Categorías
Internacional Portada

Putin asegura que se vio “forzado” a atacar Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que no le dejaron la posibilidad de actuar de otra manera ante Ucrania.

En este sentido, la agencia AP dio a conocer que el mandatario ruso dijo verse “forzado” a ordenar una operación militar debido a que Occidente se nego a tomar en cuenta sus reclamos sobre seguridad.

Durante una reunión com empresarios en el Kremlin, Putin explicó que la decisión de atacar fue “una medida forzada” ante los riesgos de seguridad crecientes para Rusia.

Me sorprendió que nadie se moviera un milímetro en cuestión alguna”, indicó. “No nos dejaron la posibilidad de actuar de otra manera”, añadió.

Sobre las sanciones occidentales añadió que Rusia continúa siendo parte de la economía global y no perjudicará al sistema del cual es parte, mientras permanezca ahí.

Putin consideró que sus socios deben comprenderlo y no ponerse como objetivo expulsarlos del sistema.

Categorías
Internacional Portada

Fuerzas rusas tratan de tomar control de la planta de Chernóbil, acusa Ucrania

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este jueves que las tropas de su país combatían para que las fuerzas rusas no tomasen el control de la planta de Chernóbil, escenario del peor accidente nuclear de la historia.

“Las fuerzas de ocupación rusas están tratando de tomar Chernóbil. Nuestros soldados están sacrificando sus vidas para que la tragedia de 1986 no vuelva a ocurrir”, escribió Zelenski en Twitter, en referencia a la fecha de aquel desastre.

Poco antes, las autoridades ucranianas informaron de combates cerca del depósito de residuos nucleares de la central de Chernóbil, donde las fuerzas rusas llegaron tras haber entrado por la frontera con Bielorrusia.

Según un consejero del ministerio de Interior ucraniano, Anton Guerashtshenko, las “tropas de los ocupantes entraron desde Bielorrusia en la zona de la central de Chernóbil”.

“Los miembros de la Guardia nacional que protegen el depósito ofrecen una resistencia obstinada”, dijo en la red de mensajes Telegram.

El cuarto reactor de la central de Chernóbil explotó en abril de 1986, contaminando una gran parte de Europa.

Categorías
Internacional Portada

Embajadora de México en Ucrania confirma estar bien tras ataques de Rusia a Kiev

La Embajadora de México en Ucrania, Olga Beatriz García Guillén, informó que personal de la representación diplomática de México en Kiev, tras los primeros ataques del ejército ruso a instalaciones estratégicas del país, se encuentra bien.

“En la madrugada, mañana de hoy, se escucharon efectivamente algunas explosiones, yo las escuché muy lejanas al lugar y después nos enteramos por la prensa y por las declaraciones que han dado las autoridades ucranianas que habían sido atacadas instalaciones estratégicas, pero que no habían atacado a la población civil.

“Lo cual pareciera ser que así es. Nosotros en la Embajada de México somos cuatro funcionarios y estamos bien, no hay afectados”, contó García Gullén.

La diplomática reveló que en Ucrania hay 205 mexicanos y que alrededor de 50 han pedido ser evacuados desde Kiev, Odesa y Lviv rumbo a Rumania.

“Informarles que nosotros en la Embajada de México tenemos registradas a mexicanos, 205 personas, de las cuales la mayoría está en Kiev. (…) Alrededor de 50 personas nos han informado hoy que tienen el interés en ser evacuadas y son de Kiev, hay una persona de Odesa y de Lviv, que está en el noreste de Ucrania.

“Estas 50 personas estamos preparando su evacuación y es probable que en esta caravana vayan incluidos mexicanos que están viajando en sus propios vehículos para poder unirse con sus familias a la frontera”, señaló la funcionaria.

La Embajadora de México en Ucrania aseguró que las familias se encuentran a salvo y no han reportado incidente alguno con ellas tras la entrada de las tropas rusas.

“Todas las familias nos han reportado en las últimas horas que están bien y no hay evidencia que indica que hayan tenido algún percance por esta situación, ni afortunadamente algo que lamentar”, agregó.

