Categorías
Internacional Portada

OMS decidirá si viruela de mono amerita el nivel de alerta máxima

Un comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició este jueves una reunión para decidir si el brote de viruela del mono es una emergencia de salud pública de alcance internacional, que es el nivel de alerta más alto.

La reunión comenzó, confirmó la OMS a la AFP, precisando que el encuentro debería durar varias horas.

Este comité de emergencia va a evaluar los indicadores epidemiológicos después de que en las últimas semanas se registraran 15 mil 300 casos en 71 países, según las cifras de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la agencia de salud pública de Estados Unidos.

“Independientemente de la recomendación del comité, la OMS continuará haciendo todo lo posible para detener la viruela del mono y salvar vidas”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la agencia de la ONU, en conferencia de prensa el miércoles.

En la primera reunión el 23 de junio, la mayoría de expertos recomendó a Tedros no decretar la emergencia de salud pública de alcance internacional.

Desde inicios de mayo se detectó aumento inusual de los casos fuera de los países de África central y occidental donde el virus es endémico, extendiéndose por el mundo entero, con un fuerte número de contagios en Europa.

La viruela del mono — que fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970 —  es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980.

En la mayoría de los casos, los enfermos son hombres, relativamente jóvenes, que tienen relaciones homosexuales y viven por lo general en ciudades, indicó OMS.

“Plena confianza”

Hasta el 18 de julio, el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (CEDC) registraba 7 mil 896 infecciones por el virus de viruela del mono.

España es el país más afectado, con 2 mil 835 casos, seguido por Alemania (1 mil 924), Francia (912), Países Bajos (656) y Portugal (515).

La mayoría de los casos se detectan en varones de entre 18 y 50 años, y principalmente en hombres que tienen relaciones homosexuales.

Por fuera de África, “99 por ciento de los casos registrados son hombres“, indicó  el miércoles la doctora Rosamund Lewis, principal experta de la OMS para la viruela del mono, y 98 por ciento de ellos son “hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y principalmente los que tienen múltiples compañeros sexuales”.

“La comunidad que actualmente está afectada es una de las más comprometidas, poderosas y responsables que tenemos, y que trabajó tan duro durante años para controlar un virus aun más mortal (el VIH)” por lo que tiene la “plena confianza” de la OMS, subrayó el miércoles el jefe de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

La organización trabaja en estrecha colaboración con la sociedad civil y las comunidades LGBT+ para facilitar la difusión de informaciones sobre la enfermedad, especialmente en la óptica de la organización de festivales y marchas de orgullo en el verano boreal.

“Son importantes celebraciones identitarias: es muy importante que esos lugares, esos eventos y actividades compartan informaciones para que la gente se proteja”, añadió la doctora Lewis.

Escasas vacunas

La agencia de salud trabaja de manera paralela con Estados miembros y expertos para hacer avanzar la investigación y el desarrollo en torno al virus.

“Aunque vemos una tendencia a la baja en algunos países, otros se enfrentan a un aumento y 6 países registraron sus primeros casos la semana pasada”, declaró Tedros.

“Algunos países tienen menos acceso a diagnósticos y vacunas, lo que dificulta registrar y frenar los casos”, cuando las reservas de vacunas son escasas, agregó.

La empresa danesa Bavarian Nordic, único laboratorio que produce una vacuna autorizada contra la viruela del mono, informó el martes que recibió un pedido de 1.5 millones de dosis, en su mayoría para suministrar en 2023, de un país europeo cuyo nombre no se filtró, y Estados Unidos ya pidió 2.5 millones de dosis adicionales.

Categorías
Internacional Portada

Mario Draghi confirma su renuncia como Primer Ministro de Italia

El primer ministro de Italia, Mario Draghi, presentó este jueves su renuncia, informó la oficina de prensa de la presidencia, luego de que se desmoronara su gobierno de coalición de unidad nacional.

Draghi “reiteró su renuncia y la del Ejecutivo que encabeza”, indicó la presidencia en un breve comunicado, en el que precisa que “se ha tomado nota” de la decisión y que permanecerá por ahora en el cargo para “dirigir los asuntos corrientes”.

