Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO usa pleito vs España, ¿Para desviar la atención de la Casa Gris?

¿Está el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) utilizando el pleito mediático contra España para desviar la atención de la casa en que su hijo, José Ramón López Beltrán, vivió en Houston, Estados Unidos? Esta es una posibilidad que denuncia el Partido Acción Nacional.

La secretaria de Asuntos Internacionales de la dirigencia panista, Mariana Gómez del Campo, cuestionó la naturaleza de la propuesta del Ejecutivo sobre poner una “pausa” a las relaciones bilaterales con el país europeo, alegando que su objetivo verdadero era abrir un debate a modo de distracción.

Gómez del Campo afirmó que:

“El presidente abre un debate que no existe, con el único fin de distraer la opinión pública sobre las acusaciones de corrupción que pesan sobre su hijo José Ramón”.

Y es que José Ramón, el primogénito de AMLO, causó un escándalo cuando se reveló que él y su esposa, han vivido en los últimos años en dos casas en Texas, cada una con un valor de casi un millón de dólares.

Una de esas viviendas pertenecía a Keith Schilling, quien en ese momento era un alto ejecutivo en Baker Hughes, empresa que tiene contratos vigentes con el gobierno de López Obrador por más de 151 millones de dólares en obras para Pemex.

Sobre el caso de José Ramón López Beltrán, dirigentes y legisladores de Acción Nacional presentaron el pasado 3 de febrero una denuncia de hechos por posibles actos de corrupción y tráfico de influencias.

La diputada Gómez del Campo reprobó las declaraciones del Ejecutivo federal sobre España, al señalar que en 2021 la inversión de esa nación en México fue de 76 mil millones de dólares.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales

Es positivo a covid-19, el rey Felipe VI; presenta síntomas leves

El rey Felipe VI de España contrajo coronavirus pero presenta “síntomas leves”, anunció este miércoles la Casa Real.

El monarca, de 54 años, “ha dado positivo en la prueba para detectar el covid-19” después “de presentar desde la noche de ayer (martes) síntomas leves”, explicó en un comunicado la Casa Real, añadiendo que permanecerá en aislamiento y sin actos oficiales durante siete días.

El anuncio se hizo antes de que el rey recibiera en audiencia al miembro croata de la presidencia de Bosnia Herzegovina, Zeljko Komsic, y un día después de que se reuniera con altos mandos militares.

El comunicado precisa que su mujer, la reina Letizia, y su hija menor, la infanta Sofía, “no presentan síntomas y podrán seguir con sus actividades previstas con normalidad”.

La heredera al trono, la princesa de Asturias, Leonor, se encuentra cursando sus estudios secundarios en el Reino Unido.

“El estado general de salud de Su Majestad el Rey es bueno, y mantendrá Su actividad institucional desde Su Residencia”, aclara el texto de palacio.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales Salud

Indonesia empieza a probar su vacuna anticovid en el hombre

Indonesia, que se enfrenta a una ola de contaminaciones, empezó el miércoles a probar su propia vacuna anticovid en el hombre tras obtener la autorización de la agencia nacional de salud, anunció el ministro de Salud.

Los tests de la vacuna “Merah Putih” (“Rojo blanco”, colores de la bandera nacional) son llevados a cabo por la Universidad Airlangga y por Biotis Pharmaceuticals Indonesia.

Las autoridades esperan, si estos tests se revelan concluyentes, que la vacuna pueda empezar a ser utilizada a mediados de año, según el ministro de Salud Budi Gunadi Sadikin.

El país desea luego distribuir su vacuna “Merah Putih” a los países que lo necesiten, indicó el ministro.

La primera y la segunda fase de los tests se harán con 90 y 405 adultos respectivamente.

Según el decano de la universidad Airlangga, Mohammad Nasih, la vacuna ha sido certificada “halal” por el consejo indonesio de los ulemas, el principal órgano religioso del país, de fuerte mayoría musulmana.

Este país del sudeste de Asia fue golpeado por una ola epidémica en julio que puso bajo tensión a los hospitales e impulsó a los habitantes a buscar botellas de oxígeno para sus familiares, a menudo obligados a tratarse en sus casas.

El archipiélago –cuarto país más poblado del mundo con 270 millones de habitantes– ha registrado más de 145 mil muertos por covid-19, y actualmente presenta 30 mil nuevos casos diarios en especial por la variante ómicron. Solamente el 48 por ciento de su población ha podido recibir dos dosis de vacuna.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Kerry habla de respeto a la soberanía de México y pide mercado abierto

El Enviado Especial para el Clima del Gobierno de Joe Biden, John Kerry, al tiempo que aceptó ser un respetuoso de la soberanía de México, hizo un llamado para que el mercado sea abierto, al referirse a la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Kerry y el canciller Marcelo Ebrard ofrecieron un mensaje esta mañana, previo a reuniones de trabajo que sostendrán en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Lo que nosotros queremos hacer es trabajar con México, para reforzar, como dijo la Secretaria (Jennifer) Granholm, fortalecer la posibilidad de que el mercado sea abierto, competitivo y esperamos hacer esto en el momento en el que el Presidente sigue trabajando en estas reformas”, dijo el enviado de Biden.