Categorías
Internacional Portada

Rusia inicia invasión a Ucrania; ataques dejan decenas de muertos

Vladimir Putin dio inicio a la invasión de Ucrania este jueves de madrugada, con bombardeos e incursiones terrestres de las tropas rusas en varios puntos del país, incluso cerca de la capital Kiev, en ataques que ya han causado decenas de muertos en tan solo horas.

El inicio de la invasión ha generado un aluvión de condenas y reacciones internacionales: los 27 miembros de la Unión Europea (UE) se reúnen este jueves y anunciarán nuevas sanciones para presionar y aislar a Moscú y la OTAN prevé un encuentro por videoconferencia el viernes.

Por su parte, Estados Unidos presentará este jueves un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU para condenar a Rusia por esta “guerra”.

Putin, que desde hace semanas había desplegado más de 150 mil militares en las fronteras con Ucrania, cruzó un punto de no retorno el jueves al amanecer.

“He tomado la decisión de una operación militar“, declaró el mandatario, tres días después de haber reconocido la independencia de las regiones separatistas del este de Ucrania y de haber obtenido el marco legal del Parlamento para una intervención militar.

Putin aseguró que no buscaba la “ocupación“, sino “una desmilitarización y una desnazificación” de Ucrania y defender a los rebeldes prorrusos del este del país.

Poco después de su discurso empezaron a escucharse explosiones en varias ciudades de Ucrania, desde Kiev hasta Járkov, su segunda ciudad en la frontera con Rusia, pero también en Odesa o Mariúpol, a orillas del mar Negro y el mar de Azov.

El ejército ruso aseguró que destruyó 74 instalaciones militares ucranianas, incluyendo 11 aeródromos, y que los separatistas del este de Ucrania están avanzando y tomando el control de territorios.

En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que la ofensiva durará el tiempo que sea necesario, en función de sus “resultados” y consideró que la mayoría de los rusos van a apoyarla.

Las primeras bajas

En Ucrania, las autoridades rompieron relaciones diplomáticas con Moscú, compararon la Rusia de Putin con la Alemania nazi y prometieron defenderse, al tiempo que solicitaban ayuda internacional para que se fuerce a Moscú a respetar la paz.

El gobierno anunció que más de 40 soldados y una decena de civiles ucranianos murieron. Además, 18 personas fallecieron en un bombardeo contra una base militar de una localidad cercana al puerto ucraniano de Odesa, informaron autoridades locales.

Los guardias fronterizos ucranianos también admitieron que las tropas rusas penetraron desde Bielorrusia, en una región situada 150 kilómetros al norte de Kiev, para efectuar un ataque con misiles Grad contra objetivos militares.

También hubo otras incursiones terrestres por el sur en la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. Bielorrusia, aliada del Kremlin, aseguró no estar participando en la ofensiva.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció una ley marcial en todo el país, pero pidió a la población no entrar en pánico.

El mandatario también atizó el fantasma de la Segunda Guerra Mundial al comparar la invasión que sufre su país con la ofensiva nazi de 1941 contra Ucrania, entonces parte de la Unión Soviética.

“Las fuerzas ucranianas llevan a cabo encarnizados combates. El enemigo ha sufrido pérdidas importantes que serán aún más importantes”, garantizó, prometiendo “infligir el máximo de bajas” al agresor.

El ejército ucraniano aseguró haber matado a 50 ocupantes rusos y abatido cinco aviones y un helicóptero en el este del país.

Todas estas informaciones sobre víctimas son por ahora imposibles de verificar con fuentes independientes.

Las autoridades ucranianas también cerraron el espacio aéreo a la aviación civil por motivos de seguridad, mientras que Rusia cerró el transporte marítimo en el mar de Azov, que comunica ambos países.

“Preparé las bolsas y huí”

Rusia aseguró que los civiles de Ucrania “no tienen nada que temer“, pero en Kiev centenares de personas se precipitaron al metro para buscar refugio o la manera de salir de la ciudad.

“Me he despertado por el ruido de las bombas, preparé las bolsas y huí”, indicó a AFP María Kashkoska, de 29 años, en un estado de conmoción en el metro.

En medio de la noche, el tráfico de la capital era el propio de las hora punta. Vehículos llenos de familias buscaban salir de la ciudad, hacia el oeste, lo más lejos posible de la frontera rusa, situada a 400 km.

