Categorías
Nacional Nacionales Principal

‘Serenidad y paciencia, tenemos Plan A, B y C’: Sheinbaum a aranceles de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo el lunes que México va a esperar a ver qué pasa con los aranceles que Estados Unidos ha amenazado con aplicar a productos mexicanos a partir del martes, pero anunció que su administración tiene un plan si estos se dan.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ratificó el domingo que las tarifas comerciales contra Canadá y México entrarán en vigor en la fecha prevista, pero que el presidente Donald Trump determinará si mantiene el nivel planificado del 25%.

Vamos a esperar qué pasa, en esto hay que tener temple, serenidad y paciencia, y tenemos Plan A, Plan B y Plan C», afirmó la mandataria en su rueda de prensa diaria, sin dar más detalles. En el pasado, el Gobierno ha dicho que podría tomar medidas espejo en respuesta a las de Estados Unidos.

Sheinbaum tampoco descartó conversar con Trump antes de que se cumpla el plazo límite para la imposición de los aranceles. «De nuestra parte hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias pero es una decisión que depende del gobierno de Estados Unidos».

Amenazas de Trump antes de llegar al poder

El líder republicano ha amenazado con los aranceles desde antes incluso de llegar al poder, con el argumento de que ni México ni Canadá hacen lo suficiente para frenar el tráfico ilegal de drogas, sobre todo el mortal fentanilo, y el flujo de migrantes irregulares hacia Estados Unidos.

Las autoridades mexicanas enviaron el jueves a territorio estadounidense a 29 presuntos narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato de un agente de la DEA hace 40 años, en una operación interpretada como una cesión en la negociación para evitar los aranceles, lo que el Gobierno mexicano niega.

Ha sido muy bueno este mes en términos de la colaboración y la coordinación», dijo Sheinbaum, quien destacó también los resultados positivos de las reuniones sostenidas la semana pasada por miembros de su gabinete de las áreas de seguridad y comercio con sus pares de Estados Unidos.

Respecto al traslado de los presuntos narcotraficantes, afirmó que tenía información de que muchos de ellos iban a ser puestos en libertad por los jueces que ven sus casos a causa de la corrupción en el poder judicial, parte del cual será renovado en las primeras elecciones por voto popular en ese ámbito, previstas para junio e impulsadas por el oficialismo.

En materia de migración, la presidenta informó que Estados Unidos ha enviado a México a 19,663 deportados desde que Donald Trump llegó al poder el 20 de enero, 15,611 de ellos de nacionalidad mexicana y 4,052 de otros países. Agregó que muchos llegan en avión y que el domingo fueron 313 personas.

Más temprano el lunes, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que no ve a Trump titubeando respecto a sus planes arancelarios para México y Canadá. «No veo al presidente vacilando en nada de esto», afirmó en una entrevista con CNBC.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Operación Frontera Norte asegura 24.3 toneladas de droga

La Operación Frontera Norte ha logrado el aseguramiento de 24 toneladas 343.539 kilos de diferentes drogas, de los cuales 129.24 kilos corresponden a fentanilo, entre el 5 de febrero y el 1 de abril del presente año, informó el Gabinete de Seguridad.

En ese periodo se detuvo a dos mil 009 personas y el aseguramiento de mil 874 armas de fuego, 299 mil 080 cartuchos de diversos calibres, 9 mil 243 cargadores, mil 675 vehículos y 243 inmuebles.

Las instancias que integran el Gabinete de Seguridad reportaron que como parte de las acciones relevantes realizadas el martes 1 de abril destacó el aseguramiento de 4 mil 350 litros y 300 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina y cuatro reactores de síntesis orgánica, lo que fue valuado en mil 806 millones de pesos, como afectación al crimen organizado.

Las sustancias se encontraron en nueve áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, las que fueron inhabilitadas, en el estado de Sinaloa.

En la misma entidad, se detuvo a una persona en posesión de dos armas de fuego, tres cargadores, 202 cartuchos, 539 dosis de metanfetamina, 13 dosis de mariguana, tres dosis de cocaína, 128 estrellas ponchallantas, tres vehículos y tres motocicletas.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, se detuvo a dos personas, se aseguró 127 mil 375 dólares americanos, lo que equivale a 2.59 millones de pesos y un vehículo.

En Mexicali, Baja California, se detuvo a tres personas con tres armas de fuego, cuatro cargadores, 106 cartuchos, equipo táctico, un radio de comunicación y un vehículo.

