Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum felicita a Mark Carney por su triunfo en elecciones de Canadá

En el desarrollo de su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aprovechó para felicitar a Mark Carney, líder electo en los comicios federales de Canadá. Desde Palacio Nacional, la mandataria reconoció al nuevo primer ministro canadiense luego de posicionarse con el 43.4% de los sufragios tras la elección celebrada ayer en el país de la hoja de maple.

Quiero felicitar al nuevo primer ministro, se ha reconocido su triunfo oficial, por parte de Mark Carney que será el primer ministro de Canadá. En un momento, lo haremos también en las redes sociales”, señaló Sheinbaum.

Bajo esta premisa, la jefa de Estado expresó la intención de mantener votos de confianza con el nuevo ministro y una buena relación de trabajo, basada en el respeto para el correcto desarrollo del tratado comercial entre los tres países.

Elecciones en Canadá
El lunes los liberales, con el primer ministro Mark Carney a la cabeza, ganaron las elecciones de Canadá. Alrededor de 28 millones de personas fueron convocadas a la 45 elección legislativa del país.

Las últimas tres elecciones habían sido ganadas por el Partido Liberal del primer ministro Mark Carney. En las elecciones estaban en juego 343 escaños en la Cámara de los Comunes.

Categorías
Nacional Nacionales

Issste recibió 17 mil 204 solicitudes para ampliar jornada de trabajo a 8 horas: Martí Batres

Martí Batres Guadarrama, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), informó que recibieron 17 mil 204 solicitudes de personal para ampliar la jornada de trabajo a 8 horas.

En este contexto, el funcionario señaló que en total había 32 mil 963 trabajadores en una jornada de trabajo corta y que, tras el cierre de la convocatoria el pasado 25 de abril, el instituto recibió 12 mil 475 solicitudes de personal de clínicas y unidades médicas familiares y 4 mil 729 de personal adscrito a las unidades hospitalarias.

Se recibieron hasta el 25 de abril 17 mil 204 solicitudes que cumplieron con los requisitos de la convocatoria. Había un poco más de solicitudes, pero no se ajustaban a los parámetros de la convocatoria y, de esas solicitudes, en clínicas unidades médicas familiares reciben 2 mil 475 y en hospitales 4 mil 729”, informó.

De acuerdo a la información presentada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional entre los trabajadores que optaron por esta medida fueron personal médico, de enfermería, paramédicos y afines.

La convocatoria para registrarse en el programa fue colocada en todos los centros de trabajo del Issste, además de la página web del instituto a partir del lunes 31 de marzo, y el proceso de solicitud terminó el pasado viernes 25 de abril”, refirió el titular del instituto.

Crecerá el número total de horas laboradas y disminuirán los tiempos de espera. Foto: Cuartoscuro

¿Qué implica la medida?
Esta ampliación de jornadas laborales, detalló Batres Guadarrama, implica una inversión anual de 2 mil 108 millones de pesos, de los cuales mil 405 millones de pesos se aplicarán en lo que resta de 2025, a partir de mayo.

Entre los efectos positivos de esta medida para los trabajadores está el aumento salarial y de prestaciones, en cuanto a los derechohabientes, crece el número total de horas laboradas, disminuyen los tiempos de espera, aumenta el número de cirugías que se traduce en una mejora el servicio de salud en general.

Para cerrar su intervención, el titular del Issste reveló que el mayor número de solicitudes, 653, se recibieron de la Ciudad de México y de Puebla, con un total de 446.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Se espera un día caluroso con nublados por la tarde noche

El pronóstico del clima para el martes 29 de abril de 2025 indica que la Ciudad de México (CDMX) espera lluvias aisladas y ambiente caluroso.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalla que, por la mañana, se prevé cielo con nubosidad dispersa, ambiente frío en zonas altas del Estado de México, ambiente templado en el resto de la región.

Por la tarde, se espera ambiente cálido a caluroso, cielo medio nublado con probabilidad de lluvias con chubascos dispersos (5 a 25 mm en 24 horas) en el Estado de México y lluvias aisladas (0.1 a 5 mm en 24 horas) en la CDMX, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Finalmente, continuará la onda de calor en la Ciudad de México y el suroeste del Estado de México.

Pronóstico de temperaturas y viento en la CDMX
Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 29 a 31 °C
Temperatura mínima estimada en la Ciudad de México: 12 a 14 °C
Viento de componente este de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h
Pronóstico del clima para el miércoles 30 de abril
Por la mañana, se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente frío en zonas altas del Estado de México, y ambiente templado en el resto de la región.

