Categorías
Internacional Internacionales Portada

Próxima Cumbre Mundial del Conocimiento

• Propondrán ideas y soluciones que puedan implementarse en cualquier región o país
Las 1,500 mentes más brillantes del mundo se reunirán en la Universidad Complutense de Madrid, España, durante la Cumbre Mundial del Conocimiento del 10 al 14 de mayo.
Se trata de un ejercicio de gran impacto ante los desafíos que enfrentamos actualmente como raza humana. En este encuentro se analizarán y debatirán las soluciones a grandes problemáticas derivadas de la pandemia mundial de Covid-19.
Participarán especialistas en las áreas del Conocimiento Universal de 150 países que formarán los grupos multidisciplinarios de alto desempeño que propongan soluciones del más alto estándar de calidad, viabilidad, rentabilidad y bienestar social. Los proyectos presentados serán de alcance local, regional, nacional e internacional para ponerlos en marcha en cualquier lugar del Planeta y estarán apegados a la agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Se realizarán más de 200 Foros Internacionales “porque la Educación es pieza clave del desarrollo humano integral y debemos generar una redirección para obtener mejores resultados, ya que es el eje formativo de hábitos, guía para la reactivación económica, cultural, científica, tecnológica y de avances de vanguardia en todas las demás disciplinas, profesiones, actividades técnicas y oficios que marcan el desarrollo productivo y social de todos los países”, aseguró el Doctor Omar Alcántara, Presidente de la Cumbre Mundial del Conocimiento.
Omar Alcántara es Presidente de la empresa C&C internacional y creador del modelo Dinámica Empresarial, Presidente del Colegio Internacional de Profesionistas; Secretario general de la Comisión Internacional de Derechos Humanos, Zona metropolitana y Embajador honorífico de Desarrollo Económico y Conocimiento por el SNTSC.

 

Categorías
Internacional Internacionales Política Salud

Moderna solicita en EU que su vacuna contra covid-19 se administre a menores de 6 años

La empresa biotecnológica estadounidense Moderna declaró el jueves que presentó una solicitud de autorización en Estados Unidos para que su vacuna contra el covid-19 pueda ser administrada a niños con edades entre seis meses y menos de seis años.

Los menores de seis años son el único grupo etario que hasta ahora no ha tenido acceso a las vacunas anticovid en Estados Unidos y en muchos otros países.

“Creemos que (esta vacuna) podrá proteger de forma segura a estos niños contra el SARS-CoV-2, lo cual es tan importante en nuestra lucha continua contra el covid-19 y será especialmente bien recibida por los padres y cuidadores”, dijo en un comunicado el CEO de la firma, Stephane Bancel.

En marzo, Moderna anunció los resultados de un estudio que demostró que el régimen de dos inyecciones era seguro y producía una fuerte respuesta inmunitaria.

Se determinó que dos dosis de 25 microgramos administradas a bebés, niños pequeños y preescolares generaron niveles similares de anticuerpos que dos dosis de 100 microgramos administradas a jóvenes de entre 18 y 25 años, con lo que se lograrían niveles similares de protección contra los casos graves del virus.

La prueba incluyó a 4,200 niños de entre dos y seis años y 2.500 bebés de entre seis meses y dos años.

Los efectos secundarios fueron, en general, leves y similares con los observados en grupos de mayor edad.

Sin embargo, la empresa encontró una eficacia relativamente baja para enfrentar la infección. La eficacia de la vacuna en niños de seis meses a dos años fue del 51%, y del 37% en el grupo de edad de dos a cinco años.

Moderna dijo que actualmente está estudiando las dosis de refuerzo para los niños de todas las edades.

Pero la menor eficacia de las dos dosis puede suponer un obstáculo para la autorización.

En febrero, la agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) aplazó la reunión de un grupo de expertos para estudiar la vacuna contra el covid de Pfizer-BioNTech para niños menores de cinco años, con el argumento de que quería ver los datos sobre el rendimiento de las tres dosis antes de estudiar el asunto.

