legisladora arremetió contra la oposición por el llamado “Cartel Inmobiliario”, en el cual se han visto involucrados más de un miembro de Acción Nacional: “no nos sorprende que quienes violaron la norma 26 para construir departamentos de lujo, en lugar de construirlos para vivienda popular, hoy defiendan la gentrificación”.

A su vez, los exhortó a dejar de mentir, engañar y generar miedo en la comunidad y los invitó a representar dignamente a la gente que representa.

Por otro lado, la Diputada Vadillo Obregón, desmintió los argumentos de la oposición de que esta iniciativa atente contra la propiedad privada, agregó, la necesidad de una competencia justa y del alineamiento que se requiere por parte de estas plataformas digitales.

Finalmente, pidió a las y los vecinos no tener miedo a la vez que aclaró: “lo único que hicimos fue homologar el artículo 27 de la Constitución Federal con el artículo tercero de la Constitución local”

“No vamos a terminar con la propiedad privada, pero si vamos a proteger a las y los vecinos originarios de los vecinos que representamos, así como a la industria hotelera.”, concluyó.

Categorías
Nacionales

Presenta Pablo Lemus nueva estrategia de Seguridad y búsqueda de personas

  •  La propuesta de reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo tiene por objetivo mejorar la eficiencia del Gobierno Estatal, enfocándose en áreas estratégicas como Seguridad, desarrollo energético y atención a emergencias
  • Entre las iniciativas destacan la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas y la Policía Estatal de Caminos

El Gobernador Electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó a la fracción de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado su propuesta para implementar una nueva estrategia de Seguridad y búsqueda de personas.

Las principales novedades en las reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo son la creación de la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, y de la Policía Estatal de Caminos.

Esta propuesta fue planteada por Lemus Navarro a los diputados y diputadas emecistas, quienes firmaron la iniciativa y la presentaron en la Oficialía de Partes del Congreso local.

“La estrategia que hemos diseñado ha sido construida a partir del diálogo, el análisis y la colaboración con familiares, colectivos, expertas y expertos en el tema de Seguridad”, afirmó el Gobernador Electo.

La nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) tendrá a su cargo los Organismos Públicos Descentralizados C5 Escudo Urbano y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

“Tenemos que pagar una deuda histórica con la localización de sus familiares, pero tenemos que dar una atención mucho más especializada, más cercana con los colectivos y familiares de víctimas”, expresó.

La SIBP contará con una Dirección de Búsqueda, que tendrá la tarea de articular las acciones de distintas dependencias relacionadas con la búsqueda de personas.

Con este fin se reformará la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco para crear la figura de Secretariado Técnico del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda, que recaerá en la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.

“No es un cambio de modelo de seguridad, son modificaciones administrativas para fortalecer el trabajo de acuerdo a las nuevas necesidades que vamos a tener”, señaló Pablo Lemus.

El Gobernador Electo de Jalisco visitó a la fracción parlamentaria del PRI y al legislador de Morena, Tomás Vázquez Vigil, quie preside la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso Estatal, para explicar a las y los legisladores en qué consisten estas reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

Por otra parte, con la creación de la Policía Estatal de Caminos se trabajará en tener una mayor presencia territorial, a partir de la vigilancia en las carreteras estatales y federales.

Lemus Navarro anunció que, una vez que asuma como Gobernador constitucional, presentará al Congreso del Estado la propuesta para que la Fiscalía de Personas Desaparecidas se convierta en una Fiscalía Especializada, con autonomía y recursos suficientes.

Adelantó también que en el paquete presupuestal de 2025, se incluirán recursos para mejorar las instalaciones regionales, en las que se atiende a quienes están en búsqueda de sus seres queridos.

El Gobernador Electo refrendó que mantendrá un diálogo permanente y directo con los colectivos y familiares de personas desaparecidas para evaluar la estrategia y proponer mejoras.

Suma propuesta de Lemus reformas para un mejor Jalisco

En la iniciativa presentada este miércoles, también se plantea la creación de la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable y que estará adscrita a la Coordinación de Crecimiento y Desarrollo Económico.

Se propone además una reforma a la Ley de la Fiscalía del Estado para cambiar el nombre de las fiscalías a Vicefiscalías.

Las Unidades Regionales de Servicios Estatales (UNIRSE) pasarán de la Secretaría de Administración a la Secretaría General de Gobierno.

El DIF Jalisco quedará sectorizado directamente a la Coordinación de Desarrollo Social y la titularidad de la Junta de Gobierno del DIF Jalisco recaerá en la persona designada por el Gobernador del Estado.

