Categorías
Nacional Nacionales Portada

Estamos pacificando al país: García Harfuch en el Senado

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó en el Senado que la estrategia para pacificar el país está dando resultados.

“La finalidad es la pacificación del país. La finalidad es, por supuesto, proteger a la ciudadanía y en eso miles de hombres y mujeres del Ejército, Marina, Guardia Nacional, policías estatales, estamos trabajando todos los días para ello”, indicó.

Entrevistado en el marco de su comparecencia ante la Comisión de Seguridad Pública y la Junta de Coordinación Política del Senado, destacó que la inseguridad no se resuelve en sólo seis meses, tiempo que lleva en el cargo.

Apuntó que las cifras de detenciones, desmantelamiento de laboratorios e incautaciones de droga representa dinero que deja de ingresar a los grupos criminales.

“Hay más de 18 mil detenidos, más de 800 laboratorios destruidos. Significa cualquier cantidad de dinero que deja de ingresar a las organizaciones criminales para que dejen de reclutar más gente, para que dejen de comprar armamento, de corromper autoridades”, destacó.

El funcionario federal dijo que el hecho de que haya resultados no quiere decir que el problema de la criminalidad esté resuelto, pero destacó la reducción de los homicidios dolosos

“Si tenemos menos homicidios en este mes que los anteriores, pues obviamente es que se está dando resultados. Si tenemos menos delitos de alto impacto que anteriormente, pues está dando resultados”, comentó.

García Harfuch también destacó que continúa la extradición de líderes de narcotraficantes a Estados Unidos, aunque unas tienen más impacto en la opinión pública que otras.

“Encabezadas por la Fiscalía General de la República y las extradiciones continúan. Obviamente hay unas más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes que no haya habido extradiciones”, mencionó.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Se acabaron los privilegios; Sheinbaum va por concesiones de agua

Ante el acaparamiento de concesiones de agua por políticos y empresarios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se realiza una revisión integral de las concesiones y en donde existan abusos serán recuperadas.

Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la Jefa del Ejecutivo anunció que se “acabaron los privilegios”y señaló que hay personas como el expresidente Vicente Fox y algunos empresarios que tienen permisos para poseer lagunas, lago, pozos, presas, aún en municipios donde escasea el agua.

Se está revisando todo. Hemos encontrado, ya va a ir saliendo poco a poco, en lugares de la mayor escasez de agua, políticos del pasado que tienen lagunas, empresarios de muy alto nivel que sin permiso tienen en sus espacios particulares: lagunas, lago, pozos, presas”, adelantó.

La presidenta de la República, afirmó que el análisis de las concesiones se encuentran en procedimiento administrativo, y confió en que “se van a recuperar con el marco de la Ley”.

Explicó que aquellos que han abusado de las concesiones lo hacen a través de la figura de riego para no pagar derechos, sin embargo, hay concesiones de agua para riego que hoy son grandes desarrollos habitacionales que no pagan derechos porque están marcados como riego agrícola.

Ante la iniciativa gubernamental de recuperar el agua, la presidenta Sheinbaum Pardo reconoció que hay empresarios que han cedido los derechos a la Nación.

De hecho, hay muchos empresarios que, de manera legal, ahí sí, tenían concesiones de agua como su apartado. Entonces, tenían por decir algo 1000 m 3 concesionados que usa y otros 1000 apartados ya concesionados para ellos por si en el futuro los iban a usar. Entonces, muchos de manera voluntaria han dicho, «A ver, yo te lo regreso. Que regresen a la Nación y que en todo caso se utilicen para lo que se requiera”, expuso.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum anuncia inversión de 186 mil 547 mdp para 37 proyectos hídricos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que los 37 proyectos estratégicos de Conagua tendrán una inversión de 186 mil 547 millones de pesos en el periodo 2025-2030, y forman parte de las acciones del Plan México para acelerar las obras públicas, fortalecer el empleo y la inversión en el país.

«En el Plan México hay una parte muy importante que es acelerar las obras públicas para fortalecer el empleo y la inversión en el país… Hay algunos proyectos que estamos evaluando adicionalmente, pero es una inversión muy importante y que se está avanzando en los proyectos ejecutivos para salir a licitación lo más pronto posible», afirmó.

