Categorías
Nacionales

Reforzará Nuevo León su proveeduría local en inyección de metales con Die Casting Expo México

  • La expo internacional se llevará a cabo del 2 al 4 de abril, en
  • Contará con más de $2,600 MDP en órdenes de compra, más de 4,000 visitantes, 80 empresas compradoras y 70 proveedoras de la industria del aluminio y la fundición a presión (die casting).

 

La Secretaría de Economía de Nuevo León impulsará el Die Casting Expo México 2025 como una plataforma estratégica para la industria manufacturera en el estado con proyección a todo Latinoamérica, que se realizará del 2 al 4 de abril, en Cintermex.

En rueda de prensa se dio a conocer que esta expo internacional contará con la presencia de más de 4,000 visitantes, 80 empresas compradoras y 70 proveedores provenientes de México y el extranjero, con una bolsa de más de $2,600 millones de pesos en órdenes de compra.

El Subsecretario de Fomento e innovación económica de Nuevo León, Carlos Serna, destacó la importancia de este evento para fortalecer la proveeduría nacional y consolidar a la entidad como un hub estratégico de manufactura avanzada en México.

“Eventos como Die Casting Expo México son fundamentales para que las empresas locales accedan a nuevas oportunidades comerciales y tecnológicas”, dijo Serna.

“Desde la Secretaría de Economía, trabajamos para generar un entorno favorable a la inversión y la innovación en el sector industrial”.

La expo, organizada por Die Casting Expo México Meitech, contará con el respaldo de la China Foundry Association (CFA), así como la participación de destacadas empresas del sector.

“Queremos destacar la importancia que tiene Monterrey como punta de lanza en este proceso industrial que ha tenido su mayor explosión en los últimos 10 años, del Die Casting en México, es por eso que estamos llevando aquí la exposición”, comentó José Luis Grajales, CEO de Die Casting Expo México.

En la exposición se ofrecerán espacios de vinculación empresarial B2B para potenciar la integración de proveedores nacionales en la cadena productiva.

“Van a encontrar tres secciones”, explicó Adriana Tavares, directora general de Die Casting México, “una está enfocada al área de exposición para presentar sus productos y servicios, la otra área es un encuentro de negocios B2B; y por último, se va a llevar a cabo un congreso, donde habrá platicas, conferencias y talleres técnicos a cargo de expertos”.

Con esta participación, la Secretaría de Economía de Nuevo León reafirmó su compromiso con la innovación y el crecimiento económico del estado, impulsando la competitividad de sus industrias y fomentando la atracción de inversión extranjera.

En el evento estuvieron también Miguel Bravo, Gerente Comercial del Clúster Automotriz de Nuevo León, y Eugenio Salinas, presidente del Instituto Mexicano del Aluminio (Imedal).

Categorías
Nacional Nacionales

Recorre Ariadna Montiel zonas afectadas por inundaciones en Reynosa

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, realizó un recorrido en Reynosa, Tamaulipas, zona del país que sufrió fuertes inundaciones hace algunos días y que dejó innumerables damnificados.

La funcionaria federal se integró a la reunión del puesto de Comando que supervisa y da seguimiento a las acciones para recuperar la región fronteriza donde 4 de los 10 municipios que la conforman fueron devastados.

Realizamos un recorrido en Reynosa, Tamaulipas, y platicamos con las personas afectadas sobre la situación de sus viviendas. Por instrucciones de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, trabajamos por el Bienestar del pueblo de Reynosa”, externó.

A través de sus redes sociales, Montiel Reyes acompañó al gobernador del estado Américo Villarreal y a la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa con el fin de brindar el apoyo a las familias tamaulipecas.

Participamos en la reunión de coordinación encabezada por el gobernador Américo Villarreal y la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. Mi reconocimiento al gran esfuerzo que se realiza para superar este fenómeno”, apuntó.

