Categorías
Internacional Portada

Acusan a Rusia de cometer un “genocidio” en Ucrania

El presidente Zelenski dijo en una entrevista a emitirse el domingo en Estados Unidos que las fuerzas rusas están cometiendo un “genocidio” en Ucrania.

“Esto es genocidio. La eliminación de toda la nación y el pueblo“, denunció Zelenski en el programa Face the Nation de la CBS, según una transcripción proporcionada por la cadena estadounidense.

Somos ciudadanos de Ucrania. Tenemos más de 100 nacionalidades. Se trata de la destrucción y el exterminio de todas estas nacionalidades“, subrayó el mandatario, un día después de que se difundieran horribles imágenes de muertos civiles en Bucha, ciudad ucraniana recuperada de las fuerzas rusas.

Tres días después de que comenzara la invasión el 24 de febrero, Ucrania presentó una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya acusando a Rusia de “planear actos de genocidio”.

La entrevista será transmitida el domingo, un día después de que se difundieran imágenes crudas de cuerpos de civiles esparcidos por calles de la ciudad de Bucha, cerca de Kiev.

El alcalde de Bucha, Anatoly Fedoruk, dijo que 280 cuerpos habían sido enterrados en fosas comunes en la ciudad.

Somos ciudadanos de Ucrania y no queremos someternos a la política de la Federación Rusa. Esta es la razón por la que estamos siendo destruidos y exterminados“, sostuvo Zelenski, según la transcripción de CBS.

“Y esto está sucediendo en la Europa del siglo XXI. Así que esta es la tortura de toda una nación”, agregó.

Las imágenes e informes de las muertes de civiles en Bucha generaron reacciones de condena a nivel internacional y amenazas de más sanciones contra Moscú.

Este domingo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, calificó las matanzas de civiles ucranianos como actos “horribles” e “inaceptables”, mientras que el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, los calificó como “un puñetazo en el estómago”.

Categorías
Internacional Portada

Tiroteo en California deja 6 muertos y varios heridos

Al menos seis muertos y nueve heridos dejó un tiroteo ocurrido la madrugada del domingo en la ciudad de Sacramento, California, dijo la policía.

“Los oficiales localizaron al menos a 15 víctimas de disparos, incluidas 6 que fallecieron”, dijo la policía en un comunicado en Twitter.

En un tuit previo, poco después de las 04H00 am, las autoridades habían llamado a evitar el área de los hechos, “ya que permanecerá una gran presencia policial y la escena permanece activa”.

El tiroteo ocurrió en el centro de Sacramento -capital del estado de California, en la costa oeste de Estados Unidos- que tiene muchos bares y restaurantes.

Se trata del último tiroteo masivo en Estados Unidos, donde las armas de fuego causan unas 40 mil muertes al año, incluidos suicidios, según el sitio web Gun Violence Archive.

Una laxitud en las leyes de acceso a las armas y el derecho a su porte garantizado por la Constitución dificultan los intentos por reducir su circulación, pese a sondeos que indican que una mayoría de favorece mayores controles.

Tres cuartas partes de todos los homicidios en Estados Unidos se cometen con armas de fuego, en tanto el número de pistolas, revólveres y otras armas de fuego sigue en aumento.

En 2020 se vendieron más de 23 millones de armas, una cifra récord, y otros 20 millones en 2021, según datos compilados por el sitio web Small Arms Analytics.

Ese número no incluye las denominadas armas “fantasma”, que se venden desarmadas y carecen de números de serie, por lo que son muy apreciadas en los círculos criminales.

En junio de 2021, un 30% de los adultos estadounidenses dijeron poseer al menos un arma, según una encuesta de Pew.

Categorías
Internacional Portada

Hallan 57 cuerpos dentro de fosa común en Kiev

Los cuerpos de 57 personas fueron hallados en una fosa común en una localidad de la región de Kiev recuperada esta semana por las fuerzas ucranianas, declaró este domingo Serhii Kaplychny, el jefe de los socorristas locales, que mostró el lugar a la AFP.