Finalmente, se plantea que los combatientes forestales que actualmente están adscritos a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial pasen a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.

Con esta propuesta, Pablo Lemus Navarro busca consolidar una Administración pública más eficiente, moderna y preparada para enfrentar los retos actuales en materia de Seguridad, justicia y desarrollo energético.

La reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo deberá ser aprobada por las y los diputados locales y, de ser el caso, publicada en la Periódico Oficial del Estado de Jalisco.

Categorías
Nacionales

Irregularidades de Javier Guerrero García, directivo del IMSS, podrían llegar a Pemex

  • Denuncian ante autoridades su presunta participación en un esquema de desvío de recursos públicos

 

Javier Guerrero García, actual director de Operación y Evaluación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha sido formalmente denunciado ante el Órgano Interno de Control del IMSS, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Función Pública, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Servicio de Administración Tributaria y la Auditoría Superior de la Federación, por su presunta participación en un esquema de desvío de recursos, según fuentes cercanas al caso.

Pese a estas acusaciones, directovos de Pemex del gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, pretenden darle uno de los puestos importantes en las subsidiarias de la empresa productiva del estado.

Ante estos rumores, se presentó una denuncia ante Función Pública para denunciar el hecho, con la finalidad de que este directivo no acabe en Pemex.

Guerrero García, quien ocupa cargos de alto nivel en el IMSS desde junio de 2019, percibe un salario mensual bruto de 184 mil pesos, cifra que se encuentra 7 mil 842 pesos por debajo del salario presidencial.

A lo largo de su carrera, ha sido señalado en múltiples ocasiones por presuntos actos de corrupción en distintas entidades gubernamentales, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), donde se le relacionó con Emilio Zebadúa en el esquema de desvíos conocido como «La Estafa Maestra».

La denuncia contra el directivo del IMSS alega que Guerrero García habría replicado prácticas similares a las empleadas en dependencias anteriores dentro del IMSS. Se le acusa de aprovechar eventos institucionales, como las Asambleas Generales del IMSS, para inflar costos y desviar fondos a través de empresas factureras. El escrito señala que, solo en las Asambleas 110 y 111, se habrían desviado más de 40 millones de pesos, sin la existencia de contratos formales que respalden dichas operaciones.

Entre las empresas que la denuncia vincula a estas actividades ilícitas figuran Comercializadora y Distribuidora Terrani S. de R.L. de C.V., Kitchen Space Solutions S. de R.L. de C.V., y Soluciones Profesionales Spira S.A. de C.V. Asimismo, señala a otros funcionarios del IMSS, como a Miguel Ángel Alvarado Luna, Mauricio Zebadúa Santos, Carlos Lagunas Villagómez y Gerardo López Romo.

Refiere además que durante su gestión como secretario general del IMSS, gastó más de medio millón de pesos solo en boletos de avión.

El documento presentado ante las autoridades advierte que los recursos desviados habrían sido blanqueados a través de inversiones en desarrollos inmobiliarios localizados en Querétaro. Además, se menciona la adquisición de propiedades por parte de funcionarios cercanos a Guerrero García, entre ellos Anabell Avendaño, Roberto Garza y Adrián Ríos.

Los denunciantes también relacionan a Guerrero García con un caso de corrupción vinculado al asesinato de un vendedor de dulces en la colonia Roma en 2023.

Con la acusación se le solicita a las autoridades correspondientes realizar una investigación exhaustiva sobre los presuntos actos irregulares atribuibles a Guerrero García como desvío de recursos, uso de factureras, sobrecostos, licitaciones irregulares, colusión y tráfico de influencias. Se busca determinar su responsabilidad y, de confirmarse los hechos, aplicar las sanciones legales pertinentes.

