Categorías
Nacional Nacionales Principal

Gabinete de seguridad busca a Silvano Aureoles; lo vamos a detener: FGR

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, habló sobre el caso del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, el cual aseguró «tarde o temprano será detenido».

En este sentido, el funcionario aseguró que todo el gabinete de seguridad está haciendo un seguimiento muy preciso sobre este objetivo, el cual está al momento prófugo de la justicia.

Se está haciendo un seguimiento con mucha presión por todo el gabinete de seguridad y tarde o temprano lo vamos a detener, no me cabe la menor duda», externó el fiscal.

Lo anterior fue dado a conocer en el marco de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se detalló que desde hace tiempo hay una investigación por peculado durante la administración de Aureoles en Michoacán.

El delito, de acuerdo con lo que se explicó deriva de varias denuncias por la construcción de una serie de cárceles locales, “en las que hubo un evidente peculado de enormes dimensiones”, donde están presuntamente implicados cinco exfuncionarios, entre ellos el propio exmandatario estatal.

Por fin la fiscalía pudo ya judicializar el caso. Eran cinco personas en primera instancia las que estaban involucradas, entre ellos el exgobernador. Los cuatro primeros ya fueron detenidos, están procesados”, comentó.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Se esperan temperaturas arriba de los 29 grados en gran parte del país

Que el estado del tiempo no te tome por sorpresa, este es el pronóstico del tiempo para las siguientes horas de este martes 11 de marzo en Ciudad de México.

Para este martes, se estima que en Ciudad de México habrá un 1% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 29 centígrados y una mínima de 13°. La nubosidad será del 16% y por la noche habrá una posibilidad del 2% de lluvias.

Podría pensarse que debido a su ubicación geográfica y a su tamaño, la capital mexicana tendría un clima subtropical uniforme pero esto no es así, pues posee climas que van desde el templado hasta el frío húmedo y la tundra alpina en la parte más alta del sur.

En general, el clima es cálido y templado en la CDMX rondando entre los 22 a 27 grados; los veranos se caracterizan por tener una buena cantidad de agua pluvial, siendo junio, agosto y septiembre los meses en los que más se registran precipitaciones.

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 11 de marzo de 2025
Te puede interesar:
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 11 de marzo de 2025
Durante el invierno, las temperaturas suelen bajar a los cero grados en las zonas montañosas, como el Ajusco; en contraste, alcaldías como Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza y la Gustavo A. Madero suelen ser las más secas y templadas.

Entre los récords históricos se tiene que la última vez que nevó en la ciudad fue en el año de 1967; mientras que la temperatura más alta se registró el 9 de mayo de 1998, cuando el termómetro ascendió hasta los 33.9 grados, en tanto que la mínima ha sido la de -10 grados registrada el 10 de diciembre de 1972.

Debido al cambio climático la capital se ve muy golpeada por las constantes contingencias ambientales, por lo que actualmente la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), en alianza con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ México) y la Iniciativa Climática de México (ICM), implementa una serie de acciones que giran en torno a la movilidad integrada y sustentable; ciudad solar; basura cero; manejo sustentable del agua y rescate de ríos; revegetación del campo y la ciudad; calidad del aire y cultura climática.

México es un país privilegiado, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.

Aunque el Trópico de Cáncer fracciona al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.

En este contexto, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son en extremo altas.

Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.

En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.

Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de precipitaciones anuales y un aumento considerable de las temperaturas.

Los estragos ya han comenzado a reflejarse con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un incremento en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades, como es el caso de la Ciudad de México.

Categorías
Nacionales

Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, empresa comprometida con la sociedad y el país

  • Desde 2010, GMSI ha entregado un total de 46 casas y cuatro vehículos.
  • Este año entregó tres casas, dos en Estado de México y una en Guanajuato.

 

Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI) reafirmó su compromiso social y con el desarrollo de sus colaboradores al entregar este año tres casas nuevas completamente amuebladas, dos en Estado de México y una en Guanajuato, además de un vehículo nuevo.

El Presidente Fundador de GMSI, el Lic. Alejandro Desfassiaux, en compañía del actual Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, el Lic. Alexandro Desfassiaux, entregaron personalmente a los nuevos propietarios y a sus familias las llaves de su nuevo hogar, al tiempo que reconocieron su desempeño y lealtad a la empresa.

