Categorías
Internacional Portada

Atentado con coche bomba en Somalia deja al menos 100 muertos

Al menos 100 personas, incluidos niños, murieron en un doble atentado con coches bomba reivindicado por el grupo yihadista Al Shabab en una avenida en Mogadiscio, indicó este domingo el presidente de Somalia, Hasan Sheikh Mohamud.

“Hasta ahora, las personas muertas han llegado a 100 y 300 están heridas, y la cifra, tanto de muertos como de heridos, continúa subiendo”, declaró el mandatario tras visitar el sitio del ataque. El anterior balance era de nueve muertos.

Los dos vehículos cargados de explosivos estallaron en la transitada intersección Zobe, de Mogadiscio, y a la explosión siguió un tiroteo cerca del Ministerio somalí de Educación.

Las explosiones en horas de la tarde del sábado reventaron ventanas de edificios cercanos y lanzaron esquirlas y nubes de humo y polvo al aire.

“Los despiadados terroristas mataron a madres. Algunas murieron con sus hijos a la espalda”, declaró el portavoz de la policía, Sadik Dudishe.

El ataque ocurrió en la misma intersección donde se produjo un atentado el 14 de octubre de 2017 con un camión cargado de explosivos que dejó 512 muertos, además de 290 heridos.

“Esto no está bien. Y si Dios lo quiere, ellos no podrán efectuar otro atentado”, declaró Mohamud en referencia al grupo yihadista Al Shabab.

El atentado fue reivindicado por Al Shabab, cuyos combatientes tenían como objetivo el Ministerio de Educación, afirmó el grupo yihadista vinculado a Al Qaeda en un comunicado.

Los yihadistas han intentado durante 15 años derrocar el frágil gobierno somalí, que cuenta con apoyo internacional.

Sus combatientes fueron expulsados de la capital en 2011 por fuerzas de la Unión Africana, pero el grupo continúa controlando extensiones de territorio rural y realiza ataques mortales contra civiles y militares.

Naciones Unidas, Turquía y la Unión Africana condenaron el sangriento ataque. La misión de la ONU en Somalia prometió apoyar a “todos los somalíes contra el terrorismo”.

“Estos ataques subrayan la urgencia y la importancia crítica de la ofensiva militar en curso para seguir debilitando a Al-Shabab”, dijo en Twitter la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia, que sustituyó a la anterior fuerza de mantenimiento de la paz.

La Unión Europea (UE) también condenó el ataque, que “solo nos recuerda la barbarie del grupo Al Shabab contra su propio pueblo”, dijo el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, en un comunicado, reafirmando la “determinación [del bloque] en combatir el terrorismo”.

Y durante el rezo del Ángelus este domingo, el papa Francisco también quiso orar por las víctimas del ataque.

“Guerra total”

Según un testigo, Abdirahman Ise, había mucha gente en la carretera en el momento de la primera explosión

“Vi una gran humareda en torno al ministerio, y muchos daños” indicó otro testigo, Amino Salad.

Los shabab revindicaron la semana pasada un ataque contra un hotel en la ciudad portuaria de Kismayo, que causó nueve muertos y 47 heridos.

Estos últimos meses, los yihadistas han aumentado su actividad en Somalia, un país muy pobre del Cuerno de África, en especial con un espectacular asalto de 30 horas a fines de agosto contra un hotel de Mogadiscio.

Tras este ataque, que dejó 21 muertos y 117 heridos, el presidente Hasan Sheikh Mohamud había prometido una “guerra total” para eliminar a los shabab, e instó a la población a “mantenerse al margen” de las zonas controladas por los islamistas, pues éstas iban a ser objeto de futuras ofensivas gubernamentales.

Además de la insurrección shabab, Somalia está amenazada por una hambruna inminente, provocada por la mayor sequía registrada en el país desde hace más de 40 años.

En todo este país, 7,8 millones de personas –es decir, la mitad de la población– están afectada por la sequía, y 213.000 están en peligro de gran hambruna, según la ONU.

