Categorías
Internacional Política Portada Principal Principales

Putin ensalza relaciones de Rusia con Brasil durante visita de Bolsonaro

El presidente ruso, Vladimir Putin, se congratuló este miércoles por la conversación “constructiva” que mantuvo con su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, durante su primer viaje a Moscú, en plena crisis ruso-occidental por la situación en Ucrania.

“Brasil es nuestro socio principal en América Latina”, declaró Putin tras la reunión, dando cuenta de un “diálogo constructivo” que contribuirá a “reforzar más las relaciones ruso-brasileñas”.

Y Bolsonaro, declarándose “solidario” con Rusia, apuntó que su visita constituye “una señal para todo el mundo” de que las relaciones de su país con Moscú “tienen buenas perspectivas”, según un comunicado del Kremlin.

En su declaración conjunta, tras la reunión, ambos dirigentes subrayaron su “voluntad de reforzar la colaboración estratégica y de profundizar en el diálogo político”.

Asimismo, destacaron el “importante potencial de cooperación” en el ámbito de la energía, destacando las complementariedades en los sectores del petróleo y el gas, la eficiencia energética y las energías renovables.

En su declaración, también señalaron las perspectivas de crecimiento de la Alianza Tecnológica Brasil-Rusia, en áreas como la nanotecnología, la biotecnología, la inteligencia artificial, las tecnologías de información y comunicación y la investigación en salud y océanos.

El presidente Bolsonaro, cuyo país es miembro con Rusia de los BRICS (más India, China, Sudáfrica), agradeció al presidente Putin por su reiterado apoyo a Brasil como un candidato fuerte, merecedor de un puesto permanente en un Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reformado, según un comunicado difundido por el Ministerio brasileño de Relaciones Exteriores.

También le dio las gracias por la elección de Brasil para un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el bienio 2022-2023.

Desafío

A diferencia de lo que hizo con varios dirigentes extranjeros recientemente, que se sentaron en el otro extremo de una larga mesa de 6 metros durante sus reuniones con Vladimir Putin, a Bolsonaro solo lo separaba una mesita de café de su homólogo ruso. Esto podría deberse, según los medio rusos, a que el presidente brasileño se habría sometido a un test de covid-19 en Rusia.

El presidente brasileño es conocido por sus controvertidas posturas frente a la pandemia y no está vacunado contra el covid-19.

Bolsonaro invitó a Putin a Brasil, y el presidente ruso “aceptó con gusto“, según la declaración. Las fechas se decidirán más adelante.

Antes de su encuentro con Putin, el líder brasileño de extrema derecha depositó una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, el monumento que honra a los militares caídos durante la Segunda Guerra Mundial, situado al lado de las murallas del Kremlin.

Por la noche, Bolsonaro debía reunirse con empresarios.

El líder brasileño viaja acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Carlos França, y de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, que se entrevistaron con sus homólogos rusos.

Con este viaje, Bolsonaro desafió las advertencias de Estados Unidos por su viaje en un momento de alta tensión entre Moscú y los países occidentales, que acusan a Putin de preparar un ataque contra Ucrania.

Pero el presidente de Brasil, un aliado tradicional de Washington, desestimó la presión y defendió el desplazamiento afirmando que las reuniones estaban centradas en temas comerciales, al ser su país un gran productor y exportador agrícola que “depende en gran parte de los fertilizantes de Rusia“.

En su declaración conjunta, ambos mandatarios “constataron con satisfacción el aumento de las entregas de fertilizantes rusos a Brasil”.

Guiño a Ucrania

Desde el martes, la tensión en torno a Ucrania disminuyó levemente después de que Rusia anunciara un retiro parcial de algunas tropas. Este miércoles, informó que terminará las maniobras en la península de Crimea, anexada en 2014 al país vecino.

Antes de salir hacia Moscú, Bolsonaro hizo un guiño a Ucrania e informó que el ministro de Relaciones Exteriores conversó por teléfono con el canciller ucraniano, Dmitro Kuleba.

El mandatario brasileño ha expresado su admiración por Putin, en un momento en el que enfrenta un complicado panorama interno con las elecciones presidenciales este año en Brasil.

La relación bilateral entre Brasil y Estados Unidos se ha enfriado desde que el republicano Donald Trump dejó la Casa Blanca.

El jueves, Bolsonaro viajará a Hungría, donde se encontrará con el primer ministro Viktor Orban, de talante soberanista, quien hace poco también se reunió con Putin.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales

Rusia anuncia fin de maniobras militares en Crimea y retiro de tropas

Rusia anunció el miércoles el fin de las maniobras militares y la salida de parte de sus tropas de la península ucraniana anexada de Crimea, donde la presencia de los soldados alimentó los temores de una invasión a Ucrania.