En la presentación de los proyectos, el director general de Conagua, Efraín Morales López, informó que la inversión total del sexenio es para la implementación de 37 proyectos estratégicos, además tan solo en 2025 se invertirán 30 mil 885 millones de pesos y se generarán más de 65 mil empleos.

El titular de Conagua expuso que los proyectos prioritarios serán:

Programa Nacional de Tecnificación
Tendrá una inversión sexenal de 62 mil 867 millones de pesos; en 2025 de 7 mil 705 millones de pesos para la tecnificación de 17 Distritos de Riego.

Este es relativo a la rehabilitación de infraestructura e intervenciones a nivel parcelario para que los productores puedan recibir agua en temporadas que no son de lluvia.

Además de proyectos prioritarios y obras mayores: con una inversión al 2030 de 122 mil 600 millones de pesos. En 2025 será de 22 mil 80 millones de pesos, para realizar 17 proyectos prioritarios, así como adelantar los procesos de contratación y el inicio de obras, entre otros.

Y el saneamiento y restauración de ríos con una inversión en 2025 de un millón 100 mil millones de pesos para acciones en el Río Tula, Atoyac y Lerma-Santiago.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Suavización de aranceles de EU a sector automotriz es un avance: Sheinbaum

Este miércoles 30 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a las órdenes ejecutivas firmadas por el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump que relajó parte de sus aranceles de 25 por ciento sobre automóviles y autopartes.

En este contexto, la jefa de Estado explicó que esta medida es un avance importante ya que da una ventaja competitiva adicional debido a que lo que se busca es tener mayores beneficios para el país.

Con el documento que se firmó ayer se reconoce no solamente la parte construida en Estados Unidos sino en todo, en los tres países para su descuento. Eso es muy importante porque nuevamente hay un reconocimiento pues del valor del tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá”, externó desde Palacio Nacional.

¿Habrá más acuerdos?
La mandataria refirió que seguirán el diálogo con las autoridades estadunidenses a fin de lograr más acuerdos pues destacó que “es bueno que se reconozca que había cobro doble de aranceles, automóvil, acero y aluminio, en realidad no era 25 de arancel sino 50 por ciento».

Aunado a lo anterior, Sheinbaum Pardo anunció que el 5, 16, y 19 de mayo se van a dar anuncios relacionados con Plan México, los cuales tienen que ver con el fortalecimiento de la economía nacional y la capacidad que se tiene de producción.

}¿Qué firmó Trump?
El presidente estadunidense, Donald Trump, firmó ayer un decreto para reducir el impacto económico de los aranceles «superpuestos» sobre los fabricantes de automóviles. La tarifa aduanera del 25 por ciento para un vehículo importado no se sumará al 25 por ciento aplicado al acero o al aluminio, dijo un funcionario del Departamento de Comercio.

Por el momento las piezas procedentes de Canadá y México quedan fuera de los aranceles si entran dentro del tratado de libre comercio de América del Norte T-MEC.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Operación Frontera Norte reporta 30 toneladas de drogas aseguradas

Entre el 5 de febrero y el 29 de abril del presente año, la Operación Frontera Norte logró el aseguramiento de 30 toneladas 218 kilos de drogas, de los cuales 163.35 kilos correspondieron a fentanilo, de acuerdo con el informe del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

En el informe de las acciones realizadas en la víspera, con esta estrategia, se detalló que en este periodo se ha realizado la detención de 2 mil 847 personas y el aseguramiento de 2 mil 446 armas de fuego, 392 mil 175 cartuchos de diversos calibres, 12 mil 103 cargadores, 2 mil 284 vehículos y 356 inmuebles.

Entre las acciones destacadas del 29 de abril, destacó que, en Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron 31 campamentos ilegales, se aseguraron 3.5 kilogramos de mariguana, 39 cartuchos, 350 eslabones para ametralladora, una fornitura y 15 prendas tácticas.