Categorías
Internacional Portada

ONU se preocupa por salida de Rusia de acuerdo de granos en Ucrania

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó el domingo su preocupación por la paralización de las exportaciones marítimas de cereales desde Ucrania después de que Rusia suspendiera su participación en un acuerdo que permitía los envíos.

“El secretario general está profundamente preocupado por la situación en curso con respecto a la Iniciativa de Granos del Mar Negro”, sostuvo su portavoz, Stéphane Dujarric.

“Ha decidido retrasar un día su partida para la Cumbre de la Liga Árabe en Argel para centrarse en el tema”, informó.

El acuerdo, firmado en julio entre Rusia y Ucrania con la mediación de Turquía y la ONU, es fundamental para aliviar la crisis alimentaria mundial causada por el conflicto.

Rusia anunció que suspendería su participación después de acusar a Kiev de un ataque “masivo” de drones contra su flota en el Mar Negro, que Ucrania calificó como un “falso pretexto”.

“El secretario general continúa participando en intensos contactos dirigidos a poner fin a la suspensión rusa de su participación en la Iniciativa de Granos del Mar Negro”, dijo el portavoz de Guterres.

“El mismo compromiso también busca la renovación y plena implementación de la iniciativa para facilitar las exportaciones de alimentos y fertilizantes de Ucrania, así como la eliminación de los obstáculos vigentes a las exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos”, señaló.

El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, afirmó el domingo que él y Guterres habían hablado sobre la coordinación de acciones para mantener el flujo de exportaciones desde Ucrania, y urgió a Rusia a dar marcha atrás a su decisión.

Categorías
Internacional Portada

Brasil en vilo ante incierto balotaje entre Lula y Bolsonaro

El ultraderechista Jair Bolsonaro y el izquierdista Lula da Silva libran este domingo su pulso final por la presidencia de Brasil, en un balotaje de desenlace abierto que mantiene en vilo al gigante sudamericano, profundamente dividido.

La última encuesta del Instituto Datafolha publicada el sábado redujo la ventaja de Lula de seis a cuatro puntos, comparado con dos días atrás, con 52% de las intenciones de voto frente a 48% para el presidente.

En la primera vuelta, los sondeos subestimaron el potencial de Bolsonaro, que finalmente acabó detrás solo por cinco puntos (43%-48%).

El ultraderechista se mostró confiado en su triunfo antes de votar en Rio de Janeiro: “Si Dios quiere, saldremos victoriosos esta tarde”. “La expectativa es de victoria”, dijo Bolsonaro, vestido con una camiseta amarilla de Brasil.

Este excapitán del ejército ha lanzado mensajes contradictorios sobre si reconocerá los resultados en caso de derrota. El viernes aseguró que lo hará: “El que tenga más votos, gana”.

Al emitir su voto a las afueras de Sao Paulo, Lula, vestido de blanco, se mostró convencido de que “el pueblo brasileño votará un proyecto en que la democracia vencerá” y deseó que “sea un día de paz”, tras una campaña muy tensa.

Para Miguel Martins, un diseñador de 36 años que votó al izquierdista en Brasilia, se trata de los comicios “más importantes de la historia democrática de Brasil”, una elección entre “el autoritarismo y la diversidad”.

Katia Valadao, vestida con una camiseta verde y amarilla, dijo que apoya a Bolsonaro porque “acabó” con la corrupción. “Aquí se había robado mucho”, dijo esta secretaria de 61 años, en alusión a los escándalos que salpicaron los gobiernos del izquierdista (2003-2010).

“Lo que quiero es más oportunidades para los negros. Aquí hay mucho prejuicio”, dijo Ana Nascimento, una mujer negra de 41 años que trabaja en hotelería, que se abstuvo de revelar su voto en un colegio en la emblemática avenida Paulista de Sao Paulo.

Los colegios electorales cerrarán a las 17H00 (20H00 GMT) y los resultados se esperan pocas horas después.

Nacionalismo, religión, pobreza

Bolsonaro, de 67 años, se apoya en la defensa de los valores tradicionales y la reciente mejora de los datos económicos -ralentización de la inflación y caída del desempleo-, para defender un segundo mandato, al tiempo que sigue insuflando un discurso nacionalista.