Por la tarde, se espera ambiente cálido, cielo medio nublado a nublado con lluvias y chubascos (5 a 25 mm en 24 horas) en la Ciudad de México y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm en 24 horas) en el Estado de México, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; dichas lluvias podrían originar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Se prevé que este día finalice la onda de calor en el centro del país.

Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 28 a 30 °C.
Temperatura mínima estimada en la Ciudad de México: 13 a 15 °C.
Viento del este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60, principalmente en zonas de tormenta.

Categorías
Nacionales

Posición de México en conflicto EU Vs China, César Alejandro Reyna Carrillo

La relocalización de empresas podría ganar impulso, con compañías chinas instalándose en territorio mexicano para evitar aranceles estadounidenses

La guerra comercial entre Estados Unidos y China tendrá repercusiones para México, así lo piensa César Alejandro Reyna Carrillo, experto en operación de aduanas y relaciones comerciales internacionales. Reyna Carrillo habla en este espacio sobre las posibles afectaciones para nuestro país, particularmente por la imposición de aranceles de Estados Unidos a China.

César Alejandro Reyna Carrillo explica que esta guerra comercial tiene como objetivo frenar lo que Estados Unidos considera prácticas desleales por parte de China. Sin embargo, Reyna Carrillo considera que la respuesta de China, con medidas igualmente duras, complicará aún más el panorama económico mundial.

“Para México, este enfrentamiento entre potencias tiene implicaciones significativas. En el corto plazo, algunos sectores podrían beneficiarse. La relocalización de empresas podría ganar impulso, con compañías chinas instalándose en territorio mexicano para evitar aranceles estadounidenses”, destacó César Alejandro Reyna Carrillo.

Esta tendencia, explica César Alejandro Reyna Carrillo, podría consolidarse si las tensiones comerciales entre EU y China persisten, posicionando a México como un actor clave en las cadenas de suministro globales.

Asimismo, el experto en materia de comercio internacional César Alejandro Reyna Carrillo aseguró que una guerra comercial prolongada también podría generar volatilidad en los mercados financieros y presionar el tipo de cambio del peso frente al dólar.

“El gobierno mexicano se encuentra en una situación compleja, ya que debe aprovechar la coyuntura para consolidarse como un socio comercial confiable para EU, y manejar con prudencia su relación con China, un socio cada vez más relevante en diferentes sectores”, apuntó César Alejandro Reyna Carrillo.

En este sentido, subrayó César Alejandro Reyna Carrillo, Estados Unidos presionará a México para que eleve los aranceles a productos chinos, alineándolos con los de EU, para evitar ser utilizado como una puerta trasera para introducir este tipo de productos.

 

 

 

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Aseguran armas, droga y equipo táctico durante un operativo en dos inmuebles de Teocaltiche, Jalisco

Este lunes continúa un operativo de seguridad en Jalisco, luego del cateo y aseguramiento de dos predios utilizados como centros de operaciones delictivas en el municipio de Teocaltiche, situado en la región Altos Norte.

De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía del Estado, elementos de la Vicefiscalía de Investigación Regional aseguraron en el primer inmueble dos armas largas, 22 cartuchos útiles y varias piezas para automóviles, entre ellas retrovisores, bombas, tornillos, tuercas y cadenas.

En el segundo inmueble, las autoridades encontraron varios casquillos de distintos calibres, dos armas largas, una de ellas con cartuchos y cargador, así como droga, dos cajas fuertes y distintos animales, entre ellos gallinas, perros, aves y puercos.

Enfrentamiento en Teocaltiche llevó al hallazgo de los inmuebles
La localización de los predios ocurrió después de un enfrentamiento entre civiles armados y elementos de la Policía Regional de Jalisco.

Durante la persecución, los agresores se dirigieron hacia uno de los inmuebles conocido como “Las Margaritas”.

Posteriormente, elementos de la corporación realizaron la inspección y se percataron de la existencia de artefactos asociados a actividades delictivas, por lo que solicitaron la orden de cateo correspondiente.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Sheinbaum le responde a Zedillo tras críticas a elección judicial

En lo que fue su conferencia mañanera de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se dio tiempo para emitir su opinión respecto a las críticas que recientemente hizo el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León en relación a la elección judicial.

En este sentido, la jefa de Estado externó que «como ya nadie les cree (a los adversarios políticos del gobierno) ahora andan buscando nuevos voceros», reiterando que los dichos del exmandatario no son otra cosa que una nueva “narrativa” impulsada por la oposición.

