Categorías
Internacional Portada

Corea del Norte registra 8 muertes más en pleno brote de covid

Corea del Norte reportó el lunes ocho nuevas muertes por “fiebre“, tras anunciar recientemente sus primeros casos de covid-19, al tiempo que movilizó a sus militares para resolver problemas de “suministro de medicamentos“.

El líder Kim Jong Un ordenó a la comisión militar actuar “para estabilizar de inmediato el suministro de medicamentos en la ciudad de Pyongyang involucrando las poderosas fuerzas de la rama médica del Ejército Popular”, informó la agencia oficial KCNA.

El brote, que según Kim había causado “grandes trastornos“, afecta a un país que no tiene vacunas anticovid, medicamentos antivirales o capacidad de realizar pruebas masivas.

Según KCNA, Kim reportó que las “órdenes no se han realizado debidamente y los medicamentos no han sido suministradas a las farmacias”, el domingo durante una reunión de emergencia del politburó nacional.

Indicó que las farmacias no acataron la orden de operar durante 24 horas.

Medios estatales informaron que 50 personas murieron, 1 millón 213 mil 550 sufren de fiebre y al menos 564 mil 860 están bajo tratamiento médico.

Corea del Norte ha mantenido un rígido bloqueo contra el coronavirus desde el inicio de la pandemia, aunque expertos han dicho que con la presencia de la variante ómicron en la región, sería cuestión de tiempo para que el covid-19 se propague por el país.

Categorías
Internacional Portada

Un muerto y 4 heridos tras tiroteo en iglesia de California

Una persona murió y cuatro resultaron gravemente heridas en un tiroteo en una iglesia cercana a Los Ángeles, California, informaron las autoridades el domingo un día después que un hombre armado mató a 10 personas en una tienda del estado de Nueva York.

“Cuatro víctimas resultaron heridas de gravedad“, dijo en Twitter la oficina del sheriff. “Una víctima murió en el lugar” y otra persona sufrió heridas “leves“, añadió.

Las autoridades dijeron que recibieron una llamada de urgencia de la iglesia presbiteriana Geneva a las 01H26 pm (20H26 GMT) del domingo.

“Detuvimos a una persona y recuperamos un arma que puede estar implicada” en el incidente, dijo el departamento del sheriff en un tuit previo.

El servicio de bomberos del condado dijo que sus efectivos y paramédicos estaban “en el lugar y atendieron y transportaron a múltiples pacientes“.

Imágenes en las redes sociales parecen mostrar vehículos de emergencia alineados ante una iglesia.

La oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, dijo estar trabajando con las autoridades locales para supervisar la situación.

“Nadie debería tener miedo de ir a su lugar de culto. Nuestros pensamientos están con las víctimas”, tuiteó la oficina.

La congresista demócrata Katie Porter, que representa al condado de Orange en Washington, calificó el tiroteo de “noticia terrible y perturbadora, especialmente a menos de un día de un tiroteo masivo en Buffalo.“

Según la oficina del sheriff, la iglesia está localizada en Laguna Woods, unos 70 km al sureste de Los Ángeles.

Categorías
Internacional Portada

La política está “bastardeada”: José Mujica, expresidente de Uruguay

El expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica (2005-2010) advirtió que la política está “muy bastardeada”, en una crítica dirigida contra los dirigentes.

Mujica, que pasó doce años en prisión por formar parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, recordó que, “más allá de los partidos y de las definiciones”, la política es “esencial” porque con ella se define el “reparto”.

“La política no es una profesión para hacer plata; el que quiera enriquecerse que vaya al comercio o a la industria y que pague impuestos, la política es una pasión”, dijo el exmandatario durante el acto de clausura de la asamblea mundial de Emaús, organización que lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Ante un centenar de representantes de todo el mundo de la organización, Mujica, de 86 años y que dejó la política activa en 2020 tras renunciar a su escaño en el Senado, advirtió que “frecuentemente, los pueblos, y sobre todo los más pobres, sienten estafados no solo desde el punto de vista económico, sino también ofendidos” por las políticas de los cargos electos.

“No se inventaron las repúblicas y las democracias modernas para sostener sociedades nobiliarias, como en antaño”, apuntó el expresidente, quien recordó que “las sociedades hicieron revoluciones tras la utopía de que somos iguales”.

Pero para José Mujica esta máxima va en el camino contrario: “Estamos cada vez en un mundo más rico, más lleno de desafíos materiales, con un avance científico, pero con una desigualdad lacerante que crece”.