Para continuar con el legado de la entrega de casas, Alexandro Desfassiaux, presidente actual de GMSI, dará continuidad a este gran proyecto, teniendo muy clara las bases de la organización que se distingue por el honor, la disciplina y fundamentos de calidad y servicio de manera interna y externa, “sin embargo, tenemos que cambiar, mejorar e innovar para, entonces, seguir con otros 42 años más”, aseveró.

Al respecto, Alejandro Desfassiaux, quien fundó GMSI en 1983, señaló que “los hombres y mujeres son el recurso más valioso con el que cuenta cualquier compañía, un empresario que no reconozca esto, está destinado al fracaso. Por ello, en Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial reconocemos a nuestros colaboradores, y me complace hacerles entrega de su nuevo patrimonio”, dijo Alejandro Desfassiaux.

Desde 2010, e ininterrumpidamente, Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial ha entregado entre sus colaboradores 46 casas nuevas completamente amuebladas y 4 vehículos nuevos. Es importante destacar que dichas viviendas incluyen la cobertura permanente de su mantenimiento, por lo que los nuevos dueños no necesitarán ajustar su presupuesto familiar.

Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial es la única empresa de seguridad privada con más de 40 años de experiencia, y mantiene su liderazgo en el sector gracias al personal que recibe capacitaciones constantes, la tecnología avanzada, y su amplia cobertura en todo México, con más de 30 filiales y 14 mil elementos.

Juan Carlos Vivanco Juárez reconoció que, cuando recibió la noticia de que había ganado una casa en el Estado de México, su primera reacción fue de incredulidad. Él cuenta con más de 16 años de antigüedad en la empresa, y comentó que nunca imaginó que sería un ganador.

Su familia tampoco podía creer la noticia, pero una vez asimilada, reaccionaron con emoción. Fueron los compañeros de Juan Carlos quienes, luego de felicitarlo, bromearon con él en torno a su buena suerte, siempre respetuosamente, “mis compañeros también son como una familia”, dijo el elemento.

Gorgonio Rojas Bonilla, también ganador de una casa en el Estado de México, y con 25 años trabajando en GMSI, dijo que él en años anteriores le decía a sus familiares y compañeros que se ganaría una casa. “Cuando le conté a mi familia, se sacaron de onda, pero inmediatamente se pusieron bien felices, porque resultó ser cierto esta vez”.

Gorgonio Rojas reconoció que, desde que se enteró que recibirá una casa sueña con ella: “sueño que ya estoy ahí, y que le estoy instalando protecciones”.

Luis Miguel Cóyotl Ortiz, ganador de una casa en Guanajuato, con casi 9 años de antigüedad en la empresa, recibió la noticia con sorpresa. “A mi familia les conté la noticia de sopetón, les dije ‘¿te acuerdas que rifan casas en la empresa? Pues me gané una’. No me creyeron”.

Señaló que “el esfuerzo realizado en mi trabajo ha valido la pena”. Tiene hijos pequeños que, dice, aún no distinguen la magnitud de haberse ganado una casa, pero da tranquilidad saber que hay un patrimonio para ellos. “Aún no visualizo el momento en que reciba las llaves”, dijo.

Juan Carlos Cruz Monroy, con ocho años de laborar en GMSI, fue el ganador de un vehículo nuevo, señaló que cuando recibió la noticia fue “algo muy sorprendente, pues nunca había ganado nada, aún sigo emocionado”.

“Cuando le conté a mi mamá, nos abrazamos fuertemente y, la verdad, lloramos juntos de la emoción, pues nunca nos lo imaginamos. Mi mamá está igual contentísima, me dice ‘ahora sí, hijo, me vas a llevar a pasear’”, dijo.

Por otro lado, el Lic. Alejandro Desfassiaux comentó sobre su más reciente libro “40 años sin resultados”, disponible para su descarga gratuita en https://www.mxseguro.mx/, en el cual analiza las razones que derivaron en el actual clima de inseguridad, al tiempo que confió que, en este nuevo gobierno, se presenten cambios positivos y de modo que se pueda transitar en paz por el país.

