Categorías
Nacional Nacionales

Sistema de justicia impactada por distintos sesgos: H. León Tovar

  • Personas con menos recursos económicos suelen recibir trato injusto.
  • Mujeres enfrentan obstáculos en casos de violencia de género.
  • Urge educación legal accesible y comprensible

“La justicia para todos no es imposible. Puede construirse con acciones que modifican la cultura de legalidad en diversas comunidades y países”, dijo Rufino H. León Tovar, Magistrado Presidente de la Primera Sala en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

León advirtió que la impartición de justicia puede ser impactada por diversos sesgos, a menudo involuntarios, pero que “tienen consecuencias significativas en la equidad del sistema judicial”.

Entre los principales sesgos que afectan la impartición de justicia en México se encuentran los de clase social. “Las personas con menos recursos económicos suelen enfrentar barreras para acceder a abogados de calidad, pagar procesos judiciales o entender el lenguaje técnico del derecho. Esto perpetúa desigualdades y dificulta que reciban un trato justo”, dijo el jurista.

El Magistrado advirtió sobre la inequidad en distintos grupos de personas. Por ejemplo, “en muchos sistemas las mujeres enfrentan obstáculos en casos de violencia de género o disputas familiares debido a prejuicios o estereotipos que minimizan sus experiencias. Al mismo tiempo, las comunidades marginadas pueden ser tratadas de manera desigual, desde la aplicación de leyes hasta los fallos judiciales”.

León aseguró que para estos y otros sesgos son importantes acciones como educación legal accesible y comprensible y el usos de tecnología e inteligencia artificial responsable.

Informar y empoderar a la población sobre sus derechos mediante campañas educativas masivas, usando un lenguaje claro y adaptado a cada comunidad es esencial porque cuando la gente conoce sus derechos, puede exigir justicia, enfatizó el jurista.

Asimismo, desarrollar sistemas tecnológicos que puedan agilizar los procesos judiciales y, al mismo tiempo, asegurarse de que eviten sesgos implícitos es imprescindible, dijo H. León.

Mencionó que en México, actualmente, algunos sistemas favorecen a ciertas partes, como entidades gubernamentales o grandes corporaciones, en detrimento de los ciudadanos comunes y las diferencias culturales “pueden no ser comprendidas o valoradas en procesos judiciales, especialmente cuando se tratan tradiciones o prácticas que no se alinean con las normas predominantes”.

Asimismo, H. León Tovar reconoció que “aunque no sea intencional, todos los actores del sistema como jueces, abogados y jurados pueden tener prejuicios implícitos que afectan su toma de decisiones”.

También aseveró que la presión o influencia mediática en casos mediáticos puede distorsionar la percepción pública y, en consecuencia, afectar la imparcialidad de los involucrados en la impartición de justicia.

Por ello, el Abogado dijo que se necesitan revisar y modernizar las leyes existentes para eliminar elementos discriminatorios o ambiguos que favorezcan interpretaciones sesgadas, así como capacitar constantemente a jueces y abogados y establecer el acceso universal al sistema de justicia.

León, asimismo, mencionó la importancia de fomentar la justicia restaurativa. Es decir, implementar prácticas que privilegien la reparación del daño y la reconciliación, en lugar de solo enfocarse en el castigo. Esto puede ser especialmente eficaz en casos comunitarios o sociales.

Conviene, asimismo, establecer comités de vigilancia compuestos por ciudadanos y expertos independientes que puedan evaluar de manera continua el desempeño del sistema judicial.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Brugada y Harfuch se reúnen para planificar seguridad en el Mundial 2026

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se reunió este lunes con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch.

En un mensaje en sus redes sociales, la mandataria capitalina indicó que en la reunión trataron temas como la seguridad para el Mundial de Fútbol de 2026.

“Bajo el liderazgo de la presidenta @Claudiashein, trabajamos todos los días de manera coordinada para mejorar la seguridad de las familias de nuestra Ciudad. Entre otros temas, establecimos una ruta de trabajo para la seguridad del Mundial de Fútbol 2026”, publicó en sus redes sociales.

Brugada afirmó que le dio mucho gusto recibir a García Harfuch.

En las pasadas precampañas fueron rivales y compitieron por la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno.

“Me dio mucho gusto recibir al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México @OHarfuch y a su equipo de trabajo”, publicó.

También puedes leer: El Mundial 2026 presenta su primer póster oficial

Brugada estuvo acompañada por la fiscal capitalina, Bertha Alcalde; el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; Elpidio de la Cruz, subsecretario de Operación Policial; y Alfonso Mendoza, jefe de la Policía de Investigación.

Mientras que García Harfuch estuvo acompañado por Marcela Figueroa, titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y Francisco Almazán, director del Centro Nacional de Inteligencia.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Brugada y Harfuch se reúnen para planificar seguridad en el Mundial 2026

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se reunió este lunes con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch.

