Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Perfilan en el Senado agenda de cooperación entre México y Corea

La Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, que preside la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, realizó su segunda sesión del Seminario Permanente de Estudios sobre la República de Corea, en el que se exploraron temas para definir una nueva agenda de cooperación bilateral.

Juan José Ramírez Bonilla, investigador de El Colegio de México, asentó que la emergencia sanitaria provocada por el SARS-CoV-2 abrió un nuevo campo en la cooperación entre ambos países.

“Para el caso de Corea vemos que el uso de las tecnologías de la información, permitió un rápido control en el crecimiento de los contagios, y la calidad de los servicios sanitarios disminuyeron las muertes”, explicó.

A diferencia de nuestro país, donde la propagación de virus se aceleró y los fallecimientos fueron prácticamente más; de tal manera que México necesita conocer y desarrollar acciones como las que emprendió la nación oriental, indicó.

Al abordar el tema de la cooperación entre ambas naciones en materia de crecimiento poblacional, acotó que México y la República de Corea, comúnmente conocida como Corea del Sur, se encuentran en dos fases diferentes de desarrollo poblacional.

Por un lado, dijo, la población juvenil en el país asiático ha decrecido drásticamente desde a mitad de los sesentas hasta hoy, lo que representa uno de los procesos más rápidos en el mundo; sin embargo, Corea será el país que más envejecerá para el 2050, apuntó.

Ramírez Bonilla acotó que, en el caso de México, las personas menores de 14 años han decrecido de manera menos rápida y la población mayor ha empezado a crecer lentamente.

Finalmente, en el Seminario, que se llevó a cabo el pasado 9 de febrero, el académico adelantó que en las siguientes sesiones se analizarán temas específicos de la agenda bilateral como educación, salud, trabajo y recursos humanos, entre otros.

A su vez, la investigadora Edith Yazmín Montes, de El Colegio de México, expuso que el tema poblacional en la conformación de una agenda de cooperación es transcendental, porque permite visualizar cómo el crecimiento demográfico marca cambios a nivel educativo, en las relaciones comerciales y laborales.

En este sentido, agregó, la cooperación en su esencia más elemental implica reciprocidad, por lo que es uno de los instrumentos más importantes de la diplomacia entre México y Corea, para ver qué necesita cada país.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales

EUA enviará 3 mil soldados más a Polonia “en los próximos días”

Estados Unidos decidió enviar en los próximos días 3 mil soldados más a Polonia para “tranquilizar a los aliados de la OTAN”, en un momento en que Washington teme una invasión militar rusa de Ucrania, anunció el viernes un alto funcionario del Pentágono.

Estos 3 mil soldados de la 82 división aerotransportada, la principal fuerza de reacción rápida del ejército estadounidense, fueron puestos en alerta a finales de enero por pedido del presidente Joe Biden, que quiere tranquilizar a sus aliados de Europa del Este sobre el respaldo que ofrece ante Rusia.

Cuando lo ordene el ministro de Defensa, Lloyd Austin, dejarán la base de Fort Bragg, en Carolina del Norte, “en los próximos días” y deberían llegar a Polonia “al inicio de la semana próxima”, precisó el funcionario, que solicitó anonimato.

Se reunirán con unos 2 mil soldados de la 82 división y de su dirección cuyo despliegue fue anunciado el 2 de febrero, mil 700 de ellos en Polonia y 300 en Alemania, en donde está asentado el comando de las fuerzas estadounidenses en Europa.

“En total, estos 5 mil soldados suplementarios representan una fuerza altamente móvil y flexible, capaz de múltiples misiones”, resaltó el alto responsable.

“Fueron desplegadas para tranquilizar a los aliados de la OTAN, disuadir todo ataque potencial contra el flanco este de la OTAN, formar las fuerzas de los países de acogida y contribuir a una amplia gama de tareas”, agregó.

Se suman a los alrededor de 80 mil soldados estadounidenses desplegados en Europa, en bases permanentes o por rotación.

Estados Unidos afirmó el viernes que Rusia podría invadir Ucrania antes de que finalicen los Juegos Olímpicos de Pekín el 20 de febrero, reviviendo el espectro de una guerra en Europa en una dramática escalada tras una intensa fase diplomática.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales Salud

“Fase aguda” de la pandemia puede terminar a mitad de año si se llega a 70% de vacunación: OMS

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el viernes que la “fase aguda” de la pandemia del covid-19 podría terminar a mediados de año si se llega a una tasa de vacunación del 70% de la población mundial.

