Categorías
Internacionales International Principal Principales

Peligran 100 mil niños que viven en internados de Ucrania, alerta ONU

Cerca de 100 mil niños, la mitad de ellos discapacitados, viven en instituciones o internados en Ucrania y es crucial tomar precauciones antes de evacuarlos a otro país, advirtió la ONU este lunes.

El Alto Comisionado para los Refugiados y la responsable de UNICEF se unieron para recordar que una evacuación sin tomar las precauciones necesarias puede acabar mal, poniendo a los niños al alcance de los traficantes.

Tenemos información de que las instituciones están tratando de trasladar a los niños a un lugar seguro en los países vecinos o más allá», notificaron ambos responsables.

Aunque reconocieron que las evacuaciones pueden salvar vidas, «es esencial que se obtenga el permiso de los padres o tutores», enfatizaron Filippo Grandi y Catherine Russell.

Bajo ninguna circunstancia se debe separar a las familias a causa de la reubicación o la evacuación», pidieron.

Además, advirtieron que «las adopciones no deben autorizarse durante o justo después de situaciones de urgencia», incluso si las familias de acogida u hogares pueden ofrecer una «protección crítica».

La guerra ya ha obligado a 1.7 millones de ucranianos a huir de su país, incluidos cientos de miles de niños.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

La bolsas chinas caen ante posible subida del crudo por la guerra en Ucrania

Las bolsas chinas llegaron al parón de media sesión con importantes pérdidas ante los temores por la invasión rusa de Ucrania, que podrían traducirse en alzas de los precios internacionales del crudo.

En la parte continental del país, el índice de referencia del parqué de Shanghái cedía un 1,48 %, mientras que el de Shenzhen, centrado en valores tecnológicos, registraba pérdidas todavía mayores, del 2,67 %.

El índice CSI 300, que mide la evolución de los 300 principales valores negociados en esos dos mercados, caía un 2,38 %.

Por su parte, el referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, experimentaba una caída todavía superior a la de sus contrapartes de la China continental, del 3,41 %.

Este indicador llegó a la media sesión con 21.159,18 puntos, lo que supone el nivel más bajo en más de un lustro.

En el caso del mercado hongkonés, a las tensiones geopolíticas y económicas derivadas del ataque ruso a Ucrania se suma la situación de la covid-19 en la antigua colonia británica, que sigue sumando cifras récord de contagiados entre rumores de que las autoridades podrían ordenar un confinamiento este mes para tratar de atajarlas.

Al otro lado del estrecho de Formosa, el selectivo de la Bolsa de Taipéi, el TPEx 50, se llevaba la palma al dejarse nada menos que un 5,1 %.

En general, los citados mercados no hicieron más que seguir la tendencia ante la crisis por parte de los parqués de la región como el Nikkei tokiota, que caía un 3,15 % en la media sesión.

Categorías
Internacional Internacionales Principal Principales

Ucrania y Rusia reanudan negociaciones; abordan corredores humanitarios

Ucrania rechazó los corredores humanitarios que evacuarían civiles hacia Rusia y Bielorrusia tal y como había propuesto Moscú, una cuestión que ocupará buena parte de la tercera ronda de negociaciones entre los dos países que comenzó este lunes por la tarde en Bielorrusia.

La ofensiva rusa, lanzada el 24 de febrero, llevó a más de 1.7 millones de personas a salir de Ucrania, según la ONU, y muchas más han sido desplazadas dentro del país o están atrapadas en ciudades bombardeadas por Rusia.

Además, la agravación del conflicto también está provocando turbulencias financieras y un aumento vertiginoso del precio del petróleo y del oro.

Este lunes por la tarde comenzó una tercera ronda de conversaciones ruso-ucranianas en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, que estarán centradas -según el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski- en los corredores humanitarios.

Sin embargo, las expectativas no son buenas.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha puesto como condición previa la aceptación por parte de Kiev de todas las exigencias de Moscú, especialmente la desmilitarización de Ucrania y un estatuto neutral para el país.

Evacuación de civiles, tema urgente

El ejército ruso anunció este lunes la suspensión temporal de ataques en algunas zonas «con fines humanitarios» y la apertura de corredores humanitarios para evacuar a civiles de Kiev, Járkov, del puerto sitiado de Mariúpol y de la localidad de Sumy, cerca de la frontera rusa.

Pero la mitad de estos corredores se dirigen a Rusia y Bielorrusia y el gobierno ucraniano rechazó de pleno la propuesta.

No es una opción aceptable», dijo la vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereschuk.

Los civiles evacuados de las ciudades de Járkov, Kiev, Mariúpol y Sumy «no irán a Bielorrusia para luego tomar el avión e ir a Rusia», advirtió.