¿Qué otras dependencias participan en la emergencia?
Cabe destacar que en la tareas de atención participan diversas organizaciones del gobierno federal, como lo son:

Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
Secretaría de Marina (Semar).
Comisión Federal de Electricidad (CFE)
Guardia Nacional (GN).
Policía de la Guardia Estatal.
A este grupo se unen también voluntarios los cuales en conjunto realizan acciones preventivas en más de 80 colonias donde se reportó que el nivel de inundación ha descendido.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum pide investigación tras homenaje a líder del CJNG en Jalisco

Tras un homenaje hecho por parte de una agrupación musical al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante un concierto en Jalisco, la presidenta reaccionó al tema este lunes en su conferencia mañanera.

En este sentido, la mandataria señaló que debe haber una investigación, pues no es correcto lo que ocurrió, ya que no se debe hacer apología a la violencia ni a los grupos delictivos.

No debería de ocurrir eso, no está bien. Que se haga una investigación de eso”, expresó la presidenta del país desde Palacio Nacional.

La millonaria de Ciudad de México muestra cómo gana $6700 al día
La inteligencia artificial ofrece a las personas posibilidades ilimitadas
Vea cómo
Cuestionada sobre si debería haber consecuencias por estos actos, la jefa de Estado precisó que se debe revisar qué tipo de connotación tuvo y tener un control de quién o quiénes son invitados para brindar una concierto.

Para cerrar, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, reiteró que se realizará un concurso nacional para promover música mexicana que no tenga contenidos que hagan apología de la violencia.

¿Dónde ocurrió el concierto?
Los hechos se dieron en la capital de Jalisco, particularmente en el Auditorio Telmex ubicado en la Universidad de Guadalajara, donde una banda de regional mexicano conocida como Los Alegres del Barranco le hizo un homenaje a El Mencho, líder del CJNG en plena presentación.

¿Qué dijo el Auditorio Telmex y el gobernador?
En un comunicado difundido la noche del domingo 30 de marzo, el Auditorio Telmex lamentó lo ocurrido y aseguró que, como recinto, no participa en la elaboración del contenido de los espectáculos contratados por terceros.

El Auditorio Telmex no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público”, señaló.

Por su parte el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, calificó el homenaje como un acto contrario a los esfuerzos del estado por combatir la violencia y llamó a evitar su repetición.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Marina asegura cargamento histórico de combustible robado en Tamaulipas

Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) realizaron el aseguramiento histórico de 10 millones de litros de diésel, en el puerto de Tampico, Tamaulipas, informó este lunes el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, a través de su cuenta de X.

«En Altamira, Tamaulipas, elementos de @SEMAR_mx, @FGRMexico y @SSPCMexico realizaron un aseguramiento de 10 millones de litros de diésel. Se aseguraron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos. Esta acción es resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para combatir el tráfico ilegal de combustible en el país», indicó el funcionario federal.

El gabinete de seguridad del gobierno de México consideró este aseguramiento como un histórico golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, en acciones realizadas en Tampico y Altamira, en esa entidad.

Buque con combustible robado que fue asegurado en Tamaulipas

«Llevaron a cabo una operación en el puerto de Tampico, Tamaulipas, que dio como resultado el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel, así como de diversas armas y vehículos», se indicó.

Se detalló que con labores de inteligencia se detectó un buque que arribó a Tampico el pasado 19 de marzo, con una presunta carga de aditivos para aceites lubricantes.

Además, se realizaron cateos en predios ubicados en Camino Antiguo a Medrano y en el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, ambos en la ciudad de Altamira.

Resultado de estos cateos, se aseguraron, en el terreno de una empresa de fletes, en Camino Antiguo a Medrano, 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.

El buque fue asegurado, luego de que en el interior se encontraron dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.

Buque con combustible robado que fue asegurado en Tamaulipas
En el predio ubicado en el Libramiento de Flores Magón se aseguraron 18 cartuchos de arma corta y documentación diversa.

