Categorías
Internacional Internacionales

luego de discurso de Putin, reportan ataques y explosiones en ciudades de Ucrania

Agencias

A escasos minutos de que el presidente ruso Vladimir Putin anunciara una operación militar en Ucrania mediante un “discurso de emergencia”, se reportaron diversas explosiones en la capital de Kiev, así como en las ciudades de Kharkiv, Kramatorsk, Mariupol y Odessa.

“He tomado la decisión de una operación militar”, declaró Putin en un inesperado mensaje por televisión poco antes de las 03:00 GMT, denunciando un supuesto “genocidio” orquestado por Ucrania en el este del país.

Minutos después del mensaje, reportaron mediante redes sociales los primeros ataques en las principales ciudades de Ucrania, hasta el momento no identificados como parte de la operación rusa.

Al menos dos potentes explosiones fueron escuchadas en el centro de Kiev, mientras que en la ciudad portuaria de Mariupol, la principal urbe controlada por Kiev cerca de la línea del frente en el este del país, también se oyeron potentes explosiones, así como en Odesa, en el Mar Negro.

En Kramatorsk, una ciudad que sirve de cuartel general de las fuerzas ucranianas, se escucharon al menos cuatro fuertes explosiones, según los periodistas de AFP.

Categorías
Internacional Internacionales

Rechaza México “uso de la fuerza” de Rusia en Ucrania

El canciller Marcelo Ebrard, rechazó el uso de la fuerza en Ucrania y reiteró sus llamados al diálogo luego de que Rusia anunciara una operación militar al Este del país.

Mediante su cuenta de Twitter, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que:

“México rechaza el uso de la fuerza, reitera su llamado a una salida política al conflicto en Ucrania y respalda al secretario general de la ONU en pro de la paz. Trabajamos con otros países para encontrar un espacio de diálogo”.

En otro mensaje añadió que el gobierno se encuentra en contacto con su embajada en Kiev para dar seguimiento a la situación de unos 200 mexicanos residentes en Ucrania.

Categorías
Internacional Portada

Francia amplía derecho al aborto hasta las 14 semanas

Francia aprobó este miércoles una ampliación de los plazos para abortar de 12 a 14 semanas, una medida apoyada por el partido del gobierno pese a las reticencias del presidente, Emmanuel Macron, a 46 días de la elección presidencial.

“En un momento en el que varios países cuestionan este derecho fundamental de las mujeres, estoy orgulloso de que Francia lo reafirme y lo amplíe”, tuiteó el ministro de Salud, Olivier Véran. El plazo máximo era de 12 semanas desde 2001.

La propuesta de ley, aprobada este miércoles por la Asamblea Nacional (cámara baja) por 135 votos a favor y 47 en contra, busca responder a una falta de médicos y al cierre progresivo de los centros que practican la interrupción voluntaria del embarazo.

En virtud del texto, las comadronas podrán practicar también abortos quirúrgicos, tras poder hacerlo con medicamentos desde 2016. Los parlamentarios mantuvieron finalmente la cláusula de conciencia para los médicos contrarios a interrumpir un embarazo.

Según la diputada socialista Marie-Noëlle Battistel, 2,000 mujeres se ven obligadas cada año a viajar al extranjero para poder abortar, ya que superaron los plazos legales. Estas “mujeres son las más vulnerables”, aseguró.

El partido gubernamental, La República en Marcha (LREM), apoyó el texto, pese a las reticencias del centrista Macron, y confirma su enfoque de izquierdas en temas de sociedad tras abrir la reproducción asistida a las mujeres solteras y lesbianas.

A finales de 2021, mientras se dirigía a una reunión con el papa Francisco en el Vaticano, el presidente francés aseguró que un mayor plazo afectaría al “trauma de una mujer”, pero dijo respetar “la libertad de los parlamentarios”, según el diario Le Figaro.

Varios diputados subrayaron que Colombia despenalizó el lunes el aborto hasta la semana 24 de embarazo, como la izquierdista Mathilde Panot que, con un pañuelo verde en el antebrazo, atribuyó “estos avances a la movilización histórica de las feministas”.

Con 14 semanas, Francia sigue los pases de otros países como Argentina y España. En Europa, donde esta práctica está autorizada en casi todas las naciones salvo Malta, Andorra y el Vaticano, el plazo se sitúa en la mayoría de los casos en 12 semanas.

Categorías
Internacional Portada

Trump elogia a Putin por acciones sobre Ucrania y propone que EUA haga lo mismo a México

El expresidente de Estados Unidos, calificó como  algo “genial y maravilloso lo hecho por el mandatario ruso Vladimir Putin con Ucrania, por lo que el país de las barras y estrellas podría hacer con la frontera sur, es decir, México.