La vacuna de Pfizer, administrada en dos dosis de tres microgramos a niños de entre seis meses y dos años, provocó un nivel de anticuerpos similar al de los 30 microgramos administrados a personas de entre 16 y 25 años, pero no ocurrió lo mismo con los niños de entre dos y cuatro años.

Esta semana, el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, declaró en una entrevista que su empresa aspiraba a poner a disposición esas vacunas antes de junio, si los organismos reguladores estaban de acuerdo.

La vacuna de Moderna sólo está autorizada actualmente para adultos mayores de 18 años en Estados Unidos, mientras que la de Pfizer está disponible a partir de los cinco años. Moderna está buscando por separado la autorización para niños mayores.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Francia reelige a Emmanuel Macron

Los franceses confiaron este domingo un nuevo mandato de cinco años al centrista Emmanuel Macron frente a Marine Le Pen, quien pese a perder logró el mejor resultado de la extrema derecha en una elección presidencial.

Según las primeras estimaciones, el candidato de La República en Marcha (LREM), de 44 años, obtuvo entre 57,6% y 58,2% de votos en el balotaje, una diferencia menor que en 2017 cuando derrotó a su rival de la Agrupación Nacional (RN) con un 66,1% de votos.

Francia optó por la continuidad con un dirigente europeísta, que además se convirtió en el primero en lograr la reelección desde 2002 cuando el conservador Jacques Chirac derrotó al padre de su rival de este domingo, el ultraderechista Jean-Marie Le Pen.

El triunfo de Macron aleja el proyecto de ruptura de la candidata de RN, de 53 años, que abogaba por excluir a los extranjeros de las ayudas sociales inscribiendo la “prioridad nacional” en la Constitución y abandonar el mando integrado de la OTAN.

Pero pese a las advertencias sobre el “peligro” extremista, la ultraderecha no ha dejado de progresar en cada elección desde 2002 y con entre 41,8% y 42,4% de votos, según las estimaciones, Le Pen logró su mejor resultado.

Gritos de júbilo irrumpieron en el Campo de Marte a los pies de la torre Eiffel, donde Macron tiene previsto dirigirse a sus seguidores, cuando se hicieron públicas las primeras las estimaciones.

Pero “cuando vemos una extrema derecha por encima del 40%, habrá que seguir trabajando, unir el país, tener un proyecto político y una mayoría parlamentaria”, dijo el ministro de Asuntos Europeos, Clément Beaune.

Entre un 27,8% y un 29,8% de franceses no acudieron a votar, un nivel de abstención inédito desde 1969 (31,3%).

“Voto responsable”
La reelección de Macron tuvo lugar en un contexto de descontento entre los jóvenes y entre los desilusionados votantes del izquierdista Jean-Luc Mélenchon, que logró casi un 22% en la primera vuelta.

“Entre la peste y el cólera, debemos tomar la decisión correcta“, aseguró Pierre Charollais, un jubilado de 67 años en Rennes (oeste), abogando por un “voto responsable” en un contexto “particular” por la guerra en Ucrania y la presidencia francesa de la UE.

Además, su propuesta estrella de retrasar la edad de jubilación de los 62 a 65 años anuncia una nueva serie de protestas sociales, como las que sacudieron su primer mandato, especialmente la de los “chalecos amarillos”.

Cinco años después, Francia no es el mismo país: protestas sociales marcaron la primera mitad del mandato de Macron, una pandemia mundial confinó la población y la ofensiva rusa en Ucrania sacudió con fuerza el continente europeo.

La guerra a las puertas de la Unión Europea (UE) sobrevoló la campaña, aunque la principal preocupación de los franceses fue su poder adquisitivo, en un contexto de aumento de los precios de la energía y de la alimentación.

Más allá de escoger entre dos modelos de sociedad, los electores tenían entre sus manos seleccionar qué lugar en el mundo querían para esta potencia económica y nuclear hasta 2027, una decisión que habría constituido un sismo con Le Pen.