El gabinete de seguridad indicó que esta operación fue resultado de labores de inteligencia y colaboración interinstitucional, donde cada una de las instituciones involucradas desempeñó un papel clave para garantizar la seguridad nacional y el respeto al Estado de Derecho.

Las acciones se realizaron en estricto apego a la legalidad, con pleno respeto a los derechos humanos, sin que se reportaran personas detenidas.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Evelyn Salgado refuerza agenda turística en Guerrero

Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero refuerza la agenda turística en la entidad y previo a la temporada vacacional de Semana Santa, el estado de Guerrero continúa reportando una gran actividad turística en sus destinos ancla, consolidándose el Hogar del Sol como el destino favorito de turistas nacionales e internacionales,

La gobernadora mencionó que se ha fortalecido la agenda turística para este mes de abril, con actividades en Acapulco como el Spartan México, Arenando, la entrega del reconocimiento de Récord Guinness a los Clavadistas de La Quebrada, la Cumbre del Mariachi, así como el Festival de Globos Gigantes, además de las diferentes actividades en los municipios de vocación turística en el marco de la temporada vacacional de Semana Santa

Resaltó que Acapulco continúa mostrando al mundo una recuperación y desarrollo importantes, logrando que este día se registre una ocupación hotelera general de 80.7 por ciento, mientras que en la zona Diamante del puerto se reporta 60.9 por ciento de ocupación promedio; la zona dorada continúa destacando con una ocupación general de 95.9 por ciento y la zona de la Bahía Histórica reporta una ocupación hotelera promedio de 69 por ciento.

Señaló que el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo se reporta una ocupación general de 82.2 por ciento y en Taxco de Alarcón se registra un 53.6 por ciento de ocupación hotelera promedio.

Por otra parte, La Secretaría de Turismo de Guerrero (SECTUR), informó que, este fin de semana, miles de visitantes han llegado para vivir experiencias únicas, propiciando una ocupación hotelera general para Guerrero del 78.8 por ciento durante este domingo.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Continúa la onda de calor y decrecen las probabilidades de lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de Conagua Clima, informa, en su Pronóstico Meteorológico General de las 06:00 horas para este lunes 31 de marzo de 2025 que dos frentes fríos cercanos a la frontera noroeste y noreste del territorio nacional, interaccionarán con la corriente en chorro subtropical, y con una línea seca al norte de Coahuila, lo cual ocasionará vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en dichas regiones.

Además de lluvias en Baja California y San Luis Potosí y chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En suma, un canal de baja presión prevalecerá en el sureste mexicano, aunado a inestabilidad en altura y al «ingreso de humedad» del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en zonas de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo. Asimismo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el escaso contenido de vapor de agua, mantendrán baja probabilidad de lluvia en gran parte de México.

Finalmente, continuará el ambiente diurno caluroso a muy caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, y la onda de calor en Jalisco (centro, sur y sureste), Colima (este), Michoacán (oeste, centro y sur), Morelos, Guerrero (norte, oeste y este), Oaxaca (centro y este) y Chiapas (noroeste y centro).

CLIMA HOY A DETALLE
Temperaturas máximas

40 a 45 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Sinaloa, Durango (noroeste), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Yucatán y Quintana Roo.
30 a 35 °C: Baja California Sur, Aguascalientes y Ciudad de México.
Temperaturas mínimas

-10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
-5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México.
0 a 5 °C: zonas de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz (sierra).
LLUVIAS HOY
Intervalos de chubascos: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chiapas.
Lluvias aisladas: Baja California, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

VIENTOS HOY
20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León y San Luis Potosí.
10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y posibles tolvaneras: Sinaloa, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

Categorías
Nacional Nacionales

JUSTICIA PARA TODOS/ Víctor Hugo y el poder judicial

Por Rufino H.León Tovar, Magistrado Presidente de la Primera Sala en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

“Los Miserables”, de Víctor Hugo, representa una guía para el desempeño idóneo de un juez.  La novela reúne principios éticos y fundamentos de la justicia de manera explícita, metafórica o a través de ausencias profundas.