“¡Brasil encima de todo, Dios encima de todos!”, reiteró en cada uno de sus discurso de campaña.

Un mensaje especialmente apreciado por el agronegocio y la población evangélica, que representa un tercio del electorado.

Su rival, veterano líder de izquierda de 77 años, promete “arreglar el país” impactado todavía por la crisis de la pandemia y sus 688.000 muertos.

Lula ha hecho hincapié en los logros socioeconómicos en sus mandatos anteriores, cuando 30 millones de brasileños salieron de la pobreza con iniciativas sociales financiadas con el ‘boom’ de las materias primas.

Cuenta con el apoyo de los más vulnerables y de quienes se resintieron de las políticas y exabruptos del ultraderechista, como los jóvenes, las mujeres y las minorías.

La campaña entre la primera convocatoria a las urnas hace un mes y la segunda este domingo fue todavía más abundante en insultos y golpes bajos entre los dos rivales.

Lula asoció a Bolsonaro con la “pedofilia” y el “canibalismo”, mientras que el ultraderechista lo acusó de “borracho” y “traidor de la patria”, después de que el exsindicalista fuera preso por corrupción durante 19 meses, antes de que anularan sus condenas por motivos procesales en 2021.

La desinformación inundó las redes sociales, pero también los debates televisivos entre los dos candidatos, que se acusaron mutuamente de mentir una y otra vez.

Voto contra

El tono agresivo acentuó la polarización y el rechazo hacia ambos líderes.

“Una parte no despreciable votará (a Lula) por el rechazo a Bolsonaro. Lo mismo sucede del otro lado”, dijo a la AFP Lara Mesquita, profesora de la Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo.

Aunque los indecisos son escasos, “en una disputa tan apretada pueden ser definitivos”, afirmó.

Famosos hicieron uso de su popularidad para atraer el voto para su candidato: el futbolista Neymar para Bolsonaro y los músicos Caetano Veloso y Anitta para Lula.

El próximo presidente de Brasil asumirá las riendas el 1 de enero.

Si gana Lula “será un gobierno débil”, dijo a la AFP Brian Winter, redactor en jefe de la publicación Americas Quarterly. “En Brasil resurgió un movimiento conservador muy fuerte” que se identifica con Bolsonaro, agregó.

Un segundo mandato del presidente, en cambio, “se parecerá mucho al primero, con una intensificación de la guerra de valores, y será una época de la motosierra” para la Amazonía, donde la deforestación se disparó durante la gestión actual.

Categorías
Internacional Portada

Tuberculosis vuelve a propagarse en el mundo: OMS

La tuberculosis vuelve a propagarse en todo el mundo por primera vez desde hace 20 años debido al covid y a los confinamientos, que limitaron las pruebas de detección y el acceso a tratamiento, advirtió el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el informe anual de esta agencia de la ONU, 10,6 millones de personas enfermaron en 2021 de tuberculosis -causada por una bacteria que ataca principalmente a los pulmones-, un aumento de 4,5% en un año.

“Desgraciadamente, hemos observado el año pasado por primera vez en dos décadas un aumento de las personas que desarrollan la enfermedad y su forma farmacorresistente”, declaró la doctora Tereza Kasaeva, directora del Programa Mundial contra la Tuberculosis de la OMS durante la presentación del documento.

La tasa de incidencia de la enfermedad (nuevos casos por cada 100.000 habitantes por año) aumentó un 3,6% entre 2020 y 2021, tras haber disminuido cerca de un 2% por año durante gran parte de los últimos 20 años.

A nivel regional, la tasa de incidencia aumentó en todo el mundo salvo en África, donde las perturbaciones de los servicios sanitarios por la pandemia de Covid-19 tuvieron un débil impacto en el número de personas diagnosticadas.

A nivel mundial, la cifra anual aproximada de muertes causadas por la tuberculosis disminuyó entre 2005 y 2019, pero las estimaciones para 2020 y 2021 sugieren que esta tendencia se ha invertido.