“Las unidades del distrito militar del sur han finalizado sus ejercicios tácticos en las bases de la península de Crimea, retornando a sus bases permanentes”, indicó el ministerio ruso de Defensa en un comunicado citado por agencias noticiosas locales.

El comunicado precisó que tanques, vehículos de infantería y artillería saldrían de Crimea por tren.

La televisión rusa mostró imágenes nocturnas de un interminable tren blindado que atravesaba el puente sobre el estrecho de Kertsch, construido por Rusia para conectar Crimea a su territorio.

El martes, Moscú anunció un retiro “parcial” de los soldados enviados hace dos semanas a la frontera con Ucrania, una señal de distensión tras dos meses de temores de una invasión sobre un trasfondo de crisis ruso-occidental.

Sin embargo, europeos y estadounidenses aun esperan pruebas de un mayor retiro militar ruso, aunque dicen estar prudentemente optimistas. Rusia no ha detallado la magnitud ni el calendario del retiro.

Moscú desplegó más de 100 mil militares en la frontera ucraniana, según los occidentales. En tanto, las maniobras militares ruso-bielorrusas continúan hasta el 20 de febrero en Bielorrusia, el vecino prorruso de Ucrania.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales Salud

Cuba buscará en marzo certificación de OMS de su vacuna Adbala

Cuba solicitará a inicios de marzo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la “precalificación” de su vacuna anticovid Abdala, para que tenga reconocimiento internacional, informó este martes un alto directivo de la industria biotecnológica.

“Estamos pronosticando que en las primeras semanas, o sea, a principios de marzo, dentro de dos o tres semanas ya estaremos enviado el dossier a la OMS”, dijo Eduardo Martínez Díaz, director BioCubaFarma, fabricante del inmunólogo.

Martínez hizo el anuncio ante la prensa al convocar al Congreso Internacional “Bio Habana 2022“, del 25 al 29 de abril y para el cual más de 100 científicos y empresarios extranjeros mostraron su interés.

Cuba fabrica y aplica cinco vacunas y candidatos vacunales contra el covid-19, pero Abdala y Soberana son las que han tenido mayor uso nacional y en otros países como Venezuela, Nicaragua y Vietnam.

Explicó que su compañía informó a la OMS que el lugar de producción de las vacunas cambiaría de las plantas actuales a un nuevo complejo levantado en Mariel, 50km al oeste de La Habana, inaugurado en diciembre y aún cumpliendo el programa de “puesta en marcha“.

“Nos respondieron que sí, que enviáramos el dossier y cuando estuviera disponible ya la planta en funcionamiento, vendrían a realizar la inspección para otorgar la precalificación”, añadió.

Subrayó que “pensamos que van a hacer reconocidas sin ningún tipo de problemas, nosotros tenemos experiencia, hay otras vacunas nuestras (para otras enfermedades)que han pasado ese proceso de precalificación”.

Consideró que las vacunas anticovid “han demostrado ser muy seguras“, pues hasta la fecha se han aplicado al 88 por ciento de la población, controlando la pandemia y el número de fallecidos.

De 1 millón 062 mil 154 cubanos contagiados, han fallecido 8 mil 476 hasta la fecha y la jornada del lunes cerró sólo con 630 nuevos contagios y sin fallecidos, según el Ministerio de Salud.

Martínez dijo que las primeras pruebas en el Complejo del Mariel cumplieron “los parámetros de calidad“, pero admitió que han tenido problemas de financiamiento e insumos en toda la industria farmacéutica cubana.

“Logramos exportar a finales del año pasado vacunas y un grupo de medicamentos y estamos teniendo dificultades para poder cobrar con la negativa de los bancos en trabajar con nosotros”, debido al embargo de Estados Unidos.

Dijo que esa situación los ha privado de financiamiento para honrar pagos de materias primas, a los que se suma los problemas de comercio internacional provocados por la pandemia.

Categorías
Internacional Política Portada Principal Principales

Si Rusia ataca a Ucrania, las sanciones “están listas”, amaga Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el martes que un ataque ruso a Ucrania sigue siendo “una gran posibilidad”, pero que “hay que darle todas las oportunidades a la diplomacia”.

Pese a ello, Biden advirtió que si Rusia ataca a Ucrania, las sanciones “están listas”.