Categorías
Nacional Nacionales

Estoy lista para dirigir al país: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, se declaró lista para asumir el liderazgo del país y continuar con la transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su último mensaje previo a su toma de posesión, Sheinbaum expresó su agradecimiento por el legado del mandatario y reconoció su papel fundamental en la historia de México.
«Estoy lista, estoy fuerte, y el pueblo de México también lo está para iniciar la segunda etapa de la cuarta transformación», afirmó Sheinbaum, destacando las acciones visionarias y humanistas de López Obrador, quien cierra este periodo histórico de transición.
Sheinbaum elogió los logros del presidente, desde la implementación de programas sociales hasta la realización de grandes obras de infraestructura. Entre las acciones más destacadas, mencionó la pensión universal para adultos mayores, las becas Benito Juárez, los programas de apoyo a jóvenes como «Jóvenes Construyendo el Futuro» y la creación de más de 200 universidades del bienestar.
También subrayó proyectos como el Tren Maya, la Refinería Olmeca y el Aeropuerto Felipe Ángeles, los cuales, dijo, son pilares de la transformación. «Estas obras no solo representan avances en infraestructura, sino también el fortalecimiento de la soberanía energética y el reconocimiento de nuestros pueblos indígenas», aseguró.
Sheinbaum hizo hincapié en la disciplina financiera del gobierno de López Obrador, destacando que todos estos logros se alcanzaron sin endeudar al país ni aumentar impuestos. “Hoy México es una de las economías más fuertes del mundo, y eso es gracias a su liderazgo”, señaló.
Al cerrar su discurso, Sheinbaum expresó su gratitud al presidente saliente, tanto por su lucha incansable como por su generosidad durante la gira de transición. «Le agradezco a usted, presidente, y al pueblo de México, por haber construido esta nueva etapa. Que viva Andrés Manuel López Obrador, que viva México», concluyó.

Categorías
Nacionales

Halina Urbina y directivos de CH Offshore son investigados por la FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) ha abierto una investigación en contra de la empresa pública de Singapur CH Offshore Ltd y varios de sus altos ejecutivos, incluyendo a su Country Manager en México, Halina Urbina. La investigación se centra en presuntos actos de fraude, corrupción y abusos contractuales en el ámbito marítimo, en los que habrían resultado afectados empresarios mexicanos.

CH Offshore Ltd, dedicada a la renta de embarcaciones, es dirigida a nivel internacional por Benety Chang (CEO), Jeanette Chang (Directora y miembro del Consejo de Administración), y Kenny Lim (Director de CHO Ship Management PTE LTD, filial de CH Offshore Ltd). Estos altos ejecutivos, junto con Halina Urbina, están bajo sospecha de haber implementado prácticas corruptas que incluyen el incumplimiento de normas aduaneras mexicanas y la imposición de contratos abusivos que perjudican sistemáticamente a los empresarios locales.

De acuerdo con denuncias presentadas ante la FGR, CH Offshore Ltd ha entregado embarcaciones en condiciones deficientes y, en muchos casos, sin la documentación legal requerida, lo que ha provocado graves pérdidas para los empresarios que las han rentado. Además, los contratos impuestos por la empresa contienen cláusulas que favorecen desproporcionadamente a la compañía. Entre las más controversiales se encuentra la obligación de los clientes de pagar rentas incluso cuando las embarcaciones no están en condiciones de operar debido a fallos atribuibles a CH Offshore Ltd.

Uno de los mayores escollos que enfrentan los empresarios mexicanos afectados es que los contratos estipulan que cualquier controversia debe ser resuelta exclusivamente por un Tribunal Arbitral en Singapur. Los denunciantes aseguran que este tribunal siempre falla a favor de la empresa, lo que deja a los clientes mexicanos en una posición de indefensión y con pocas alternativas para obtener justicia.

El caso también involucra acusaciones de corrupción aduanera. Según informes recabados por la FGR, CH Offshore Ltd, bajo la supervisión de Halina Urbina y sus representantes legales en México, habría sacado embarcaciones de los puertos del país sin cumplir con los procedimientos aduaneros correspondientes. Estos hechos, según los denunciantes, habrían sido facilitados mediante pagos a funcionarios corruptos, lo que permitió a la empresa eludir las regulaciones locales y operar al margen de la ley.

Entre los representantes legales de CH Offshore Ltd en México implicados en estos presuntos actos de corrupción destacan los nombres de Carlos Rafael Murillo Rivas, Roberto Alejandro Martínez Alcántara, Ernesto Romero Elizalde y Ricardo Arredondo Eguren. Se sospecha que estos individuos habrían colaborado activamente en las maniobras irregulares para beneficiar a la empresa singapurense, a costa de los empresarios mexicanos afectados.

Empresarios nacionales han denunciado ante la FGR que las condiciones de los contratos les dejan en una situación de desventaja, ya que, además de las cláusulas abusivas, deben enfrentar el obstáculo del arbitraje en Singapur, lo que dificulta que obtengan un juicio justo en México. Algunos han señalado que estas prácticas contractuales abusivas han sido una constante en los acuerdos de CH Offshore Ltd, lo que genera la sospecha de que la empresa actúa de manera deliberada para aprovecharse de sus clientes en México.