En la capital de la entidad, Culiacán, se localizaron e inhabilitaron dos áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, con el aseguramiento de 4 mil 976 litros de sustancias químicas para su elaboración; lo que implicó una de la afectación económica de 107 millones de pesos a las organizaciones delictivas.

Aseguran 30 toneladas de drogas y detienen a 2,847 personas
El personal del Ejército y la Guardia Nacional, en el estado de Sonora, aseguraron seis cargadores, un arma larga, 296 cartuchos, 48 dosis de metanfetamina, 53 dosis de mariguana, seis cámaras de videovigilancia, cinco radios portátiles y equipo táctico.

En Cajeme, se detuvo a siete personas, se rescató a una persona presuntamente privada de su libertad, se aseguraron 52 dosis de mariguana, cuatro armas largas, 21 cargadores, cuatro chalecos balísticos y un vehículo.

En la Operación Frontera Norte participan 10 mil elementos del Ejército y de la Guardia Nacional como parte de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadunidense, Donald Trump, para que se vigile la frontera entre ambos países.

En San Pedro Garza García, Nuevo León se detuvo a una persona en posesión de ocho cartuchos, 65 dosis de cocaína, un arma larga, un cargador, 35 dosis de metanfetamina, 19 dosis de mariguana; así como 60 mil 600 pesos, 253 dólares americanos y un vehículo.
En Nuevo Laredo, Tamaulipas, se aseguraron dos armas largas, seis cargadores, 40 cartuchos, un chaleco balístico, dos placas balísticas y un vehículo, sin detenidos.

En la misma entidad, pero en Miguel Alemán, se aseguraron 53 cargadores, 643 cartuchos, 15 artefactos explosivos improvisados y un chaleco táctico.

Categorías
Nacionales National Portada

México destina 4 fuentes de agua para cumplir con entregas a EBorrador automático

En el período mayo-octubre de 2025, México entregará a Estados Unidos entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua, para continuar con el cumplimiento de los compromisos conferidos en el Tratado de Aguas Internacionales de 1944.

Los 518 millones de metros cúbicos de agua equivalen al 66.19% de almacenamiento en el Sistema Cutzamala, que más o menos alcanza para abastecer 13 meses del recurso al 25 por ciento de la población de la Ciudad de México y el Estado de México.

El volumen a asignar dentro de ese rango, dependerá de la cantidad de agua que se pueda disponer, una vez iniciado el período de lluvias, reveló en un comunicado de prensa conjunto la Cancillería, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Las aguas que mitigarán el potencial faltante del ciclo de cinco años, que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el 24 de octubre de 2025, provendrán de las siguientes fuentes:

Presa Internacional La Amistad, en Coahuila.
Seis tributarios mexicanos del Río Bravo (Arroyo Las Vacas, San Diego, San Rodrigo, Río Escondido y Río Salado).
Río San Juan, en Tamaulipas, de manera extraordinaria.
Presa Luis L. León, “El Granero”, en Chihuahua.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Hoy lluvias y ambiente caluroso

El pronóstico del clima para el miércoles 30 de abril de 2025 indica que la Ciudad de México (CDMX) espera intervalos de chubascos y ambiente caluroso.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalla que, por la mañana, se prevé cielo con nubosidad dispersa, ambiente frío en zonas altas del Estado de México y ambiente templado en el Valle de México.

Por la tarde, se espera ambiente cálido a caluroso, cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm en 24 horas) en el Estado de México e intervalos de chubascos (5 a 25 mm en 24 horas) en la Ciudad de México, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Pronóstico de temperaturas y viento en la CDMX
Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 28 a 30 °C.
Temperatura mínima estimada en la Ciudad de México: 12 a 14 °C.
Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h.
Pronóstico del clima para el jueves 1 de mayo
Condiciones de cielo parcialmente nublado, ambiente frío en zonas altas del Estado de México, y ambiente templado en el resto de la región.

Por la tarde, ambiente cálido, cielo medio nublado a nublado con lluvias y chubascos (5 a 25 mm en 24 horas) en la Ciudad de México y el Estado de México, mismas que podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Tmperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 27 a 29 °C.
Temperatura mínima estimada en la Ciudad de México: 12 a 14 °C.
Viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h.