Estados Unidos “aún no ha verificado” ninguna retirada de tropas rusas en la frontera con Ucrania y “los analistas indican que siguen estando en una posición muy amenazante”, afirmó el presidente en un discurso desde la Casa Blanca.

Asimismo, señaló que las tropas rusas se estiman ahora en “más de 150 mil”.

Estados Unidos, que no ha cesado de alertar desde el fin de semana pasado de que la agresión podría ocurrir “en cualquier momento y sin advertencia”, cerró el lunes su embajada en Kiev. El personal diplomático fue desplazado a Lviv, en Ucrania occidental, a 470 km de Kiev, cerca de Polonia.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

México apoyará a 32 familias a trasladarse al sur de Ucrania

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que el país apoyará a 32 familias a trasladarse al sur de Ucrania.

A través de sus redes sociales, el canciller precisó que instruyó a la embajada de México en Ucrania para apoyar a las connacionales que lo solicitaron.

En este sentido, será el miércoles 16 de febrero cuando comience el traslado de las familias mexicanas que se encuentra en dicho país ante la tensión política y militar con el gobierno de Rusia.

He instruido a la Embajada de México en Ucrania proceda a apoyar el movimiento hacia el sur del país de 32 familias que así lo han solicitado. Se llevará a cabo el día de mañana 16 de febrero”, publicó.

La decisión se da a solo unos días de que la cancillería mexicana ofreciera apoyo a las familias que se encuentran residiendo en Ucrania.

Asimismo, el Gobierno de México ha recomendado a sus ciudadanos evitar viajar a este país ante el riesgo de quedar varados por posibles suspensiones de vuelos.

Durante los últimos días las tensiones por el despliegue de tropas rusas en la frontera ha incrementado.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México donará miles de vacunas anticovid de AstraZeneca al Caribe

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casubón informó este martes que México donará miles de vacunas contra Covid-19 de AstraZeneca a dos países del Caribe, como parte de la cooperación internacional ante la pandemia.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’, el canciller explicó que el país tiene pendientes dos envíos de lotes de vacunas, los cuales se realizarán en las próximas horas.

Se trata de 10 mil dosis a San Vicente y las Granadinas y 2 mil dosis a Dominica.

“Son vacunas fabricadas en México”, destacó el secreatario de Relaciones Exteriores.

Por otro lado recordó que el pasado 11 de febrero, se retransmitió a la OPS la aceptación de la cotización para la compra y envió de 18 millones de dosis contra Covid-19 también de AstraZeneca a través del mecanismo COVAX.

En ese sentido detalló que COVAX ya está procesando el pago y, en cuento se concluya está operación, se informará la fecha de envío exacto de las vacunas.

Marcelo Ebrard apuntó finalmente que es muy importante aplicarse la vacuna de refuerzo y que hoy en día México ha recibido 202 millones de dosis de la vacuna anticovid.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México logra acuerdos con Corea del Sur y Singapur para adquirir medicamentos

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México llegó a un acuerdo con Corea del Sur y Singapur para favorecer en cooperación, acceso a medicamentos y vacunas, así como para la investigación médica.

En el marco del ‘Pulso de la Salud‘ de cada martes, el canciller explicó que Corea del Sur es uno de los principales productores de medicamentos, por lo que se realizó una gira de trabajo a ese país para lograr cooperación entre ambos.

Detalló que hasta el momento se han tenido reuniones con farmacéuticas para favorecer el suministro de medicamentos, además de diálogos para la recuperación económica y el acceso a vacunas.

“Tenemos ya una importante relación con Corea del Sur en cuestión de medicamentos que le interesan al sector Salud y lo mismo con Singapur.”, apuntó el secretario de Relaciones Exteriores.

En ese sentido refirió que el acuerdo con Singapur se logró la semana pasada y dijo que se lograron avances en proyectos conjuntos de investigación con la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Singapur.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales Salud

Suecia sugiere cuarta vacuna contra covid-19 a adultos mayores

 Las autoridades sanitarias suecas recomendaron este lunes la inoculación de una cuarta dosis de vacuna anti-covid a todas las personas mayores de 80 años, así como para quienes residan en hogares para ancianos al margen de su edad.

Muy pocos países en el mundo han lanzado campañas de una cuarta dosis, dado que aún están en pleno apogeo las correspondientes a la tercera, para lograr inmunidad (colectiva) ante el virus.

Esta recomendación también atañe a las personas que reciban atención a domicilio, sin importar tampoco  su edad, de acuerdo la Autoridad de Salud Pública, que diseña la estrategia de este país nórdico contra covid.