En un mensaje en sus redes sociales, la mandataria capitalina indicó que en la reunión trataron temas como la seguridad para el Mundial de Fútbol de 2026.

“Bajo el liderazgo de la presidenta @Claudiashein, trabajamos todos los días de manera coordinada para mejorar la seguridad de las familias de nuestra Ciudad. Entre otros temas, establecimos una ruta de trabajo para la seguridad del Mundial de Fútbol 2026”, publicó en sus redes sociales.

Brugada afirmó que le dio mucho gusto recibir a García Harfuch.

En las pasadas precampañas fueron rivales y compitieron por la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno.

“Me dio mucho gusto recibir al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México @OHarfuch y a su equipo de trabajo”, publicó.

También puedes leer: El Mundial 2026 presenta su primer póster oficial

Brugada estuvo acompañada por la fiscal capitalina, Bertha Alcalde; el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; Elpidio de la Cruz, subsecretario de Operación Policial; y Alfonso Mendoza, jefe de la Policía de Investigación.

Mientras que García Harfuch estuvo acompañado por Marcela Figueroa, titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y Francisco Almazán, director del Centro Nacional de Inteligencia.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Brugada y Harfuch se reúnen para planificar seguridad en el Mundial 2026

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se reunió este lunes con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch.

En un mensaje en sus redes sociales, la mandataria capitalina indicó que en la reunión trataron temas como la seguridad para el Mundial de Fútbol de 2026.

“Bajo el liderazgo de la presidenta @Claudiashein, trabajamos todos los días de manera coordinada para mejorar la seguridad de las familias de nuestra Ciudad. Entre otros temas, establecimos una ruta de trabajo para la seguridad del Mundial de Fútbol 2026”, publicó en sus redes sociales.

Brugada afirmó que le dio mucho gusto recibir a García Harfuch.

En las pasadas precampañas fueron rivales y compitieron por la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno.

“Me dio mucho gusto recibir al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México @OHarfuch y a su equipo de trabajo”, publicó.

También puedes leer: El Mundial 2026 presenta su primer póster oficial

Brugada estuvo acompañada por la fiscal capitalina, Bertha Alcalde; el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; Elpidio de la Cruz, subsecretario de Operación Policial; y Alfonso Mendoza, jefe de la Policía de Investigación.

Mientras que García Harfuch estuvo acompañado por Marcela Figueroa, titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y Francisco Almazán, director del Centro Nacional de Inteligencia.

Categorías
Nacional Nacionales

Homicidios en fin de semana: SESNSP registra 198; en Guerrero 20

Durante el fin de semana pasado fueron asesinadas 198 personas en el país, de los cuales 67 casos corresponden al viernes 21 de marzo, 59 al sábado 22 y 72 homicidios del domingo 23 del presente mes, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En esta ocasión, Guerrero se ubicó como la entidad con mayor violencia letal durante los tres días, con 20 personas asesinadas; seguido de Nuevo León con 15 casos; Baja California y Sonora, con 14 homicidios dolosos por entidad.

En Edomex y Sinaloa reportan 13 asesinatos
El informe Víctimas reportadas por el delito de homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales), del organismo, estableció que el pasado fin de semana el Estado de México y Sinaloa reportaron 13 asesinatos.

Guanajuato se ubicó en el quinto sitio, en materia de homicidios dolosos en este periodo, con 12 víctimas de homicidio doloso, seguido de Chihuahua y Jalisco con 10 asesinatos, por entidad.

El informe estableció que, en la Ciudad de México, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco, se cometieron 8 homicidios dolosos por entidad; mientras que en Colima fueron 7 casos, 6 en Puebla y 4 en Morelos.

La información recopilada por el SESNSP indicó que, hasta el pasado 23 de marzo, en el país han sido asesinadas mil 491 personas en el mes en curso, con un promedio de 64.8 casos por día.

Categorías
Nacional Nacionales

Homicidios en fin de semana: SESNSP registra 198; en Guerrero 20

Durante el fin de semana pasado fueron asesinadas 198 personas en el país, de los cuales 67 casos corresponden al viernes 21 de marzo, 59 al sábado 22 y 72 homicidios del domingo 23 del presente mes, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En esta ocasión, Guerrero se ubicó como la entidad con mayor violencia letal durante los tres días, con 20 personas asesinadas; seguido de Nuevo León con 15 casos; Baja California y Sonora, con 14 homicidios dolosos por entidad.

En Edomex y Sinaloa reportan 13 asesinatos
El informe Víctimas reportadas por el delito de homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales), del organismo, estableció que el pasado fin de semana el Estado de México y Sinaloa reportaron 13 asesinatos.