Por ejemplo, la humanidad contra el rigor absoluto. En la novela, Javert representa la ley aplicada con inflexibilidad, mientras que Jean Valjean encarna la posibilidad de redención y humanidad. Un juez idóneo podría encontrar un equilibrio entre aplicar la ley con rigor y considerar los contextos individuales de cada caso y mostrar empatía hacia las circunstancias.

La justicia restaurativa es crucial. Valjean nos enseña que las personas pueden cambiar y que castigos desmedidos no siempre son la solución. Un tribunal ideal actuaría con el objetivo de restablecer el equilibrio social, priorizar no sólo la sanción, sino el aprendizaje y la rehabilitación de los involucrados.

Otro punto clave en esta obra literaria es la imparcialidad y la equidad. En Los miserables, las desigualdades sociales muchas veces determinan quién es castigado y quién perdonado. Un juez debería ser un guardián de la equidad y asegurar de que las decisiones no estén influenciadas por prejuicios ni por el contexto socioeconómico de los individuos.

El coraje moral es parte esencial de esta metáfora hacia el profundo respeto de los Derechos Humanos. Víctor Hugo plantea dilemas éticos profundos: ¿seguir la letra de la ley o actuar según un código moral? Los jueces enfrentan este dilema constantemente. Idealmente, deberían tener la valentía de tomar decisiones difíciles, que a veces implican cuestionar la misma estructura que representan.

Así, el juez ideal en el Tribunal de Disciplina Judicial podría usar a Los miserables como una herramienta para reflexionar sobre el poder de la justicia humana frente a la estricta aplicación de normas.

Ahora, el viaje de idoneidad jurídica inicia con la imparcialidad y equidad. Esto implica garantizar que todas las partes involucradas sean tratadas de manera justa, sin prejuicios ni discriminación. En la novela se evidencian los sesgos y desigualdades que corrompen el concepto de justicia.

El debido proceso, que asegurar que todos los procedimientos disciplinarios respeten las garantías procesales, como el derecho a ser oído, el acceso a una defensa adecuada y la transparencia en las decisiones, está ausente en la novela.

Y sobre todas las acciones propuestas, se enfatiza el respeto a la dignidad. Es quien guía las acciones y decisiones. Impone desviarse a cualquier trato degradante o inhumano. A lo largo de Los miserables se denuncian las injusticias sociales y se lucha por la reivindicación de la humanidad.

En la obra de Víctor Hugo, por otra parte, la compasión y redención son enunciaciones constantes. Para un juez, esto resalta la importancia de considerar las circunstancias y el potencial de rehabilitación de quienes están ante la ley, en lugar de adoptar un enfoque puramente punitivo y que la justicia no sea ciega ante las desigualdades estructurales.

Los Miserables, en sí, traza fidedignamente que la justicia no solo debe transitar en el intelecto. También debe trazar caminos al corazón.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

El gobierno no podrá fomentar el voto judicial; INE emite nuevos lineamientos

El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió que los gobiernos federal, estatales o municipales llamen a la ciudadanía a acudir a las urnas en la elección del Poder Judicial, el 1 de junio.

Se debe prohibir que estas personas, servidores públicos no candidatos, autoridades e instituciones públicas, puedan promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas”, dijo el consejero Arturo Castillo en la sesión extraordinaria del Consejo General realizada ayer, a unas horas del inicio de las campañas judiciales.

Explicó que la decisión se basa en que la promoción del voto es una atribución exclusiva del INE y, además, el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales prohíbe el uso de recursos públicos para promoción y propaganda relacionadas con los procesos de elección de integrantes del Poder Judicial.

El pasado jueves, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, se presentó un spot del gobierno federal en el que invita a la población a participar en la elección de jueces, magistrados y ministros.

GOBIERNOS, IMPEDIDOS A PROMOVER VOTO: INE
A unas horas del inicio de las campañas electorales para elegir a los próximos jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió que los gobiernos federal, estatal y municipal, así como cualquier institución pública o funcionario promuevan el voto.