El presidente francés, Emmanuel Macron, que habló con su par ruso el domingo, acusó a Putin de hipocresía y cinismo por su propuesta.

No conozco a muchos ucranianos que tengan ganas de ir a refugiarse a Rusia (…) Todo esto no es serio. Es de un cinismo moral y político que me parece insoportable», dijo Macron en una entrevista emitida por la televisión francesa.

Por su parte, el representante ruso en las negociaciones entre Moscú y Kiev acusó a Ucrania de impedir la evacuación de civiles de zonas de combate y de «usarlos directa e indirectamente como escudos humanos, lo que es claramente un crimen de guerra».

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Rusia promete detener de inmediato ofensiva militar si Ucrania acata condiciones

Rusia exige que Ucrania cese la acción militar, cambie su constitución para consagrar la neutralidad, reconozca a Crimea como territorio ruso y a las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk como Estados independientes, sostuvo este lunes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

El funcionario dijo que Rusia le había asegurado a Ucrania que está dispuesta a detener su acción militar «en un momento» si Kiev cumplía con sus condiciones.

Fue la declaración rusa más explícita hasta el momento de los términos que quiere imponer a Ucrania para detener lo que llama su «operación militar especial» en Ucrania, que ahora atraviesa su día número doce.

Peskov dijo que Ucrania estaba al tanto de las condiciones.Y se les dijo que todo esto (la ofensiva) se puede parar en un momento”, comentó Peskov.

El portavoz del Kremlin insistió en que Rusia no busca hacer más reclamos territoriales sobre Ucrania.

Realmente estamos terminando la desmilitarización de Ucrania. La terminaremos. Pero lo principal es que Ucrania cese su acción militar. Deben detener su acción militar y entonces nadie disparará», garantizó.Deberían hacer enmiendas a su constitución según las cuales Ucrania rechazaría cualquier objetivo de ingresar a cualquier bloque. También hemos hablado sobre cómo deberían reconocer que Crimea es territorio ruso y que deben reconocer que Donetsk y Lugansk son Estados independientes. Y eso es todo. Se detendrá en un momento”, mencionó Peskov.

El esbozo de las demandas de Rusia se produjo cuando las delegaciones de Rusia y Ucrania se preparaban para reunirse este lunes en una tercera ronda de conversaciones destinadas a poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania.

La invasión lanzada el 24 de febrero ha causado la peor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y provocó indignación en todo el mundo.

 

Categorías
Internacionales

Niño ucraniano de 11 años llega solo a Eslovaquia

Un niño ucraniano de 11 años cruzó la frontera con Eslovaquia, solo, con una bolsa de plástico, su pasaporte y un número de teléfono escrito en la mano, informó este domingo la policía eslovaca.

Llegó solo desde Zaporiyia porque sus padres se tuvieron que quedar en Ucrania», explicó la portavoz de la policía, Denisa Bardyova.

Un equipo de voluntarios se hizo cargo del niño, que llegó el sábado, y le dieron de comer y beber, agregó.

El ejército ruso ocupa desde el viernes la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, donde -según las autoridades ucranianas- disparos de artillería provocaron un incendio.

El gobierno ruso, en cambio, niega haber causado el fuego.

«Gente con gran corazón»

La madre del menor lo metió en un tren rumbo a Eslovaquia porque se tenía que quedar en su casa para cuidar de su madre, con discapacidad.

Estoy muy agradecida por que le hayan salvado la vida a mi hijo», declaró este domingo la mujer, Yulia Pisetskaya, en un mensaje de video publicado en Facebook.

En vuestro pequeño país hay gente con un gran corazón», agregó.

La policía declaró en Facebook que el niño «se ganó el corazón de todos con su sonrisa, su valentía y su determinación, un trabajo digno de un verdadero héroe».

Varios voluntarios locales contactaron con unos familiares del chico en Eslovaquia, que vinieron a buscarle y se lo llevaron a Brastislava, la capital.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Rusia obtendrá sus objetivos «por la negociación o por la guerra»: Putin

Vladimir Putin dijo que obtendrá «sus objetivos» en Ucrania «por la negociación o por la guerra«, en una conversación telefónica este domingo con su homólogo francés Emmanuel Macron, infiormó la presidencia francesa.

El líder ruso recalcó además que «no era su intención» atacar centrales nucleares ucranianas, según una fuente de la presidencia francesa.

Durante su conversación de una hora con 45 minutos, Macron encontró a Putin «muy decidido a conseguir sus objetivos», entre ellos, «lo que el presidente ruso llama ‘desnazificación’ y neutralización de Ucrania».

La discusión telefónica entre ambos líderes, a petición de Macron, es la cuarta desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania el 24 de febrero.