Una decena de cadáveres eran visibles, algunos de ellos parcialmente enterrados tras una iglesia del centro de esta localidad ubicada al noroeste de la capital ucraniana.

Algunos se hallaban en bolsas mortuorias negras, otros con sus atuendos civiles.

“Aquí, en esta gran tumba, 57 personas están enterradas”, dijo Kaplychnyi, que organizaba la recuperación de los cuerpos.

Tras el descubrimiento la víspera de varios cuerpos sin vida en Bucha, el ministro ucraniano de Exteriores Dmytro Kuleba denunció este domingo un acto “deliberado” de las fuerzas rusas.

Periodistas de AFP vieron el sábado al menos 20 cuerpos, todos con ropa civil, tendidos en una calle de Bucha.

Uno de ellos tenía las manos atadas a la espalda. Los cuerpos estaban esparcidos a lo largo de centenares de metros.

Categorías
Internacional Portada

Rusia, económicamente “acorralada”: Departamento del Tesoro

Un alto funcionario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo el viernes que Rusia está económicamente “acorralada” por las sanciones occidentales y que el fuerte repunte actual del rublo tiene escasa significación.

“Rusia está acorralada y en camino de convertirse en una economía cerrada, pero es uno de los países menos equipados del mundo para funcionar como una economía cerrada” porque depende demasiado de sus exportaciones de materias primas, explicó este alto funcionario, que quiso reservarse su nombre.

Según afirmó, Rusia está sufriendo consecuencias “graves” por las sanciones occidentales tras la invasión de Ucrania: “una alta inflación que solo aumentará más, y una profunda recesión que solo empeorará”.

Durante una conversación telefónica con periodistas, estimó que la economía rusa podría contraerse un 10% este año.

También quiso poner en perspectiva el fuerte repunte del rublo, que, a pesar de las duras sanciones financieras, ha vuelto más o menos al nivel que tenía antes del inicio de la invasión, el 24 de febrero, a 86 rublos por dólar.

La fuente del Tesoro argumentó que la alta inflación actual en Rusia significaba que la moneda local se estaba “debilitando”. También recordó que Moscú implementó severas restricciones para proteger su moneda.

Destacó igualmente el surgimiento de un mercado negro del rublo que, según pronosticó, ganará en visibilidad y provocará que haya una cotización paralela de la moneda rusa, distinta a la oficial.

Categorías
Internacional Portada

EUA pone fin a restricciones fronterizas por Covid-19 contra migrantes

Estados Unidos anunció el viernes que rescindirá la orden de salud pública conocida como Título 42, impuesta por la pandemia de covid-19 y que requiere la expulsión de los migrantes no autorizados que llegan a las fronteras terrestres del país.

EU anuncia fin de restricciones fronterizas por covid-19 contra migrantes

El secretario del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Alejandro Mayorkas, dijo que el Título 42 impuesto por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos, se levantará el próximo mes.

“El Título 42 permanecerá vigente hasta el 23 de mayo y, hasta entonces, el DHS continuará expulsando a los adultos solteros y las familias que se encuentren en la frontera suroeste”, señaló Mayorkas en un comunicado.

El Título 42, vigente desde marzo de 2020, requiere la expulsión de adultos solteros y unidades familiares no autorizadas que lleguen a las fronteras terrestres de Estados Unidos como una forma de frenar la propagación del covid-19.

Mayorkas dijo que se estaban desplegando más agentes fronterizos para “procesar a los recién llegados, evaluar las solicitudes de asilo y expulsar rápidamente a aquellos que no califican para la protección”.

“Aumentaremos el personal y los recursos según sea necesario y ya hemos redistribuido a más de 600 agentes en la frontera”, señaló.