También avaló distintos criterios para garantizar que tanto las campañas, como la veda electoral, se ajusten a los principios de imparcialidad y equidad.

Así, deberá cancelarse la difusión que realiza la Presidencia y funcionarios para explicar, el proceso, cómo son las boletas, cómo votar y llamar a la participación.

Sí, me parece que es importante prever expresamente un apartado en el que se regulan las obligaciones en materia de equidad de las personas servidores públicos no candidatas, así como de autoridades e instituciones públicas… se debe prohibir que estas personas, servidores públicos no candidatas, autoridades e instituciones públicas, puedan promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas”, dijo el consejero del INE, Arturo Castillo Loza .

Señaló que esta decisión se tomó por dos razones: primero, porque ésta es una atribución exclusiva del Instituto Nacional Electoral, en términos del artículo 504, fracción XIII, de la LGIPE; y dos, porque el artículo 506 señala: “queda prohibido el uso de recursos públicos para multas de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución”.

LO QUE AMERITA SANCIÓN
Durante la sesión extraordinaria de este sábado, el Consejo General dio a conocer los cinco apartados que formarán parte del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, los cuales, de ser violados podrán ser motivo de sanción de conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

A. Participación de personas servidoras públicas en funciones que ostenten una candidatura.

B. Participación de personas ministras de culto.

DO. Límites normativos en la etapa de campaña electoral, comprendida del 30 de marzo al 28 de mayo de 2025.

D. Modalidades y medios de participación de las personas candidatas en Foros de Debate.

MI. Veda electoral, que por definición legal son los tres días anteriores al 1 de junio, esto es, los días 29, 30 y 31 de mayo de 2025.

AJUSTES CONTRARRELOJ
Por otro lado, las consejerías del INE también aprobaron el Marco Geográfico Electoral para dicho proceso de los estados de Nayarit, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, con el que se definen las demarcaciones territoriales para los comicios en cada una de estas entidades.

Además, se recibió el Informe sobre el desarrollo del procedimiento para la acreditación de la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en éste y se aprobó el Plan de difusión para los promocionales sobre las candidaturas del mismo proceso electoral, el cual se realizó del 13 de diciembre del año 2024 al 24 de marzo del año en curso.

Cabe aclarar que, de estas solicitudes registradas, 437 de ellas se recibieron en las juntas locales ejecutivas de este Instituto, 93 en las sedes de los Organismos Públicos Electorales Locales y 65 mil 429 a través del portal público que se habilitó para tal efecto”, dijo el consejero que preside la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario, Jorge Montaño Ventura.

El informe revela que se han aprobado un total de dos mil 636 acreditaciones, de las cuales mil 505 corresponden a mujeres y mil 131 a hombres. También destaca que a la fecha de corte se han impartido 12 mil 144 cursos de capacitación, de los cuales de las mil 122 han sido de forma presencial y 10 mil 992 de manera virtual a través del portal público.

Asimismo, el Instituto menciona que se han realizado 16 mil 851 acciones de difusión, de las cuales 14 mil 553 corresponden al INE y 2 mil 298 a los Organismos Públicos Locales Estatales, de las cuales destaca que un total de mil 323 acciones se han dirigido a grupos en situación de vulnerabilidad.

Cabe aclarar que la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral seguirá dando seguimiento a dichas actividades en los 32 Organismos Públicos Locales para seguir fomentando las de difusión e invitar a la ciudadanía a participar en la observación electoral, así como registrarlas en el sistema respectivo, con el objetivo de tener una alta participación de la ciudadanía en todo nuestro país”, señaló el consejero.

Por último, se avaló modificar los Lineamientos para la Fiscalización de los Procesos Electorales del Poder Judicial, Federal y Locales, en cumplimiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del TEPJF y se dio respuesta a las consultas de candidatos judiciales que amplían el catálogo de sanciones en materia de cancelación de registros.