La OMS calcula que hubo 1,6 millones de muertes el año pasado, una vuelta al nivel de 2017 y un aumento de más de 14% con respecto a 2019.

La mayor parte del aumento de muertes calculado se registró el año pasado en cuatro países: India, Indonesia, Birmania y Filipinas.

La prevalencia de la tuberculosis resistente a los medicamentos también aumentó – un 3% entre 2020 y 2021 – con 450.000 nuevos casos de tuberculosis resistente a la rifampicina (antibiótico bactericida) en 2021.

Pobreza y malnutrición

La propagación de esta enfermedad pone en peligro la estrategia establecida por la OMS, que tiene como objetivo reducir un 90% las muertes por la enfermedad y un 80% la tasa de incidencia para 2030, con respecto a 2015.

Esto ocurre al mismo tiempo que, según la OMS, se ha producido una caída en el gasto mundial dedicado a servicios esenciales de lucha contra esta afección, que pasó de 6.000 millones de dólares en 2019 a 5.400 millones en 2021. Esta cifra es la mitad del objetivo fijado por la agencia de 13.000 millones.

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), en reacción al informe, llamó a intensificar los tratamientos “más rápidos y seguros” contra la tuberculosis resistente a los fármacos (DR-TB) y pidió que el precio de un tratamiento completo no supere los 500 dólares por persona.

Pese a todo, la organización no pierde la esperanza, aunque estima que la tuberculosis habrá continuado su progresión en 2022.

“Si la pandemia nos ha enseñado algo, es que con la solidaridad, la determinación, la innovación y el uso equitativo de las herramientas, podemos superar graves amenazas sanitarias. Apliquemos estas lecciones a la tuberculosis”, revelo en el informe el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La OMS destaca que es aún más urgente actuar en el contexto de la guerra en Ucrania, de los conflictos existentes en otras partes del mundo, de la crisis energética mundial y de los riesgos asociados a la seguridad alimentaria, porque estos elementos pueden “agravar aún más algunos de los factores determinantes de la tuberculosis, como los niveles de ingresos y la malnutrición”.

La tuberculosis era en 2019 la décimotercera causa de mortalidad a nivel mundial, y la primera debida a una enfermedad infecciosa, superada en 2020 por el Covid-19, pero por delante del sida, indica el informe.

La mayoría de las personas que desarrollaron tuberculosis el año pasado se encontraban en el Sudeste Asiático (45%), en África (23%) y en la región del Pacífico occidental (18%).

Categorías
Internacional Portada

Tres condenados por someter a trabajos forzosos a mexicanos en EUA

Dos mujeres y un hombre han sido condenados a penas de cárcel y al pago de multas por haber sometido a trabajos forzosos a más de una decena de trabajadores agrícolas mexicanos en Estados Unidos, informó este jueves el Departamento de Justicia.

Según documentos judiciales, los condenados eran empleados de la empresa de contratación de mano de obra agrícola Los Villatoros Harvesting LLC (LVH), que trajo a Estados Unidos a muchos trabajadores mexicanos temporales y de temporada con visas agrícolas H-2A.

La compañía sometió a los trabajadores a trabajos forzosos, cometió fraude en su contratación y envió documentos fraudulentos relacionados con las visas al Departamento de Seguridad Nacional y al del Trabajo.

Christina Gamez, de 43 años, fue condenada a poco más de tres años de cárcel, el mexicano Efraín Cabrera Rodas, de 32 años, a casi tres años y medio y Guadalupe Mendes Mendoza, de 45 años, a ocho meses bajo arresto domiciliario. Las multas oscilan entre los 5.500 y los 25.000 dólares.

“Explotaron las vulnerabilidades y el estatus migratorio de sus víctimas, prometiéndoles acceso al sueño americano y después confiscaron sus pasaportes y amenazaron con arrestarlos y deportarlos si no trabajaban sin descanso”, dijo la fiscal general adjunta Kristen Clarke, de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia.