En la ciudad de Ensenada se localizaron y se retiraron 11 cámaras instaladas de manera ilegal en espacios públicos.

En Sonora se aseguraron 44 cartuchos, un arma corta, 250 dosis de metanfetamina, 185 dosis de marihuana y un vehículo.

Mientras que, en Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas, se aseguraron dos armas largas, dos cargadores, 20 cartuchos y un vehículo.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

¿Cuál será la temperatura máxima?

Durante este día, el frente frío Núm. 37 se extenderá sobre el norte del país, interaccionará con una línea seca, con una vaguada en altura y con la corriente en chorro polar, y originará vientos muy fuertes a intensos en el noroeste y norte del territorio nacional, con rachas de hasta 120 km/h en Chihuahua y Durango.

También, se prevén lluvias y chubascos, así como posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Por otra parte, canales de baja presión sobre el oriente y sureste del país, aunados al ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, generará lluvias y chubascos en ambas regiones, además de lluvias puntuales fuertes en Chiapas.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera propiciará baja probabilidad de lluvia en la mayor parte del territorio mexicano y mantendrá la onda de calor en Nuevo León (suroeste y sur), Tamaulipas (suroeste y sur), San Luis Potosí (norte, centro, sur y este), Querétaro (centro y noreste), Hidalgo (norte, noreste y este), Puebla (norte y sur), Jalisco (centro y sureste), Michoacán (oeste, centro y este), Morelos, Guerrero (norte, este y oeste), Veracruz (norte, centro y sur), Oaxaca (norte, centro y este) y Chiapas (oeste y centro).

Las rachas de viento fuertes a intensas podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

La intensificación de los vientos en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí puede incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.

Pronóstico por regiones del Clima para hoy miércoles 2 de abril de 2025

Valle de México: Cielo parcialmente nublado durante el día, y sin lluvia en la Ciudad de México y en el Estado de México. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región y frío en zonas altas del Estado de México. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento del sur y suroeste de 10 a 20 km/h y rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 12 a 14 °C y la máxima de 30 a 32 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 4 a 6 °C y una máxima de 25 a 27 °C.

Península de Baja California: Cielo nublado durante el día con chubascos en Baja California. Cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Baja California Sur. Ambiente frío a fresco durante el día, además de muy frío a gélido con posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de Baja California. Bancos de niebla y oleaje de 2 a 4 m de altura en la costa occidental de la península. Viento del oeste y noroeste de 30 a 50 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en la región.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado con lluvias aisladas en el norte y noroeste de Sonora. Parcialmente nublado y sin lluvia en Sinaloa. Por la mañana ambiente fresco a frío, así como muy frío con posible caída de nieve o aguanieve en zonas de Sonora. Durante la tarde, ambiente fresco a templado en Sonora y cálido a caluroso en Sinaloa. Viento del oeste y suroeste de 30 a 50 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en Sonora y rachas de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras en Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado durante el día y sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco a templado y caluroso a muy caluroso durante la tarde; prevalecerá la onda de calor en Jalisco (centro y sureste) y Michoacán (oeste, centro y este). Viento del oeste y suroeste de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Jalisco, y rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras en Nayarit y Michoacán.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día con lluvias puntuales fuertes en Chiapas; las cuales podrían generar crecida de ríos, deslaves, encharcamientos e inundaciones; y lluvias aisladas en Oaxaca. Cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Guerrero. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región y caluroso a muy caluroso durante la tarde; prevalecerá la onda de calor en Guerrero (norte, este y oeste), Oaxaca (norte, centro y este) y Chiapas (oeste y centro). Viento de componente sur de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Oaxaca, rachas de 50 a 70 km/h en Chiapas y rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras en Guerrero.