Categorías
Nacionales

30 de abril: México está en deuda con sus infantes, asegura la organización civil RAUDER

A propósito de la celebración del 30 de abril, Día del Niño, México le debe mucho a sus infantes, pues si bien en las últimas dos décadas el país ha logrado avanzar en materia de procuración de diversos derechos básicos de los niños, como alimentación e identidad, lo cierto es que persisten delicados flagelos como la inasistencia escolar, inseguridad, servicios de salud y trabajo infantil que deben atenderse con políticas públicas de fondo para lograr soluciones estructurales, aseguró la organización Razón, Autonomía y Derecho (RAUDER).

En 1924, el entonces presidente Álvaro Obregón, oficializó el 30 de abril como el Día del Niño en México, fecha elegida en sintonía con la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños promulgada ese mismo año. Dichas conmemoraciones reconocieron la existencia de derechos específicos para los infantes, en aras de procurarles la mejor calidad de vida.

A partir de entonces, México, como el resto de las naciones, han realizado una serie de acciones orientadas a materializar los 10 principios básicos de la Declaración de Ginebra, entre los que destacan tópicos como acceso a la alimentación, salud, educación, seguridad, entre otros.

Sin embargo, a pesar de que ha transitado más de un siglo desde aquella promulgación, la realidad es que México enfrenta sensibles rezagos en rubros como educación y trabajo infantil, flagelos que no distinguen género ni localidad.

Rafael Lara, presidente de RAUDER, alerta que México está en profunda deuda respecto a sus infantes por diversas razones, como el hecho de que al menos 3.7 millones de menores de edad desempeñen trabajo infantil, cifra que representa el 13.1 por ciento del total de esa población, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Por más discursos triunfalistas de nuestras autoridades, es claro que la realidad evidencia los rezagos: 13 de cada 100 menores de edad en México se encuentran trabajando en actividades como agricultura, comercio y construcción; y son niñas y niños, tanto de zonas rurales como urbanas; mientras un solo niño sea sometido a labores productivas no podremos sostener que en el país se haya erradicado el trabajo infantil, actividad tan perversa y dañina para el desarrollo de cualquier infante”, aseguró el especialista en derechos humanos.

El también activista alertó que adicional al desgaste físico y emocional que implica el trabajo infantil, ese flagelo también conlleva la inasistencia escolar, condición que extermina oportunidades de desarrollo mental y educativo para poder superar su condición de segregación o pobreza.

“El hecho de que los infantes sean obligados a cumplir jornadas de trabajo les impide acudir a la escuela; datos oficiales revelan que 43 por ciento de los niños y 33 por ciento de las niñas que trabajan no acuden al colegio; ese dato es, por si no fuera suficiente, es por demás preocupante, ya que esa condición prácticamente condena a esos infantes a un futuro adverso y con escasas oportunidades de desarrollo”, alertó el presidente de RAUDER.

Incluso, el abogado constitucionalista refirió que del universo de infantes que realizan trabajo infantil en México, alrededor de dos millones realizan ocupaciones no permitidas, es decir, actividades que representan un riesgo para su salud o desarrollo.

“Estas ocupaciones incluyen trabajos peligrosos, insalubres o que pueden afectar la moralidad o buenas costumbres del menor; en este sentido, el sector agropecuario concentra el 29.2 por ciento de los infantes en dichas condiciones, seguido por el área de servicios con el 25 por ciento y el comercio con el 22.8, según el INEGI”, agregó Rafael Lara.

Por lo anterior, el presidente de RAUDER exhortó a los tres órdenes de gobierno a definir y ejecutar acciones encaminadas a combatir el trabajo infantil, a través de programas de monitoreo y vigilancia en centros de trabajo; becas y apoyos económicos a menores de edad en condición de riesgo; concientización a padres de familia sobre los riesgos de someter a sus hijos a actividades productivas; y aplicación efectiva de la Ley Federal del Trabajo.

