Categorías
Internacional Portada

Japón advierte escasez de electricidad y pide a población reducir uso en la noche

Las autoridades japonesas advirtieron este lunes de una posible escasez de electricidad, en momentos en que el país sufre temperaturas récord y Tokio acaba de vivir la temporada de lluvias más corta de sus historia.

“Pedimos a la población reducir su consumo de energía al inicio de la noche”, cuando las reservas de electricidad se encuentran en su nivel más bajo en el gran Tokio, declaró este lunes el vicesecretario general del gobierno japonés, Yoshihiko Isozaki.

El gobierno instó a los habitantes a tomar las medidas necesaria para protegerse del calor y evitar una insolación.

La Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) pronosticó temperaturas de hasta 35° C este lunes en la capital del país, donde el termómetro no debería caer debajo de los 34° C antes del domingo próximo.

A pesar de que una gran parte de Japón tendría que estar en esta época del año en plena temporada de lluvias, la JMA declaró que la misma llegó a su fin este lunes en la región de Kanto, donde se encuentra Tokio.

Se trata del final más rápido de la temporada de lluvias -22 días antes que lo habitual- desde que Japón comenzó a medir datos comparables en 1951.

La temporada de lluvias terminó además este lunes en el centro de Japón y una gran parte de la isla de Kyushu (sudoeste), lo que marca también un récord.

El domingo, el termómetro alcanzó 40,2° C en la ciudad de Isesaki, a un centenar de kilómetros al norte de Tokio, es decir la temperatura más alta registrada en Japón en el mes de junio.

Categorías
Internacional Portada

Tras prohibición del aborto, EUA iría contra matrimonio igualitario: Juez

La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de enterrar el derecho al aborto reactivó las especulaciones sobre otras conquistas sociales, como el matrimonio entre homosexuales, reavivadas por la línea argumental de uno de los jueces más conservadores.

“En futuros expedientes” sobre el respeto de la privacidad, “deberíamos revisar todas las jurisprudencias”, escribió el juez Clarence Thomas en un alegato personal que acompaña a la decisión.

Cita tres sentencias: “Griswold v. Connecticut”, de 1965, que consagra el derecho a la anticoncepción; “Lawrence v. Texas”, de 2003, que declara inconstitucionales las leyes que sancionan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo; y “Obergefell v. Hodges”, de 2015, que protege el matrimonio para todos a nivel de Estados Unidos.

Según Clarence Thomas, como estas sentencias se basan en el mismo precepto de la Constitución que el que protegía el derecho al aborto, la Corte tiene “el deber de ‘corregir el error’” que establecieron. Habría entonces que analizar si otros apartados de la Constitución “garantizan el sinfín de derechos” así “generados”, explicó.

Por ahora solo es la opinión de uno de los nueve jueces integran el templo del derecho estadounidense.

La profunda remodelación de la Corte Suprema bajo la presidencia de Donald Trump, que nombró a tres nuevos jueces dando una clara mayoría a los conservadores, hace temer a los demócratas, abogados y asociaciones defensoras de derechos, que  varias conquistas, incluida la del matrimonio entre personas del mismo sexo, acaben en el banquillo.

Los tres magistrados progresistas de la Corte se han desvinculado de la mayoría que, según ellos, “pone en peligro otros derechos a la privacidad, como la anticoncepción y los matrimonios homosexuales”.

El viernes, el presidente estadounidense, Joe Biden, recordó que ya había “advertido” de las posibles consecuencias de esta decisión sobre el aborto y otros derechos “que damos por sentados”, como el acceso a la anticoncepción o el derecho “a casarse con la persona que NOSOTROS amamos”.

“Este es un camino extremo y peligroso en el que la Corte Suprema nos ha derribado”, sentenció tras el fallo del máximo tribunal este jueves.

Categorías
Internacional Portada

Congreso de EUA aprueba la más importante ley de control de armas en décadas

El Congreso de Estados Unidos quebró este viernes un estancamiento de tres décadas al aprobar una ley de control de armas de fuego, menos de 24 horas después de que la Corte Suprema reafirmara el derecho a su porte en público.

La regulación de las armas es un tema de referencia en estados Unidos, tanto para los conservadores como para los liberales, más aún en tiempos en que los tiroteos masivos son moneda corriente.

La Cámara de Representantes, con mayoría demócrata, votó a favor del de ley que ya había sido adoptado en la noche del jueves por el Senado y que, aunque modesto, representa el primer intento importante de regular las armas de fuego desde 1994.

Catorce republicanos desafiaron al líder de su bancada Kevin McCarthy al aprobar junto al oficialismo demócrata el texto de 80 páginas.

En la Cámara alta, donde suelen morir los proyectos por falta de mayorías, 15 senadores votaron junto a los 50 demócratas.