En Chuguev, cerca de Járkov, una mujer y su hijo lloraban a un hombre, muerto en un ataque de misiles, una de las primeras víctimas del ataque.

“Le había dicho que nos fuéramos”, repetía incansablemente el hijo, junto a los restos de un antiguo coche Lada y al cráter provocado por el proyectil caído entre dos inmuebles de cinco pisos.

En las carreteras del este de Ucrania, el ejército estaba omnipresente. Un portavoz de la Defensa civil indicó que se estaba evacuando a civiles pero que estas operaciones se vieron interrumpidas por los disparos y por la mala calidad de las comunicaciones.

En las calles de Moscú, también había habitantes que expresaban su inquietud y otros, el apoyo a Putin.

“No me alegro, estoy muy nervioso”, dijo Nikita Grushin, empresario de 34 años, afirmando que no tenía la menor idea de quién “tiene razón” en esta crisis.

“No voy a criticar una orden del comandante supremo. Si piensa que esto es necesario, es que debe hacerse”, manifestó por su parte Iván, ingeniero de 32 años.

“El día más triste”

Tras iniciarse la invasión, Biden condenó “el ataque no provocado e injustificado por parte de las fuerzas militares rusas” y aseguró que “el mundo hará responsable a Rusia”.

“El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano”, remarcó Biden, que se reunirá virtualmente con los líderes del G7 el jueves.

El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, denunció el “ataque irresponsable y no provocado (…) que pone en riesgo incontables vidas civiles”.

Y el responsable de la diplomacia europea, Josep Borrell, advirtió que “Rusia se enfrentará a un aislamiento sin precedentes” y prometió “el más robusto y más severo paquete de sanciones que jamás hayamos adoptado”.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, aseguró que era “el día más triste” de su mandato.

Muy cauta, China, aliada de Moscú, dijo que “comprende las preocupaciones razonables de Rusia en materia de seguridad”.

Tormenta en los mercados

La situación en la frontera ucraniana empeoró la semana pasada, con un aumento de la violencia en el este del país, escenario de una guerra desde 2014 entre el ejército ucraniano y los separatistas prorrusos que ha dejado más de 14 mil muertos.

El lunes, tras reconocer la independencia de las “repúblicas” separatistas de Donetsk y Lugansk, Putin cuestionó la propia legitimidad de la existencia de Ucrania. Un día más tarde, el Parlamento ruso dio luz verde para el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania.

La invasión ha golpeado a los mercados internacionales. El petróleo Brent superó los 100 dólares por barril por primera vez en siete años y las bolsas de todo el mundo cayeron en picado el jueves.

La Bolsa de Moscú, que interrumpió los intercambios durante unas horas, sufrió pérdidas de más del 30 por ciento y la moneda rusa, el rublo, registraba su mínimo histórico frente al dólar antes de la intervención del banco central de Rusia.

Categorías
Internacional Internacionales

Jefe de la OTAN condena “ataque irresponsable ” de Rusia a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, denunció el jueves el “ataque irresponsable y no provocado” de Rusia a Ucrania y alertó que ponía “incontables” vidas en riesgo.

“Condeno con fuerza el ataque irresponsable y no provocado de Rusia a Ucrania, que pone en riesgo incontables vidas civiles”, expresó Stoltenberg en un comunicado.

“Una vez más, a pesar de nuestras repetidas advertencias e incansables esfuerzos para comprometernos en la diplomacia, Rusia ha escogido el camino de la agresión contra un país independiente y soberano”, agregó el diplomático, anunciando una reunión de los aliados de la OTAN para abordar las “consecuencias de las acciones agresivas de Rusia”.

Stoltenberg calificó los hechos como “una grave violación del derecho internacional y una seria amenaza a la seguridad euro-atlántica”. “Llamo a Rusia a cesar sus acciones militares de inmediato y respetar la soberanía e integridad territorial de Ucrania”, dijo.

Aseguró que “la OTAN hará todo lo que sea necesario para proteger y defender a todos sus aliados”.

Su declaración se dio luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara una operación militar en Ucrania, tras lo cual se escucharon explosiones en varias ciudades del país.

Ucrania no integra la alianza militar de 30 países occidentales, pero sus intentos de formar parte de ella han irritado a Putin.