Guanajuato se ubicó en el quinto sitio, en materia de homicidios dolosos en este periodo, con 12 víctimas de homicidio doloso, seguido de Chihuahua y Jalisco con 10 asesinatos, por entidad.

El informe estableció que, en la Ciudad de México, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco, se cometieron 8 homicidios dolosos por entidad; mientras que en Colima fueron 7 casos, 6 en Puebla y 4 en Morelos.

La información recopilada por el SESNSP indicó que, hasta el pasado 23 de marzo, en el país han sido asesinadas mil 491 personas en el mes en curso, con un promedio de 64.8 casos por día.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Hoy se esperan temperatura cálida, lluvia y fuertes rachas de viento

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de Conagua Clima, informa, en su Pronóstico Meteorológico General de las 06:00 horas para este lunes 24 de marzo de 2025, la presencia de un frente frío sobre la frontera norte y noreste de México en interacción con una línea seca que se establecerá sobre Coahuila y un canal de baja presión que se extenderá sobre la Mesa del Norte, y el ingreso de humedad del golfo de México, ocasionarán chubascos con lluvias puntuales fuertes, aunado a rachas fuertes de viento.

En suma, un segundo canal de baja presión en el sureste de México y la península de Yucatán, en conjunto con el ingreso de humedad del océano Pacífico y mar Caribe, propiciarán lluvias y chubascos en dichas regiones, incluyendo la región central del país.

Finalmente, por la tarde, el ambiente diurno se mantendrá cálido a caluroso sobre gran parte del territorio nacional, sobre todo en zonas de Sonora, Sinaloa, Michoacán, Morelos, entre otros estados, que registrarán las temperaturas más altas.

Temperaturas máximas

40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Campeche.
35 a 40 °C: Baja California (noreste), Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua (oeste), Durango (oeste), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
30 a 35 °C: Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
Temperaturas mínimas

-10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
-5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Sonora, Zacatecas y Estado de México.
0 a 5 °C: zonas de Baja California, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.
LLUVIAS PARA HOY 24 DE MARZO
Chubascos y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Zacatecas, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
VIENTOS PARA HOY
30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Campeche y Yucatán.
20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Tabasco, Chiapas y Tamaulipas.

Categorías
Nacional Nacionales

JUSTICIA PARA TODOS/ Proteo en el Poder Judicial

Por Rufino H. León Tovar, Magistrado Presidente de la Primera Sala en Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

El dios del mar en la mitología griega, Proteo, representa la innovación constante que se vive en los organismos vivos, como el poder judicial.

A lo largo de la historia y en diversas geografías, los sistemas judiciales son un reflejo de los valores, necesidades y realidades de las sociedades que los implementan. Cuando un pueblo modifica su poder judicial, generalmente lo hace por una combinación de factores: cambios sociales y culturales, progreso político, respuestas a crisis o conflictos, presión internacional e innovaciones tecnológicas.

El poder judicial es un organismo vivo dentro de cualquier sociedad, moldeado continuamente por las fuerzas internas y externas.

En México la Reforma Judicial busca concretamente siete objetivos:

Fortalecer la independencia judicial: Garantizar que los jueces y magistrados puedan actuar de manera imparcial y sin interferencias externas, ya sean políticas, económicas o sociales.

Acceso a la justicia: Ampliar las posibilidades para que todos los ciudadanos, sin importar su condición económica o social, puedan ejercer sus derechos legales y acceder a una representación adecuada.

Reducir la corrupción: Implementar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que aseguren un sistema judicial libre de prácticas corruptas.

Modernización y eficiencia: Promover la digitalización de los procesos judiciales, reducir la burocracia y garantizar procedimientos más rápidos, efectivos y accesibles.

Protección de los derechos humanos: Asegurarse de que el sistema judicial sea capaz de defender y promover los derechos fundamentales de todas las personas, especialmente las poblaciones más vulnerables.

Capacitación y profesionalización: Mejorar la formación, capacitación y evaluación de los operadores judiciales para garantizar un nivel alto de competencia y ética.

Transparencia en la designación de jueces: Establecer procesos abiertos y meritocráticos para el nombramiento de jueces y otros funcionarios judiciales, fomentando la confianza pública en el sistema.

Ahora, el Tribunal de Disciplina Judicial surge como parte de la Reforma Judicial en México para fortalecer la transparencia, rendición de cuentas e independencia en el Poder Judicial. Este tribunal reemplaza al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en su función disciplinaria, al separar las tareas administrativas de las de sanción.

Al separar las funciones administrativas y disciplinarias, se busca que las investigaciones sean más imparciales y efectivas.

Asimismo, el tribunal operará con autonomía técnica y de gestión, lo que reduce la posibilidad de influencias externas.

También permite que cualquier ciudadano o autoridad presente denuncias contra servidores públicos del Poder Judicial, al promover un sistema más abierto y confiable.