La votación parlamentaria se produjo horas después de que la mayoría conservadora de la Corte Suprema anulara una ley de Nueva York de un siglo de antigüedad que exigía permisos para portar armas de fuego en público.

La nueva legislación incluye verificaciones de antecedentes para los compradores más jóvenes de armas y destina fondos a incentivar a los estados a aplicar leyes de “alerta” para retirar las armas de fuego a personas consideradas amenazantes.

“Un triunfo largamente buscado”

El controvertido tema del control de armas fue reavivado por dos masacres que tuvieron lugar en mayo, una en Buffalo, Nueva York, que dejó 10 afroestadounidenses muertos, y la otra en Uvalde, Texas, con 31 víctimas mortales, entre ellas 19 niños.

El fallo del tribunal supremo había sido aclamado por los activistas a favor del derecho a portar armas, pero la votación en el Congreso le restó brillo a su festejo.

Los liberales celebraron a su vez la aprobación de la nueva norma, a pesar de su decepción por el alcance limitado de las disposiciones, que omiten cualquier prohibición de armas semiautomáticas o cargadores de alta capacidad.

Pese a que no colma sus expectativas, el presidente Joe Biden consideró a la ley como un avance tras casi 30 años de infructuosos esfuerzos en el Congreso.

“Esta ley bipartidista ayudará a proteger a los estadounidenses”, dijo Biden en un comunicado poco después de la votación del Senado. “Niños en las escuelas y comunidades estarán más seguras gracias a ella”.

En tanto, el fallo de la Suprema Corte, generó desazón entre los activistas contra las armas, pero que recibida con aplausos por los republicanos y el la Asociación Nacional del Rifle (NRA), el poderoso lobby defensor de las armas de fuego.

“Esta decisión valida inequívocamente la posición de la NRA y debería ser una advertencia para los legisladores: ninguna ley que afecte las libertades individuales debería ser aprobada”, comentó Wayne LaPierre, vicepresidente ejecutivo de la NRA.

Eric Tirschwell, principal abogado litigante de Everytown Law, una organización sin fines de lucro, dijo que la Corte Suprema aplicó incorrectamente los principios constitucionales fundamentales y agregó que su grupo estaba “listo para ir a los tribunales” para defender las restricciones al porte de armas.

Categorías
Internacional Portada

La Corte Suprema de EUA revoca garantía de derecho al aborto

La muy conservadora Corte Suprema de Estados Unidos puso fin este viernes a una sentencia que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres estadounidenses al aborto, pero que nunca había sido aceptada por la derecha religiosa.

Esta decisión no convierte en ilegales las interrupciones del embarazo, sino que hace retroceder a Estados Unidos a la situación vigente antes de la sentencia “Roe v. Wade” de 1973, cuando cada estado era libre de autorizarlas o no.

En un país muy dividido es probable que la mitad de los estados, especialmente en el sur y el centro más conservadores y religiosos, podrían prohibirlas en un plazo más o menos corto.

“La Constitución no hace ninguna referencia al aborto y ninguno de sus artículos protege implícitamente este derecho”, escribió el juez Samuel Alito, en nombre de la mayoría. Roe v. Wade “debe ser anulado”.

“Es hora de devolver el tema del aborto a los representantes elegidos por el pueblo”, a los parlamentos locales, escribió.

Una formulación muy parecida al anteproyecto de sentencia que había sido filtrado a principios de mayo, provocando importantes manifestaciones en todo el país y una ola de indignación en la izquierda.

Desde entonces la situación era tensa en las inmediaciones del alto tribunal, acordonado por las fuerzas de seguridad para mantener a distancia a los manifestantes.

El 8 de junio incluso se detuvo a un hombre armado cerca del domicilio del magistrado Brett Kavanaugh y fue acusado de intento de asesinato.

Categorías
Internacional Portada

Detienen a pareja en aeropuerto de Venezuela por portar 109 visas mexicanas falsas

Autoridades de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela detuvieron a una pareja en el Aeropuerto Internacional de Caracas con 109 visas mexicanas falsas. El hombre y la mujer fueron identificados como Greimar Polanco y Argenis Ramírez.

A través de su cuenta de Twitter, el cuerpo de seguridad venezolano informaron sobre la detención de la mujer y el hombre.

“Desmantelado GEDO (Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada) al detener a dos ciudadanos en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, quienes intentaron ingresar al país con 109 visas mexicanas”, compartieron.

Por su parte el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, señaló que se desmanteló el grupo dedicado presuntamente al forjamiento y falsificación de Visas internacionales.

“A la orden del Ministerio Público Venezolano, Polanco Greimar y Ramírez Argenis a quienes se les incautó 109 Visas Mexicanas ingresando al país en el aeropuerto Internacional Simón Bolivar. Desmantelado GEDO dedicado al forjamiento y falsificación de Visas Internacional”, compartió el fiscal a través de su cuenta de Twitter.