El presidente ruso exigió garantías de la OTAN y Estados Unidos de que Ucrania nunca será admitida a la alianza, y desplegó a miles de soldados a lo largo de la frontera con ese país.

Categorías
Internacional Internacionales

luego de discurso de Putin, reportan ataques y explosiones en ciudades de Ucrania

Agencias

A escasos minutos de que el presidente ruso Vladimir Putin anunciara una operación militar en Ucrania mediante un “discurso de emergencia”, se reportaron diversas explosiones en la capital de Kiev, así como en las ciudades de Kharkiv, Kramatorsk, Mariupol y Odessa.

“He tomado la decisión de una operación militar”, declaró Putin en un inesperado mensaje por televisión poco antes de las 03:00 GMT, denunciando un supuesto “genocidio” orquestado por Ucrania en el este del país.

Minutos después del mensaje, reportaron mediante redes sociales los primeros ataques en las principales ciudades de Ucrania, hasta el momento no identificados como parte de la operación rusa.

Al menos dos potentes explosiones fueron escuchadas en el centro de Kiev, mientras que en la ciudad portuaria de Mariupol, la principal urbe controlada por Kiev cerca de la línea del frente en el este del país, también se oyeron potentes explosiones, así como en Odesa, en el Mar Negro.

En Kramatorsk, una ciudad que sirve de cuartel general de las fuerzas ucranianas, se escucharon al menos cuatro fuertes explosiones, según los periodistas de AFP.

Categorías
Internacional Internacionales

Rechaza México “uso de la fuerza” de Rusia en Ucrania

El canciller Marcelo Ebrard, rechazó el uso de la fuerza en Ucrania y reiteró sus llamados al diálogo luego de que Rusia anunciara una operación militar al Este del país.

Mediante su cuenta de Twitter, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que:

“México rechaza el uso de la fuerza, reitera su llamado a una salida política al conflicto en Ucrania y respalda al secretario general de la ONU en pro de la paz. Trabajamos con otros países para encontrar un espacio de diálogo”.

En otro mensaje añadió que el gobierno se encuentra en contacto con su embajada en Kiev para dar seguimiento a la situación de unos 200 mexicanos residentes en Ucrania.

Categorías
Internacional Portada

Francia amplía derecho al aborto hasta las 14 semanas

Francia aprobó este miércoles una ampliación de los plazos para abortar de 12 a 14 semanas, una medida apoyada por el partido del gobierno pese a las reticencias del presidente, Emmanuel Macron, a 46 días de la elección presidencial.

“En un momento en el que varios países cuestionan este derecho fundamental de las mujeres, estoy orgulloso de que Francia lo reafirme y lo amplíe”, tuiteó el ministro de Salud, Olivier Véran. El plazo máximo era de 12 semanas desde 2001.

La propuesta de ley, aprobada este miércoles por la Asamblea Nacional (cámara baja) por 135 votos a favor y 47 en contra, busca responder a una falta de médicos y al cierre progresivo de los centros que practican la interrupción voluntaria del embarazo.

En virtud del texto, las comadronas podrán practicar también abortos quirúrgicos, tras poder hacerlo con medicamentos desde 2016. Los parlamentarios mantuvieron finalmente la cláusula de conciencia para los médicos contrarios a interrumpir un embarazo.

Según la diputada socialista Marie-Noëlle Battistel, 2,000 mujeres se ven obligadas cada año a viajar al extranjero para poder abortar, ya que superaron los plazos legales. Estas “mujeres son las más vulnerables”, aseguró.

El partido gubernamental, La República en Marcha (LREM), apoyó el texto, pese a las reticencias del centrista Macron, y confirma su enfoque de izquierdas en temas de sociedad tras abrir la reproducción asistida a las mujeres solteras y lesbianas.

A finales de 2021, mientras se dirigía a una reunión con el papa Francisco en el Vaticano, el presidente francés aseguró que un mayor plazo afectaría al “trauma de una mujer”, pero dijo respetar “la libertad de los parlamentarios”, según el diario Le Figaro.

Varios diputados subrayaron que Colombia despenalizó el lunes el aborto hasta la semana 24 de embarazo, como la izquierdista Mathilde Panot que, con un pañuelo verde en el antebrazo, atribuyó “estos avances a la movilización histórica de las feministas”.