Largamente aplaudido este jueves en la Cámara de Diputados, Draghi solicitó de inmediato la suspensión de la sesión para dirigirse al palacio presidencial del Quirinal, donde llegó poco después de las 09:15 hora local para comunicarle al presidente Sergio Mattarella su “decisión”.

El jefe del Estado, árbitro de la política en Italia, deberá abrir un proceso, según las reglas de una democracia parlamentaria, que en opinión de muchos observadores desembocará en unos elecciones anticipadas para la  primera o segunda semana de octubre.

Una conclusión esperada después de que Forza Italia, el partido de derecha de Silvio Berlusconi, la Liga, la formación ultraderechista de Matteo Salvini y la formación antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5E) se negaran a participar en un voto de confianza solicitado el miércoles por el primer ministro en el Senado.

Categorías
Internacional Portada

“¡Hasta la vista, baby!”, dice Boris Johnson al despedirse de Parlamento británico

Boris Johnson se despidió el miércoles del Parlamento británico tras su última sesión de preguntas como primer ministro, defendiendo su trayectoria y lanzando un “¡hasta la vista, baby!” entre los aplausos de los conservadores y los abucheos de la oposición.

“Misión ampliamente cumplida”, aseguró el primer ministro al hacer un balance de sus tres años de mandato. Y afirmó que dedicará las próximas semanas a “hacer lo que cree que los ciudadanos esperan que haga: avanzar en los temas por los que fuimos elegidos en 2019.”

“Estos últimos años han sido el mayor privilegio de mi vida”, añadió Johnson, de 58 años, que el 7 de julio anunció su dimisión tras perder el apoyo de su Partido Conservador en un contexto de múltiples escándalos que lastraron su popularidad.

Concluyó diciendo: “¡Hasta la vista, baby!”, en español, entre los aplausos de su bancada, repitiendo la célebre frase pronunciada por Arnold Schwarzenegger en la película “Terminator 2”.

El sucesor de Johnson se conocerá el 5 de septiembre, al término del receso parlamentario que comienza el viernes.

El líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, le interrogó sobre la actual campaña en el seno de su partido para sustituirle como líder e inquilino de Downing Street, incluida la cancelación de un debate televisado entre los candidatos el martes.

“Bueno, no sigo el tema con especial atención”, bromeó Johnson, ante las risas de los diputados.

Pero aprovechó para dar “algunos consejos” a quien le suceda como primer ministro: “Permanezca cerca de los estadounidenses, apoye a los ucranianos, luche por la libertad y la democracia en todas partes; baje los impuestos y desregule donde pueda para hacer de este país el mejor lugar para vivir e invertir”.

Los diputados conservadores votan por quinta y última vez el miércoles para designar a los dos candidatos finalistas a su sucesión, entre quienes elegirá después los cerca de 200.000 afiliados del Partido Conservador británico.

Quedaban tres candidatos en liza: el exministro de Finanzas Rishi Sunak, la jefa de la diplomacia Liz Truss y la secretaria de Comercio Exterior Penny Mordaunt.

Categorías
Internacional Portada

Primer ministro de Italia dicta sus condiciones para seguir gobernando

El primer ministro italiano, Mario Draghi, expuso este miércoles ante el Senado las condiciones para seguir gobernando y salir de la actual crisis que atraviesa Italia con un nuevo “pacto” político.

En un denso discurso, el expresidente del Banco Central Europeo cuestionó directamente a los partidos de su amplia coalición, que incluye desde la derecha hasta la izquierda, sobre su futuro en el cargo y dejó abierta la puerta para seguir en el poder, aunque dictó claramente sus condiciones.

“La única forma de avanzar si queremos permanecer juntos es reconstruir un pacto (de gobierno) con valentía, desinterés y credibilidad”, propuso Draghi.

“¿Ustedes, partidos y parlamentarios, están listos para reconstruir ese pacto? ¿Están listos para confirmar ese esfuerzo que hicieron durante los primeros meses y que luego se debilitó?”, preguntó.

“No me deben dar la respuesta a esa pregunta a mí, sino a todos los italianos”, dijo.