 

Categorías
Nacional Nacionales

Golpe al narco en altamar: aseguran 1.8 toneladas de cocaína en costas de Acapulco

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, en una operación encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fueron detenidas cinco personas, se aseguró una embarcación con alrededor de 1,800 kilogramos de aparente cocaína y 1,100 litros de combustible, esto aproximadamente 206 millas náuticas, lo equivalente a 381.5 kilómetros, al suroeste de Acapulco, Guerrero.

Esta acción se llevó a cabo durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea en el mantenimiento del Estado de derecho, en la que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México; por lo que se procedió a efectuar una inspección de seguridad a una embarcación menor con tres motores fuera de borda y cinco tripulantes a bordo, localizando en su interior 38 bultos con presunta carga ilícita y 28 bidones con aproximadamente 1,100 litros, además de tres radiobalizas, equipos de geolocalización y radiocomunicación.

Por lo anterior, se efectuó el aseguramiento de la embarcación menor, la carga ilícita y el hidrocarburo, y se realizó la puesta a disposición de los cinco posibles infractores de la ley, a quienes se les leyeron sus derechos de ley, a fin de integrar la carpeta de investigación correspondiente con las autoridades competentes.

Cabe destacar que, con este aseguramiento, en lo que va de la presente administración suman más de 32 toneladas de aparente cocaína asegurada en la mar, asimismo, lo asegurado representan una afectación económica de 458,775,000 pesos.

Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas.

Categorías
Nacionales

Roselia Bustillo, del TEPJF, presenta en Oaxaca su libro “Justicia electoral paritaria”

  • ”Algo que no se ha hecho es el seguimiento a la ejecución de la sentencias. Eso es algo importantísimo que no hay dentro de la justicia electoral”

La doctora Roselia Bustillo Marín, secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), visitó Oaxaca para presentar su más reciente libro “Justicia electoral paritaria”, evento en el que afirmó que uno de los pendientes o lo que hace falta hacer en el tema de la justicia electoral paritaria es dar seguimiento al cumplimiento de las sentencias que se emiten a favor de las mujeres.

Esto, explicó, con el objetivo de conocer la manera en que los actores señalados están atendiendo las resoluciones del TEPJF.

“Algo que no se ha hecho es el seguimiento a la ejecución de la sentencias. Eso es algo importantísimo que no hay dentro de la justicia electoral, porque dicen, ya que cumplas, me notificas que cumpliste con lo que te ordené. Sí, pero cómo lo hiciste, y cómo le damos seguimiento”.

Durante la presentación del libro “Justicia electoral paritaria”, la especialista agregó que también se debe vigilar que en las nuevas o próximas sentencias que se emitan desde el TEPJF no se pierdan los derechos o disminuyan los derechos que ya se maximizaron a favor de las mujeres.

Este libro reúne todas las sentencias emitidas por el TEPJF sobre la protección de los derechos políticos de las mujeres y la paridad de género como un piso mínimo para la igualdad.

Además, la originaria del estado de Oaxaca coincidió en que en la Constitución Política del país y de las entidades federativas, debe plasmarse la paridad sustantiva y la no discriminación como principios generales, y no sólo pensar en términos de géneros.

Roselia Bustillo advirtió que se trata también de una cuestión de cultura, porque desde los planes de estudio de las escuelas de todos los niveles educativos deben plantearse desde una perspectiva de género.

La especialista también destacó que la justicia electoral paritaria debe reconocer el papel de las mujeres y movimientos feministas, quienes han litigado para que otras mujeres hayan logrado tener acceso a cargos de elección popular.

“Mujeres que han luchado para alcanzar esa paridad sustantiva desde sus propios espacios. Las mujeres y los movimientos lo han logrado solas, porque ellas son las que han presentado las demandas con litigio estratégico para que las mujeres lleguen. Seguir haciendo el reconocimiento a las mujeres feministas y generar los litigios para que lleguen a la justicia”, manifestó.