Ante el creciente flujo migratorio en México, el Gobierno Federal decidió pedir visa a los venezolanos que deseen entrar al país, después de que en el 2021 se recibieran más de 123 mil solicitudes de asilo recibidas, de las cuales 5 mil 6234 fueron de personas venezolonas.

Categorías
Internacional Portada

AMLO propondrá a Biden lucha conjunta contra la inflación

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que durante su próxima visita a Washington, propondrá a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, un plan conjunto en contra de la inflación.

En conferencia mañanera, López Obrador resaltó que la inflación en México es más baja que en Estados Unidos y Europa.

“Ahora que voy a Estados Unidos, que voy a tener una entrevista con el presidente Biden, le quiero hacer una propuesta para que conjuntamente, en la medida de nuestras posibilidades, podamos llevar a cabo un plan antiinflacionario conjunto.

“La primera, tiene que ver con energéticos, como está arriba el crudo, los excedentes los usamos para que no aumente el precio de las gasolinas ni del diésel y eso nos ayuda para controlar la inflación. Lo segundo, impulsando la actividad productiva en el país”, sostuvo.

Recordó que se reunió con agrónomos para buscar aumentar la producción de autoconsumo “y se están reconvirtiendo algunos programas que ya teníamos para el campo, por ejemplo Sembrando Vida, que se inicie con cultivos básicos y vamos a beneficiar a 800 mil productores con fertilizantes gratuitos, todo esto más producción”.

El tabasqueño dijo que se buscaría replicar el acuerdo con distribuidores, dueños o gerentes de tiendas departamentales para que no aumenten los precios de la canasta básica.

“Y lo tercero, quiero hacer una propuesta, también de parte de Estados Unidos queremos que haya una contribución a nuestro país. Que ese es el plan conjunto que voy a proponerle al Presidente Biden y estoy seguro que van a haber buenos resultados, porque el Presidente Biden está preocupado por esta situación, por eso de que se reduzca el precio de las gasolinas, unos habla de 2 solas o 50 centavos el galón”, abundó.

– ¿Qué le pediría?, se le cuestionó.

“Es que no me puedo adelantar, ya tengo el documento y va a ser favorable, pero vámonos despacio, por que si no distorsionan las cosas y es algo que va a ayudar a la gente en Estados Unidos y va a ayudar a nuestros paisanos mexicanos”, respondió.

Categorías
Internacional Portada

Se está cumpliendo con requisitos para recuperar Categoría 1 en seguridad aérea: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que se está haciendo una verificación para cumplir con todos los requisitos necesarios para que México recupere la categoría 1 de aviación.

Durante su conferencia matutina, López Obrador acusó que hay una campaña en contra de su administración debido a la cancelación del aeropuerto de Texcoco.

“Se está haciendo una revisión, se está cumpliendo con todos los requisitos y espero que no vaya a haber ningún problema. Hay muchos intereses, empezando por los que no nos quieren y están molestos porque no se construyó el aeropuerto en Texcoco”, dijo.

El Ejecutivo federal apuntó que no todas las organizaciones internacionales aeronáuticas son honestas y pidió no dejarse apantallar por ellas.

“Estamos buscando dar respuestas a todas las peticiones que nos hacen. Deben tomarse en cuenta que no todas las organizaciones internacionales son honestas, en todos los ámbitos. Cuando se estaba discutiendo lo del espacio aéreo, y decían que no podía mantenerse el actual aeropuerto ni el de Santa Lucía porque había invasión del espacio aéreo, la asociación más famosa del mundo estaba actuando de manera facciosa, no profesional”, subrayó.

“Nos mandaron un dictamen como a las 03:00 horas, unas horas antes de que diéramos a conocer cuál iba a ser la postura de si continuábamos o no con la construcción del Aeropuerto de Texcoco, pero así muchas otras organizaciones internacionales, es como los medios de información”, indicó.

El presidente rechazó que el tema de los salarios o el recorte presupuestal sean factor para la caída en la categoría de seguridad aeroportuaria, como lo han expresado diversos sectores.

“No, es esta inconformidad y el utilizar cualquier cosa con propósitos politiqueros, porque ni siquiera se puede hablar de política. Van a Europa legisladores del grupo conservador, reaccionario, hombres y mujeres, a decir que es un narcoestado México, que yo tengo pactos, acuerdos con el narcotráfico, sin prueba de ningún tipo, nada. Los reto, no, está muy fuerte la palabra reto, los convoco a que presenten pruebas, son viles calumniadores, ¿cómo van a ganarse al pueblo así?” .

Categorías
Internacional Portada

Rusia ve que la candidatura de Ucrania a la UE es un asunto “interno” de Europa

El Kremlin calificó este viernes como un asunto “interno de Europa” la decisión de conceder a Ucrania y a Moldavia el estatus de candidatos a ingresar a la Unión Europea (UE), en plena ofensiva rusa en territorio vecino ucraniano.