Por eso, el que fuera presidente por el izquierdista Frente Amplio, advirtió que si la sociedad quiere respaldar la democracia tiene que estar atento y preocuparse “por cómo son aquellos que se eligen para la conducción política”.

También instó a los ciudadanos a “definirse, porque se tienen que posicionar ante el dolor y la angustia de tanta gente”.

Categorías
Internacional Portada

Shanghái anuncia reapertura por etapas de comercios

La ciudad de Shanghái anunció el domingo una reapertura progresiva de los comercios a partir del lunes, en un momento de creciente exasperación entre los habitantes de la ciudad china tras muchas semanas de confinamiento.

China, enfrentada a su peor brote de la epidemia desde la primera ola de 2020, echó a principios de abril el cerrojo en esta metrópolis, principal foco de contagios.

Algunos de sus 25 millones de habitantes estaban ya confinados en sus domicilios desde antes de esa fecha.

Exasperados por los problemas de abastecimiento de productos frescos, de acceso a cuidados médicos y del envío de personas infectadas a centros de cuarentena, muchos residentes han mostrado su malestar en internet.

El domingo, el vicealcalde de Shanghái, Chen Tong, anunció una reapertura “por etapas” de los comercios a partir del lunes, aunque sin precisar cómo se llevaría a cabo y cuáles serían los condicionantes.

En China, el levantamiento de restricciones está generalmente condicionado a erradicar las infecciones en la población y a no registrar ningún positivo durante tres días más allá de las personas aisladas en centros de cuarentena.

Las autoridades de Shanghái confían en alcanzar este nivel a “mediados de mayo”.

La epidemia va a la baja: el domingo se registraron 1.369 nuevos casos positivos en la ciudad contra más de 25.000 diarios a finales de abril.

Más de 1.000 km al norte, la capital Pekín vive con temor a un confinamiento tras la detección de más de mil casos desde finales de abril.

La ciudad ha realizado test masivos a sus habitantes varias veces, ha confinado los edificios con casos positivos y ha cerrado estaciones de metro y comercios no esenciales en algunos barrios.

Para frenar los contagios, el distrito de Fangshan, en el suroeste de Pekín con 1,3 millones de habitantes, suspendió el sábado la circulación de taxis.

Pero a excepción de algunas zonas confinadas, la inmensa mayoría de los 22 millones de pekineses puede todavía salir de casa, aunque numerosos espacios públicos están cerrados y muchos habitantes están obligados a teletrabajar.

Categorías
Internacional Portada

Tiroteo en supermercado de Buffalo, Nueva York, deja 10 muertos

Diez personas muertas es hasta ahora el saldo fatal que dejó un tiroteo en un supermercado ubicado en Buffalo, Nueva York.

Una fuerte cercana al New York Times, el primer medio que reportó la noticia, dijo que:

“Diez personas fueron asesinadas por un hombre cubierto por una armadura y armado con un rifle muy poderoso, y otras tres resultaron heridas; dos de ellas de gravedad”.

Su versión está respaldada por la de un policía que se llegó a la zona del ataque.

De momento se desconoce cuántas otras personas fueron baleadas en la tienda Tops Friendly Market y la identidad del sospechoso no ha sido dada a conocer.

El supermercado se encuentra en un vecindario predominantemente de raza negra, a unos cinco kilómetros (tres millas) al norte del centro de Buffalo. El área circundante es principalmente residencial, con una tienda de la cadena Family Dollar y una estación de bomberos cerca de la tienda.

La policía cerró la cuadra, que se hallaba rodeada de espectadores, y la policía acordonó todo el estacionamiento con cinta amarilla. El alcalde de Buffalo, Byron Brown, acudió al lugar del tiroteo y tenía programado hablar con los medios posteriormente.

Algunas fuentes indicaron que el tirador iba vestido con ropa de estilo militar y, según el canal, se está investigando si el ataque estuvo motivado por la ideología supremacista blanca.

El Departamento de Policía del Condado Erie indicó a través de las redes sociales que había ordenado que todo su personal disponible brinde ayuda a la policía de Buffalo.

Categorías
Internacional Portada

Blinken ofrece apoyo a la familia de la periodista abatida en Cisjordania

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió el domingo una investigación “creíble” sobre la muerte de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, abatida el miércoles de un disparo en Cisjordania, tras expresar sus condolencias a la familia.