“Nuestra expectativa es que la fase aguda de la pandemia termine a finales de año, por supuesto con la condición de que el 70% de la población esté vacunada hacia mediados de año, hacia junio o julio”, declaró el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, a los periodistas en Sudáfrica.

“Está en nuestras manos (…) Es un asunto de decisión”, agregó.

El jefe de la OMS se encontraba de visita en los laboratorios de la sociedad de biotecnología Afrigen, con sede en Ciudad del Cabo, que fabricó la primera vacuna ARN mensajero contra el covid-19 en África.

Preparada a partir de la secuenciación del código genético públicamente disponible del laboratorio Moderna, esta vacuna estará lista para ensayos clínicos en noviembre y se homologaría para 2024.

“Esta vacuna será más adaptada a los contextos en los que será utilizada, con menos obligaciones para almacenamiento y a un precio más bajo”, declaró el jefe de la OMS.

El proyecto de Afrigen es apoyado por la OMS y el mecanismo Covax para el acceso a las vacunas.

Solo 11% de los africanos están vacunados, la tasa más baja del mundo.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

“Iberdrola no es el pueblo español”, dice AMLO sobre ruptura con España

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no quiere ninguna ruptura con España y que el problema no es con su pueblo, sino con el gobierno y las empresas.

Durante su conferencia matutina realizada en Sonora, López Obrador volvió a mencionar que sus dichos contra España son sólo “un señalamiento” por los “abusos” cometidos.

“Para que no se malinterprete, Iberdrola no es el pueblo español, es como si dijéramos que Telmex es México”, declaró el mandatario.

Aseguró que Iberdrola controla el precio de la luz en España y eso es lo que quieren hacer en México, por lo que llamó a defender a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Es un señalamiento por los abusos cometidos por empresas españolas que han afectado al pueblo de México en otros tiempos, en los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto”, aclaró.

Cuestionó que Iberdrola se empleara a la exsecretaria de Energía, Georgina Kessel y al expresidente Felipe Calderón: “¿eso es una ofensa a nuestro pueblo?”.

López Obrador destacó que con el pueblo español exite una relación económica, comercial, social, cultural y turística, pero con la reforma eléctrica, “los de Iberdrola están haciendo el lobby con sus cómplices en México”, acusó.

Categorías
Animal Internacional Portada Principal Principales

Australia declara a los koalas como una especie en peligro

Australia clasificó el viernes oficialmente a los koalas como una especie “en peligro” en gran parte de su costa oriental tras sufrir las consecuencias de los fuegos forestales, la deforestación, la sequía y las enfermedades.

Las organizaciones de conservación alertan de que la población de estos marsupiales se hundió en gran parte del este de Australia en las últimas dos décadas y advierten de que pueden estar precipitándose hacia la extinción.

La ministra de Medio Ambiente, Sussan Ley, dijo que habían clasificado a estos animales “en peligro” para ofrecerles un mayor nivel de protección en los estados de Nueva Gales del Sur, Queensland y Territorio de la Capital Australiana.

“Estamos tomando acciones sin precedentes para proteger al koala“, añadió, recordando la reciente promesa del gobierno de destinar 50 millones de dólares australianos (más de 35 millones de dólares estadounidenses) para su preservación.

El koala, un símbolo reconocido internacionalmente de la fauna única de Australia, fue clasificado como “vulnerable” en la costa este hace una década.

Los koalas han pasado de ser “vulnerables a estar en peligro de extinción en el espacio de una década. Se trata de un descenso sorprendentemente rápido”, lamentó Stuart Blanch, especialista de conservación para WWF-Australia.

“La decisión de hoy es bienvenida pero no impedirá que los koalas vayan cayendo hacia la extinción a no ser que esté acompañada de leyes más fuertes e incentivos para proteger los bosques”, añadió.

El comité científico para especies amenazadas, una agencia gubernamental independiente, estima que la población de koalas cayó de 185.000 a 92.000 entre 2001 y 2021.

“Símbolo nacional”

Para Alexia Wellbelove, de la Humane Society International, los koalas de la costa este podrían desaparecer de aquí a 2050 si no se hace nada.

“No podemos permitirnos más tala de bosques”, asegura.

