Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Tiroteo dentro de una escuela secundaria en Iowa deja ‘múltiples víctimas’

Durante la mañana de este jueves, la policía del Condado de Dallas —conjunto a la ciudad de Des Moines— en Iowa, atendió el reporte de un tiroteo en la Escuela Secundaria Perry. De acuerdo con las autoridades, se reportan múltiples víctimas, pero no precisaron el saldo oficial del ataque.

El Sheriff del condado, Adam Infante, aseguró en conferencia de prensa que ya no existe peligro en la zona tras el tiroteo. Aseguraron que el tirador ya fue identificado, pero no revelaron detalles. Los oficiales confirmaron que recibieron la llamada de emergencia a las 7:37 de la mañana, en que los oficiales llegaron al lugar en 7 minutos, alrededor de las 7:45 AM.

El plantel de la Perry High School está a unos 40 kilómetros (25 millas) al noroeste de Des Moines y atiende alrededor de mil 785 estudiantes. Los alumnos regresaban este jueves a clases tras las vacaciones de invierno, de acuerdo con la cadena NBC. El medio afirmó, en consulta de un funcionario de la Casa Blanca, que el presidente estadunidense Joe Biden está siguiendo las últimas novedades sobre el tiroteo y agregó que personal de alto nivel ha estado en contacto con la oficina del gobernador de Iowa.

Mapa de Tiroteo Escolar en Iowa.

Linda Andorf, presidenta de la junta directiva del Distrito Escolar Comunitario de Perry, dijo que la noticia del tiroteo de hoy es «terrible». «Es terriblemente horrible», dijo. «La gente necesita descubrir su vida. Esto es simplemente repugnante. Es terrible.» Por su parte, el precandidato presidencial republicano, Vivek Ramaswamy, pidió en sus redes sociales «orar» por la comunidad de Perry. El jueves pasado estuvo en un acto de campaña con motivo de las primarias electorales en el estado, que se realizarán este 15 de enero.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

En Argentina, la Iglesia Católica deja de recibir apoyos económicos del gobierno

En un paso histórico, la Iglesia en Argentina ha concluido el proceso de prescindencia de los fondos estatales al finalizar el año. Tras décadas de debates internos, planes de autosostenimiento y críticas por su dependencia del Estado, la institución religiosa ha decidido no recibir más ayuda gubernamental, a pesar de las disposiciones constitucionales y leyes de la última dictadura que respaldaban dicho respaldo financiero.

Este proceso de prescindencia comenzó hace cinco años, coincidiendo con el primer debate sobre la legalización del aborto impulsado por el presidente Mauricio Macri. En ese momento, en medio de la oposición de la Iglesia a la iniciativa, una parte de la sociedad lanzó la campaña «pañuelos anaranjados», que abogaba por la «separación Iglesia-Estado» y, en la práctica, el fin de la contribución estatal a la institución católica.

El impulso final se dio con un informe presentado al Congreso en 2018 por el entonces jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien fue interpelado por la diputada Carla Carrizo, defensora de la legalización del aborto. Poco después, la Conferencia Episcopal anunció formalmente el inicio del proceso de renuncia a las asignaciones estatales.

Aunque el monto del aporte estatal no era significativo, la renuncia implica un cambio hacia el autosostenimiento, con los fieles financiando su religión. Esta medida afecta alrededor de un centenar de arzobispos y obispos que recibían asignaciones mensuales, así como a párrocos de frontera y seminaristas que también obtenían ayuda.

La decisión no solo marca un hito en la relación entre la Iglesia y el Estado, sino que refuerza la independencia financiera de la institución religiosa. La implementación de un plan de autosostenimiento será crucial en este nuevo capítulo, donde los propios fieles asumirán el papel principal en el respaldo económico de la Iglesia. De paso, está en línea con la advertencia del presidente Javier Milei, quien busca reducir por todos los frentes los gastos públicos.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Los muertos en Palestina superan los 22 mil: Israel cuenta 500 militares caídos

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza ha elevado a más de 22 mil 300 el balance provisional de fallecidos desde el inicio de la ofensiva militar israelí, hace casi tres meses, después de que sólo en as últimas 24 horas haya confirmado el fallecimiento de otras 128 personas.

En su lista, las autoridades gazatíes, vinculadas al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), dan cuenta de 22 mil 313 víctimas mortales y 57 mil 296 heridos desde el pasado 7 de octubre, unas cifras que la ONU considera fiables.

Bajas en Israel
Por su parte, el Ejército de Israel confirmó la muerte de otro militar en combates contra Hamás en la Franja de Gaza, lo que eleva a 175 el número de militares muertos desde el inicio de la ofensiva contra el enclave.

La cifra de militares israelíes muertos desde el 7 de octubre, incluidos los fallecidos a manos de Hamás durante los ataques perpetrados contra el sur de Israel, superó la semana pasada la barrera de los 500, dado que los asaltos se saldaron con la muerte de cerca de 335 uniformados.

Imagen de un bambardo israelí a la Franja de Gaza el miércoles 3 de enero de 2024. Foto: AFP.
El ejército de Israel confirmó en un comunicado que la muerte del sargento Meiron Moshe Gersch, «caído en la batalla en el norte de la Franja de Gaza», antes de especificar que su familia fue informada antes de la publicación del suceso.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, afirmó el martes que en el norte de Gaza «quedan unos pocos miles» de miembros de Hamás, tras cerca de tres meses de ofensiva, antes de especificar que los combates son más intensos en el sur de la Franja.