El jefe de Gobierno explicó los motivos de su renuncia la semana pasada y enumeró las reformas pendientes que necesitan el apoyo de los partidos.

“Usó el palo y la zanahoria”, resumió Francesco Galietti, analista de Policy Sonar.

El primer ministro italiano expuso los desafíos internos (recuperación económica, inflación, empleo) y externos (independencia energética, guerra en Ucrania) a los que se enfrentan Italia y la Unión Europea, los cuales “requieren de un Gobierno verdaderamente fuerte y unido y de un Parlamento que lo acompañe con convicción”, subrayó.

Draghi, que admitió haber recibido numerosas presiones en los últimos días para mantenerse en el cargo, ilustró también los logros alcanzados en 17 meses como primer ministro así como su futuro programa.

El prestigioso economista, de 74 años, envió un mensaje también a los antisistema, que le retiraron el apoyo la semana pasada a un decreto-ley clave, al referirse a la introducción de un salario mínimo, que la derecha cuestiona y uno de los temas que desata fuertes disputas.

Las reformas pendientes

“Es importante para reducir la pobreza aunque se puede mejorar”, recalcó en una suerte de apertura.

Sin embargo, reconoció que las disputas internas y el “deseo de distinguirse” de algunos partidos, en alusión a los antisistema del Movimiento 5 Estrellas, han minado la confianza en su gobierno.

“Un primer ministro que no ha sido elegido debe contar con el apoyo más amplio posible. La unidad nacional es la garantía”, dijo.

“No votar la moción de confianza a un gobierno es un gesto claro. No es posible ignorarlo. No es posible minimizarlo porque llega después de meses de golpes y ultimátums”, confesó.

Una eventual caída del gobierno de unidad podría desatar una ola de malestar social ante la inflación galopante, amenazar el gigantesco plan de recuperación financiado por la Unión Europa y alimentar el nerviosismo de los mercados.

Según las encuestas, la mayoría de los italianos desean que Draghi siga en el cargo, una de las razones por lo que ha dado marcha atrás y no confirmó su renuncia.

El primer ministro deberá comparecer el jueves ante la Cámara de Diputados, según el método decidido por la república parlamentaria.

El economista, considerado el salvador del euro, ha sufrido todo tipo de presiones, en particular de la sociedad civil, tanto de alcaldes como de empresarios, para que se quede al frente de su Ejecutivo.

Después de abierto el debate, en el que cada partido ilustrará su posición, una moción de confianza definirá con cual mayoría cuenta para seguir o no gobernando.

El mayor partido de izquierda, el Partido Democrático (PD) confirmó su total apoyo.

“Si ya estábamos convencidos en los últimos días de renovar la confianza en el gobierno de Draghi, lo estamos aún más después de escucharlo”, tuiteó el líder del Partido Democrático (PD, izquierda, Enrico Letta.

Persisten las dudas sobre la actitud de Forza Italia, el partido de derecha liderado por el exprimer ministro Silvio Berlusconi, y la ultraderechista Liga, del populista Matteo Salvini, los cuales se niegan a permanecer en el gobierno junto con los antisistema.

Profundamente divididos ante la crisis, es posible que otra tanda de parlamentarios antisistema abandone sus filas y termine por otorgarle la confianza.

Para la agencia calificadora Fitch “la incertidumbre” política es lo que dificulta las reformas estructurales y fiscales que necesita el país.

Categorías
Internacional Portada

Reino Unido y Francia se preparan para batir récords de calor

“Más caliente que el Sáhara”. Los termómetros seguían este lunes al alza en Europa occidental, donde se esperan récords de calor en Francia y el Reino Unido, mientras los bomberos continúan su lucha contra los incendios en España y Portugal.

La ola de calor es la segunda registrada en menos de un mes en Europa, en plena campaña turística estival. Para los científicos, la multiplicación de estos fenómenos es consecuencia directa del cambio climático.

“Se espera un calor especialmente intenso, no una típica ola de calor de verano”, explicó a la AFP François Gourand, meteorólogo de Météo France, cuando el oeste de Francia se encuentra en “alerta roja”.