“Sea cuál sea el vencedor, el país será más difícil de gobernar los próximos cinco años”, indicó a la AFP la politóloga Chloé Morin. Una de las claves estará en las elecciones legislativas que se celebrarán el 12 y el 19 de junio.

Según un sondeo el viernes de BVA, un 66% quiere que Macron pierda su mayoría parlamentaria. La última “cohabitación” remonta al período de 1997 a 2002, cuando Chirac, nombró primer ministro al socialista Lionel Jospin.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Concluye con altas expectativas de negocios el Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Barcelona

Con gran éxito concluyó el Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, realizado en Barcelona del 22 al 24 de abril, al despertar el interés de los turistas y turoperadores de 16 países que asistieron al evento, y lo cual se reflejará en un detonante de las economías de las localidades que cuentan con este nombramiento.

De acuerdo con los secretarios de Turismo estatales, presidentes municipales, regidores y representantes de los Pueblos Mágicos este evento cumplió su cometido al promocionar a nivel internacional, por primera vez, un rostro turístico diferente de México, a través de su cultura, tradiciones, historia y gastronomía.

Los integrantes de la delegación mexicana, compuesta por 261 expositores, coincidieron en que los asistentes al Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos quedaron asombrados de esta oferta turística que tiene nuestro país, y mostraron su interés por visitar algunas de las 132 localidades.

El Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos será la oportunidad de atraer un mercado de alto potencial de gasto de Europa y otras regiones del mundo, como lo constataron turoperadores y hosted buyers quienes ven el alto potencial de negocio que representan estas localidades, al ofrecerles a sus clientes nuevas experiencias.

El secretario de Turismo de Oaxaca, y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur), Juan Carlos Rivera Castellanos, dijo que hay “un halo de ánimo de los turistas por viajar a nuestro país y conectar con Oaxaca, estado que cuenta con seis Pueblos Mágicos: Capulálpam, Huautla de Jiménez, Juquila, Mazunte, San Pablo Villa de Mitla y San Pedro y San Pablo Teposcolula”.

Por su parte, el secretario de Turismo de Hidalgo, Eduardo Baños Gómez, destacó que la entidad vino con una importante muestra artesanal y gastronómica, de sus siete Pueblos Mágicos: Huasca de Ocampo, Huichapan, Mineral del Chico, Real del Monte, Tecozautla, Zempoala y Zimapán; como el Tenango más grande del mundo, que lució en el recinto.

Para Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, la promoción de sus tres Pueblos Mágicos: Isla Mujeres, Bacalar y Tulum, es fundamental al ser un estado turístico por excelencia.

Celida López Cárdenas, secretaria de Turismo de Sonora, comentó que además de promover sus dos Pueblos Mágicos: Álamos y Magdalena de Kino, promovió la amplia oferta turística de la entidad, pues ve en Europa una gran oportunidad para la llegada de viajeros internacionales.

En tanto, María Teresa Matamoros, directora general del Fideicomiso de Promoción Turística del Estado de Chihuahua, precisó que el turismo extranjero está deseoso de conocer el otro México, lleno de cultura y en donde pueden vivir momentos muy especiales. “Contamos con tres Pueblos Mágicos: Creel, Batopilas y Casas Grandes, y nuestra carta fuerte en este evento fueron las Barrancas del Cobre y Paquimé, Patrimonio de la Humanidad”.

Denisse Ugalde, subsecretaria de Turismo del Estado de México, presentó la oferta de sus 10 Pueblos Mágicos: Aculco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Metepec, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Tepotzotlán, Tonatico, Valle de Bravo y Villa del Carbón, así como sus 23 Pueblos con Encanto y cuatro Patrimonios de la Humanidad.

El secretario de Turismo de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, promovió Sombrerete, Jerez, Pinos, Nochistlán, Guadalupe y Teúl.

Mientras que el titular de Sectur Campeche, Mauricio Arceo, se dijo contento de que por primera vez se mostrara una cara diferente del turismo, al promover atractivos que casi no se acostumbran. “Hemos tenido buena respuesta de los turoperadores de Europa que quieren conocer esa parte de México tan de nuestras raíces que antes no había oportunidad de hacerlo tan claramente”.