Golfo de México: Cielo medio nublado con lluvias aisladas en Veracruz (zona montañosa central). Cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Tamaulipas y Tabasco. Por la mañana, ambiente templado y durante la tarde, caluroso a muy caluroso; prevalecerá la onda de calor en Tamaulipas (suroeste y sur) y Veracruz (norte, centro y sur). Viento de componente sur (surada) de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Tamaulipas y Veracruz, y rachas de 50 a 70 km/h en Tabasco. Oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado durante el día, con lluvias aisladas en Quintana Roo. Sin lluvia en Campeche y Yucatán. Por la mañana, ambiente cálido y durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso en la región. Viento de componente sur de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en la península. Oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas de Campeche y Quintana Roo.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado durante el día, con lluvias aisladas en Chihuahua. Cielo parcialmente nublado y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente muy frío a gélido en zonas serranas de Durango y Chihuahua, con posible caída de nieve o aguanieve en sierras de este último. En el resto de la región, ambiente fresco a templado durante la mañana y muy caluroso por la tarde; prevalecerá la onda de calor en Nuevo León (suroeste y sur) y San Luis Potosí (norte, centro, sur y este). Viento de 50 a 70 km/h con rachas de 100 a 120 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Durango; rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en Zacatecas y con posibles torbellinos en Coahuila; y rachas de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras en San Luis Potosí y Aguascalientes; además de viento de componente sur con rachas de 60 a 80 km/h en Nuevo León.

Mesa Central: Cielo medio nublado con lluvias aisladas en Puebla. Cielo parcialmente nublado y sin lluvias en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco, y frío en zonas altas de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso; prevalecerá la onda de calor en Querétaro (centro y noreste), Hidalgo (norte, noreste y este), Puebla (norte y sur) y Morelos. Viento del suroeste de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Guanajuato y rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras en Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum prevé entablar comunicación con primer ministro de Canadá

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, habló esta mañana sobre la relación que existe entre México y Canadá, con quien aseguró hay un trato fraterno.

En este contexto, la mandataria reveló que se tiene una llamada pendiente con el nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, la cual no se ha podido dar por cuestiones de agenda.

Tenemos una llamada pendiente con el nuevo primer ministro. No es que no queramos hablar, sino que no hemos podido cruzar agendas”, externó la jefa de Estado desde Palacio Nacional.

De acuerdo con la exjefa de gobierno de la Ciudad de México y sin dar mayores detalles sobre los temas a tratar en la posible comunicación con el gobernante canadiense, esta semana se tiene previsto que se pueda entablar la llamada.

Entiendo que ya esta semana ya podamos hablar por teléfono, pero hay buena relación con Canadá y va a seguir habiendo buena relación con Canadá”, reveló Sehinbaum.

Cabe destacar que esta es la segunda ocasión en la que la titular del Ejecutivo se pronuncia sobre Carney. La primera ocurrió el 14 de marzo de 2025, día en el que fue nombrado como primer ministro de Canadá en reemplazo a Justin Trudeau, quien renunció el 6 de enero del presente año.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum prevé entablar comunicación con primer ministro de Canadá

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, habló esta mañana sobre la relación que existe entre México y Canadá, con quien aseguró hay un trato fraterno.

En este contexto, la mandataria reveló que se tiene una llamada pendiente con el nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, la cual no se ha podido dar por cuestiones de agenda.

Tenemos una llamada pendiente con el nuevo primer ministro. No es que no queramos hablar, sino que no hemos podido cruzar agendas”, externó la jefa de Estado desde Palacio Nacional.

De acuerdo con la exjefa de gobierno de la Ciudad de México y sin dar mayores detalles sobre los temas a tratar en la posible comunicación con el gobernante canadiense, esta semana se tiene previsto que se pueda entablar la llamada.

Entiendo que ya esta semana ya podamos hablar por teléfono, pero hay buena relación con Canadá y va a seguir habiendo buena relación con Canadá”, reveló Sehinbaum.

Cabe destacar que esta es la segunda ocasión en la que la titular del Ejecutivo se pronuncia sobre Carney. La primera ocurrió el 14 de marzo de 2025, día en el que fue nombrado como primer ministro de Canadá en reemplazo a Justin Trudeau, quien renunció el 6 de enero del presente año.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Ssa anuncia Primera Semana Nacional de Vacunación; ¿cuándo y dónde será?

En el marco de la primera conferencia de prensa de la presidenta de México en el mes de abril, se dio a conocer por parte del titular de la Secretaría de Salud (Ssa), David Kershenobich Stalnikowit, el anuncio de la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025.

El funcionario destacó que es relevante que la población esté atenta al calendario correspondiente pues el avance en materia de vacunación contribuye a la erradicación de enfermedades y la prevención primaria de cualquier tipo de padecimientos “potencialmente mortales”.

El cronograma de vacunación ocurrirá bajo la dirección de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo?

De acuerdo a lo expuesto por el funcionario, se detalló que será del 26 de abril al 3 de mayo cuando se aplicarán las dosis del esquema básico a lo largo y ancho del país.

En total, serán 14 biológicos disponibles en el esquema básico de vacunación, las cuales se darán de forma gratuita en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y otros lugares accesibles.