Los defensores de los inmigrantes habían argumentado que el Título 42 se estaba volviendo obsoleto dado que los casos de covid-19 disminuyen, y que la orden era una afrenta a las convenciones internacionales que permiten a las personas solicitar asilo.

“Una vez que la orden del Título 42 ya no esté vigente, el DHS procesará a las personas encontradas en la frontera de conformidad con el Título 8, que es el procedimiento estándar que utilizamos para procedimientos de deportación”, dijo Mayorkas.

Advertencia a coyotes

“Sin embargo, sabemos que los contrabandistas de personas difundirán información errónea para aprovecharse de los migrantes vulnerables”, agregó. “Permítanme ser claro: aquellos que no puedan establecer una base legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsados”.

La cruces irregulares desde México, en su mayoría de latinoamericanos, especialmente de Centroamérica, han aumentado en las últimas semanas y legisladores republicanos han calificado la situación en la frontera sur estadounidense de “desastre humanitario”.

Los guardias fronterizos de Estados Unidos realizaron 1,7 millones de arrestos de migrantes en la frontera sur el último año fiscal, que va desde octubre de 2020 hasta septiembre de 2021.

Este es el mayor número de cruces ilegales registrado hasta ahora, y cuatro veces el total de expulsiones contabilizadas en el último año de Donald Trump en la Casa Blanca, cuando las cifras disminuyeron en parte debido a la pandemia.

La oposición republicana advirtió sobre un aumento aún mayor si el presidente Joe Biden rescinde el Título 42 y el propio Partido Demócrata del mandatario está dividido sobre la medida.

Según la organización defensora de los migrantes Human Rights First (HRF), las expulsiones bajo el Título 42 motivaron casi 10.000 reportes de secuestro, tortura, violación y otros ataques violentos contra personas bloqueadas o enviadas de regreso a México.

Kennji Kizuka, directora asociada de HRF para la investigación de protección de refugiados, dijo que los informes representaban “solo una pequeña fracción” del costo real de una “política de pesadilla”.

“Los graves abusos de derechos humanos que enfrentan las personas rechazadas en virtud del Título 42 continúan aumentando cada día que la administración de Biden evade la ley de refugiados mediante el uso de esta política ilegal e inhumana”, dijo.

Categorías
Internacional Portada

Rusia acusa a Ucrania de atacar su territorio; el Kremlin prevé que afecte negociaciones

El Kremlin estimó este viernes que el ataque perpetrado según Moscú por helicópteros ucranianos en territorio ruso contra un depósito de combustible afectará las negociaciones bilaterales para poner fin a la ofensiva en Ucrania.

“Está claro que no se puede considerar esto como algo que va a crear las condiciones apropiadas para la continuación de las negociaciones”, estimó Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa, tras la destrucción al amanecer de un depósito en la región de Belgorod, fronteriza de Ucrania.

Ucrania no se refirió en lo inmediato a esta operación.

Este ataque, el primero de este tipo por parte de la aviación ucraniana si se confirma, tiene lugar luego de que Rusia afirmase en varias ocasiones que tiene un control total del espacio aéreo en Ucrania donde realiza lo que denomina una operación militar especial.

En ese sentido, el Kremlin indicó que así seguía siendo.

“El control del cielo durante la operación militar especial es un hecho absoluto. En cuanto al incidente (de Bélgorod) corresponderá a nuestras fuerzas armadas evaluarlo”, dijo.

Dos helicópteros ucranianos bombardearon un depósito de gasolina en Bélgorod, en el oeste de Rusia, a unos 40 km de la frontera con Ucrania, informó el viernes el gobernador local.

Bélgorod está ubicada unos 80 km al norte de Járkov, una gran ciudad ucraniana atacada por las fuerzas rusas desde el inicio de la ofensiva del Kremlin.

Categorías
Internacional Portada

Por abusos en internados católicos para indígenas en Canadá, pide perdón el Papa

El papa Francisco pidió este viernes “disculpas” por la tragedia de la violencia ejercida durante décadas en internados católicos para indígenas en Canadá, y manifestó su deseo de viajar a ese país a finales de julio.