El regidor de Atlixco, Puebla, Paco Torres, subrayó que “este evento rompió el miedo a salir a ofrecer a nivel internacional los grandes tesoros de nuestro México. Es emocionante ver la cara de asombro e interés de los turoperadores por estos destinos”.

La comitiva que acudió al Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos agradeció la iniciativa del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, como parte de la estrategia de diversificar la actividad turística y la derrama económica hacia las comunidades de México.

En el último día de actividades del evento, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, participó en una entrevista con Esther Eiros de Onda Cero, programa especializado en turismo y que en septiembre cumplirá 33 años de vida; y con Toño Muñiz transmitió para la cadena de radio de Mexicanos en España.

Acompañado del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, y la cónsul de México en Barcelona, Claudia Pavlovich, estrechó los lazos de colaboración con autoridades de Cataluña para impulsar el turismo.

Finalmente, realizaron la entrega del reconocimiento como Promotores Turísticos de México a los chefs Rita Sánchez, Joan Bagur y David Quevedo, por su destacada labor en la difusión de la gastronomía y la cultura mexicana.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Más de un millón de ciudadanos regresaron ya a Ucrania

En el transcurso de la guerra en Ucrania, 3 millones 640 mil personas abandonaron el país y más de un millón ya ha regresado, informó el ministro ucraniano del Interior, Denís Monastirski, en un videomensaje.

“En toda la guerra, 3 millones 640 mil personas salieron de Ucrania y un millón 130 mil regresaron. Unos 31 mil vehículos de ayuda humanitaria fueron introducidos en el país”, precisó.

Señaló que los guardias fronterizos en la frontera occidental practican un régimen simplificado de entrada y salida de los ciudadanos con los países de la Unión Europea y con Moldavia.

“En el marco del restablecimiento del control de la frontera estatal en las regiones de Kiev, Chernihiv y Sumy liberadas de los ocupantes, nuestros guardias fronterizos se dirigieron a sus puestos de responsabilidad”, agregó.

La agencia Unian recuerda que en casi dos meses de guerra se lograron destapar 85 grupos de sabotaje y reconocimiento y 659 personas fueron detenidas.

Fuente: Agencias

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Derrumbe sepulta decenas de casas en Perú; buscan a personas atrapadas

Un derrumbe de parte de una montaña en el norte de Perú sepultó el martes al menos 60 viviendas y brigadas de rescate estaban buscando personas atrapadas, informó una autoridad regional.

Imágenes difundidas por redes sociales mostraron que la ladera de tierra de un cerro en el poblado Retamas del distrito Parcoy, de la región La Libertad, se deslizaba sobre una fila de viviendas, en medio de la desesperación de los testigos.

Deslizamiento de tierras en el poblado de Retamas en La Libertad, sepulta varias viviendas y deja seis desaparecidos. Se requiere la intervención inmediata del INDECI. pic.twitter.com/FXFtzLACCD

— César Munive Morales (@CesarMunive) March 15, 2022

Se estima en 60 y 80 viviendas afectadas por el derrumbe. Hay muchas personas atrapadas», dijo el gobernador de La Libertad, Manuel Llempén, a la estación de televisión Canal N.

El funcionario no explicó las razones del derrumbe pero dijo que la zona, que concentra la habitación de trabajadores mineros del lugar, no es adecuada para la construcción de viviendas por la geografía de la montaña cubierta de vegetación.

Se están haciendo perforaciones en las paredes y se están salvando y rescatando a las personas cuyas casas están cubiertas por la tierra del cerro», agregó el funcionario.

Categorías
Internacional Internacionales Principal Principales

China confina a casi 30 millones de personas por mayor brote de covid-19

Cerca de 30 millones de personas estaban confinadas este martes en China ante el mayor brote de covid-19 en dos años, que llevó a las autoridades a realizar pruebas masivas a una escala que no se había visto desde el inicio de la pandemia.