Cabrera, que ejercía de reclutador, cobró a los mexicanos entre 1.000 y 2.000 dólares antes de ir a Estados Unidos, diciéndoles que LVH les reembolsaría tras su llegada. Además les mintió sobre el salario.

Gamez confiscó los pasaportes de los trabajadores y falsificó documentos para pagarles una fracción mínima del salario.

Mendes trabajó como supervisor y gerente de LVH, donde los migrantes trabajaron cosechando frutas, verduras y otros productos agrícolas entre 2015 y 2017.

Los tres se habían declarado culpables, al igual que el propietario de LVH, el coacusado Bladimir Moreno, de 55 años, quien conocerá su sentencia el 28 de diciembre. Se expone a la pena máxima de 20 años de prisión.

Categorías
Internacional Portada

Economía de EUA retoma crecimiento en tercer trimestre

La economía de Estados Unidos retomó el crecimiento en el tercer trimestre del año tras contraerse los dos trimestres anteriores, y da un respiro al presidente Joe Biden antes de las elecciones legislativas de mitad de mandato, aunque una recesión podría ser solo cuestión de tiempo.

Durante los tres meses de julio a septiembre, el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 2.6 por ciento a tasa anualizada (la proyección a 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición), según la primera estimación del Departamento de Comercio publicada este jueves.

La economía más grande del mundo se está expandiendo por primera vez desde principios de 2022, y el repunte es más fuerte de lo previsto. Los analistas esperaban un crecimiento del PIB del 2.3 por ciento en el tercer cuarto del año.

El PIB estadounidense se contrajo en los dos primeros trimestres del año, cayendo un 1.6 por ciento y luego un 0.6 por ciento sobre el trimestre inmediato anterior, pero sin entrar en recesión según la administración Biden y muchos economistas.

Si bien dos trimestres consecutivos de caída del PIB corresponden a la definición comúnmente aceptada de recesión, la solidez del mercado laboral en particular hace que la mayor economía del mundo no ingrese en esa categoría.

El cálculo del PIB a tasa anualizada, medida favorecida por Estados Unidos, compara con el trimestre anterior y luego proyecta la evolución a lo largo de todo el año.

El crecimiento es de 0.6 por ciento si se lo compara simplemente con el trimestre anterior, como hacen otras economías avanzadas.

Bálsamo para Biden

El presidente Joe Biden aprovechó los datos del jueves para elogiar la fortaleza de la recuperación económica de Estados Unidos.

“Por meses, los agoreros argumentaron que la economía de Estados Unidos estaba en recesión, y los republicanos del Congreso alentaban” esa idea, lanzó el presidente, en campaña para las legislativas del 8 de noviembre en las que su Partido Demócrata se juega el control del Congreso.

“Pero hoy tuvimos más evidencia de que nuestra recuperación económica continúa avanzando”, añadió el mandatario.

Estos datos muestran “una dinámica positiva de los gastos de los hogares, un repunte de la inversión de las empresas y una debilidad persistente de la inversión inmobiliaria”, comentó Rubeela Farooqi, economista de HFE, en una nota.

“En el futuro, los riesgos están orientados a la baja, en particular para el consumo, ya que las familias siguen enfrentando dificultades por los altos precios y una probable desaceleración del crecimiento del empleo” en el país, añadió.

“La fuerza del dólar y la debilidad del crecimiento mundial limitarán las exportaciones”, anticipó además Ian Shepherdson, economista de Pantheon Macroeconomics.

Riesgos de recesión en 2023

El repunte es una buena noticia para Biden antes de los comicios.

Pero los riesgos de recesión persisten para los próximos meses. El propio Biden había mencionado a principios de mes la posibilidad de una “recesión muy leve“.

El tema central para la economía estadounidense es la inflación, que se mantiene cerca de su nivel más alto en 40 años, en 8.2 por ciento en 12 meses a septiembre en Estados Unidos, y erosiona el poder adquisitivo de los hogares. Sobre todo porque el remedio a esta subida de precios es frenar la economía aumentando las tasas de interés.

Los préstamos hipotecarios o de consumo ahora cuestan mucho más que antes. Menos consumo y menos inversión deberían permitir enfriar una economía recalentada.

La Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, tiene las cartas en la mano para luchar contra la inflación, y está aumentando gradualmente sus tasas de interés, de manera de alentar a los bancos comerciales a hacer lo mismo al otorgar préstamos.

Después de cuatro aumentos ya, debería continuar este impulso en su próxima reunión, el martes y miércoles de la semana que viene.

Y la desaceleración podría ser global dado que la inflación es alta en muchas regiones. Varios países desarrollados podrían entrar en recesión en 2023, como Alemania e Italia, advirtió recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Categorías
Internacional Portada

Declaran culpable a hombre que embistió contra desfile de Navidad en 2021 en EUA

Un hombre que embistió su vehículo contra participantes de un desfile de Navidad en el norte de Estados Unidos en 2021 y mató a seis personas fue declarado culpable de homicidio intencional este miércoles.

Tras un juicio de tres semanas celebrado en el estado de Wisconsin, la jueza Jennifer Dorow leyó los 76 cargos establecidos contra Darrell Brooks, de 40 años, quien permaneció cabizbajo durante buena parte de la vista judicial.

El jurado le declaró culpable de todos los cargos: homicidio intencional en primer grado, atentado contra la seguridad pública, atropello y fuga cometidos en la ciudad de Waukesha.

En Winsconsin los homicidios intencionales conllevan la pena de cadena perpetua.

Brooks interrumpió varias veces el juicio y tuvo que ser trasladado a otra sala.

Cuatro mujeres, un hombre y un niño murieron el 21 de noviembre de 2021, y decenas de personas que seguían y participaban en el desfile resultaron heridas.

Brooks enfiló su camioneta roja contra los músicos, bailarines y niños que desfilaban a lo largo de una avenida central de Waukesha sin reducir la velocidad ni intentar evitarlos.

No hay indicios de que este hombre afroestadounidense tuviera motivaciones políticas cuando embistió a la multitud.

Brooks ya había sido arrestado en el pasado en varios estados, incluso por agresión y violencia doméstica, y según su familia, padecía problemas de salud mental.

“Arde en el infierno“, le gritó una persona del público después de que se empezara a leer el veredicto de culpabilidad y antes de ser expulsada de la sala.

El juicio estuvo marcado por la insistencia de Brooks de representarse a sí mismo en lugar de contratar a un abogado o recurrir a uno designado por el tribunal, por lo que la jueza a cargo tuvo que lidiar con su falta de conocimiento de la legislación y del procedimiento judicial. Abrió la vista del miércoles presentando varias objeciones sobre la jurisdicción del tribunal, que fueron rechazadas.

Categorías
Internacional Portada

Alemania quiere legalizar para 2024 el cannabis

El gobierno alemán acordó el miércoles un marco para legalizar el cannabis de uso recreativo para adultos que haría del país uno de los más liberales de Europa, informó el ministro de Sanidad Karl Lauterbach.

Las grandes líneas del proyecto, que deberá ser aprobado por la legislación europea, apuntan a poner la producción y el comercio de cannabis bajo “control público” y permiten la compra y posesión “de una cantidad máxima de 20 hasta 30 gramos” para el consumo personal, dijo el ministro en una conferencia de prensa.

En cambio, el uso por los menores de 18 años sigue estando estrictamente prohibido.

“Si todo va bien, creo que la legalización podría producirse en 2024”, subrayó el ministro socialdemócrata al presentar la hoja de ruta aprobada en el Consejo de Ministros.

Pero todo dependerá del examen de la Comisión Europea.

“Estamos verificando que las líneas generales que hemos elaborado en este documento son compatibles con el derecho internacional y europeo”, subrayó.

En caso de que la Comisión Europea no diera su aprobación, el documento no desembocaría en una legislación, precisó, mostrándose relativamente seguro de que superará el obstáculo.

Frenar el mercado negro

El ministro justificó esta reforma por la voluntad “de obtener una mejor protección de los niños y de los jóvenes”, al considerar la política actual ineficaz en un contexto de aumento del consumo de cannabis.