“Pido perdón a Dios” y “me uno a mis hermanos obispos canadienses para pedir disculpas”, declaró el sumo pontífice durante una audiencia en el Vaticano ante delegaciones mestiza, inuit y de los pueblos originarios de Canadá.

Estas delegaciones, integradas por 32 representantes de los pueblos autóctonos y obispos canadienses, relataron al papa los testimonios de supervivientes.

Con esta visita, presentada como “histórica”, esperaban obtener una “disculpa” de Francisco por el drama de estos internados administrados por las iglesias católica y anglicana.

A través de las voces de los indígenas “he recibido, con una gran tristeza en el corazón, los relatos de sufrimientos, privaciones, tratos discriminatorios y diversas formas de abuso sufridos por varios de ustedes, especialmente en los internados“, declaró el pontífice de 85 años.

El papa manifestó su deseo de viajar a Canadá a finales de julio para transmitir su “cercanía” a los pueblos indígenas. “Me gustaría estar con ustedes este año” para la celebración de Santa Ana el 26 de julio, dijo.

“Las palabras del papa eran necesarias y las agradezco profundamente. Espero ahora que venga a Canadá para que pueda presentar sus disculpas sinceras directamente a nuestros supervivientes y sus familias”, declaró a los periodistas Cassidy Caron, presidente del Consejo Nacional de Metis, tras la reunión.

“Colonización ideológica”

El descubrimiento de cientos de sepulturas de niños sin marcar en los últimos meses ha sacudido a Canadá, y muchos supervivientes esperaban un gesto contundente del papa. La Iglesia Católica de Canadá presentó en septiembre pasado una disculpa formal a los pueblos indígenas.

Entre finales del siglo XIX y la década de 1980, unos 150,000 niños indígenas, mestizos y esquimales fueron reclutados a la fuerza en 139 internados en Canadá, donde fueron apartados de sus familias, su lengua y su cultura.

Miles de ellos murieron -las autoridades calculan que su número oscila entre 4,000 y 6,000-, en su mayoría de desnutrición, enfermedades o negligencia, en lo que el Comité para la Verdad y la Reconciliación llamó “genocidio cultural”, según un informe de 2015. Otros fueron abusados física o sexualmente.

En el último año se han encontrado más de 1,300 tumbas de niños anónimas en los sitios de antiguos internados, y continúan múltiples búsquedas en todo el país.

Las delegaciones canadienses esperaban discutir con el papa argentino, quien ha hecho de la defensa de las minorías una de las prioridades de su pontificado, sobre el “impacto del colonialismo” en los pueblos indígenas.

En este sentido, el papa habló el viernes del “drama” del “desarraigo”. “La cadena que transmitía los conocimientos y formas de vida, en armonía con el territorio, se rompió con la colonización”, denunció Francisco.

La colonización “arrancó a muchos de ustedes de su entorno vital y trató de formarles otra mentalidad”, subrayó, fustigando la “colonización ideológica” y la “acción de asimilación” de la que “tantos niños fueron víctimas”.

“Su identidad y su cultura han sido heridas, muchas familias han sido separadas”, lamentó Francisco.

Categorías
Internacional Portada

China sanciona a funcionarios de EUA que “mintieron” sobre DDHH

Pekín anunció el jueves que aplicó sanciones contra un grupo no precisado de funcionarios estadounidenses a los que acusó de “inventar mentiras” sobre la situación de los derechos humanos en China.

La medida se adoptó luego de que Washington anunció restricciones de visas para autoridades chinas acusadas de reprimir minorías étnicas y religiosas en la región occidental de Xinjiang.

Las relaciones sino-estadounidenses se encuentran en su punto más bajo en décadas, agravadas recientemente por el aparente apoyo de Pekín a Rusia en su sangrienta invasión de Ucrania.