En una entrevista, Trump aseguró que cuando vio en televisión lo hecho por Putin pensó “¿Qué tan inteligente es eso?, va a entrar como un pacificador, esa es la fuerza más poderosa. Podríamos hacer eso en nuestra frontera, es la fuerza de paz más fuerte que he visto”.

“Nunca había visto más tanques del Ejército (que el de Rusia tiene en Ucrania) para mantener la paz, pero piénsalo, aquí hay un tipo que es muy inteligente, él sabe muy bien lo que hace”,sostuvo el exmandatario.

Además, aprovechó el espacio para asegurar que la acción de Rusia nunca hubiese pasado con él al mando de Estados Unidos.

“Lo que salió mal fue una elección amañada y lo que salió es un candidato que no debería estar ahí, un hombre que no tiene idea de lo que está haciendo”, insistió al referirse al triunfo de Joe Biden.  “Ni siquiera es imaginable. Esto nunca habría pasado. ¿Y sabes cuál fue la respuesta de Biden? No hubo respuesta. No tenían (una respuesta para eso). Es muy triste, muy triste”, explicó en su declaración.

Categorías
Internacional Portada

Tras sanciones de EUA, Rusia promete una respuesta “fuerte” y “dolorosa”

Rusia prometió el miércoles una respuesta “fuerte” y “dolorosa” a las sanciones estadounidenses anunciadas después de que presidente Vladimir Putin reconociera la independencia de dos regiones separatistas ucranianas.

“Que no haya ninguna duda: habrá una respuesta fuerte a estas sanciones, no necesariamente simétrica, pero bien calculada y dolorosa para Estados Unidos”, dijo el ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Estados Unidos anunció el martes una “primera tanda” de sanciones para bloquear el acceso de Rusia a los mercados financieros occidentales, advirtiendo que hay medidas adicionales “sobre la mesa” en caso de que haya una escalada en Ucrania.

Un alto cargo estadounidense indicó que el conjunto del sistema financiero ruso podría ser objeto de sanciones.

“Rusia ha demostrado que con todo el costo que implican las sanciones, es capaz de minimizar el perjuicio que causan”, afirmó la diplomacia rusa afirmando que la presión de estas medidas punitivas “no puede influenciar la voluntad de Rusia de defender firmemente sus intereses”.

Rusia denunció un “chantaje y una intimidación” por parte de Estados Unidos, pero afirmó que sigue “abierta a una diplomacia basada en los principios del respeto mutuo, la igualdad y la consideración de los intereses mutuos”, agregó el ministerio.

También anunciaron sanciones la Unión Europea, Japón, Australia, Canadá, Alemania y el Reino Unido.

La más contundente fue la decisión de Berlín de congelar la certificación del gasoducto Nord Stream II, que ya está terminado, y que iba a aumentar el flujo de energía de Rusia hacia Alemania.

Comienza evacuación de Embajada

Rusia comenzó a evacuar a su personal diplomático de Ucrania, en un momento en que aumenta el temor a una invasión por parte de Moscú, informó la embajada a la AFP este miércoles.

A la pregunta de si había comenzado la evacuación, el portavoz de la embajada, Denis Golenko, respondió “Sí“, en una conversación telefónica con la AFP.

La bandera rusa ya no ondeaba en el tejado del edificio diplomático y varias personas fueron vistas saliendo del lugar con maletas.

Golenko dijo que varias embajadas occidentales también evacuaron a parte de su personal y que Moscú decidió hacer lo mismo “temporalmente”.

Rusia anunció el martes su intención de evacuar a sus diplomáticos de Ucrania, acusando a las autoridades locales no hacer lo suficiente para garantizar su seguridad.

Categorías
Internacional Portada

Sanofi anuncia resultados positivos de vacuna anticovid

El gigante farmacéutico francés Sanofi anunció el miércoles resultados positivos a gran escala de su vacuna anticovid, desarrollada conjuntamente con el laboratorio británico GSK, tras un año de ensayos y aplazamientos.

“Sanofi y GSK pedirán la aprobación reglamentaria de su vacuna contra (el) covid-19” en Estados Unidos y la Unión Europea, anunciaron ambos grupos mediante un comunicado, tras ensayos con miles de personas.

Aunque los estudios completos no han sido publicados aún, sus resultados muestran que el fármaco contribuye a evitar la hospitalización a causa del coronavirus.

Además, la vacuna tendría una eficacia ligeramente superior al 50 por ciento para el covid sintomático.