 

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Sheinbaum califica evento en el Zócalo como ‘muy bueno’; ‘se mostró la fortaleza del pueblo’

Este lunes 10 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre su sentir ante la asamblea informativa desarrollada el día de ayer en el Zócalo de la Ciudad de México, la cual calificó de “muy buena”.

En este sentido, la mandataria aprovechó la tribuna del Salón Tesorería para agradecer a empresarios y gobernadores por su presencia y a los mexicanos en general que se dieron cita, pues aseguró que «se mostró la fortaleza de nuestro pueblo y del país».

Fue un acto muy importante, quiero agradecer a gobernadores, a la jefa de Gobierno (…), muestra mucha fortaleza y después hubo un desplegado de la Conago, es la presidenta, 31 gobernadores y la jefa de Gobierno en unidad, fortaleciendo la soberanía y defendiendo nuestro país y al mismo tiempo respaldado el acuerdo que se tomó. Fue muy bueno y agradezco a los que estuvieron presentes y se muestra la fortaleza de nuestro pueblo y el país”, externó.

Aunado a lo anterior, la exjefa de gobierno de la capital del país expresó que lo ocurrido en la Plaza de la Constitución es la demostración de que el pueblo de México está consciente, activo y participativo en lo que tiene que ver con los asuntos del país.

Fue muy buen evento, es la demostración de que el pueblo de México está consciente, activo, participativo y que en un momento muy importante, que aún y cundo logramos un acuerdo dialogando, la convocatoria fue muy buena y la gente estuvo ahí para defender la soberanía», mencionó Sheinbaum.

Categorías
Nacional Nacionales

Justicia para Todos/ Principio de realidad en el tribunal de disciplina judicial

Por Rufino H. León, Magistrado Presidente de la Primera Sala en Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

«El derecho es la técnica de regulación de la convivencia social en función de las necesidades y aspiraciones de la sociedad real y concreta.» – Rudolf von Ihering, jurista alemán.

El Principio de Realidad en Derecho se refiere a basar las decisiones judiciales y administrativas en hechos concretos y verificables, en lugar de suposiciones, prejuicios o interpretaciones subjetivas. Asegura que la justicia se imparta de manera objetiva, imparcial y justa.

Por supuesto, representa un parteaguas trascendental en la manera en la que aprehendemos y vivimos la legalidad. En un tribunal de Disciplina Judicial el Principio de Realidad puede implementarse de distintas maneras:

Evaluación de hechos y evidencias: Asegurarse de que todas las decisiones estén basadas en hechos verificables y evidencia concreta, dejando a un lado supuestos o prejuicios.

Transparencia en los procedimientos: Mantener un registro claro y accesible de todos los procedimientos y decisiones, garantizar que las partes involucradas puedan entender y revisar el proceso.

Imparcialidad: Asegurar que los jueces y miembros del tribunal actúen de manera imparcial, sin influencias externas que puedan distorsionar la realidad de los hechos presentados.

Capacitación continua: Proveer capacitación continua a los jueces y miembros del tribunal sobre la importancia del Principio de Realidad y cómo aplicarlo en sus decisiones diarias.

Auditorías y revisiones: Realizar auditorías y revisiones periódicas para verificar que las decisiones tomadas se basen en una evaluación precisa de los hechos y no en interpretaciones erróneas.

Ahora, para aplicar el Principio de Realidad en el Tribunal de Disciplina Judicial, es crucial contar con personas que no solo tengan un conocimiento profundo del derecho, sino que también posean ciertas cualidades y habilidades específicas. Estas son las características idóneas:

Formación académica y profesional: Jueces, magistrados y abogados con sólida formación académica en derecho y experiencia en la práctica judicial. Preferentemente, con estudios de posgrado y especialización en áreas relevantes.

Experiencia en el Sistema Judicial: Profesionales con años de experiencia trabajando en el sistema judicial, idealmente aquellos que demuestren su capacidad para tomar decisiones basadas en hechos y evidencias.

Integridad y ética: Individuos con reputación intachable y alto compromiso con la ética y la justicia. La transparencia y la honestidad son cualidades fundamentales.