Las temperaturas podrían situarse entre 38 ºC y 40 ºC y, según este servicio meteorológico, zonas del suroeste podrían vivir “un apocalipsis de calor” con hasta 44 ºC. Brest, en el extremo occidental, batió su récord local con 35,8 ºC.

“Tratamos de ser sensatos”

Al otro lado del canal de la Mancha, el Reino Unido también se prepara para récords de calor. El mercurio podría superar el martes los 40 ºC, por primera vez en su historia. El actual récord son los 38,7 ºC del 25 de julio de 2019.

Holanda y Bélgica decretaron la “alerta naranja” el martes, al esperarse temperaturas próximas a los 40 ºC pero sin batir récords de calor.

“Más caliente que el Sáhara”, titulaba el lunes el tabloide The Sun. Las escuelas de varias zonas de Inglaterra cerraron y, ante posibles perturbaciones por el calor, varias compañías de trenes llamaron a no viajar lunes y martes.

Algunos visitantes y lugareños buscaban afrontar el tórrido lunes en Tankerton, una localidad costera a unos 80 kilómetros al este de Londres.

“Sí, lo disfrutamos, pero nos preocupan los efectos. Así que tratamos de ser sensatos, beber mucho y mantenernos a cubierto”, dijo a la AFP Ceri Sherlock, en una de las playas locales.

Las autoridades británicas decretaron el máximo nivel de alerta, el 4, por el riesgo que corren incluso las personas jóvenes y con buena salud. Se aconseja hidratarse, evitar exponerse al sol y vigilar a las personas vulnerables.

Otro muerto en España

La presente ola de calor ya causó víctimas en España, donde se espera este lunes la última jornada con hasta 42 ºC en regiones del norte como el País Vasco y Navarra, según la agencia de meteorología Aemet.

El domingo, un hombre de 50 años murió por un golpe de calor en Torrejón de Ardoz, a las afueras de Madrid. Un día antes, un operario de limpieza de 60 años falleció en la capital por la misma razón, según las autoridades locales.

Los incendios registrados en España también provocaron la muerte de un pastor en la provincia de Zamora (noroeste), anunciaron el lunes las autoridades locales. La víspera, un bombero perdió la vida en esa zona.

En España, según el presidente del gobierno Pedro Sánchez, el fuego devastó 70 mil hectáreas desde inicios de año, “casi el doble de la media de la última década”. Desde hace días, los bomberos buscan sofocar una decena de incendios.

En la vecina Portugal, unos 800 bomberos seguían luchando el lunes contra cuatro incendios activos en el centro y el norte, pero Protección Civil estimó que la situación era favorable gracias a un descenso de la temperatura.

Tras batir el jueves su récord de temperatura para un mes de julio, con 47 ºC registrados en el norte, se espera que Portugal viva un día más fresco este lunes, poniendo fin a una ola de calor de más de una semana.

En Francia, dos grandes incendios calcinaron desde hace una semana 14 mil hectáreas de vegetación en el suroeste de Francia, cerca de Burdeos, y obligaron este lunes a evacuar a más de 10 mil personas.

“Vamos a tener un día complicado por las temperaturas, pero también por el cambio de dirección del viento”, advirtió Marc Vermeulen, director de los bomberos de la zona, en la turística localidad La Teste-de-Buch.

“El cambio climático mata”

Los científicos consideran que la multiplicación de las olas de calor es una consecuencia directa del calentamiento del planeta. Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentarían su intensidad, su duración y su frecuencia.

La Comisión Europea indicó este lunes además casi la mitad del territorio de la Unión Europea (UE) se encuentra “en riesgo” de sequía por una falta prolongada de precipitaciones.

“El cambio climático mata, mata personas (…), mata también nuestro ecosistema”, dijo el presidente del gobierno español, durante una visita a una zona afectada por incendios en Extremadura (oeste).

Para Gourand, de Météo France, la cuestión del cambio climático “avanza en la sociedad” por la intensificación de estos fenómenos. “La gente es cada vez más consciente (…) Llegó la hora de pasar a la acción política”, agregó.