Unas 4 millones de personas en el país consumieron esta droga considerada blanda el año pasado, un cuarto de ellos tenían entre 18 y 24 años, indicó.

En la misma línea, el ministro de Justicia Marco Buschmann consideró que la política puramente represiva había “fracasado”.

“Es por ello que queremos legalizar de manera responsable el consumo de cannabis. Eso significa productos de mejor calidad y por lo tanto protección sanitaria” y un alivio para la justicia que puede “centrarse en cosas más importantes”, dijo en su cuenta de Twitter.

El documento adoptado el miércoles prevé “un control público de la cadena de suministro” del cannabis con el objetivo de “garantizar la protección sanitaria y de frenar la delincuencia organizada y el mercado negro”.

El plan organiza “la producción, el suministro y el comercio de cannabis recreativo en el marco de licencias controladas por el Estado”, y autoriza el cultivo de tres plantas de cannabis por adulto para uso personal.

Su venta estará “estrictamente controlada”, los vendedores no podrán hacer publicidad y el empaquetado deberá ser “neutro” e informar de los riesgos.

“No queremos cometer los mismos errores que con el alcohol o el tabaco, porque los jóvenes y los niños son los que reaccionan más a las promesas de la industria publicitaria”, indicó el comisario gubernamental encargado de las cuestiones de droga y adicción, Burkhard Blienert.

Los ingresos por la venta de cannabis para uso recreativo estarán sujetos a un impuesto, y se prevé la introducción de un impuesto especial de consumo (+impuesto cannabis+), según el documento.

Categorías
Internacional Portada

ONU preocupada por aumento de casos de cólera en Haití

La ONU mostró su preocupación este martes por el “aumento neto” de los casos de cólera en Haití, que registró casi el doble casos sospechosos en solo unos días.

“Hasta hace solo unos días, el aumento de casos de cólera era progresivo, pero ahora vemos un aumento neto inquietante, entonces la situación se vuelve más complicada”, escribió en un blog publicado el martes la coordinadora humanitaria de la ONU en el país, Ulrika Richardson.

La enfermedad, aunque mortal, es “evitable y tratable”, por lo que “hay que actuar sin demora”, agregó Richardson al saludar la “rápida y decisiva” respuesta de las autoridades y de las oenegés pese al caos generado por el bloqueo de la principal terminal petrolera por parte de las pandillas desde hace un mes.

“Según el ministerio haitiano de Salud, el número de casos sospechosos casi se duplicó entre el 20 y el 23 de octubre, pasando de unos 1.000 a cerca de 2.000“, precisó en rueda de prensa Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

“Según Unicef, los niños de menos de 14 años representan cerca de la mitad de los casos sospechosos”, agregó al destacar que la escasez de combustibles hace “mucho más difícil” el trabajo del personal humanitario.

Mientras que la falta de combustibles interrumpe la distribución de agua potable, clave en el tratamiento de la enfermedad, Unicef comenzó a distribuir agua potable a cerca de mil personas en Cité Soleil, uno de los barrios “epicentro” de este nuevo brote de cólera, indicó Dujarric.

Ulrika Richardson, que ha visitado varios centros médicos en los barrios más afectados en Puerto Príncipe, describe “escenas desgarradoras” donde hay “niños tan desnutridos que era muy difícil insertar una infusión en sus brazos o sus piernas; y adultos realmente enfermos”.

El cólera volvió a Haití a inicios de octubre, luego de tres años de respiro. Esta enfermedad fue introducida por Cascos Azules en 2010 y la epidemia causó estragos hasta 2019 con más de 10.000 muertos.

Para enfrentar la parálisis del país y la situación sanitaria y humanitaria, el gobierno hizo un llamado de ayuda a la comunidad internacional. A solicitud de Guterres, el Consejo de Seguridad de la ONU evalúa el envío de una fuerza internacional para reinstaurar el orden.