Ahora la cantaleta que traen es que somos un gobierno autoritario. Esa es su nueva narrativa. Como ya nadie les cree, buscan nuevos voceros. Se van a buscar a Zedillo como vocero”, señaló.

En más sobre este tema, la primera presidenta del país reveló que los antiguos “voceros” de la oposición han perdido credibilidad en sus argumentos. Por ello, ahora buscan que Zedillo sea el actual defensor de la democracia.

Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia. Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado. Están diciendo que es ‘autoritarismo’ porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. Imagínense la contradicción. ¿Qué no democracia es el gobierno del pueblo?“, cuestionó la jefa del Ejecutivo.

Bajo toda esta premisa, Sheinbaum Pardo recordó que en el sexenio de Zedillo hubo algunos aspectos que pueden ser considerados como autoritarios, lo que contradice su postura actual sobre la democracia en México.

¿Qué dijo el expresidente Zedillo?
En días pasados, el exmandatario del país Ernesto Zedillo Ponce de León reapareció en la prensa mexicana acusando que la elección judicial “es una farsa, es un engaño al pueblo de México” y de paso arremetió contra la Cuarta Transformación.

El expresidente mexicano criticó el supuesto desequilibrio de poderes, la eliminación de órganos autónomos (como el de transparencia), la militarización de la seguridad y la actual reforma judicial.

Bajo ese tenor, Zedillo sostuvo que “en México se murió la democracia”. Con base en esa sentencia, calificó al actual partido en el poder (Morena) como un “régimen” que busca tomar decisiones arbitrarias, según sus intereses políticos.

 

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Estuvimos bien representados: Sheinbaum sobre asistencia de Rosa Icela a funeral del Papa

Este lunes 28 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a las críticas que se le han hecho por no acudir de forma presencial al funeral del Papa Francisco en el Vaticano.

Ante esto, la mandataria mencionó que el no haber asistido no fue sinónimo de restar importancia al hecho, y por el contrario señaló que México estuvo bien representado gracias a Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) quien acudió en su lugar.

Estuvimos muy bien representados por Rosa Icela y así estuvo bien”, externó la jefa de Estado desde el Salón Tesorería en Palacio Nacional.

Aunado a lo anterior, la primera presidenta del país aprovechó la tribuna para destacar nuevamente el legado que Jorge Mario Bergoglio (nombre real de Francisco) le dejó al mundo.

Siempre nuestro cariño y reconocimiento al legado y a la vida del Papa Francisco, un Papa humanista que siempre optó por los pobres y que dejó un ejemplo al mundo entero, a los católicos y los no católicos”, sentenció.

Para cerrar el tema, Sheinbaum Pardo reveló que será hoy cuando la titular de la Segob esté de regreso en el país y que probablemente mañana pueda dar más detalles sobre lo que significó esta visita a la Santa Sede.

Apenas va a regresar (Rosa Icela) en unas horas. Llega aquí en la tarde noche y ya nos platicará cómo le fue y mañana podemos platicar bien”, finalizó.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Se esperan temperaturas arriba de los 35 años en varias partes del país

Hoy, lunes 28 de abril de 2025, el frente frío 40 se extenderá sobre la frontera norte de México, en interacción con una línea seca sobre la misma región, con una vaguada en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionando vientos muy fuertes a intensos, así como lluvias y chubascos en el norte del país; con posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila.

Por otro lado, canales de baja presión en el occidente y sureste mexicano, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas en esas regiones, además de en la península de Yucatán y el sur del país.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio mexicano. Así mismo, prevalecerá la onda de calor en zonas de:

Jalisco (centro, este, sur y sureste)
Colima (este)
Michoacán
Guerrero (noroeste, norte, oeste y este)
Oaxaca (suroeste y sur)
Chiapas (oeste)
Nuevo León (oeste)
Estado de México (suroeste)
Ciudad de México
Morelos
Pronóstico de lluvias para México:
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50):
Coahuila
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
Nuevo León
Zacatecas
Guerrero
Oaxaca
Chiapas
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
Baja California
Sonora
Chihuahua
Durango
Tamaulipas
San Luis Potosí
Jalisco
Michoacán
Puebla
Veracruz
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
Pronóstico de las temperaturas máximas y mínimas en México:
Temperaturas máximas 40 a 45 °C
Chihuahua (noreste)
Coahuila (suroeste)
Durango (oeste)
Sinaloa (centro
norte)
Michoacán (centro)
Guerrero (noroeste)
Temperaturas máximas 35 a 40 °C
Sonora
Nuevo León
Tamaulipas (oeste)
Zacatecas
San Luis Potosí
Nayarit
Jalisco
Colima
Aguascalientes
Guanajuato
Querétaro
Hidalgo
Estado de México (suroeste)
Morelos
Puebla
Veracruz
Oaxaca
Chiapas
Tabasco
Campeche
Yucatán
Quintana Roo obtén información útil para tu día a día]
Viento de 50 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h
Chihuahua; probabilidad de torbellinos o tornados: Coahuila.