La periodista de la cadena de televisión Al Jazeera murió el miércoles de un disparo cuando cubría una operación militar israelí en Cisjordania ocupada.

Durante su vuelo el sábado hacia Berlín para asistir a una reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, Blinken expresó su “sentido pésame” en una llamada a los familiares de Shireen Abu Akleh, indicó un responsable del Departamento de Estado.

El secretario de Estado norteamericano, que habló con el hermano de la periodista, se refirió a la “necesidad de que haya una inmediata y creíble investigación sobre las circunstancias de la muerte” de Abu Akleh, según afirmó luego a la prensa, una vez en Berlín.

Blinken destacó la labor periodística de la reportera, “respetada en todo el mundo” así como “la importancia de una prensa libre e independiente

El secretario de Estado ofreció además el apoyo de los diplomáticos estadounidenses en Jerusalén a la familia de Abu Akleh, que también tenía la nacionalidad norteamericana, según indicó el responsable del Departamento de Estado.

Abu Akleh murió al recibir un disparo en la cabeza cuando cubría una operación militar israelí en el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania ocupada.

Al Jazeera afirma que Israel le disparó a “sangre fría”. El primer ministro israelí, Naftali Bennett, dijo inicialmente que la reportera murió “probablemente” a consecuencia de disparos de combatientes palestinos.

Pero unas horas más tarde, su ministro de Defensa, Benny Gantz, dijo que el ejército “no está seguro” de cómo fue asesinada.

En su funeral el viernes, el féretro de Shireen Abu Akleh estuvo a punto de caer durante una carga de las fuerzas de seguridad israelíes

Estamos profundamente preocupados por las imágenes de la intrusión de la policía israelí en la procesión funeraria“, aseguró entonces Blinken, sumándose a una oleada de críticas internacionales.

Israel anunció el sábado que investigará la actuación de sus agentes durante el entierro de la periodista.

Categorías
Internacional Portada

Activistas exigen un acceso seguro y legal al aborto en EUA

 Miles de activistas cantando, tocando tambores y empuñando pancartas salieron a las calles en Estados Unidos el sábado en reclamo del acceso seguro y legal al aborto.

Las manifestaciones fueron convocadas en respuesta al borrador de fallo filtrado a los medios mostrando que la mayoría conservadora de la Corte Suprema busca anular la sentencia Roe vs Wade que estableció en 1973 garantías para el acceso al aborto a nivel nacional.

Nadie tiene derecho a tomar una decisión sobre el cuerpo de otra persona“, dijo a la AFP Hanna Williamson, una manifestante de 20 años que condujo por más de tres horas para unirse a miles de manifestantes en Washington.

En una plaza central de Brooklyn, Nueva York, manifestantes sostenían una pancarta gigante con la leyenda “Nuestros cuerpos, nuestros futuros, nuestros abortos”.

La marcha de unas 3 mil personas estuvo encabezada por los senadores demócratas Chuck Schumer y Kirsten Gillibrand, así como por otros influyentes demócratas que caminaron junto a los manifestantes que vestían de verde color simbólico del activismo en favor del aborto.

“Vamos a seguir luchando hasta que ganemos”, dijo Schumer a la AFP. “Estados Unidos está de nuestro lado”

Por su parte Allison Easter, de 58 años, calificó las protestas de “alentadoras”.

Hay tanta gente, tantas madres con sus bebés, tantas mujeres con sus esposos o novios, tantos hombres, tantas personas de todos las clases apoyando esta causa“, dijo Easter a la AFP, y agregó que la presión política para prohibir el aborto “era sobre el poder y el control”.

Hay mucha gente con valores muy tradicionales que están asustados por las mujeres que pueden tomar decisiones sobre su propio cuerpo“, agregó Easter a medida que una multitud inundaba el bajo Manhattan.

“Yo sé que hay personas que piensan que esto se trata de religión, pero si miras las cosas que han hecho en nombre de la religión, no es cierto”.

“Contrario a nuestras bases”

Miles de personas también se dieron cita en Texas y en Kentucky y también en otras partes del país en concentraciones más pequeñas.

Un grupo de personas en este país está trabajando por desmantelar los derechos y las libertades civiles en Estados Unidos de América“, expresó a la AFP Linda Sarsour, una notable activista política en Nueva York.

“Respetamos el derecho de todos de tener cualquier creencia religiosa o cualquier opinión en el tema del aborto”, continuó.