Con 14 semanas, Francia sigue los pases de otros países como Argentina y España. En Europa, donde esta práctica está autorizada en casi todas las naciones salvo Malta, Andorra y el Vaticano, el plazo se sitúa en la mayoría de los casos en 12 semanas.

Categorías
Internacional Portada

Trump elogia a Putin por acciones sobre Ucrania y propone que EUA haga lo mismo a México

El expresidente de Estados Unidos, calificó como  algo “genial y maravilloso lo hecho por el mandatario ruso Vladimir Putin con Ucrania, por lo que el país de las barras y estrellas podría hacer con la frontera sur, es decir, México.

En una entrevista, Trump aseguró que cuando vio en televisión lo hecho por Putin pensó “¿Qué tan inteligente es eso?, va a entrar como un pacificador, esa es la fuerza más poderosa. Podríamos hacer eso en nuestra frontera, es la fuerza de paz más fuerte que he visto”.

“Nunca había visto más tanques del Ejército (que el de Rusia tiene en Ucrania) para mantener la paz, pero piénsalo, aquí hay un tipo que es muy inteligente, él sabe muy bien lo que hace”,sostuvo el exmandatario.

Además, aprovechó el espacio para asegurar que la acción de Rusia nunca hubiese pasado con él al mando de Estados Unidos.

“Lo que salió mal fue una elección amañada y lo que salió es un candidato que no debería estar ahí, un hombre que no tiene idea de lo que está haciendo”, insistió al referirse al triunfo de Joe Biden.  “Ni siquiera es imaginable. Esto nunca habría pasado. ¿Y sabes cuál fue la respuesta de Biden? No hubo respuesta. No tenían (una respuesta para eso). Es muy triste, muy triste”, explicó en su declaración.

Categorías
Internacional Portada

Tras sanciones de EUA, Rusia promete una respuesta “fuerte” y “dolorosa”

Rusia prometió el miércoles una respuesta “fuerte” y “dolorosa” a las sanciones estadounidenses anunciadas después de que presidente Vladimir Putin reconociera la independencia de dos regiones separatistas ucranianas.

“Que no haya ninguna duda: habrá una respuesta fuerte a estas sanciones, no necesariamente simétrica, pero bien calculada y dolorosa para Estados Unidos”, dijo el ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Estados Unidos anunció el martes una “primera tanda” de sanciones para bloquear el acceso de Rusia a los mercados financieros occidentales, advirtiendo que hay medidas adicionales “sobre la mesa” en caso de que haya una escalada en Ucrania.

Un alto cargo estadounidense indicó que el conjunto del sistema financiero ruso podría ser objeto de sanciones.

“Rusia ha demostrado que con todo el costo que implican las sanciones, es capaz de minimizar el perjuicio que causan”, afirmó la diplomacia rusa afirmando que la presión de estas medidas punitivas “no puede influenciar la voluntad de Rusia de defender firmemente sus intereses”.

Rusia denunció un “chantaje y una intimidación” por parte de Estados Unidos, pero afirmó que sigue “abierta a una diplomacia basada en los principios del respeto mutuo, la igualdad y la consideración de los intereses mutuos”, agregó el ministerio.

También anunciaron sanciones la Unión Europea, Japón, Australia, Canadá, Alemania y el Reino Unido.

La más contundente fue la decisión de Berlín de congelar la certificación del gasoducto Nord Stream II, que ya está terminado, y que iba a aumentar el flujo de energía de Rusia hacia Alemania.

Comienza evacuación de Embajada

Rusia comenzó a evacuar a su personal diplomático de Ucrania, en un momento en que aumenta el temor a una invasión por parte de Moscú, informó la embajada a la AFP este miércoles.

A la pregunta de si había comenzado la evacuación, el portavoz de la embajada, Denis Golenko, respondió “Sí“, en una conversación telefónica con la AFP.

La bandera rusa ya no ondeaba en el tejado del edificio diplomático y varias personas fueron vistas saliendo del lugar con maletas.

Golenko dijo que varias embajadas occidentales también evacuaron a parte de su personal y que Moscú decidió hacer lo mismo “temporalmente”.

Rusia anunció el martes su intención de evacuar a sus diplomáticos de Ucrania, acusando a las autoridades locales no hacer lo suficiente para garantizar su seguridad.