Los estudios de la Fundación Australiana para la Conservación muestran que el gobierno federal aprobó la tala de más de 25,000 hectáreas de hábitat del koala desde que la especie fue declarada vulnerable.

“Las leyes australianas sobre el medioambiente son tan ineficaces que no lograron detener la destrucción continua del hábitat de los koalas en Queensland y en Nueva Gales del Sur desde hace diez años, cuando se suponía que la especie ya estaba protegida”, denunció Basha Stasak, una responsable de la fundación.

“Debemos dejar de permitir que sus hábitats sean arrasados para la minería, proyectos inmobiliarios o agrícolas y la tala industrial”, agregó.

Antes de los devastadores incendios que asolaron al país entre 2019 y 2020, los koalas ya estaban amenazados por la tala de árboles, la sequía, las enfermedades, los choques con coches y los ataques de perros, explicó Josey Sharrad, directiva del Fondo Internacional para el Bienestar Animal.

“Nunca deberíamos haber dejado que las cosas lleguen a un punto en el cual nos arriesgamos a perder un símbolo nacional”, lamentó.

Según ella, “los incendios forestales fueron la gota que colmó el vaso. Esto debería ser un llamado de atención para actuar más rápido y proteger los hábitats esenciales frente al desarrollo y la tala y para que se tomen en serio la lucha contra los efectos del cambio climático”.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO usa pleito vs España, ¿Para desviar la atención de la Casa Gris?

¿Está el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) utilizando el pleito mediático contra España para desviar la atención de la casa en que su hijo, José Ramón López Beltrán, vivió en Houston, Estados Unidos? Esta es una posibilidad que denuncia el Partido Acción Nacional.

La secretaria de Asuntos Internacionales de la dirigencia panista, Mariana Gómez del Campo, cuestionó la naturaleza de la propuesta del Ejecutivo sobre poner una “pausa” a las relaciones bilaterales con el país europeo, alegando que su objetivo verdadero era abrir un debate a modo de distracción.

Gómez del Campo afirmó que:

“El presidente abre un debate que no existe, con el único fin de distraer la opinión pública sobre las acusaciones de corrupción que pesan sobre su hijo José Ramón”.

Y es que José Ramón, el primogénito de AMLO, causó un escándalo cuando se reveló que él y su esposa, han vivido en los últimos años en dos casas en Texas, cada una con un valor de casi un millón de dólares.

Una de esas viviendas pertenecía a Keith Schilling, quien en ese momento era un alto ejecutivo en Baker Hughes, empresa que tiene contratos vigentes con el gobierno de López Obrador por más de 151 millones de dólares en obras para Pemex.

Sobre el caso de José Ramón López Beltrán, dirigentes y legisladores de Acción Nacional presentaron el pasado 3 de febrero una denuncia de hechos por posibles actos de corrupción y tráfico de influencias.

La diputada Gómez del Campo reprobó las declaraciones del Ejecutivo federal sobre España, al señalar que en 2021 la inversión de esa nación en México fue de 76 mil millones de dólares.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales

Es positivo a covid-19, el rey Felipe VI; presenta síntomas leves

El rey Felipe VI de España contrajo coronavirus pero presenta “síntomas leves”, anunció este miércoles la Casa Real.

El monarca, de 54 años, “ha dado positivo en la prueba para detectar el covid-19” después “de presentar desde la noche de ayer (martes) síntomas leves”, explicó en un comunicado la Casa Real, añadiendo que permanecerá en aislamiento y sin actos oficiales durante siete días.

El anuncio se hizo antes de que el rey recibiera en audiencia al miembro croata de la presidencia de Bosnia Herzegovina, Zeljko Komsic, y un día después de que se reuniera con altos mandos militares.

El comunicado precisa que su mujer, la reina Letizia, y su hija menor, la infanta Sofía, “no presentan síntomas y podrán seguir con sus actividades previstas con normalidad”.

La heredera al trono, la princesa de Asturias, Leonor, se encuentra cursando sus estudios secundarios en el Reino Unido.

“El estado general de salud de Su Majestad el Rey es bueno, y mantendrá Su actividad institucional desde Su Residencia”, aclara el texto de palacio.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales Salud

Indonesia empieza a probar su vacuna anticovid en el hombre

Indonesia, que se enfrenta a una ola de contaminaciones, empezó el miércoles a probar su propia vacuna anticovid en el hombre tras obtener la autorización de la agencia nacional de salud, anunció el ministro de Salud.