Categorías
Blockchain- criptomonedas Digital Finanzas Internacional

El proveedor líder de inteligencia de mercado de criptomonedas Glassnode adquiere la plataforma fiscal de seguimiento de carteras de criptomonedas Accointing

/COMUNICAE/ Glassnode, el líder global en inteligencia de datos en la cadena y en el mercado, ha adquirido la popular plataforma de seguimiento de criptografía y cartera Accointing.com. Esta adquisición combina los servicios prestados por ambas empresas aportando a los usuarios más valor que nuncaGlassnode proporciona a los operadores e inversores de activos digitales un conjunto de inteligencia de mercado completo, que abarca métricas de vanguardia a través de datos de la cadena y criptofinancieros, entregados a través de gráficos inteligibles y procesables. La inteligencia y los conocimientos de Glassnode son utilizados por cientos de miles de inversores diariamente, ayudándoles a navegar por las intrincadas complejidades del espacio criptográfico. La misión final de Glassnode – construir la plataforma líder de inteligencia de mercado y cartera de criptomonedas que permita a los inversores componer y proteger sus activos digitales – está ahora un paso significativo más cerca de su realización gracias a la reciente adquisición de Accointing.com. Los usuarios de Glassnode ahora pueden aprovechar la visión holística y convenientemente contextualizada de Accointing.com de sus activos de cartera en carteras y bolsas, así como las funciones automatizadas de cumplimiento de impuestos de criptografía y de presentación de informes de Accointing.com.

«Accointing.com es una de las principales plataformas de seguimiento de impuestos y carteras del sector, con cientos de miles de usuarios en la web y en el móvil. Sus precisas capacidades de seguimiento e informes fiscales a través de servicios descentralizados y centralizados lo han convertido en un compañero perfecto para nuestro camino hacia adelante», dijo el equipo de Glassnode.

Con la integración de Accointing.com, los usuarios tienen ahora la posibilidad de hacer un seguimiento de su cartera en una única vista holística, lo que permite a los inversores comprender las compensaciones entre las nuevas oportunidades rentables, las posiciones de la cartera existente y las operaciones optimizadas desde el punto de vista fiscal. La integración de las líneas de productos de Accointing.com con Glassnode acabará por desbloquear el verdadero valor de la inteligencia de mercado al contextualizar las perspectivas de las carteras de los usuarios y ayudarles a maximizar su rendimiento de la inversión.

En los próximos meses, Glassnode combinará todo el recorrido del usuario -desde la inteligencia de mercado, pasando por la gestión de carteras, hasta el cumplimiento de las obligaciones fiscales- en una única plataforma. Aunque actualmente las funciones de seguimiento de carteras son gratuitas para todos los usuarios para un número ilimitado de transacciones, la integración de las dos plataformas permitirá a los usuarios de Glassnode crear una visión personalizada del mercado con respecto a sus estrategias de inversión y carteras específicas.

A partir de ahora, todos los usuarios pueden acceder a ambas plataformas utilizando el mismo nombre de usuario, lo que facilita la navegación fluida entre los productos. De este modo, los usuarios de Glassnode pueden disfrutar de acceso gratuito a valiosas funciones como el seguimiento de carteras y los informes fiscales, incluido el exclusivo Optimizador Fiscal de Operaciones de Accointing.com que ayuda a preservar el capital y a minimizar las posibles pérdidas durante el actual mercado bajista de criptomonedas.

Para saber más sobre Accointing.com by Glassnode visitar www.glassnode.com/Accointing.com.   Para más información sobre la Inteligencia de Mercado de Glassnode, visitar www.glassnode.com.

Acerca de Glassnode
Glassnode es la plataforma de datos e inteligencia de blockchain líder en la industria. Equipamos a los inversores con la biblioteca más completa de métricas financieras y en la cadena para ayudarles a tomar mejores decisiones de inversión y comercio.

Acerca de Accointing.com
Accointing.com es un software de seguimiento de carteras de criptomonedas y de generación de informes fiscales de criptomonedas. Hacemos más fácil el seguimiento de su patrimonio neto de criptomonedas y agilizamos la creación de informes de impuestos de criptomonedas que cumplen con la legislación específica de cada país.
Fuente Comunicae