El estadounidense ofreció apoyo financiero a través de la USAID para acelerar la transición energética de México: “México está bendecido con bienes que otros países no tienen, gran sol, viento, geotérmica, hidroeléctrica, y también combustibles fósiles”.

Durante su mensaje, señaló que la industria tiene la necesidad de trabajar en México como lo hacen en otras partes del mundo.

Ebrard agradeció dicho respeto, e hizo referencia al grupo de trabajo que se inició ayer para la electrificación del transporte.

“Tenemos un gran aprecio por ese respeto que ustedes tienen a la soberanía de México y el diálogo cercano que hemos establecido y estamos seguros que seguirá creciendo en los siguientes meses”,  dijo el canciller.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Tras críticas en EU, el embajador Ken Salazar critica reforma eléctrica de AMLO

La Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ken Salazar, cuestionó la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, tan solo seis días después de que aseguró que el mandatario mexicano “tiene razón” en buscar el cambio.

Después de que el diplomático fue criticado en su país, Salazar señaló, en un comunicado, que la reforma impulsa tecnologías sucias, anticuadas y caras que afectarán a los consumidores y a la economía.

“El Gobierno de los Estados Unidos ha expresado reiteradamente su preocupación sobre la propuesta actual del sector energético de México.

“Promover el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes, pondría en desventaja tanto a consumidores como a la economía en general”, indicó en el comunicado.

El documento se difundió horas antes de la llegada del Enviado de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, quien sostendrá encuentros con el presidente López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard.

En Baja California Sur, el embajador Salazar recorrió la central termoeléctrica de Punta Prieta y el parque eólico El Coromuel en La Paz, así como una central eléctrica privada en Comondú, que serán conectadas al sistema eléctrico nacional.

“Las instalaciones solares y de viento que visitamos en Baja California Sur lo demuestran, podemos alcanzar resultados increíbles desplegando las más recientes tecnologías para avanzar la transición energética necesaria para combatir el cambio climático”, indicó el diplomático.

La semana pasada, el Embajador de Estados Unidos dijo que López Obrador estaba en lo correcto al buscar una reforma eléctrica, lo que generó críticas en medios estadounidenses al contradecir el mensaje de la Administración Biden de preocupación en torno a la propuesta mexicana.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Reunión con John Kerry, enviado de EUA sobre clima, será muy buena: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se reunirá con John Kerry, enviado especial de Estados Unidos para conversar acerca de el cambio climático el próximo miércoles 9 de febrero.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario previó que la reunión con Kerry será “muy buena” pues se buscarán formas de trabajar de manera coordinada.

“México es un país independiente, soberano. El gobierno de Estados Unidos ha sido respetuoso de la soberanía de México, lo ha dicho en varias ocasiones el presidente Biden. (…) Con el señor Kerry muy buena relación. Va a ser muy buena la reunión con el señor Kerry, tenemos muchos temas”, declaró.

Detalló que la reunión será el miércoles 9 de febrero, al medio día, después de la conmemoración de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec.

Asimismo López Obrador aprovechó para aclarar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) produce energías limpias y no sucias, como se ha mal informado en los últimos días.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales

EUA asegura que envío de militares no es para comenzar guerra con Rusia

Estados Unidos dijo el domingo que el propósito de enviar tropas a Alemania y Europa del Este no es comenzar una guerra contra Rusia por el conflicto con Ucrania, tras desplegar 3 mil soldados adicionales en estos destinos.

El presidente ha dejado claro desde hace meses que Estados Unidos no está enviando fuerzas para iniciar una guerra o pelear una guerra con Rusia en Ucrania“, dijo el domingo a Fox News el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan.

“Hemos enviado fuerzas a Europa para defender el territorio de la OTAN”.

Sullivan dijo al programa Meet the Press de NBC que “una escalada militar y una invasión de Ucrania podrían ocurrir en cualquier momento“.

Creemos que los rusos han puesto en marcha capacidades para montar una operación militar significativa en Ucrania y hemos estado trabajando duro para preparar una respuesta“, señaló.

El presidente (Joe) Biden ha reunido a nuestros aliados. Reforzó y tranquilizó a nuestros socios en el flanco este, brindó apoyo material a los ucranianos y ofreció a los rusos una vía diplomática“.

Ucrania insistió el domingo en que la posibilidad de resolver las crecientes tensiones con Rusia a través de la diplomacia sigue siendo mayor que la de un ataque.

Funcionarios estadounidenses advirtieron que el Kremlin ha reunido 110 mil soldados a lo largo de la frontera con su vecino prooccidental, pero las evaluaciones de inteligencia no han determinado si el presidente Vladimir Putin realmente decidió invadir Ucrania.

Los funcionarios informaron al Congreso y a los aliados europeos en los últimos días que la fuerza rusa acumulada en la frontera está creciendo a un ritmo que le daría a Putin la potencia de fuego necesaria para una invasión a gran escala (unos 150 mil soldados) en unas pocas semanas.

Dijeron además que Putin quiere manejar todas las opciones, que van desde una campaña limitada en la región prorrusa de Donbás en Ucrania hasta una invasión a gran escala.