Eso es “comparable con la eficacia de las vacunas ya disponibles” destacó Sanofi, en un contexto de fuerte propagación de la pandemia a causa de la variante ómicron.

Si la vacuna es autorizada, eso supondrá el fin de un largo periplo para ambas farmacéuticas, que esperaban poder comercializar el medicamento a mediados de 2021.

Las primeras dificultades surgieron con la dosificación correcta de la vacuna, y luego con las dificultades para encontrar gente que nunca había sido contagiada, para que los ensayos fueran fiables.

Sanofi tuvo que abandonar sus intentos de crear una vacuna basada en la tecnología mRNA, que ha sido la base de sus rivales Pfizer/BioNTech y Moderna.

Categorías
Internacional Portada

Israel reabrirá sus fronteras para no vacunados

Israel reabrirá sus fronteras a las personas no vacunadas contra el COVID 19 a partir del 1 de marzo, anunció el domingo el Primer ministro israelí Naftali Bennett.

Esta decisión “entrará en vigor a partir del 1 de marzo”, fecha en la que todos los visitantes extranjeros podrán entrar a Israel, a condición de efectuar una prueba PCR antes de su salida y otra a su llegada, según un comunicado de la oficina de Bennett.

Los ciudadanos israelíes solo deberán hacerse una prueba PCR a su llegada.

El jueves, Bennett anunció el fin del pase sanitario, de los que su país es uno des pioneros, al afirmar que la ola de contaminación relacionada con ómicron está deteniéndose ahora en Israel.

El Estado hebreo fue uno de los primeros países que lanzó la campaña de vacunación en diciembre de 2020, tras un acuerdo con el gigante farmacéutico Pfizer.

En la actualidad cerca de la mitad de la población ha recibido tres dosis de la vacuna, lo que contribuyó, según las autoridades sanitarias, a limitar el número de hospitalizaciones en lo más fuerte de la ola de la variante ómicron.

Israel registró el domingo más de 10 mil nuevos casos de Covid-19, una cifra muy inferior a los 85.000 casos cotidianos de contaminación a fines de enero.

En total, más de 3,5 millones de casos y 9 mil 841 muertes fueron registrados en Israel desde el inicio de la pandemia.

Categorías
Internacional Portada

“Provocaciones” de Kiev llevaron a la escalada en combates, dice Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, culpó el domingo a las “provocaciones” del gobierno de Ucrania de la escalada en los combates con los separatistas en el este de ese país y dijo querer “intensificar” los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto.

Según el Kremlin, Putin también pidió, durante una llamada telefónica con su homólogo francés Emmanuel Macron, que la OTAN y Estados Unidos “se tomen en serio” las exigencias de seguridad de Rusia.

Se expresó la seria preocupación por el fuerte deterioro de la situación en la línea de contacto en Donbás“, dijo el Kremlin en un comunicado, añadiendo que Putin “señaló que las provocaciones de las fuerzas de seguridad ucranianas estaban detrás de la escalada.”

El presidente ruso también dijo que las entregas occidentales de armas y municiones modernas a las fuerzas ucranianas estaban “empujando a Kiev hacia una solución militar” en su conflicto con los separatistas prorrusos, que empezó en 2014.

“Kiev solo imita un proceso de negociación y se niega obstinadamente a aplicar los acuerdos de Minsk” firmados en 2015 y destinados a resolver el conflicto, aseguro Putin.

Dada la urgencia de la situación, los presidentes acordaron que era conveniente intensificar la búsqueda de soluciones por la vía diplomática“, dijo el Kremlin, con el objetivo de “facilitar el restablecimiento del alto el fuego y asegurar el progreso en la resolución del conflicto“.

Vladimir Putin también “reafirmó la necesidad de que Estados Unidos y la OTAN se tomen en serio las demandas rusas de garantías de seguridad y respondan a ellas de forma concreta y sustancial”.

Rusia, acusada de concentrar 150 mil soldados en las fronteras de Ucrania para preparar una invasión, exige la promesa de que Kiev nunca se unirá a la OTAN y el fin de la presencia militar de la Alianza en sus fronteras.

Estas exigencias han sido rechazadas por los países occidentales.

Categorías
Internacional Portada

Biden está dispuesto a reunirse con Putin “en cualquier momento”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, si con ello se evita una guerra en Ucrania, dijo el domingo su secretario de Estado, Antony Blinken.

En una ronda rápida de programas de entrevistas en los medios, el jefe de la diplomacia estadounidense dijo a CNN que “todo lo que estamos viendo sugiere que esto es muy serio, que estamos al borde de una invasión“.