En su anterior intercambio, la presidencia francesa informó que Macron opinaba que «lo peor está por llegar» y que Putin busca apoderarse «de todo el país».

Putin también pidió el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea (que Moscú anexionó en 2014) y de la independencia de los territorios rusoparlantes del Donbás (este de Ucrania).

Unas exigencias «inaceptables para los ucranianos», explicó la presidencia francesa.

Niega ataques contra civiles

Macron instó a Putin a que su ejército no pusiera en peligro a civiles, de acuerdo con el derecho internacional, algo que, según el dirigente ruso, no está pasando.

El presidente francés respondió diciendo que es «el ejército ruso el que está atacando», y que no tiene «motivos para creer que el ejército ucraniano está poniendo en peligro a civiles».

Putin acusó a Kiev por el fracaso de la operación de evacuación de civiles de la ciudad portuaria de Mariúpol (sur), rodeada por las fuerzas rusas, según el Kremlin.

Putin quiso «llamar la atención de que Kiev sigue sin cumplir los acuerdos alcanzados en torno a este grave problema humanitario», según un comunicado del Kremlin, después de dos intentos frustrados para evacuar Mariúpol, con ambas partes acusándose de haber roto el alto el fuego

Macron había expresado su preocupación por los ataques contra las instalaciones nucleares ucranianas, después de que el 4 de marzo las fuerzas rusas asediaran la mayor central de Europa, en Zaporiyia.

El presidente Putin dijo que no era su intención proceder a ataques contra esas centrales. También dijo que está dispuesto a respetar las normas del OIEA [Organismo Internacional de la Energía Atómica] sobre la protección de las centrales», indicó la presidencia francesa.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

EU busca opción para entregar aviones de guerra a Ucrania: Blinken

El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, aseguró este domingo que su país «trabaja activamente» para lograr un acuerdo con Polonia para enviar aviones de guerra a Ucrania, invadida desde hace once días por Rusia.

Es imposible hablaros de un calendario, pero puedo deciros que estamos analizando esto de manera muy, muy activa», declaró Blinken a la prensa durante una visita a Moldavia, que ha recibido una oleada de refugiados de Ucrania y teme que también podría estar bajo amenaza de Moscú.

Según medios polacos, Polonia podría entregar sus aviones de combate MIG-29, de fabricación soviética y que los pilotos ucranianos conocen bien, y a cambio el ejército polaco recibiría cazas F-16 por parte de Estados Unidos.

Blinken y otros dirigentes occidentales habían negado a principios de semana la posibilidad que un país de la OTAN entregara aviones de guerra a Ucrania.

El secretario de Estado reconoció, sin embargo, este domingo que contemplaban esta opción.

Analizamos ahora activamente el asunto del envío de aviones por parte de Polonia a Ucrania y cómo podríamos compensarlo», añadió.

Estas declaraciones tienen lugar el día después de una reunión entre Blinken y su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, en la frontera entre Polonia y Ucrania.

Kuleba insistió en ese encuentro en la entrega de cazas y sistemas de defensa aérea, además de criticar la negativa de la OTAN de establecer una zona de exclusión aérea en Ucrania.

Según Blinken, la administración Biden está comprometida en «un diálogo muy activo con dirigentes ucranianos (…) para cualquier evaluación de sus necesidades».

Sin embargo, el ejecutivo polaco se muestra reticente a la propuesta estadunidense de proporcionar sus aviones de guerra a Ucrania.

Polonia no enviará sus aviones militares a Ucrania y tampoco autorizará la utilización de sus aeropuertos. Aportamos una ayuda significativa en muchos otros aspectos», dijo en Twitter la oficina del primer ministro polaco.

Washington anunció la semana pasada el envío de 350 millones de dólares de ayuda militar a Ucrania, la más importante en la historia de Estados Unidos.

Categorías
Internacional Internacionales Principal Principales

Detienen a más de mil personas en Rusia en protestas contra guerra en Ucrania

Al menos mil personas fueron detenidas este domingo por participar en protestas en varias localidades de Rusia contra la intervención militar en Ucrania, indicó la ONG OVD-Info, especializada en seguir manifestaciones.

Según la fuente, más de 10 mil manifestantes han sido detenidos en Rusia desde el 24 de febrero, cuando comenzaron las operaciones militares.

Pese a intimidaciones de las autoridades y la amenaza de penas de cárcel, acciones de protestas -limitadas- han tenido lugar todos los días desde hace más de una semana en las diferentes ciudades del país.

El opositor ruso Alexe Navalni -que está en prisión- instó a los rusos a salir a las calles todos los días para pedir la paz, pese a intimidaciones de las autoridades.

El domingo los primeros arrestos tuvieron lugar en el extremo oriente del país y en Siberia, debido al desfase horario.