Rusia niega que esté planeando una incursión militar en Ucrania.

Categorías
Internacional Política Portada Principal Principales

Sin favoritos, Costa Rica elegirá presidente

Costa Rica comenzó a votar este domingo para elegir un nuevo presidente entre 25 candidatos y sin ningún favorito para hacerse cargo de la crisis económica que afecta a una de las democracias más estables de América Latina, lo que hace prever una segunda vuelta el 3 de abril.

Unos 3,5 millones de costarricenses de un total de 5 millones podrán emitir su voto hasta las 18H00 locales, (00H00 GMT). El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dará el primer corte de resultados aproximadamente tres horas después.

El expresidente centroizquierdista José María Figueres, lidera las preferencias con un 17%, seguido un poco más abajo por la socialcristiana Lineth Saborío, con 13%.

De cerca escoltan en las preferencias el evangélico y conservador Fabricio Alvarado, con 10,3%; el economista de derecha Rodrigo Chaves, con 8,2%; y el izquierdista José María Villalta, con 7,6%.

En los últimos días apareció el también derechista Eli Feinzaig, con 5,7%, según los sondeos del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR) y la empresa privada Demoscopia.

Espero que quienes ganen realmente piensen en el pueblo y no en ellos“, dijo la jubilada Mayra Sánchez, de 77 años, quien llegó a votar temprano en el Liceo de Moravia, en el cantón de Moravia, San José.

El descontento que denotan sus palabras se traduce en el aumento progresivo del abstencionismo, que crece desde la votación presidencial de 2010, llegando hasta 34,3% en 2018.

Para esta nueva elección, los expertos esperan un porcentaje similar.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Cruz Blackledge entrega carta dirigida a Laurentino Cortizo Cohen, presidente de Panamá

La senadora Gina Cruz Blackledge, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte entregó, a nombre de 110 legisladoras y legisladores de diversas fuerzas políticas representadas en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, una carta dirigida al presidente de la República de Panamá, para agradecer la solidaridad mostrada por el gobierno panameño, en voz de la canciller Erika Mouynes, quien mostró su decisión de no extender el plácet a Pedro Agustín Salmerón Sanguinés.

Cabe recordar que Salmerón fue anunciado como Embajador de la República de Panamá sin haberse notificado previamente al gobierno de la hermana República de dicho nombramiento.

“A la molestia que ha causado el rompimiento de las formas diplomáticas en nuestras relaciones con Panamá, se suma la indignación por el nombramiento de una persona que cuenta en su haber con acusaciones de acoso sexual”, puntualizó la legisladora.

Las y los legisladores firmantes agradecieron al Excelentísimo Señor Laurentino Cortizo Cohen, por el mensaje enviado a las mujeres y al pueblo de México, a la vez que condenaron la forma como el presidente López Obrador está minando las relaciones entre ambas naciones soberanas.

Cruz Blackledge señaló que, para México, Panamá es un aliado comercial de gran importancia y una nación soberana y libre, que merece un trato digno a la altura de más de un siglo de productivas y cordiales relaciones diplomáticas que nos hermanan día a día.

El gobierno panameño cuenta con aliados en el Congreso de la Unión dispuestos a trabajar para fortalecer tan estratégica relación, concluyó la legisladora panista.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales Salud

España pone punto final al uso de cubrebocas en espacios al aire libre

Los españoles podrán volver a salir al aire libre sin mascarilla la semana próxima, gracias a una medida anunciada este viernes que alimentó esperanzas del fin de la pandemia, en momentos en que varias regiones levantan restricciones debido a la mejora de los indicadores sanitarios.

“Si nos dicen que nos la podemos quitar, ¡me la saco!”, se alegra Luisa María González, una funcionaria de 52 años que camina por Madrid. “Es una buena noticia” porque “soy de esas personas que les molesta” el tapabocas, confiesa.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció que el gobierno de Pedro Sánchez adoptaría el martes un decreto para eliminar la obligatoriedad de llevar mascarilla al aire libre. Está previsto que la medida entre en vigor 48 horas más tarde.

“Cuando haya gente, probablemente me la voy a poner. Y si estoy en un sitio despejado, no”, dice Alfredo Poves, un madrileño de 71 años, que “cruza los dedos” para que esta sea una señal de que la pandemia languidece.

España es uno de los pocos países europeos que reinstauró a fines de diciembre la mascarilla en espacios abiertos como una de las restricciones para luchar contra la sexta ola de la pandemia de covid-19, causada por la muy contagiosa variante ómicron.

Pero “vemos como día a día todos y cada uno de los indicadores (sanitarios) van mejorando”, como la incidencia del virus o la tasa de ocupación de camas de hospitales por pacientes covid, destacó la ministra a la radio Cadena Ser.

Carolina Darias recordó que el gobierno había dicho que la medida “iba a ser por el tiempo estrictamente necesario”.

En los últimos días, desde varias regiones del país, que son competentes en materia de salud pública, se exigía el fin de esta medida, que irónicamente, por los tiempos parlamentarios, recién había sido validada por el Congreso de los Diputados el martes pasado.