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h
Sonora, Durango, Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h
San Luis Potosí, Tabasco, Campeche y Yucatán; con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur y Aguascalientes.

por TaboolaEnlaces Patrocinados
Te puede gustar
Kate del Castillo ya está irreconocible tras su reciente transformación
True Edition
Kate del Castillo, de 52 años, presume su tamaño real en nuevas fotos.
Lawyers Favorite
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h
Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo. Oleaje de 2 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California; así como costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Campeche y Yucatán.

Pronóstico para el Valle de México
Cielo parcialmente nublado durante el día. En horas de la mañana, ambiente templado, siendo frío, especialmente en zonas altas del Estado de México, por la tarde ambiente cálido a caluroso, persistiendo la onda de calor en la Ciudad de México y el suroeste del Estado de México. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 13 a 15 °C y la máxima de 29 a 31 °C. Para Toluca, Edomex, se prevé una temperatura mínima de 5 a 7 °C y una máxima de 26 a 28 °C. Viento del noreste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y sin lluvia en región.

Pronóstico para el martes 29 de abril
El martes, el frente frío 40 se extenderá con características de estacionario sobre la frontera norte, interactuando aún con una línea seca sobre Coahuila, con una vaguada en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical, por lo que se prevén vientos fuertes a muy fuertes, lluvias y chubascos en el norte de México.

Además, canales de baja presión sobre el occidente, centro y sureste mexicano, aunados al ingreso de humedad y divergencia, ocasionarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas en las regiones mencionadas, además de la península de Yucatán, el sur y oriente del país.

Asimismo, prevalecerá la onda de calor en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Ciudad de México y Estado de México. Para Nuevo León, la onda de calor finalizará el martes.

Categorías
Nacional Nacionales

El problema silencioso de los créditos hipotecarios en UMAS: una amenaza al patrimonio familiar

Víctor Iván Chávez Rosey, candidato a juez en materia civil del poder judicial local ha emitido un llamado de atención sobre una creciente problemática que afecta a miles de familias en México: la complejidad y consecuencias legales de los créditos hipotecarios vinculados a UMAS o tasas variables.

“Es fácil acceder a un crédito hipotecario actualmente. Instituciones como Fovissste, Infonavit o Sociedad Hipotecaria Federal (Shf), así como diversas Instituciones Financieras y Bancarias, han facilitado el acceso a un crédito para la adquisición de una vivienda; sin embargo, el desconocimiento y términos usados en los contratos y que pocos ciudadanos son plenamente conscientes de las condiciones reales de estos créditos, han hecho que los mismos ciudadanos, firmen sin saber los alcances de dichos contratos”, explicó el Juez Chávez Rosey. “El verdadero conflicto surge cuando los pagos no están fijados en pesos, sino indexados a UMAS u otras unidades que incrementan con el tiempo, provocando que el crédito se vuelva impagable”.

El juez detalló que, en muchos casos, los primeros 10 años del crédito se destinan exclusivamente al pago de intereses. Posteriormente, las mensualidades —que inicialmente eran accesibles— comienzan a elevarse drásticamente debido a la variabilidad de la tasa de interés. “Una mensualidad pactada en 4 mil pesos fácilmente puede convertirse en 8 o hasta 10 mil pesos. La ciudadanía no siempre anticipa este crecimiento”, advirtió.

La consecuencia legal: pérdida del patrimonio

“Lo más doloroso de todo este proceso es que las familias terminan perdiendo su patrimonio”, señaló. “Al no poder pagar; lo que motiva que la garantía hipotecaria firmada al inicio del contrato sea ejecutada, lo que permite legalmente a la institución financiera iniciar un proceso judicial de ejecución, que puede concluir el desalojo del hogar, como consecuencia legal de hacer efectiva la garantía hipotecaria”.

Chávez Rosey enfatizó que muchas personas llegan a esta situación sin conocer plenamente sus derechos o alternativas. Por ello, recomienda no suspender pagos, ya que los contratos suelen contemplar cláusulas de vencimiento anticipado, las cuales pueden ser activadas con apenas tres mensualidades vencidas consecutivamente.