“Lo que queremos que se sepa es que pueden hacerlo y permitir que las mujeres sigan teniendo acceso derechos reproductivos, seguros y accesibles”.

La filtración del documento de la Corte Suprema encendió la furia sobre la potencial anulación del derecho a abortar antes de las elecciones de medio término que se realizarán en noviembre, cuando el control de las dos cámaras está en juego.

Los demócratas han hecho campaña por que el derecho al aborto sea una ley federal, un intento de inmovilizar a los republicanos en el controversial asunto antes de las urnas.

La ley de protección de salud de las mujeres, aprobada por la Cámara de Representantes garantizaría a los profesionales de la salud el derecho a realizar abortos, y a las pacientes a recibirlos.

Pero los republicanos y un demócrata en el Senado de Estados Unidos hundieron los esfuerzos para hacer avanzar la medida a principios de esta semana.

Nanette Rosenbaum, de 64 años, dijo a la AFP que había protestado en Nueva York cuando era una adolescente. “Nunca esperé que 50 años después volviera a las calles”.

Calificando a la Corte Suprema de “muy politizada y muy partidaria” Rosenbaum dijo que “en un país como Estados Unidos que luchó por sus libertades individuales” restringir el aborto legal “parecía algo contrario a nuestras bases”.

“Me siento tan fuerte ahora como cuando era adolescente y espero, espero fervientemente, que hagamos una diferencia”.

Categorías
Internacional Portada

G7 promete apoyar a Ucrania “hasta la victoria”

El G7 prometió este viernes apoyar a Ucrania “hasta la victoria” frente a Rusia, cada día más salpicada por acusaciones de crímenes de guerra.

Reino Unido abogó por enviar “más armas” a Ucrania y adoptar nuevas sanciones contra Rusia, en una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores del G7 en el norte de Alemania.

Y Francia expresó el apoyo unánime a Ucrania de ese club de potencias de economías avanzadas formado por Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón.

“Vamos a seguir apoyando de manera permanente el combate de Ucrania por su soberanía, hasta la victoria”, declaró el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Yves Le Drian.

Durante la reunión, la Unión Europea (UE) anunció que otorgará 500 millones de euros (unos 520 millones de dólares) adicionales de ayuda militar a Ucrania, con lo que el aporte total del bloque “se elevará a 2.000 millones de euros”.

En visita a Tayikistán, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acusó a la UE de haberse convertido en un actor “agresivo y belicoso” en el conflicto de Ucrania, siguiendo “el camino de la OTAN”.

Los ministros del G7 recibirán el sábado a sus homólogos Dmytro Kuleba, de Ucrania, y Nicu Popescu, de Moldavia, una pequeña exrepública soviética que teme la entrada de las tropas de Moscú a su región separatista prorrusa de Transnistria.

En la mesa del G7 también estarán las sanciones contra Rusia y las perturbaciones en las entregas del gas ruso a Europa, cuya dependencia energética de Moscú ha impedido hasta ahora la aprobación de un veto total a las importaciones de hidrocarburos rusos.

“Si el paquete se adopta sin un embargo al petróleo, creo que el presidente (ruso Vladimir) Putin hará una fiesta” porque la unidad de la Unión Europea “quedará rota”, subrayó Kuleba.

En una nueva ola de sanciones en represalia por la invasión de Ucrania, Reino Unido planea sancionar a otras 12 personas, entre ellas familiares de Putin.

Categorías
Internacional Portada

Científicos logran cultivar plantas en la Tierra con suelo lunar

Es una pequeña maceta de tierra, pero un gran paso para la agricultura espacial: por primera vez los científicos cultivaron plantas en unos pocos gramos de tierra lunar que hace décadas recogieron los astronautas del programa Apolo.

Este éxito alimenta la esperanza de que algún día se puedan cultivar plantas directamente en la Luna, lo que ahorraría a futuros exploradores numerosas y costosas cargas a bordo de sus cohetes para misiones más largas y más lejanas.

Queda mucho trabajo por hacer antes de lograrlo, muestra no obstante el trabajo de investigadores de la Universidad de Florida, publicado este jueves en la revista Communications Biology.

“Esta investigación es crucial para los objetivos de exploración humana a largo plazo de la NASA”, dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado.

“Tendremos que utilizar recursos en la Luna y Marte para desarrollar fuentes de alimentos para los futuros astronautas que viven en el espacio profundo”.