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, urgió la semana pasa a China a “parar su genocidio y crímenes contra la humanidad” en Xinjiang, al tiempo que Washington anunció sanciones contra funcionarios chinos no identificados.

Pekín anunció el jueves que “impondría restricciones recíprocas de visa sobre funcionarios estadounidenses”.

El portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, dijo que las sanciones se aplicarían a “quienes inventaron mentiras sobre temas de derechos humanos que involucran a China, promovieron e implementaron sanciones contra China y dañaron los derechos e intereses de China”.

“Estados Unidos usa el pretexto de los llamados derechos humanos para inventar mentiras maliciosas, y los utiliza para interferir en asuntos internos de China, manchar la imagen de China” y aplicar sanciones contra funcionarios de Pekín, agregó.

Wang no reveló los nombres de los funcionarios sancionados, pero indicó que la medida se tomó de acuerdo con la ley antisanciones chinas adoptada el año pasado.

Grupos de defensa de los derechos humanos denuncian que hasta un millón de uigures y miembros de otras minorías musulmanas han sido detenidos en Xinjiang en una red de “campos de reeducación“, como parte de la política “antiterrorista” china.

Categorías
Internacional Portada

Biden ordena inédita liberación de stocks de crudo para abatir su precio

El presidente de Estados Unidos Joe Biden anunciará este jueves la liberación de un millón de barriles por día de sus reservas estratégicas durante seis meses en un intento por abatir su precio, dijo la Casa Blanca.

“Tras consultas con aliados y socios, el presidente anunciará la mayor liberación de reservas de la historia, colocando a diario un millón adicional de barriles por día en los próximos seis meses”, dice el comunicado.

“La magnitud de esta liberación no tiene precedentes: nunca en el mundo se vertieron (al mercado) reservas a un ritmo de un millón de barriles por día durante tanto tiempo. Esta liberación récord aportará una histórica cantidad para servir de puente hasta fin de año, cuando aumente la producción doméstica aumenta”, añade la nota.

La medida arrojará una cantidad significativa al sobrecalentado mercado mundial del petróleo, que ha generado ondas inflacionarias en la economía estadounidense.

Batallando contra malos datos en las encuestas y con elecciones legislativas en las que la oposición se perfila como favorita para retomar el control del Congreso, la Casa Blanca trata de mostrar que Biden tiene una solución a un problema nacido en la pandemia y extendido por la guerra en Ucrania.

La liberación de reservas equivaldría a aumentar los suministros mundiales en aproximadamente en 1 por ciento.

El petróleo cayó bruscamente tras los informes iniciales del plan estadounidense, que llegaron cuando el grupo de exportadores de crudo OPEP+ decidió aumentar modestamente la producción ignorando los pedidos de aliviar la presión sobre los precios que provoca la guerra en Ucrania.

Biden en la picota

La liberación de crudo estadounidense empequeñecerá los usos anteriores de las reservas estratégicas anunciados por Biden en simultáneo con otros países el 1 de marzo después de la invasión rusa, y también el año pasado, en respuesta al aumento de la inflación.

A pesar de una economía en recuperación y el repliegue de la pandemia de covid-19, Biden recibe poco crédito de los votantes, quienes, en cambio, lo culpan por el aumento de los precios en todas partes, desde el supermercado hasta los concesionarios de automóviles.

Los trastornos en la cadena de suministros relacionados con los diferentes ritmos de la recuperación económica en el mundo son parte del fenómeno de la inflación.

También detrás de esa tendencia políticamente peligrosa subyacen los costos del combustible, que, a su vez, elevan los precios del transporte de casi todos los bienes.

Y para los conductores, el shock de precios en los puestos de gasolina es una constante fuente de irritación.

Los precios de la gasolina están actualmente en un promedio de 4.23 dólares por galón; un 47 por ciento por encima de hace un año.