El cronograma de vacunación ocurrirá bajo la dirección de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que implementará una estrategia sanitaria conjunta con países, socios y territorios del territorio americano.

Aunado a lo anterior, Kershenobich Stalnikowit explicó que la estrategia de biológicos ayudan a prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales, por lo que su aplicación funge en eficacia para reducir complicaciones.

¿Qué importancia tiene la vacunación?
La importancia de vacunarse son elementales, pues ayudan a prevenir enfermedades, dan seguridad debido a que los procesos son sometidos a rigurosos ensayos y lo principal es que ayudan a proteger a la comunidad.

Prevenir: las vacunas protegen contra enfermedades como el sarampión, la influenza y el tétanos.
Protección comunitaria: la vacunación colectiva ayuda a alcanzar la “inmunidad de rebaño”, reduciendo la propagación de enfermedades.
Reducir complicaciones: vacunarse puede disminuir la gravedad de los síntomas y el riesgo de hospitalización.
Por último, el titular de la Ssa explicó que las vacunas protegen a todos los ciudadanos, haciendo especial enfoque en los sectores más vulnerables, tales como: recién nacidos, personas de la tercera edad y con sistemas inmunitarios debilitados.

Categorías
Nacional Nacionales

Operación Frontera Norte lleva mil 998 detenidos y mil 862 armas aseguradas

La Operación Frontera Norte, puesta en marcha desde el 5 de febrero pasado, reportó la detención de mil 998 personas y el aseguramiento de mil 862 armas de fuego, hasta el 31 de marzo, informó el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

En este periodo se han asegurado, también, 298 mil 208 cartuchos de diversos calibres, 9 mil 222 cargadores, mil 658 vehículos y 240 inmuebles.

En materia de drogas y sustancias ilícitas, esta estrategia de seguridad ha realizado el aseguramiento de 24 mil 342.019 kilos de drogas, entre ellos, 129.24 kilos corresponden a fentanilo.

Desde el 5 de febrero de este año fueron desplegados 10 mil integrantes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional a la frontera norte, como parte de un convenio entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadunidense, Donald Trump.

Las instancias que integran el Gabinete de Seguridad informaron que, entre las acciones relevantes realizadas el lunes 31 de marzo, destacó la localización e inhabilitación de 13 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde aseguraron 10 mil 700 litros y mil 700 kilos de sustancias para la elaboración de la droga.

La inteligencia artificial ofrece a las personas posibilidades ilimitadas
Vea cómo
También fueron decomisados dos reactores de síntesis orgánica, cuatro mezcladoras y dos condensadores, para una afectación económica a las organizaciones delictivas calculada en 279 millones de pesos, se detalló.

En Baja California fueron detenidas cuatro personas, tres de nacionalidad estadounidense, en posesión de dos armas de fuego cortas, dos cargadores, 10 cartuchos, 16 dosis de cocaína, 34 dosis de metanfetamina, 44 dosis de mariguana y dos vehículos.

En Tijuana, las autoridades detuvieron a dos hombres, se liberó a una persona privada de su libertad y se aseguraron dos armas de fuego cortas, dos cargadores, 65 cartuchos, dosis de mariguana, cinco teléfonos celulares y un inmueble.

También se realizaron operaciones en Ciudad Juárez, Chihuahua; en Salinas Victoria, Nuevo León; en Santa Ana, Sonora y en Tamaulipas.

 

Categorías
Nacionales

Gobierno y SNTE reafirman compromiso de trabajar en favor de la educación en Tamaulipas

  • Agradecen maestros disposición y apertura del gobernador Américo Villarreal

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 30, Arnulfo Rodríguez Treviño, sostuvieron una reunión este martes, en la que reafirmaron su compromiso de trabajar en favor de la educación en el estado, de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Coincidieron en que el diálogo y la armonía son claves para alcanzar acuerdos que beneficien a las y los docentes y sobre todo a favor de las y los alumnos de educación básica.

Rodríguez Treviño, acompañado por integrantes del comité seccional, expresó su agradecimiento por la disposición y apertura del gobernador Américo Villarreal para fortalecer la educación en Tamaulipas.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Se espera una tarde calurosa con temperaturas de hasta 31 grados

El pronóstico del clima para este martes 1 de abril de 2025 indica que en el Valle de México habrá cielo parcialmente nublado durante el día, y sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por la mañana se espera ambiente fresco a templado en la región y frío en zonas altas del Estado de México. En tanto, para la tarde se prevé que haya ambiente cálido a caluroso.