“Más allá de celebrar con festivales el 30 de abril, también debe significar un día para reflexionar y concientizar sobre los grandes pendientes que tenemos con nuestros infantes; sin duda, millones de niños mexicanos tendrán pocas razones o ninguna para festejar en esta fecha”, afirmó Rafael Lara.

Categorías
Nacionales Natación

Se entregará agua a EU hasta donde se pueda: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre el tratado de aguas que se tiene con Estados Unidos, destacando que se le hará llegar el líquido “hasta donde se puede”, sin poner en riesgo el suministro para México.

En el marco de su conferencia mañanera, la mandataria manifestó que en las negociaciones, las áreas técnicas hicieron una revisión de cuánta agua hay disponible en las presas para de ahí delimitar la que se entregará.

Vamos a decirlo, se entrega la cantidad de agua hasta donde se puede, primero tenemos que garantizar el derecho al riego agrícola y varias zonas del país”, explicó.

En más sobre esta negociación, la jefa de Estado señaló que “se pactó una entrega de agua dentro de los márgenes posibles y viables”, con el único fin de cumplir con el tratado de 1944.

«La parte de agua que no se le había entregado a Texas desde hace años fue por la sequía, ante lo cual se hizo el cálculo de cuánto líquido hay en las presas, cuánto se puede entregar, sin que ponga en riesgo a nuestro país”, detalló.

Sobre la afectación de presas en Coahuila, a raíz de la sequía, Sheinbaum Pardo dijo que se trabaja con el gobernador de la entidad principalmente en la redes de abastecimiento las cuales son muy antiguas con el fin de modernizarlas, “se le está apoyando a la Laguna”, mencionó.

Por último, la primera presidenta del país aseguró que para alcanzar el acuerdo, hubo pláticas con los gobernadores de Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila con el fin de establecer la estrategia idónea para cumplir con lo antes mencionado sin dejar desprotegidas a las entidades y adicional se estableció que habrá una reunión anual para hacer una revisión.

Todos estuvimos de acuerdo y en ese sentido fueron varias semanas de trabajo para poder encontrar un esquema que pueda dar el agua a Estados Unidos que debíamos pero que no nos ponga en riesgo a nosotros”, comentó.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

FGR descarta crematorios en rancho Izaguirre; no hay «una sola prueba»

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que en el rancho Izaguirre no hubo crematorios y que el lugar se usó como centro de entrenamiento y adiestramiento por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así lo informó el fiscal Alejandro Gertz Manero en conferencia ante medios de comunicación.

Al presentar un nuevo informe sobre el rancho, Gertz Manero dijo que que no se encontró «una sola prueba» que acredite que en ese predio hubo centros de cremación y que por el contrario, sólo se hallaron algunas zanjas donde se presume que hubo fogatas.

Agregó que el análisis técnico que ralizó la UNAM confirmó que en el rancho nunca se alcanzaron los 800 grados necesarios para procesos de incineración humana.

«Está absolutamente probado» que el predio era utilizado por el cártel de Jalisco como centro de adiestramiento y reclutamiento desde 2021.

«Tenemos como pruebas indudables la cantidad de ojivas, casquillos, dianas de operación, armamento, equipo con que se entrenaban (…), son personas que estaban vinculadas, haciendo actividades delictivas, para el CJNG», mencionó.

Gertz Manero aseguró que en el rancho Izaguirre no se encontraron osamentas completas o parciales, sólo algunos restos en una vasija los cuales siguen en proceso de análisis para poder ser identificados.

Además, manifestó su apoyo a familiares de personas desaparecidas, a quienes les dijo que la FGR coadyuvará para la identificación de las prendas halladas en el rancho y prometió que la investigación seguirá «hasta las últimas consecuencias».

«Estamos demostrando que se puede llevar un procedimiento con transparencia y con honorabilidad y decencia», destacó.

El rancho Izaguirre, situado en el municipio Teuchitlán, Jalisco, fue abierto al escrutinio público el mes pasado tras denuncias de activistas de que ahí se habrían realizado ejecuciones múltiples, versión que fue descartada por la Fiscalía General de la República.

Hasta ahora, dos personas han sido detenidas como presuntos responsables del sitio y exfuncionarios son investigados como parte de las pesquisas.