El barril de crudo estadounidense WTI bajó 4.6 por ciento, mientras que en los contratos a futuro del barril de Brent, referencia europea, la caída fue de 5.5 por ciento, a 107.20 dólares.

Los precios del crudo llegaron en marzo hasta casi 140 dólares debido a la preocupación por Rusia, uno de los mayores productores mundiales, que desató una guerra en Ucrania y fue blanco de múltiples sanciones internacionales.

Los precios se replegaron un poco desde que Estados Unidos prohibió las importaciones rusas el 8 de marzo, pero oscilaron desde entonces en los 100 dólares.

Categorías
Internacional Portada

Número de refugiados ucranianos supera los 4 millones

Bastaron apenas cinco semanas de guerra para empujar a más de 4 millones de ucranianos a huir de su país invadido y bombardeado por Rusia, en un flujo de refugiados que Europa no veía desde la Segunda Guerra Mundial.

“El número de refugiados de Ucrania alcanzó ahora los cuatro millones, cinco semanas después del comienzo de la invasión rusa” el 24 de febrero, tuiteó este miércoles el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, que acaba de llegar al país en guerra.

ACNUR dijo que 4 millones 019 mil 287 ucranianos –esencialmente mujeres y niños– cruzaron las fronteras de su país desde el 24 de febrero. Más de la mitad de ellos se refugió en Polonia, que ha recibido a más de 2.3 millones hasta el momento.

El número de refugiados ya supera la proyección inicial hecha por ACNUR al inicio del conflicto y es el flujo más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

En total, más de 10 millones de ucranianos, una cuarta parte de su población, han dejado sus casas.

La ONU estima en cerca de 6.5 millones el número de desplazados en el interior de Ucrania.

Polonia, refugio principal

Desde el 22 de marzo, el flujo se desaceleró de manera clara, con unos 40 mil refugiados por día.

La elección mayoritaria de Polonia tiene que ver con la existencia ya en ese país de una fuerte comunidad ucraniana bien instalada, y el hecho de que se ha mostrado muy generosa a la hora de recibir a los refugiados. Además está muy cerca de Ucrania, lo que les permite volver rápidamente al país.

En ese sentido, las autoridades polacas estimaban que entre el inicio de las hostilidades y el 29 de marzo, unas 364 mil personas cruzaron la frontera en el otro sentido.

Estos regresos pueden estar vinculados con personas que trabajan en Polonia pero deciden volver para cuidar a padres ancianos por ejemplo, y aquellos que van a buscar a sus familiares y regresar luego con ellos.

También están los refugiados que deciden regresar a su país para evitar que su vivienda sea ocupada o porque añoran.

Plataforma de solidaridad

Para evitar el agotamiento de la buena voluntad, “es importante alentar a los refugiados a que partan de Polonia e intenten ir hacia otros Estados miembros (de la UE), ya que si no la situación será insostenible”, advirtió este lunes la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson.

La responsable europea subrayó que la mayoría de los refugiados quiere permanecer en Polonia, a pesar de que los ucranianos disponen de los mismos derechos en toda la Unión Europea.

Los Estados miembros del bloque utilizan una plataforma de solidaridad, en la cual presentan su capacidad de recepción en una base voluntaria para aliviar a los países limítrofes desbordados, como por ejemplo Moldavia.

Las personas que huyen de Ucrania pueden beneficiar en la UE desde marzo de una protección temporaria que puede llegar hasta los tres años y que les permite acceso a la vivienda, el mercado de trabajo, el sistema escolar, el sistema social y de salud, en virtud de una directiva europea de 2001 utilizada por primera vez.

Unos 800 mil personas solicitaron ese estatuto. Los ucranianos pueden permanecer sin visado tres meses en el espacio Schengen.

Esta movilización contrasta notablemente con la recepción reservada a menudo a los refugiados procedentes de otros continentes, como los de Afganistán tras la caída de Kabul en agosto o la suerte que conoce los refugiados sirios que huyen también de una guerra despiadada liderada en parte por Rusia.