Pronóstico de temperaturas y viento en la CDMX
Temperatura mínima estimada en la Ciudad de México: 12 a 14 °C.
Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 29 a 31 °C.
Viento del sur y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) precisó que en esta época de calor, es importante seguir las siguientes indicaciones:

Utilizar gafas y gorra
Usar bloqueador
Mantenerse hidratado
No exponerse al sol por tiempo prolongado
Evitar comer en la vía pública, los alimentos se descomponen rápidamente
Exhortó a la población a no exponerse y conocer las condiciones de sus contenedores de gas.

No debe presentar corrosión y abolladuras
Revisa que no tenga fugas
Colócalo en un lugar ventilado
Revisa las instalaciones periódicamente
Mantenlo alejado de objetos que generen fuego o chispas
Además, la dependencia capitalina pidió proteger a los animales de compañía en esta época de calor, ya que tiende a afectarles más que a los humanos.

El asfalto puede ocasionarles daño a sus almohadillas
No cortar demasiado su pelo
Refrescarlos regularmente con una esponja húmeda
Mantenerlos hidratados

Categorías
Nacionales

Prohibición de vapeadores en México ha fallado: estudio del Colmex propone regulación

A pesar de los esfuerzos gubernamentales por prohibir la comercialización de productos alternativos de suministro de nicotina en México, su consumo sigue en aumento y ha generado un mercado negro sin regulación ni control de calidad. Así lo revela el estudio «Mercado de Productos Alternativos de Suministro de Nicotina en México», presentado ayer por investigadores del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México A.C. (Colmex).

El estudio, elaborado por Jaime Sempere e Iñaki Zardain, analiza el impacto de la prohibición vigente y plantea la necesidad de una regulación basada en evidencia científica. Entre sus hallazgos más relevantes destaca que el mercado de estos productos en México tiene un valor estimado de más de 26 mil millones de pesos anuales, funcionando completamente en la informalidad debido a las restricciones actuales.

Los efectos de la prohibición y la opinión pública

El documento advierte que las medidas restrictivas han resultado ineficaces, ya que no han logrado reducir el consumo ni garantizar estándares de calidad en los productos disponibles. En cambio, han fomentado un comercio clandestino que carece de controles sanitarios y no contribuye a la recaudación fiscal.

Uno de los datos más contundentes presentados en el estudio es que el 94% de los encuestados considera que la prohibición no ha sido efectiva y un porcentaje significativo se muestra a favor de una regulación que establezca normativas claras sobre la calidad de los productos y la restricción de venta a menores de edad.

Casos internacionales y propuesta regulatoria

Durante la presentación del estudio, los autores compararon la situación en México con la de otros países que han optado por regular en lugar de prohibir. Modelos como el del Reino Unido y Nueva Zelanda han demostrado que una estrategia regulatoria bien implementada puede reducir el consumo de tabaco tradicional, controlar el acceso a productos alternativos y generar ingresos fiscales mediante impuestos específicos.

En estos países, la regulación ha permitido asegurar que los dispositivos electrónicos de administración de nicotina cumplan con estándares de calidad, evitando la comercialización de productos adulterados o dañinos. Además, han establecido campañas de información para que los consumidores tomen decisiones basadas en evidencia.

Conclusión y acceso al estudio completo

La investigación del Colmex sugiere que el modelo de prohibición adoptado en México no ha logrado sus objetivos sanitarios ni regulatorios. En un contexto donde el consumo de estos productos sigue en ascenso, los expertos plantean que una regulación bien estructurada permitiría:

  • Establecer controles de calidad para proteger la salud de los consumidores.
  • Evitar la venta a menores de edad mediante mecanismos de supervisión.
  • Reducir el comercio ilegal y sus riesgos asociados.
  • Captar ingresos fiscales a través de impuestos específicos.

El estudio completo fue presentado en un evento donde los autores explicaron con mayor profundidad los datos y conclusiones obtenidas. Para conocer más detalles, puedes acceder al video de la presentación en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/ec6QZCZ_0Lc.

Con estos resultados, el debate sobre la regulación de los productos alternativos de nicotina en México sigue abierto. La evidencia sugiere que mantener la prohibición podría seguir incentivando el mercado negro, mientras que una regulación adecuada podría representar una oportunidad para mejorar la salud pública y generar beneficios económicos.