Los tests de la vacuna “Merah Putih” (“Rojo blanco”, colores de la bandera nacional) son llevados a cabo por la Universidad Airlangga y por Biotis Pharmaceuticals Indonesia.

Las autoridades esperan, si estos tests se revelan concluyentes, que la vacuna pueda empezar a ser utilizada a mediados de año, según el ministro de Salud Budi Gunadi Sadikin.

El país desea luego distribuir su vacuna “Merah Putih” a los países que lo necesiten, indicó el ministro.

La primera y la segunda fase de los tests se harán con 90 y 405 adultos respectivamente.

Según el decano de la universidad Airlangga, Mohammad Nasih, la vacuna ha sido certificada “halal” por el consejo indonesio de los ulemas, el principal órgano religioso del país, de fuerte mayoría musulmana.

Este país del sudeste de Asia fue golpeado por una ola epidémica en julio que puso bajo tensión a los hospitales e impulsó a los habitantes a buscar botellas de oxígeno para sus familiares, a menudo obligados a tratarse en sus casas.

El archipiélago –cuarto país más poblado del mundo con 270 millones de habitantes– ha registrado más de 145 mil muertos por covid-19, y actualmente presenta 30 mil nuevos casos diarios en especial por la variante ómicron. Solamente el 48 por ciento de su población ha podido recibir dos dosis de vacuna.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Kerry habla de respeto a la soberanía de México y pide mercado abierto

El Enviado Especial para el Clima del Gobierno de Joe Biden, John Kerry, al tiempo que aceptó ser un respetuoso de la soberanía de México, hizo un llamado para que el mercado sea abierto, al referirse a la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Kerry y el canciller Marcelo Ebrard ofrecieron un mensaje esta mañana, previo a reuniones de trabajo que sostendrán en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Lo que nosotros queremos hacer es trabajar con México, para reforzar, como dijo la Secretaria (Jennifer) Granholm, fortalecer la posibilidad de que el mercado sea abierto, competitivo y esperamos hacer esto en el momento en el que el Presidente sigue trabajando en estas reformas”, dijo el enviado de Biden.

El estadounidense ofreció apoyo financiero a través de la USAID para acelerar la transición energética de México: “México está bendecido con bienes que otros países no tienen, gran sol, viento, geotérmica, hidroeléctrica, y también combustibles fósiles”.

Durante su mensaje, señaló que la industria tiene la necesidad de trabajar en México como lo hacen en otras partes del mundo.

Ebrard agradeció dicho respeto, e hizo referencia al grupo de trabajo que se inició ayer para la electrificación del transporte.

“Tenemos un gran aprecio por ese respeto que ustedes tienen a la soberanía de México y el diálogo cercano que hemos establecido y estamos seguros que seguirá creciendo en los siguientes meses”,  dijo el canciller.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Tras críticas en EU, el embajador Ken Salazar critica reforma eléctrica de AMLO

La Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ken Salazar, cuestionó la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, tan solo seis días después de que aseguró que el mandatario mexicano “tiene razón” en buscar el cambio.

Después de que el diplomático fue criticado en su país, Salazar señaló, en un comunicado, que la reforma impulsa tecnologías sucias, anticuadas y caras que afectarán a los consumidores y a la economía.

“El Gobierno de los Estados Unidos ha expresado reiteradamente su preocupación sobre la propuesta actual del sector energético de México.

“Promover el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes, pondría en desventaja tanto a consumidores como a la economía en general”, indicó en el comunicado.

El documento se difundió horas antes de la llegada del Enviado de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, quien sostendrá encuentros con el presidente López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard.

En Baja California Sur, el embajador Salazar recorrió la central termoeléctrica de Punta Prieta y el parque eólico El Coromuel en La Paz, así como una central eléctrica privada en Comondú, que serán conectadas al sistema eléctrico nacional.

“Las instalaciones solares y de viento que visitamos en Baja California Sur lo demuestran, podemos alcanzar resultados increíbles desplegando las más recientes tecnologías para avanzar la transición energética necesaria para combatir el cambio climático”, indicó el diplomático.

La semana pasada, el Embajador de Estados Unidos dijo que López Obrador estaba en lo correcto al buscar una reforma eléctrica, lo que generó críticas en medios estadounidenses al contradecir el mensaje de la Administración Biden de preocupación en torno a la propuesta mexicana.