Para su experimento, los investigadores utilizaron solo 12 gramos de suelo lunar (unas pocas cucharaditas), recolectados en diferentes lugares de la Luna durante las misiones Apolo 11, 12 y 17.

En pequeñas macetas del tamaño de un dedal, colocaron alrededor de un gramo de tierra (conocido como regolito), agregaron agua y luego las semillas.

También se añadió una solución nutritiva diariamente.

La planta utilizada fue la arabidopsis thaliana, elegida porque crece con facilidad y, sobre todo, porque ya se conoce su código genético y su comportamiento en ambientes hostiles -incluso en el espacio-.

Las semillas se plantaron simultáneamente en el suelo de nuestra Tierra y las muestras recreaban el suelo lunar y marciano para hacer la comparación.

Después de dos días, las semillas de las muestras lunares germinaron. Y “todas las plantas, ya sea en el suelo lunar o en las muestras de control, se parecían hasta el sexto día”, dijo en un comunicado Anna-Lisa Paul, autora principal del estudio.

Más tarde se descubrió que las plantas lunares crecían más lentamente y tenían raíces atrofiadas.

A los 20 días, científicos recolectaron las muestras y estudiaron su ADN. Descubrieron que las plantas lunares habían respondido de la misma manera que en un ambiente hostil, como cuando un suelo tiene demasiada sal o metales pesados.

En el futuro, los científicos quieren comprender cómo este entorno podría ofrecer mayor hospitalidad.

La NASA se está preparando para regresar a la Luna como parte del programa Artemis, con el objetivo de establecer allí una presencia humana duradera.

Categorías
Internacional Portada

Escasez de leche para bebés desata ofensiva política contra Biden en EUA

La Casa Blanca prometió este jueves medidas para hacer frente a la severa escasez de leche para bebés, un problema que ha suscitado una ofensiva política de la oposición republicana contra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Según el proveedor de datos Datasembly, la tasa de desabastecimiento de leche en polvo para bebés alcanzó el 43% a fines de la semana pasada.

El Ejecutivo estadounidense está estudiando, entre otras cosas, aumentar las importaciones, a pesar de que Estados Unidos produce el 98% de los preparados para lactantes que consume, dijo en un comunicado, sin aportar detalles.

La administración de Biden también indicó que está trabajando con los estados para aliviar la carga administrativa de las familias más desfavorecidas, que compran leche infantil a través de bonos alimentarios.

Asimismo, la Casa Blanca dijo que había pedido a la autoridad federal de la competencia que examinara los abusos asociados a la escasez, incluida la reventa de leche infantil en línea a precios muy superiores a los normales.

Biden se reunió con representantes del comercio minorista y productores de leche para bebés, en unas conversaciones catalogadas de “productivas y alentadoras” por una funcionaria de la administración, que pidió anonimato.

Sin embargo, no quiso aclarar cuánto tiempo tardaría en mejorar la situación.

La oposición republicana, en campaña de cara a las elecciones legislativas de noviembre, se ha valido de este tema para arremeter contra el gobierno.

La congresista Elise Stefanik aseguró en una conferencia de prensa haber contactado a la autoridad correspondiente, la agencia de drogas FDA, en febrero: “Joe Biden no tiene ningún plan. (…) Cuando le preguntamos a la Casa Blanca sobre la escasez, se rieron. Es vergonzoso”, dijo.

“Misuri es uno de los seis estados de Estados Unidos donde más de la mitad de la leche para bebés está agotada”, señaló otra legisladora republicana, Ann Wagner, y dijo que madres jóvenes regatean en Facebook para conseguirla.

Randy Feenstra, representante por Iowa, aseguró que en su región “las familias hacen 50, 75, hasta 100 millas (de 80 a 160 kilómetros) para tratar de encontrarla”.

El 17 de febrero, después de la muerte de dos bebés, el fabricante Abbott anunció el “retiro voluntario” de las leches en polvo de su fábrica de Michigan, incluida Similac, utilizada por millones de familias estadounidenses.

Una investigación oficial determinó que el producto no tenía que ver con la muerte de los bebés, pero su producción aún no se ha reanudado, empeorando una escasez debida esencialmente a problemas en la cadena de suministros y la falta de mano de obra.

La situación es particularmente crítica para los bebés que dependen de la leche especial, que solo fabrica Abbott, subrayó la Casa Blanca, señalando que se trata de 5 mil bebés en este caso, además de niños y adultos con enfermedades metabólicas extrañas.