El fraude y las irregularidades en los trámites aduaneros no son los únicos problemas que enfrentan los afectados. También han surgido quejas de que las embarcaciones entregadas por CH Offshore Ltd suelen estar en mal estado de funcionamiento, lo que ha ocasionado retrasos y pérdidas económicas significativas para las empresas mexicanas que las han rentado.

Por el momento, la investigación sigue su curso, pero la sombra de la impunidad sigue presente. Empresarios y afectados han mostrado su frustración ante la posibilidad de que, debido a los términos contractuales y la influencia de los tribunales en Singapur, el caso quede sin resolver o que la justicia tarde demasiado en llegar.

Mientras tanto, el nombre de Halina Urbina y los altos ejecutivos de CH Offshore Ltd sigue en la mira de las autoridades mexicanas. La FGR ha indicado que investigará a fondo los actos de corrupción y los posibles fraudes cometidos, aunque el camino para resolver estas controversias parece ser largo y complicado.

Este caso es una clara señal de alarma para los empresarios mexicanos que tratan con compañías extranjeras que, bajo el amparo de contratos desventajosos y prácticas cuestionables, buscan lucrar sin cumplir con las leyes locales ni respetar los derechos de sus clientes.

 

Categorías
Nacional Nacionales

CONSCIENCIA FEMINISTA/ Degradación musical

Por Analletzin Díaz Alcalá, directora de la escuela de periodismo Carlos Septién

La música es una de las bellas artes que permea en las sociedades a lo largo de los siglos. Trasciende en lo más recóndito del ser humano, en sus pasiones y deseos, para encontrar una manera de expresar el odio o desamor, nostalgia, locura, tristeza, muerte…

Muchas canciones a lo largo de la historia dejan huella. Desde la antigua Grecia y civilizaciones anteriores a la era cristiana en Europa, en danzas y alabanzas africanas desde los inicios de sus generaciones; el encanto de la armonía sonora en las primeras culturas de Asia y hasta nuestros ancestros con sus cantos en los poemas a la vida y a la tierra.

Las narrativas que se tejen en la mente de mujeres y hombres, acompañadas de música creada por genios artistas, dan como resultad canciones que describen el desarrollo cultural de los pueblos y sociedades.

Con las canciones identificamos estilos, pensamientos, valores, causas, emociones, comportamientos propios y colectivos y toda clase de filias y fobias sociales. No obstante, en este siglo XXI experimentamos corrientes musicales que trascienden en debates públicos por ser simples letras sueltas que degeneran valores e idiomas.

Más allá de la discusión que si el “perreo”, corridos tumbados u otra corriente actual es música o no, la discusión debe centrarse en cómo evitar que se propaguen las letras que incitan a la violencia y la humillación contra la mujer. Es alarmante considerar que la juventud mundial acepte el machismo y aplauda la descripción detallada de cómo vejar a las mujeres en los actos sexuales para someterlas hasta lastimarlas.

Es cierto que canciones que cantaban nuestros abuelos o padres en su momento también hablaban de este machismo y maltrato “disfrazado” de amor, pero no fue tan agresivo y burdamente explícito como lo es en este momento. Ni los grandes compositores que escribieron sobre el desamor o engaño se atrevieron a llamar perra o puta a quien los abandonó. Era inadmisible.

Ahora se normaliza la violencia musical contra el género femenino en las mismas adolescentes y jóvenes que consienten que se les cante al oído y les llamen zorras que merecen la muerte. ¿Cómo se permite semejante aberración y degradación en la sociedad?

La industria musical encuentra un gran nicho en la sociedad consumista, de productos basura, que están más al alcance de las personas a través de las plataformas digitales. Por ende, cada vez más suenan en todo momento letras perniciosas para incitar o normalizar la violencia al grado de llegar a los feminicidios.

Algunos niños escuchan estas canciones por influencia de los padres que no miden los efectos a futuro y no visibilizan el daño moral que causan porque no analizan, se dejan llevar por el ritmo “pegajoso” y las repiten y repiten dando la aceptación de lo que dicen.

Un niño que no identifica el respeto a una mujer, a los derechos humanos y a la dignidad humana quizá llegue a ultrajar a las personas de forma natural porque en su contexto es aceptado. La permisibilidad se realiza a través de la música que constantemente escucha en las reuniones sociales y familiares. Someter a una mujer, sodomizar y hasta asesinar por no cumplir en el sexo se vuelven estampas cotidianas y tácitamente aceptadas.