Capacidad analítica: Personas capaces de evaluar la realidad de los hechos de manera objetiva y detallada.

Habilidades de comunicación: Profesionales que puedan comunicar sus decisiones de manera clara y concisa, asegurando que todas las partes entiendan el proceso y los fundamentos de las decisiones tomadas.

Capacidad de trabajo en equipo: La capacidad de colaborar y trabajar en equipo es crucial, ya que las decisiones judiciales a menudo requieren la participación y el consenso de múltiples miembros del tribunal.

Capacitación continua: Compromiso con la actualización continua de conocimientos y habilidades, especialmente en áreas relacionadas con la aplicación del Principio de Realidad.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Asistieron 350 mil personas a asamblea informativa de Sheinbaum

Unas 350 mil personas asistieron este domingo al Zócalo capitalino a la Asamblea Informativa de la presidenta, Claudia Sheinbaum, estimó la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México.

En una tarjeta informativa la dependencia indicó que el evento transcurrió de forma pacífica y concluyó con saldo blanco.

La dependencia indicó que desde las 06:00 horas diversos contingentes se dieron cita en numerosos puntos para movilizarse al primer cuadro de la capital.

Durante el desarrollo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y de diversas dependencias capitalinas, acompañaron y garantizaron la seguridad y bienestar de las y los asistentes”, indicó la dependencia.

Cabe destacar que el discurso de la presidenta de México, se brindó en punto de las 12:00 del día, donde resaltó ante los miles de simpatizantes que haya prevalecido el «diálogo» con Estados Unidos para que el mandatario Donald Trump pausara la entrada en vigor de los aranceles a las exportaciones mexicanas.

Durante un mitin para celebrar el acuerdo con Trump, Sheinbaum se declaró «optimista» sobre el futuro de la relación comercial bilateral, pero también advirtió: «No podemos ceder en nuestra soberanía».

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Destaca Sheinbaum desde asamblea, estrategia para fortalecer la economía del país

En el marco de su asamblea de este domingo 8 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la estrategia que su gobierno está implementando para fortalecer la economía del país.

En este sentido y ante la suspensión temporal de aranceles por parte de los Estados Unidos, luego de un acuerdo alcanzado el pasado jueves entre Sheinbaum Pardo y el presidente Donald Trump, la doctora dejó en claro que son cinco ejes en los cuales se erige la iniciativa.

El primero de ellos va encaminado al fortalecimiento del mercado interno, que no es otra cosa que seguir aumentando el salario mínimo y el bienestar del pueblo. El segundo es ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y energéticos, es decir; que se produzca en México, lo que se consume en México.

Su gobierno trabaja con cuatro máximas para que estos ejes sean funcionales. Foto: Cuartoscuro
Como tercer punto se trata de promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos, esto mediante la construcción de carreteras, obras de agua, de beneficio social y un millón de viviendas para el pueblo de México.

El cuarto eje es promover la producción nacional con el mercado interno con el Plan México, mientras que el quinto y último es fortalecer la base del proyecto de nación mediante los programas del Bienestar.

Para cerrar, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, externó que su gobierno trabaja con cuatro máximas para que estos ejes sean funcionales, resaltando la atención de los más necesitados, la búsqueda para garantizar que la salud, la educación, la alimentación, la vivienda y un salario justo en virtud de que todo lo anterior sean derechos y no bienes

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Destaca Sheinbaum desde asamblea, estrategia para fortalecer la economía del país

En el marco de su asamblea de este domingo 8 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la estrategia que su gobierno está implementando para fortalecer la economía del país.

En este sentido y ante la suspensión temporal de aranceles por parte de los Estados Unidos, luego de un acuerdo alcanzado el pasado jueves entre Sheinbaum Pardo y el presidente Donald Trump, la doctora dejó en claro que son cinco ejes en los cuales se erige la iniciativa.

El primero de ellos va encaminado al fortalecimiento del mercado interno, que no es otra cosa que seguir aumentando el salario mínimo y el bienestar del pueblo. El segundo es ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y energéticos, es decir; que se produzca en México, lo que se consume en México.