Además, precisa que esta nueva vacuna de refuerzo debe inocularse al menos cuatro meses después de haber recibido una tercera.

“La capacidad de reacción del sistema inmunitario frente a la vacuna para crear una protección duradera disminuye con la edad. Un refuerzo aumenta esta protección”, destaca en un comunicado Anders Tegnell, epidemiólogo en jefe sueco.

Otros países, como Israel, Dinamarca y España también han anunciado que implementarán una cuarta dosis para personas vulnerables y/o mayores.

No obstante, Dinamarca dejó claro el viernes que no proyecta inocular una cuarta a otros grupos de su población, ni tampoco una tercera a los menores de 18 años.

Las autoridades sanitarias danesas señalaron que trabajan “para diseñar un plan para la detención de la vacunación”, cuyo calendario se hará público a fines de febrero.

En Suecia, más del 85% de los mayores de 80 años han recibido una tercera dosis de suero, así como casi el 55% de quienes tienen más de 18.

El 9 de febrero, el más poblado de los países nórdicos levantó todas sus restricciones contra el coronavirus, a pesar de constatarse un gran número de casos por la variante ómicron, argumentando que la protección fruto de la vacunación llevó a la pandemia “hacia una nueva fase”, haciéndolas menos perentorias.

Precisamente, Suecia se ha distinguido durante la pandemia, en su primera fase en particular, por la flexibilidad en su estrategia sanitaria, sin imponer confinamientos ni el uso de mascarillas.

Con casi 16,500 muertes sobre algo más de 10 millones de habitantes, su balance es levemente inferior a la media europea, pero claramente superior respecto a los de sus vecinos nórdicos (Dinamarca, Noruega y Finlandia).

La mala protección constatada en residencias para ancianos durante la primera fase de la pandemia fue particularmente subrayada en el informe de una investigación específica.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales

Canadá retira parte de sus militares en Ucrania

Canadá decidió “relocalizar temporalmente” en otra parte de Europa una parte de su personal militar estacionado en Ucrania, ante la situación en la región, anunció domingo el ministerio canadiense de Defensa.

En un comunicado precisó que ese traslado “no significa el fin de la misión” de militares canadienses, pero permite a Ottawa “reorientar” sus esfuerzos sin dejar de garantizar la seguridad de sus tropas.

Ottawa no precisó la cantidad de militares relocalizados ni su nuevo destino.

Unos 200 militares canadienses están desplegados desde 2015 en Ucrania en una misión de la ONU que busca contribuir a la formación de las fuerzas ucranianas.

“Las fuerzas armadas canadienses siguen comprometidas con el pueblo ucraniano y su misión de hacer crecer las capacidades de las fuerzas de seguridad de Ucrania”, aseguró Ottawa.

Estados Unidos dio a conocer al final de la semana pasada el retiro de Ucrania de 160 soldados que entrenaban a las fuerzas ucranianas.

Canadá anunció el sábado el cierre temporal de su embajada en Kiev y la transferencia de sus operaciones a una oficina temporal en Lviv (oeste), debido al “deterioro de la situación causada por el despliegue de tropas rusas a la frontera”.

Categorías
Internacional Política Portada Principal Principales

Presidente de Ucrania invita a Biden a visitar Kiev “en los próximos días”

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, invitó este domingo a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a visitar Kiev “en los próximos días”, para que manifieste el apoyo de Washington frente al riesgo de una invasión rusa.

Estoy convencido de que su visita a Kiev en los próximos días (…) sería una señal poderosa y ayudaría a estabilizar la situación“, dijo Zelenski a Biden en una llamada telefónica este domingo, según citó la presidencia ucraniana.

Washington no mencionó ninguna invitación tras comentar la llamada de 50 minutos con Zelenski.

“Biden reafirmó el compromiso de Estados Unidos hacia la soberanía e integridad territorial de Ucrania”, dijo la Casa Blanca.

“Ambos líderes coincidieron en la importancia de continuar con la diplomacia y la disuasión en respuesta a la acumulación militar rusa en las fronteras de Ucrania”, agregó.

Más de 100 mil militares rusos están concentrados en la frontera ucraniana.

La oficina de Zelenski dijo que los dos habían hablado de posibles sanciones económicas a Rusia si decidiese invadir a su vecino.

“Aún no somos miembro de la OTAN. Por esta razón, solo un ejército ucraniano fuerte puede garantizar la seguridad de nuestro Estado”, agregó Zelenski tras agradecer a Biden los envíos constantes de apoyos militares estadounidenses.