“Es un asunto interno de Europa”, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, destacando que es “importante” para Moscú que “todos estos procesos no traigan más problemas a Rusia y (…) en las relaciones de esos países con Rusia”.

Refiriéndose a las relaciones de Rusia con la Unión Europea, dijo que sería “difícil estropearlas aún más”.

Las relaciones de Moscú con los países occidentales se deterioraron fuertemente desde que el presidente Vladimir Putin decidiera enviar tropas a Ucrania, algo que llevó a la imposición de una serie de sanciones.

En cuanto a Moldavia -que también obtuvo el estatus de candidato a la adhesión a la UE-, Peskov dijo que la exrepública soviética “quiere ser más europea que los propios europeos”.

“Parece que, para ellos, cuanto más antirrusos parezcan, más los querrán los europeos”, añadió.

Categorías
Internacional Portada

Guerra en Ucrania podría durar por años: OTAN

La guerra en Ucrania podría durar “por años”, advirtió el secretario general de la OTAN en una entrevista publicada el domingo por el periódico alemán Bild, e instó a los países occidentales a demostrar apoyo a Kiev mientras dure.

“Tenemos que estar preparados para que esto dure por años”, dijo Jens Stoltenberg. “No debemos desfallecer en nuestro apoyo a Ucrania, incluso si los costos son altos, no solo en términos de apoyo militar sino también en el aumento de los precios de la energía y los alimentos”.

Estos costos no son nada en comparación con los que pagan diariamente los ucranianos en la primera línea, ponderó el jefe de la alianza.

Stoltenberg añadió que si el presidente ruso Vladimir Putin lograra sus objetivos en Ucrania, como cuando anexó Crimea en 2014, “tendríamos que pagar un precio aún mayor”.

En ese escenario, el secretario general instó a los países de la alianza a continuar con los envíos de armas a Kiev. “Con armas modernas adicionales, aumentaría la probabilidad de que Ucrania pueda repeler a las tropas de (Vladimir) Putin del Donbás”, vaticinó.

Esa región del este de Ucrania actualmente se encuentra bajo el control parcial de las fuerzas rusas.

Categorías
Internacional Portada

OMS deja de distinguir países endémicos y no endémicos en datos sobre viruela del mono

La Organización Mundial de la Salud (OMS) suprimió en sus estadísticas sobre la viruela del mono la distinción entre países endémicos y no endémicos, a fin de facilitar la elaboración de una “respuesta unificada” al virus.

Hasta hace poco se consideraba que esa enfermedad infecciosa, de baja mortalidad, “ocurría principalmente en África occidental y central”, señala la OMS.

Pero en los últimos mese se han notificado casos en 42 países de cinco regiones (Américas, África, Europa, Mediterráneo Oriental y Pacífico Occidental), explica el organismo de salud de la ONU en su último boletín sobre el tema, del 17 de junio y enviado a los medios de prensa este sábado.

En consecuencia, “estamos eliminando la distinción entre países endémicos y no endémicos, informando sobre países juntos cuando sea posible, para reflejar la respuesta unificada que se necesita” ante el virus, concluye.

Entre el 1 de enero y el 15 de junio de 2022, se notificó “un total acumulado de 2.103 casos confirmados” de la viruela del mono, así como “un caso probable y una muerte (en Nigeria NDLR), en 42 países de cinco Regiones de la OMS”, indica el informe.

La OMS evaluará el 23 de junio si el brote actual representa una “emergencia de salud pública de alcance internacional”.

La mayoría de los casos confirmados se sitúa en Europa (1.773, o un 84%). Le siguen el continente americano (64 casos, 3%), el Mediterráneo oriental (14 casos) y el Pacífico occidental (7 casos).

Pero la OMS considera probable que el número real de casos sea superior, porque el virus pudo estar “circulando sin ser reconocido durante algún tiempo (…) que puede remontarse a 2017”, en regiones donde no se lo había señalado antes.

En el actual brote, la mayoría de los casos se reportan a “hombres que tienen relaciones sexuales con hombres”. La gran mayoría de ellos no había estado en países africanos donde el virus tiene carácter endémico.

La viruela del mono, o ortopoxvirus símico, fue identificada en humanos en 1970 y es considerada menos peligrosa que la viruela, de la misma familia, erradicada en 1980.

Se trata de una enfermedad rara, provocada por un virus transmitido por animales infectados.

Pero en el brote actual, la transmisión entre humanos se ha vuelto preponderante.

La enfermedad puede causar fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga.

Luego aparecen erupciones (en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies), lesiones, pústulas y finalmente costras.

Pero sus síntomas suelen desaparecer al cabo de dos o tres semanas.