El gobierno británico fue acusado el domingo de ignorar la situación, después que el primer ministro Boris Johnson se ausentara de una reunión de crisis y su ministro de Justicia, Dominic Raab, pareciera alegrarse de que el mercurio pueda superar por primera vez los 40 ºC.

Categorías
Internacional Portada

Inicia selección de jurado para juicio contra exasesor de Trump

La justicia estadounidense comienza este lunes la selección del jurado para el juicio de Steve Bannon, exasesor de Donald Trump, por negarse a cooperar con la investigación parlamentaria sobre el asalto al Capitolio.

Discreto pero muy influyente, Bannon desempeñó un papel esencial en la elección del magnate republicano en 2016 dando un giro populista a su campaña. Al año siguiente dejó de ser su consejero.

Los dos hombres mantuvieron el vínculo y estuvieron en contacto los días previos al ataque del 6 de enero de 2021 a la sede del Congreso, según la comisión de la Cámara de Representantes encargada de aclarar el papel del expresidente en este asalto.

Para averiguar sobre qué hablaron esos días, la comisión citó a Steve Bannon, de 68 años, a testificar y presentar documentos. Sin embargo, se negó, invocando el derecho de los presidentes a mantener en secreto algunas de sus conversaciones.

Este rechazo hizo que en noviembre se le acusara de “obstruir las facultades de investigación del Congreso“.

Cuando se acercaba el juicio, Bannon cambió de parecer y aceptó cooperar con los congresistas.

La Fiscalía denunció “un intento de última hora para evitar rendir cuentas” y el juez a cargo del caso decidió mantener el juicio.

Sus abogados pidieron, en vano, un aplazamiento del proceso por miedo a que los miembros del jurado se vieran influidos por la retransmisión de las audiencias de la comisión de investigación, la próxima de las cuales está prevista el jueves por la noche a una hora de máxima audiencia.

Después de más de un año de investigaciones, esta comisión detallará qué hizo y no hizo el expresidente Donald Trump (2017-2021) ese 6 de enero, explicó el domingo la congresista demócrata Zoe Lofgren.

Se cree que el líder republicano no hizo nada durante casi tres horas mientras cientos de sus partidarios invadían el Capitolio, sembrando caos y obligando a los congresistas a suspender la validación de la victoria presidencial del demócrata Joe Biden. La toma parcial de la sede legislativa se saldó con cinco muertos, uno de ellos policía.

Categorías
Internacional Portada

Comienza juicio contra autor de masacre escolar en EUA que dejó 17 muertos

El juicio de Nikolas Cruz, un joven que mató a 17 personas en 2018 en una de las peores masacres escolares de Estados Unidos, comenzó este lunes en Florida para fijar su condena: pena de muerte o cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

El acusado, de 23 años, entró a una sala de audiencias del tribunal de Fort Lauderdale, al norte de Miami poco antes de las 09H30 locales y se sentó entre dos de sus abogados. Gran parte de su cara estaba oculta bajo una mascarilla negra.

El proceso, que comienza con las declaraciones iniciales de las dos partes, podría durar varios meses dado el gran número de testimonios que se esperan.

El 14 de febrero de 2018, Cruz sembró el pánico en Parkland, una pequeña ciudad al norte de Miami, cuando entró con un fusil semiautomático AR-15 en la escuela secundaria Marjory Stoneman, de donde había sido expulsado un año antes.

En unos minutos, mató a 14 alumnos y tres adultos, y causó 17 heridos, unos hechos por los que se declaró culpable en octubre.

El tiroteo conmocionó a todo el país y, sobre todo al sur de Florida, donde se necesitaron casi tres meses para seleccionar a 12 jurados –siete hombres y cinco mujeres– considerados suficientemente imparciales para decidir el destino de Cruz.

El juicio determinará si el acusado merece ser condenado a muerte, como piden los fiscales.

Según las leyes de Florida, para que eso ocurra, el jurado debe tomar una decisión por unanimidad. Si uno solo de sus miembros rechaza la pena capital, la condena del joven será la cadena perpetua sin libertad condicional.