Según OVD-Info, más de 200 personas fueron detenidas en las ciudades de Novosibirsk y Ekaterimburgo.

También hay acciones en desarrollo en Moscú, donde la policía está desplegada en el centro.

La ONG en defensa de los derechos humanos Memorial indicó que uno de sus miembros, Oleg Orlov, fue detenido en la plaza que está frente al Kremlin.

En el norte, una de las plazas céntricas de San Petersburgo estaba cercada por la policía, que estaba arrestando a personas.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Putin ordena crear lista de países que tienen «acciones no amistosas» contra Rusia

Vladimir Putin formó este sábado un decreto por el que ordena al Consejo de Ministros elaborar un listado de países que han realizado «acciones no amistosas» contra Rusia que será publicado en dos días.

El Gobierno de la Federación Rusa elaborará en dos días una lista de Estados extranjeros que cometen acciones no amistosas contra la Federación Rusa, entidades legales e individuos rusos», indica el decreto, recogido por la agencia de noticias rusa TASS.

Además, las empresas rusas tendrán derecho a pagar en rublos las deudas que tengan con prestamistas de países que estén en ese listado que prepara el Gobierno ruso.

Tropas rusas en las puertas de Kiev

Las tropas rusas se acercan a la capital, Kiev, donde encuentran una feroz resistencia, y bombardean barrios de los suburbios del oeste. La ciudad de Chernígov, en el norte, también es objeto de constantes bombardeos que han dejado muchas víctimas civiles.

Los equipos de la AFP vieron numerosas escenas de devastación, a pesar de que Putin sostiene que sus fuerzas no atacan áreas residenciales.

Había cuerpos en el suelo por todas partes. Esperaban para entrar en la farmacia aquí, y están todos muertos», relató a la AFP un habitante de Chernígov, Sergei.

Casi 1.4 millones de ucranianos han huido del país desde el inicio de la ofensiva rusa, el 24 de febrero, según datos de la ONU, y centenares de miles se han convertido en desplazados internos.

En Járkov, la segunda mayor ciudad del país, las fuerzas ucranianas lanzaron un contraataque y, según el presidente Zelinski, «infligieron a los invasores unas pérdidas que jamás hubieran imaginado en sus peores sueños».

El ministro ucraniano de Defensa, Oleksiy Reznikov, afirmó que Rusia ha cambiado de táctica tras verse enfrentada a una dura resistencia que ha frustrado su aparente plan de conquistar rápidamente las grandes ciudades y derrocar al gobierno de Zelenski.

En diez días de ofensiva, Rusia solo consiguió apoderarse de dos ciudades importantes, Berdiansk y Jersón, en la costa del mar Negro.

Rusia y Ucrania celebrarán el lunes una tercera ronda de negociaciones, informó un miembro de la delegación ucraniana. En la segunda se acordó la apertura de corredores humanitarios para la población civil, que hasta ahora no se materializaron.

Categorías
Deportes Internacional Internacionales

Ucrania es líder del medallero en Paralímpicos de Invierno

Con tres títulos conquistados este sábado, Ucrania, en el centro de todas las miradas por la invasión rusa, fue el país que más brilló en la primera jornada de los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022, convirtiéndose en el primer líder del medallero.

En el biatlón, Vitalii Lukianenko (sprint visión reducida), Grygorii Vovchynskyi (sprint de pie) y Oksana Shyshkova (sprint visión reducida) consiguieron esos tres oros para la delegación ucraniana, que llegó el miércoles a Pekín tras un largo periplo.

Las medallas no tienen ninguna importancia, en comparación con lo que viven nuestras familias y amigos, y la gente que ha sufrido ya en la guerra» en Ucrania, declaró Oksana Shyshkova.

Lukianenko dedicó su oro a las personas «que protegen nuestras ciudades».

Ucrania acumula tras este sábado un total de siete medallas (tres platas y un bronce, además de los tres oros).

En número de metales, el anfitrión China supera en uno al haber logrado ocho (dos oros, tres platas, tres bronces) y es segundo del medallero.

Hasta ahora, China no contaba más que con una única medalla en unos Juegos Paralímpicos, el oro en el curling de 2018. Con ocho medallas en un único día en este arranque de los Juegos de 2022, se confirma como una nueva potencia paralímpica en deportes de invierno.

Sus títulos del sábado llegaron también en biatlón, con Liu Zixu (sprint masculino sentado) y Guo Yujie (sprint mujeres de pie).

En las pruebas de esquí alpino, el joven austríaco de 16 años Johannes Aigner se coronó en la prueba de descenso con visión reducida, mientras que la experimentada eslovaca Henrieta Farkasova (35 años) se coronó en la misma prueba y logró su décimo oro paralímpico.