Pero hasta que los tanques realmente estén rodando y los aviones volando, aprovecharemos cada oportunidad y cada minuto que tengamos para ver si la diplomacia aún puede disuadir al presidente Putin de llevar esto adelante“, indicó a esa cadena.

Asimismo, Blinken recordó ante la cadena CBS que Biden ya dejó “muy claro que está dispuesto a reunirse con el presidente Putin en cualquier momento, en cualquier formato, si eso puede ayudar a evitar una guerra”.

Categorías
Internacional Portada

Ucrania exige respaldo total de Occidente frente a posible invasión rusa

El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, urgió el sábado a las potencias de Occidente a defender sin restricciones su país ante una posible invasión de Rusia, que realizó pruebas de misiles con capacidad nuclear cerca de la frontera con la exrepública soviética.

Zelenski instó, durante un foro sobre temas de seguridad en Múnich, Alemania, a abandonar la estrategia del “apaciguamiento” de Rusia.

“Todo el mundo debe comprender que no son contribuciones de caridad lo que Ucrania pide. Es su contribución a la seguridad de Europa y del mundo, donde Ucrania ha sido el escudo durante ocho años”, agregó Zelenski.

El mandatario se refería al estallido del conflicto con los separatistas prorrusos del este del país y a la anexión por Rusia de la península de Crimea en 2014.

Los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) alertaron el sábado de un “aumento drástico” de las violaciones del alto el fuego de 2015.

Según el ejército ucraniano, dos soldados murieron este sábado en un bombardeo de los separatistas. Estas serían las primeras bajas militares en más de un mes, en un conflicto que desde su inicio dejó más de 14 mil muertos.

Calendario “claro” para adherir a la OTAN

En su intervención en Múnich, Zelenski pidió establecer un calendario “claro y factible” para la adhesión de Ucrania a la OTAN, una alianza militar de Estados Unidos y las principales potencias europeas.

Esa adhesión representaría una línea roja para Rusia, que reclama precisamente garantías de que la OTAN nunca admitirá a Ucrania y de que no se reforzará en su flanco oriental.

Zelenski propuso reunirse con Putin para esclarecer cuáles son sus intenciones. “No sé qué quiere el presidente ruso, por eso propongo que nos encontremos”, declaró.

El presidente estadounidense, Joe Biden, se dijo el viernes “convencido” de que Putin ha decidido invadir Ucrania y que la multiplicación de incidentes en el este de ese país busca crear una “falsa justificación” para lanzar su ataque en la semana o los días venideros.

Su vicepresidenta, Kamala Harris, advirtió este sábado que si Rusia ataca a Ucrania, las fuerzas de la OTAN en el este de Europa se reforzarán y los países occidentales impondrán sanciones económicas “duras y rápidas” contra Moscú.

Putin restó el viernes importancia a las amenazas de represalias económicas. “Las sanciones serán introducidas pase lo que pase. Haya una razón o no, encontrarán una porque su objetivo es frenar el desarrollo de Rusia”, declaró.

Pruebas de misiles estratégicos

Los enfrentamientos con los separatistas del este de Ucrania y la evacuación de civiles de esa región hacia Rusia dieron argumentos a quienes aseguran que Putin se apresta a ordenar la temida invasión.

Putin supervisó este sábado ejercicios “estratégicos” con disparos de misiles “hipersónicos”, nuevas armas que el jefe del Kremlin calificó recientemente de “invencibles” y que pueden transportar una carga nuclear.

“Los objetivos previstos durante los ejercicios de las fuerzas de disuasión estratégica se cumplieron totalmente. Todos los misiles alcanzaron los blancos establecidos”, afirmó la Presidencia rusa en un comunicado.

La televisión pública rusa mostró a Putin junto a su homólogo y aliado bielorruso Alexander Lukashenko, escuchando en una sala de crisis los informes de sus generales.

Washington estima que Rusia dispone de 190 mil efectivos en las fronteras y el territorio de Ucrania, contando las fuerzas rebeldes separatistas de Donetsk y Lugansk.

Unos 30 mil soldados rusos participan además en maniobras conjuntas en Bielorrusia. Moscú asegura que volverán a sus cuarteles cuando los ejercicios concluyan el domingo, pero los servicios de inteligencia creen que podrían participar en una invasión de Ucrania.

Rusia anunció esta semana varios repliegues de tropas y denunció la “histeria” occidental sobre el riesgo de invasión, pero al mismo tiempo subió el tono para exigir garantías de que Ucrania no se convertirá en miembro de la OTAN y de que las fuerzas de la alianza se replegarán a sus posiciones de décadas atrás.