El proceso es inusual para Estados Unidos, donde es raro que los autores de una matanza de este tipo sobrevivan a su ataque.

Y sin duda llamará la atención en un país sacudido por una serie de tiroteos sangrientos, entre ellos el de una escuela primaria en Uvalde (Texas), donde murieron 19 niños y dos adultos en mayo.

“La nada”

Se espera que las audiencias sean muy emotivas, con testimonios de familiares y supervivientes, así como la difusión de vídeos grabados por testigos de la tragedia.

“Siento mucho lo que hice y tengo que vivir con ello cada día”, dijo sollozando en octubre, después de declararse culpable.

La acusación, por su parte, se centrará seguramente en el carácter premeditado de los asesinatos, basándose en un vídeo que grabó Cruz antes de perpetrarlos.

“Voy a ser el próximo tirador en una escuela de 2018“, dijo en la grabación. “No soy nadie, mi vida es la nada y no tiene sentido“, añadió.

A pesar de su historial psiquiátrico y de advertencias de varios allegados sobre su peligrosidad, Cruz pudo comprar legalmente un rifle semiautomático.

Tras la tragedia, sus víctimas presentaron una denuncia contra la policía federal (FBI), a la que acusaron de ignorar esas informaciones. El Departamento de Justicia acordó en marzo pagarles 127.5 millones de dólares para resolver la demanda.

24 mil muertos

Cuando ocurrió, la matanza de Parkland fue la peor en un centro escolar de Estados Unidos desde el tiroteo en la escuela Sandy Hook de Newtown (Connecticut) en 2012, en el que murieron 26 personas.

La noticia provocó una movilización sin precedentes encabezada por varios jóvenes supervivientes y padres de víctimas. El 24 de marzo de 2018, la “Marcha por nuestras vidas” reunió a 1.5 millones de personas en todo el país, la mayor manifestación jamás celebrada en Estados Unidos a favor de un mayor control de las armas.

Pese a las esperanzas de los manifestantes, no se aprobó ninguna reforma legislativa en el Congreso, y las ventas de armas han seguido aumentando en los últimos años en el país, especialmente durante la pandemia de Covid-19.

Más de 24 mil personas han sido asesinadas, incluidos 13 mil suicidios, desde principios de año, según el sitio web Gun Violence Archives.

Tras los tiroteos recientes, se aprobó una modesta ley federal que prevé un aumento de la financiación para la seguridad escolar y la salud mental.

Categorías
Finanzas Industria y energía Internacional Recursos humanos/empresa

Elektros firma una carta de intenciones para comprar la mayoría de Arizona Solar Power Energy Inc

/COMUNICAE/ Elektros (OTC PINK:ELEK), líder emergente en el suministro de soluciones de movilidad eléctrica, ha anunciado hoy que la empresa ha firmado una carta de intenciones para adquirir el 60% de Arizona Solar Power Energy IncElektros Inc. se complace en anunciar que la compañía ha firmado una Carta de Intención para comprar el 60% de Arizona Solar Power Energy Inc. Con la demanda de energía solar en máximos históricos, la empresa confía en que esta compra aportará un inmenso valor a los accionistas de la empresa y al crecimiento general.

Arizona Solar Power Energy, una empresa de rápido crecimiento en el sector de la energía solar y de las huertas solares, espera que esta compra le permita construir y ampliar sus huertas solares, también conocidas como grandes conjuntos de paneles solares fotovoltaicos. Ambas empresas esperan tener éxito en la venta a otras empresas energéticas como aplicación solar a escala de servicios públicos y en la alteración de la infraestructura energética del país para promover las energías renovables.

La misión de Elektros de apoyar un futuro sostenible y limpio va mucho más allá del sector de la movilidad eléctrica. Hogares, oficinas y escuelas de todo el mundo están tomando la decisión de pasar a la acción y apostar por la energía solar en la batalla contra el cambio climático. Una vez finalizada la compra, Arizona Solar Power Energy instalará una serie de paneles solares y comenzará sus audaces esfuerzos de comercialización. Estados Unidos cuenta con algunos de los recursos solares más abundantes del mundo y Elektros está deseando formar parte de ellos.