Una niña que escucha y observa videos de mujeres semidesnudas, en un futuro son susceptibles de convertirse en mujeres que no podrán denunciar abusos sexuales por miedo o por no entender que el maltrato no es normal.

Vivimos en un país donde la violencia ocupa las primeras noticias de los medios de comunicación. En México, 10 mujeres son asesinadas diariamente por feminicidio y aumentan los índices de desapariciones forzadas. Así, no es descabellada la idea de que la música incide parcialmente en esta violencia, por la permisión que dan los “ídolos musicales” al imitar lo que dicen las letras de sus canciones.

Somos libres de escuchar lo que nos plazca, sin embargo, así como en algún momento se vetaron y se persiguieron a cantantes por hablar o hacer críticas hacia los gobiernos en el mundo, no se deber fomentar desde los medios de comunicación la difusión de canciones que hacen apología de la violencia y discriminación.

 

Categorías
Nacionales

Participan miles de personas en ‘Marcha por la Defensa de Jalisco’

  • Mas de 10 mil personas de la sociedad civil se unieron en el centro de Guadalajara para exhortar el respeto a los resultados de las elecciones del 2 de junio y la elección de Pablo Lemus Navarro como Gobernador Electo de Jalisco
  • La manifestación destacó el papel protagónico de la ciudadanía en las elecciones, superando a los partidos políticos, y exigió a Morena aceptar sus derrotas y conducirse dentro de los valores democráticos.

Para defender la voluntad expresada de las y los jaliscienses en las elecciones del 2 de junio y manifestar su apoyo al resultado que determinó a Pablo Lemus Navarro como Gobernador Electo de Jalisco, más de 10 mil personas según cifras de Protección Civil Guadalajara, de personas participaron en la “Marcha por la Defensa de Jalisco”.

La manifestación fue convocada por más de 100 asociaciones de la sociedad civil, y partió desde Jardín Reforma hasta Plaza de Armas, en el Centro Histórico de Guadalajara.

Los asistentes reiteraron que el proceso electoral fue un ejercicio cívico ejemplar, donde la participación ciudadana fue masiva, dejando en claro que la sociedad tomó un rol protagónico, superando a los partidos políticos.

“No vamos a permitir, de ninguna manera, que nos arrebaten a la mala lo que obtuvimos legalmente en las urnas (…) A través de la historia, los jaliscienses hemos demostrado nuestra fortaleza (…), debe quedarles muy claro a las autoridades centralistas, que las decisiones fundamentales de los jaliscienses se toman en Jalisco y exigimos pleno respeto a nuestras determinaciones”, señaló Salvador Cosío Gaona, Presidente de Confío en México A.C.

Los asistentes manifestaron consignas contra las impugnaciones de la elección a la gubernatura jalisciense, por parte de Morena, e hicieron un llamado a la autoridad electoral para una pronta resolución a los recursos presentados.

“Respetamos que se haya realizado una impugnación, están en su derecho; pero no aceptamos y sí rechazamos con toda firmeza, en que esta impugnación se realice en un marco de odio, de insidia, de amagos, de amenazas, de buscar que sea con miedo, con terror el buscar que dejemos de defender a Jalisco”, dijo Cosío Gaona.

“Las decisiones del Tribunal Federal Electoral deben tomarse con justicia, de forma rápida, expedita, transparente, apegada a derecho (…), les pedimos que no se dejen intimidar por el Poder Central”, agregó.

“Jalisco habló, y lo hizo en favor de Pablo Lemus”, fue una de las consignas más repetidas, por las y los participantes, quienes exigieron no se repita en Jalisco lo sucedido en otras partes del país, donde decisiones controversiales de tribunales electorales han generado descontento.

Además, se hizo un exhorto firme a las autoridades electorales para que respeten la voluntad popular y actúen con imparcialidad y apego a la ley en los procesos de impugnación, que hasta el momento han transcurrido conforme a lo previsto en la norma.

“Con el voto favorable de una amplía mayoría, los jaliscienses decidimos con firmeza hacer a Pablo Lemus nuestro próximo Gobernador, y ese voto debe respetarse, ese voto debemos defenderlo”, finalizó Salvador Cosío.

La marcha fue respaldada por organizaciones civiles, empresariales, académicas y gremiales. Los asistentes reafirmaron su compromiso de mantenerse vigilantes y movilizados en defensa de su estado.