Su gobierno trabaja con cuatro máximas para que estos ejes sean funcionales. Foto: Cuartoscuro
Como tercer punto se trata de promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos, esto mediante la construcción de carreteras, obras de agua, de beneficio social y un millón de viviendas para el pueblo de México.

El cuarto eje es promover la producción nacional con el mercado interno con el Plan México, mientras que el quinto y último es fortalecer la base del proyecto de nación mediante los programas del Bienestar.

Para cerrar, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, externó que su gobierno trabaja con cuatro máximas para que estos ejes sean funcionales, resaltando la atención de los más necesitados, la búsqueda para garantizar que la salud, la educación, la alimentación, la vivienda y un salario justo en virtud de que todo lo anterior sean derechos y no bienes

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum: ‘prevaleció el diálogo’ con EU para pausar aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se felicitó este domingo ante miles de simpatizantes de que haya prevalecido el «diálogo» con Estados Unidos para que el mandatario Donald Trump pausara la entrada en vigor de los aranceles a las exportaciones mexicanas.

Durante un mitin para celebrar el acuerdo con Trump, Sheinbaum se declaró «optimista» sobre el futuro de la relación comercial bilateral, pero también advirtió: «No podemos ceder en nuestra soberanía».

Nos reunimos para congratularnos porque en la relación con los Estados Unidos, con su gobierno, prevaleció el diálogo y el respeto, y fueron levantadas las tarifas o aranceles que se estaban aplicando a productos que exportamos», resaltó la mandataria izquierdista con un colmado Zócalo, principal plaza pública del país ubicada en la capital.

«No podemos ceder en nuestra soberanía»
Originalmente, Sheinbaum organizó este acto para anunciar las «medidas arancelarias y no arancelarias» con las que México respondería en caso de haberse mantenido los aranceles de 25% a las exportaciones de su país hacia Estados Unidos.

Sin embargo, el magnate republicano pausó la aplicación de la medida el jueves tras una conversación telefónica con Sheinbaum. Trump dijo que frenó los aranceles en consideración a ella.

No podemos ceder en nuestra soberanía, ni puede resultar afectado nuestro pueblo por decisiones que tomen gobiernos o hegemonías extranjeras», afirmó Sheinbaum en una tarima instalada frente a Palacio Nacional, sede del gobierno.

En ese caso, siempre actuaremos de inmediato», dijo la mandatario, aunque resaltó que «estoy convencida de que la relación debe ser buena, de respeto y que siempre prevalecerá el diálogo».

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum: ‘prevaleció el diálogo’ con EU para pausar aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se felicitó este domingo ante miles de simpatizantes de que haya prevalecido el «diálogo» con Estados Unidos para que el mandatario Donald Trump pausara la entrada en vigor de los aranceles a las exportaciones mexicanas.

Durante un mitin para celebrar el acuerdo con Trump, Sheinbaum se declaró «optimista» sobre el futuro de la relación comercial bilateral, pero también advirtió: «No podemos ceder en nuestra soberanía».

Nos reunimos para congratularnos porque en la relación con los Estados Unidos, con su gobierno, prevaleció el diálogo y el respeto, y fueron levantadas las tarifas o aranceles que se estaban aplicando a productos que exportamos», resaltó la mandataria izquierdista con un colmado Zócalo, principal plaza pública del país ubicada en la capital.

«No podemos ceder en nuestra soberanía»
Originalmente, Sheinbaum organizó este acto para anunciar las «medidas arancelarias y no arancelarias» con las que México respondería en caso de haberse mantenido los aranceles de 25% a las exportaciones de su país hacia Estados Unidos.

Sin embargo, el magnate republicano pausó la aplicación de la medida el jueves tras una conversación telefónica con Sheinbaum. Trump dijo que frenó los aranceles en consideración a ella.

No podemos ceder en nuestra soberanía, ni puede resultar afectado nuestro pueblo por decisiones que tomen gobiernos o hegemonías extranjeras», afirmó Sheinbaum en una tarima instalada frente a Palacio Nacional, sede del gobierno.

En ese caso, siempre actuaremos de inmediato», dijo la mandatario, aunque resaltó que «estoy convencida de que la relación debe ser buena, de respeto y que siempre prevalecerá el diálogo».