Acerca de Elektros, Inc.
Elektros es una empresa estadounidense de transporte eléctrico que innova soluciones de movilidad para consumidores y empresas. El panorama de la automoción se enfrenta a una disrupción existencial durante la próxima década para alcanzar la neutralidad del carbono. Elektros aborda este cambio de paradigma con tecnologías de movilidad que apoyan la sostenibilidad para una experiencia de usuario transformadora. Elektros pretende presentar a los consumidores una experiencia de vehículo eléctrico convincente y completamente nueva, conocida como Elektros Sonic, a partir de 2023.

Advertencia sobre las declaraciones prospectivasEste comunicado contiene «declaraciones prospectivas» que incluyen información relativa a eventos futuros y al rendimiento financiero y operativo futuro. Las palabras «puede», «podría», «será», «espera», «estima», «puede», «cree», «potencial» y expresiones similares y sus variaciones tienen por objeto identificar las declaraciones prospectivas. Las declaraciones prospectivas no deben interpretarse como una garantía de rendimiento o resultados futuros y no serán necesariamente indicaciones precisas del momento en que se logrará ese rendimiento o esos resultados. Las declaraciones prospectivas se basan en la información disponible en el momento en que se realizan y/o en la creencia de buena fe de la dirección en ese momento con respecto a los acontecimientos futuros, y están sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que el rendimiento o los resultados reales difieran materialmente de los expresados o sugeridos en las declaraciones prospectivas. Los factores importantes que podrían causar estas diferencias incluyen, pero no se limitan a: las fluctuaciones en la demanda de los productos de Elektros, Inc., la introducción de nuevos productos, la capacidad de la empresa para mantener las relaciones comerciales estratégicas y con los clientes, el impacto de los productos y los precios de la competencia, el crecimiento en los mercados objetivo, la adecuación de la liquidez y la solidez financiera de la empresa para apoyar su crecimiento, y otra información que puede ser detallada de vez en cuando en los archivos de Elektros Inc. con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. Entre los ejemplos de tales declaraciones prospectivas en este comunicado se incluyen las declaraciones relativas a las ventas futuras, los costes y la aceptación de los productos en el mercado, así como las acciones reguladoras a nivel estatal o federal. Para una descripción más detallada de los factores de riesgo e incertidumbres que afectan a Elektros Inc., consulte los archivos de la Comisión de Valores y Bolsa de la empresa, que están disponibles en www.sec.gov. Elektros, Inc. no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna de las declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, de acontecimientos futuros o de otro tipo.

Página web: https://elek.world/

FUENTE: Elektros, Inc.
Fuente Comunicae

Categorías
Arte Internacional Nacional Sociedad

La gran Martha Saenz, la artista mexicana rompe fronteras

/COMUNICAE/ Una vez mas la artista mexicana, heredera del surrealismo, Martha Saenz sorprende de
nuevoA inicios de este año, Martha Saenz tuvo una exposición en el Pabellón de Colombia durante la Exposición Universal que se llevó a cabo en Dubái con más de 120 países del mundo.

Durante la inauguración de su exposición, compartió la noticia de que colaboraría con una importante empresa llamada ICOA, la cual forma parte del mercado blockchain; iniciando así su tan ansiada entrada en el mundo digital de los NFTs. Ahora, la artista vuelve a sorprender una vez más, pero esta vez en otra parte del mundo; nada más y nada menos que en la Gran Manzana; en el marco de los NFT’s Awards que se llevaron a cabo en la ciudad de Nueva York, del 20 al 23 de junio, donde muchos artistas de todas partes del mundo se congregaron para hablar sobre todas las posibilidades que este nuevo mercado promete.

Es por ello que Saenz compuso una pieza titulada Metaverse, la cual fue expuesta en nada más y nada menos que en uno de las pantallas con más visibilidad de la gran orbe en Times Square.