El país reportó el martes 5 mil 280 casos de covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más elevada desde la primera ola de la pandemia a principios de 2020, según datos de la Comisión Nacional de Salud (CNS).

Al menos 13 ciudades chinas enfrentan confinamientos totales y varias otras tienen cierres parciales.

Mediante draconianas restricciones, el país consiguió contener las infecciones después de la primera ola nacida a finales de 2019 en la ciudad de Wuhan, pero enfrentó recientemente múltiples brotes vinculados a la llegada de la variante Ómicron.

El martes es el sexto día consecutivo en que el balance de casos diarios supera el millar de contagios.

Las cifras son pequeñas si se comparan con las de otros países, pero bajo la estrategia china de «cero covid» hasta el brote mínimo es enfrentado con medidas severas.

La provincia nororiental de Jilin fue la más golpeada, con más de 3 mil casos el martes, según la CNS.

La capital provincial de Changchum, con 9 millones de habitantes, así como otras ciudades, permanecen bajo órdenes de permanecer en casa.

Shanghai, una de las ciudades más pobladas del mundo, tomó aires de pueblo fantasma ante la amenaza de un confinamiento para sus 25 millones de habitantes por un brote de covid-19.

Las restricciones en Shanghai fueron dirigidas a las zonas donde se registraron focos de contagio, en lugar de los confinamientos generales aplicados en otras ciudades chinas.

Impacto económico

El gobernador de Jilin prometió hacer todo lo posible para «alcanzar el cero covid comunitario en una semana», informó la prensa estatal.

También fue confinada la metrópolis tecnológica de Shenzhen (sur), con 17 millones de habitantes, situada a las puertas de Hong Kong.

Estas medidas provocaron el cierre de numerosas fábricas en la ciudad, entre ellas la del gigante taiwanés Foxconn, el principal suministrador de Apple.

Las acciones en la bolsa de Hong Kong caían alrededor de un 3% después de haberse hundido más de un 5% en la víspera.

Además, decenas de vuelos internos desde los aeropuertos de Pekín y Shanghai fueron cancelados, según datos de control del tráfico aéreo.

El reciente brote de covid y las nuevas restricciones, en particular el confinamiento en Shenzhen, pesarán sobre el consumo y causarán interrupciones en el abastecimiento a corto plazo», estimó Tommy Wu, de Oxford Economics, en una nota informativa.

Agregó que, con ello, será un «desafío» para China alcanzar su meta oficial de crecimiento económico de 5.5% para este año.

Por su parte, el médico chino Zhang Wenhong planteó la posibilidad de ablandar la estrategia de «cero covid» ante la variante Ómicron, aunque admitió que a corto plazo sería imposible aliviar las pruebas masivas y confinamientos.

En total, el país registró alrededor de 120 mil casos de covid y 4 mil 636 muertes.

La última víctima mortal de la enfermedad se remonta oficialmente a principios de 2021.

Categorías
Internacionales International Principal Principales

Más de 3 millones de personas han huido de la guerra en Ucrania: ONU

Más de tres millones de personas han huido de Ucrania desde que Rusia iniciara la invasión del país el 24 de febrero, indicó este martes un organismo de la ONU.

Hemos llegado a la cifra de tres millones de personas», aseguró Paul Dillon, portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a la prensa en Ginebra.

De este total, 1.4 millones son niños, según la Unicef, y entre ellos también hay 157 mil ciudadanos de otros países que huyeron de Ucrania, según la OIM.

Polonia es el país que más refugiados de Ucrania ha recibido.

En total, 1.79 millones de personas encontraron refugio en Polonia desde el 24 de febrero, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Rumania, Hungría y Moldavia también han acogido a un número importante de ucranianos que huyen de la ofensiva lanzada por Rusia el 24 de febrero.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Alerta ONU de «guerra nuclear» por conflicto en Ucrania

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo sonar la alarma por el aumento del nivel de alerta de las fuerzas nucleares rusas, calificándolo como un «acontecimiento escalofriante», y añadió que una guerra nuclear volvía a ser una posibilidad.