Recomendaciones del juez Chávez Roséy:

  • Elegir créditos en pesos y con tasa fija, para evitar el riesgo de incrementos inesperados.
  • No dejar de pagar bajo ningún motivo, pues los intereses y cláusulas contractuales pueden agravar la deuda.
  • Buscar reestructuración directamente con la hipotecaria, solicitando mensualidades más accesibles para preservar el patrimonio.
  • Consultar si existe un seguro activable en casos de invalidez, enfermedad o desempleo.
  • Evitar judicializar el conflicto, y en su lugar, tratar de formalizar convenios antes de que se llegue a juicio.

Aumento de juicios tras la pandemia

El juez también mencionó que desde la pandemia por COVID-19, el número de juicios hipotecarios ha crecido notablemente. “El cierre de negocios, la pérdida de empleos y la falta de ingresos derivaron en impagos. Si bien algunas hipotecarias fueron flexibles, muchas otras no brindaron alternativas, lo que generó un alza considerable en demandas”.

Por último, Chávez Rosey hizo un llamado a la ciudadanía: “Los juzgados están abiertos para escuchar y orientar, pero siempre será mejor prevenir. Conocer los términos del crédito y actuar con anticipación puede hacer la diferencia entre conservar o perder la vivienda familiar”.

 

 

Categorías
Nacional Nacionales

Guarda y custodia: el bienestar de los niños ante la separación de los padres

  • En los últimos años, han aumentado las denuncias por violencia extrema, así como los casos en los que uno de los progenitores impide la convivencia del menor con el otro, afectando su estabilidad emocional.
  • Es fundamental que las autoridades, la sociedad y las familias trabajen juntas para garantizar el bienestar de los niños en estos procesos

En el marco del mes de las niñas y los niños, es fundamental reflexionar sobre su bienestar, especialmente en situaciones de separación de los padres. La guarda y custodia es un tema clave en estos casos, ya que determina quién asume el cuidado y la responsabilidad de los hijos cuando los progenitores dejan de vivir juntos, dijo Jéssica Guadalupe Alemán Cáceres, candidata a jueza en materia familiar.

¿Qué implica la guarda y custodia?

La guarda y custodia es el derecho y la obligación de los padres de cuidar y atender a sus hijos. Está vinculada con la patria potestad, que comprende los derechos y deberes parentales desde el nacimiento de los niños. Cuando una pareja se separa, es necesario definir con quién vivirán los menores la mayor parte del tiempo, siempre priorizando su bienestar.

Es importante señalar que la patria potestad pertenece a ambos padres, salvo en casos en los que un tribunal decida suspenderla o retirarla por razones graves que afecten la seguridad del menor. Para determinar la guarda y custodia, los jueces analizan factores como la residencia del niño, las condiciones familiares, las capacidades parentales y, en especial, la opinión del menor, ya que su derecho a ser escuchado es primordial.

En caso de desacuerdo entre los progenitores, pueden realizarse estudios psicológicos y evaluaciones de trabajo social para determinar la mejor opción. El objetivo principal es garantizar el interés superior del menor, asegurando un entorno estable y seguro.

Violencia vicaria: una amenaza al bienestar infantil

Un aspecto delicado en materia de custodia es la violencia vicaria, una forma de violencia de género en la que los hijos son utilizados como medio para dañar emocionalmente a la madre. Este tipo de violencia tiene graves repercusiones en el desarrollo emocional de los niños y debe ser detectado y erradicado por las autoridades a través de estudios especializados.

Cabe destacar que la violencia vicaria no debe confundirse con la alienación parental, un concepto que ha sido descartado en el ámbito jurídico. Sin embargo, ambas situaciones pueden afectar a los menores y requieren atención especializada.

Cuando un progenitor ejerce violencia extrema, puede perder la patria potestad, lo que implica la privación de sus derechos sobre los hijos, aunque sus obligaciones económicas, como la manutención, se mantendrán.

Compromiso con la protección de los menores

En los últimos años, han aumentado las denuncias por violencia extrema, así como los casos en los que uno de los progenitores impide la convivencia del menor con el otro, afectando su estabilidad emocional. La patria potestad puede limitarse, suspenderse o extinguirse cuando se identifican actos de violencia, ya sea física, psicológica, económica o de cualquier otro tipo.

Es fundamental que las autoridades, la sociedad y las familias trabajen juntas para garantizar el bienestar de los niños en estos procesos. La prioridad siempre debe ser su protección, asegurando que crezcan en un ambiente seguro, estable y libre de violencia.