Respecto a sus ventajas respecto al modelo anterior destaca la mayor imparcialidad. Al no combinar funciones administrativas y disciplinarias, se evita el conflicto de intereses que podía surgir en el CJF.

Ahora, dado que el tribunal se enfoca exclusivamente en investigar y sancionar faltas administrativas, se agilizan los procesos.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum va por congelamiento de créditos en Fovissste; alista plan para recuperar viviendas abandonadas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que se aplicará quitas y se congelarán créditos en el Fovissste igual que lo hizo con el Infonavit.

Durante el arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar, la mandataria federal también anunció que se alista un plan para recuperar 600 mil viviendas abandonadas.

Referente a las quitas y congelamientos de créditos de Fovissste no se incluyó en la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, pero se aplicará para beneficio de los trabajadores del Estado.

También en el Fovissste, lo queríamos poner en la ley, pero no hubo suficiente información, pero de todas maneras lo vamos a hacer para todos los trabajadores del Estado, para los que son del Politécnico, para los maestras, los maestros, para todos los que trabajamos como un equipo, vamos a hacer el mismo programa que en el Infonavit, porque también hay créditos impagables en el Fovissste”, dijo.

“Vamos a hacer lo mismo, vamos a hacer quitas, vamos a hacer disminución de intereses, todo lo que se requiera para que puedan realmente pagar los créditos de Fovissste”, afirmó.

En ese sentido, Sheinbaum Pardo criticó que en el periodo neoliberal se construyeron viviendas pero con créditos impagables y dedicados exclusivamente al negocio de desarrolladores inmobiliarios.

“Se estima que hay cerca de 600 mil viviendas abandonadas de aquellas viviendas que se construyeron entonces. Ya muy pronto vamos a hacer un programa, lo vamos a informar, ya lo está trabajando para ver cómo recuperamos esas viviendas”, afirmó.

Refrendo que la meta en su gobierno es construir un millón de viviendas accesibles de 60 metros cuadrados.

Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), señaló que la meta para el gobierno es construir un millón de viviendas -de las cuales 31 mil 500 estarán en Hidalgo- y la regularización de un millón de lotes.

De esas viviendas, 11 mil 500 son por parte del Infonavit y 20 mil de la Comisión Nacional de Vivienda.

Categorías
Nacional Nacionales

La presidenta Claudia Sheinbaum difundió nuevamente la elección del próximo 1 de junio

La presidenta Claudia Sheinbaum difundió nuevamente este domingo la elección del próximo 1 de junio, con la que consideró que se separará al Poder Judicial del económico.

Durante una gira por el estado de Hidalgo, la primera mandataria del país aprovechó para promocionar la elección judicial, la cual consideró que permitirá a México ser el más democrático del mundo.

“¿De qué se trata? De que el pueblo decida, que no sean unos cuantos quienes deciden quiénes van a ser el Poder Judicial. El pueblo manda y por eso México está dando un ejemplo al mundo de que el Poder Judicial se va a elegir por el pueblo», dijo.

Sheinbaum asegura que sigue el plan de que Fovissste construya y rente vivienda a trabajadores
Sheinbaum anuncia revisión de todas las concesiones de explotación de agua superficiales o subterráneas
Gira por Tlaxcala
Sheinbaum anuncia revisión de todas las concesiones de explotación de agua superficiales o subterráneas
Agregó que «lo que queremos es que también el poder económico se separe del Poder Judicial, que se acabe con la corrupción en el Poder Judicial, que los jueces le sirvan al pueblo, que no haya una justicia para unos y una justicia para otros, que sea justicia pareja para el pobre, para el rico, para todas y todos”, refirió.

Inauguración de carretera Real del Monte-Huasca
La presidenta inauguró este domingo la carretera Real del Monte-Huasca, en Hidalgo.

Justo un día antes, el sábado, una avioneta particular aterrizó de emergencia en esa misma autopista debido a una falla en el motor.

Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, dijo que se trata de una vía de 9.8 kilómetros de Real del Monte a Huasca para conectar a Pachuca y Tampico.

Indicó que en esta obra se hizo una inversión de 5 mil 500 millones de pesos, y la construcción inició en el anterior sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Por eso, Sheinbaum envió un abrazo al exmandatario hasta el lugar donde radica.

También hizo un repaso por las acciones que ha emprendido su gobierno en Hidalgo, como la construcción de vivienda social, el saneamiento de ríos, así como la entrega de programas sociales y el programa Salud en tu Casa.

Estableció que en el Valle del Mezquital se trabajará en el secamiento de riesgo y la tecnificación del campo.

La mandataria dijo que en un año y medio los habitantes de Hidalgo podrán subir al tren Ciudad de México-Pachuca y posteriormente al tren México-Querétaro, que pasará por Tula.