El escenario de un conflicto nuclear, que llegó a ser impensable, ahora está de vuelta como una posibilidad», reconoció Guterres ante periodistas, al reiterar su llamado a un cese inmediato de hostilidades.

La invasión de Rusia a Ucrania que comenzó el 24 de febrero, ha provocado hasta ahora más de 2.8 millones de refugiados ucranianos que han escapado hacia sus vecinos y ha dejado atrapados a cientos de miles de personas en ciudades sitiadas, en tanto que se van sintiendo los efectos de las sanciones de Occidente contra Rusia.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo a fines del mes pasado que los sistemas nucleares del país deberían estar en alerta máxima, lo que generó temores de que la invasión a Ucrania conduzca a una guerra con armas atómicas.

«Es hora de detener el horror»

Funcionarios estadunidenses han dicho que hasta ahora no han visto ninguna razón para cambiar los niveles de alerta nuclear de Washington.

Guterres también ha pedido la preservación de la seguridad de las instalaciones nucleares después de un incendio en la planta de energía nuclear de Zaporiyia en Ucrania, la más grande de su tipo en Europa y donde se generó un incendio durante la toma del complejo por parte de las fuerzas rusas.

Es hora de detener el horror desatado sobre el pueblo de Ucrania y emprender el camino de la diplomacia y la paz», reclamó Guterres.

Afirmó además que la ONU asignará otros 40 millones de dólares de su fondo central de respuesta a emergencias para mejor la asistencia humanitaria a Ucrania.

Esta financiación ayudará a llevar suministros críticos de alimentos, agua, medicinas y otra ayuda vital al país, así como a proporcionar asistencia en efectivo», destacó Guterres.

Categorías
Internacional Internacionales Principal Principales

Taiwán moviliza a reservistas del ejército ante temores por invasión a Ucrania

Centenares de reservistas del ejército de Taiwán participaron este lunes en entrenamientos tras un llamado a la «unidad» de la isla lanzado por la presidenta, en un contexto de preocupación de que China tome este territorio por la fuerza, avivado por la invasión rusa en Ucrania.

El año pasado Taiwán intensificó los entrenamientos de reservistas, en medio de tensiones crecientes entre Pekín y Taipei.

China reivindica esta isla como parte de su territorio, y ha prometido recuperarla un día, aunque sea por la fuerza.

Unos 400 reservistas participaron el lunes en ejercicios de tiro, en el marco de un programa destinado a prepararlos al combate.

Esta formación se produce mientras Taipei sigue de cerca la invasión de Ucrania por Rusia

El sábado, la presidenta Tsai Ing-wen aseguró que «la situación en Ucrania prueba una vez más que la protección del país, ademas de la solidaridad y de la asistencia internacionales, depende de la unidad del pueblo».

El general Chen Chung-chi, jefe del 6º comando del ejército taiwanés, remarcó la importancia de que las tropas reservistas se agreguen a los militares profesionales.

La seguridad del conjunto del país no depende solamente de los soldados», declaró el mando militar.

En Ucrania vemos a soldados en el campo de batalla y a algunos hombres (…) que van a combatir tras haber dejado a su mujer e hijos en seguridad», prosiguió

El presidente chino, Xi Jinping, ha adoptado una actitud claramente más ofensiva hacia Taiwán desde la elección en 2016 de la presidenta Tsai Ing-wen, quien considera a Taiwán como una nación soberana y que no forma parte de una «única China».

El año pasado, aviones del ejército chino hicieron una cantidad récord de incursiones en la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán (ADIZ) .

Este lunes, el Ministerio de Defensa nacional informó que 13 aviones chinos -de los cuales 12 de combate- ingresaron en la zona aérea de defensa  de Taiwán, el mayor número de incursiones en este mes.

Rusia apoya a Pekín, y estima que Taiwán forma «parte integrante» de China.