Saenz fue invitada a exponer su obra en el Nasdaq billboard para exponer su obra llamada Metaverse, donde la obra sale de la pantalla, y proyecta como ella dice un viaje espiritual, donde los ajolotes y el sapo de Sonora están acompañándola: otros universos, miles de estrellas y la coherencia de la mente y el corazón; donde la artista Sonorense puede describirnos varios universos con una leyenda que dice: “El ego nos divide, el ego nos separa, sin ego no hay límites.”
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Internet Nombramientos Recursos humanos/empresa Seguridad

Incode, el unicornio mexicano, triplica tamaño de su Centro de Desarrollo en Serbia y contrata nuevo CRO

/COMUNICAE/ Dean Hickman-Smith fue nombrado Jefe de Generación de Ingresos. Estas acciones buscan acelerar el desarrollo tecnológico centrado en la privacidad y el crecimiento en todo el mundoIncode Technologies, la empresa del mexicano Ricardo Amper, líder en la industria de identificación, verificación y autentificación para empresas globales, anunció la incorporación de Dean Hickman-Smith como Director de Ingresos (CRO, por sus siglas en inglés), y la ampliación de su Centro de Desarrollo en Serbia, que ha triplicado su tamaño, con la finalidad de acelerar el desarrollo tecnológico enfocado en la privacidad para autentificar identidades en todo el mundo.

Hickman-Smith cuenta con 20 años de experiencia en la construcción y expansión de empresas de seguridad de la identidad y la información, incluyendo contribuciones para llevarlas a los mercados públicos y salidas a través de adquisiciones. Recientemente trabajó como Director de Ingresos en Jumio, donde fue responsable de impulsar el crecimiento y la estrategia global de la compañía en el mercado, además de haber ocupado posiciones clave en Bitglass, vArmour, Aerohive Networks y Proofpoint.

Hickman-Smith llega en momentos en que Incode ha incrementado su presencia en el sector turístico y de hotelería, estableciendo alianzas con empresas como Jumeirah, Hudini e Intelity, y ha sido reconocida como la empresa líder del sector por Fast Company, Forbes, CIO Insights y los Cyber Security Excellence Awards.

En diciembre de 2021, Incode recaudó 220 millones de dólares y se convirtió en unicornio con una valoración de 1.250 millones de dólares.

“En Incode reafirmamos el compromiso con el desarrollo de tecnología de punta a través de la expansión del Centro de Desarrollo en Belgrado, el cual se ha triplicado en el último año. Nuestra intención es seguir creciendo, también con la integración de talento que impulse el desarrollo continuo de soluciones innovadoras, totalmente automatizadas y basadas en la Inteligencia Artificial (IA) y que sitúen la privacidad del usuario en el centro de la experiencia de identidad”, refirió Ricardo Amper, CEO y fundador de Incode Technologies.

Por su parte, Jovan Jovanović, cofundador de la compañía, señaló que la tecnología que se está desarrollando en Serbia es el núcleo de la visión de ‘una identidad en todas partes’, que está transformando la forma en que los seres humanos experimentan los procesos de identificación, preservando el derecho fundamental de los usuarios a controlar su información de identidad. “Seguiremos persiguiendo innovaciones de vanguardia aquí mismo, en nuestra oficina de Belgrado, ampliando el equipo y creando una tecnología que genere confianza entre las empresas y sus clientes en todo el mundo», refirió.

Por su parte, Hickman-Smith dijo «Estoy emocionado de unirme a Incode en un período tan transformador en el crecimiento de la compañía. Incode está a la vanguardia de una clara necesidad de construir experiencias seguras; y está bien posicionada para ser el líder del mercado. Deseo contribuir para expandir globalmente nuestras operaciones, impulsar significativamente el crecimiento y ayudar a la compañía a desarrollar todo su potencial».

Acerca de Incode
Incode es una empresa líder en identidad que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo con una experiencia altamente segura y encantadora basada en la IA. La plataforma de orquestación totalmente automatizada de Incode permite un acceso sin fisuras a través de múltiples canales con productos centrados en la incorporación, la autenticación y la verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de impulsar un mundo de confianza, Incode trabaja con varios de los mayores bancos, empresas de tecnología financiera, hoteles, gobiernos y mercados del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y cuenta con oficinas en Europa y América Latina. Para saber más sobre Incode, visitar www.incode.com
Fuente Comunicae