Categorías
Internacional Internacionales

Autoridades de Argentina detienen a tres personas sospechosas de realizar ataque terrorista

Tres personas fueron arrestadas a finales de diciembre en un operativo que «neutralizó la llegada de una posible célula terrorista» a Argentina, anunció este miércoles el Ministerio de Seguridad, en momentos en que Buenos Aires aloja un evento deportivo clave de la comunidad judía. El ministerio detalló que los sospechosos eran «tres ciudadanos de origen sirio y libanés (…) Uno de ellos portaba pasaportes de Venezuela y Colombia a su nombre».

«Estábamos muy atentos en estos días por los Juegos Macabeos», dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en referencia al evento deportivo panamericano que reúne a cerca de 4 mil atletas judíos hasta el 4 de enero en Buenos Aires.

Bullrich señaló que había obtenido información de inteligencia de Estados Unidos y de Israel, sumada a la Gendarmería local formada en antiterrorismo por parte de sus pares de Colombia, según la cual tres personas ingresarían al país por distintos aeropuertos. Finalmente, uno de ellos fue arrestado en un aeropuerto, el otro en Buenos Aires y el tercero en Avellaneda, en la periferia de la ciudad.

«Veremos si efectivamente es una célula que venía a la Argentina o si tiene otra connotación», señaló.

Argentina, sede de la mayor comunidad judía de América Latina, y su actual presidente, el ultraliberal Javier Milei, se ha acercado desde hace unos años a esta comunidad a pesar de pertenecer a una familia católica. A fines de noviembre, luego de su triunfo en el balotaje presidencial, visitó en Nueva York «El Ohel», un sitio sagrado donde descansan los restos del último gran líder de Lubavitch, el rabino Menachem Mendl Schneerson.

Argentina ha sido en el pasado objeto de dos graves atentados contra la comunidad judía. En 1992, la embajada israelí sufrió un atentado con bomba que causó 29 muertos y 200 heridos. Dos años después, otro atentado, contra la Amia (Asociación Mutual Israelita Argentina), mató a 85 personas e hirió a 300, en lo que fue el peor atentado de la historia del país.

La ministra Bullrich señaló que uno de los motivos que alertó a las autoridades antes de las detenciones el 30 de diciembre fue que los tres sospechosos habían reservado habitación de hotel cerca de la embajada de Israel. Los tres eran los presuntos destinatarios de un paquete procedente de Yemen, un «paquete de 35 kilos», según el ministerio, pero sobre el que Bullrich no dio más detalles.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Realizan ataque durante ceremonia en honor a general iraní; deja al menos 103 muertos

Dos explosiones provocadas por ‘ataques terroristas’ mató al menos a 103 personas e hirió a otras 141 cerca de un cementerio en Irán donde se llevaba a cabo una ceremonia para conmemorar la muerte en 2020 del máximo comandante del país, Qassem Soleimani, en un ataque con aviones no tripulados estadunidenses en 2020, dijeron el miércoles funcionarios iraníes.

La televisión estatal iraní informó de una primera y luego de una segunda explosión durante la ceremonia en la ciudad de Kerman, en el sureste del país, y dijo en un inicio al menos 20 personas habían muerto.

«Las explosiones fueron causadas por ataques terroristas», afirmaron. Los medios estatales citaron a un funcionario local en la provincia de Kerman.

El periódico semioficial Nournews había informado anteriormente que «varias bombonas de gas explotaron en la carretera que lleva al cementerio». La televisión estatal mostró a rescatistas de la Media Luna Roja atendiendo a los heridos en la ceremonia, donde cientos de iraníes se habían reunido para conmemorar el aniversario de la muerte de Soleimani. Algunas agencias de noticias iraníes dijeron que más de un centenar de personas resultaron heridas.

«Nuestros equipos de respuesta rápida están evacuando a los heridos… Pero hay oleadas de multitudes que bloquean las carreteras», afirma. dijo a la televisión estatal Reza Fallah, jefe de la Media Luna Roja de la provincia de Kerman.

Horas más tarde, el gobierno iraní decretó un día de luto nacional tras el ataque en la conmemoración de la muerte del general Qasem Soleimani.

«Tras el acto terrorista en Kermán, el gobierno declaró mañana [jueves] día de luto nacional en todo el país», anunció la televisión estatal.

Soleimani fue el arquitecto de las actividades militares regionales de Irán y es aclamado como un ícono nacional entre los partidarios de la teocracia iraní. Sin embargo, para los funcionarios en Washington, representó un enemigo mortal durante la guerra de Irak, uno que ayudó a armar a los militantes con bombas penetrantes al borde de las carreteras que mataron y mutilaron a las tropas estadunidenses.

La muerte de Soleimani ha provocado grandes procesiones en el pasado. En su funeral en 2020, se desató una estampida y al menos 56 personas murieron y más de 200 resultaron heridas mientras miles de personas atestaban la procesión.

Categorías
Internacional Internacionales

Evacúan a más de mil 500 personas por erupción volcánica en Indonesia

Las autoridades de Indonesia han llevado a cabo la evacuación de al menos mil 500 personas debido a las recurrentes erupciones del volcán Lewotobi Laki-Laki, ubicado en la parte oriental de la isla de Flores, al este del país. En respuesta a la intensificación de la actividad volcánica, las autoridades elevaron la alerta al nivel tres, en una escala de cuatro.

La regencia de Flores ha procedido a la evacuación de mil 185 habitantes del pueblo de Boru y 328 del pueblo de Konga. Este movimiento preventivo sigue a la erupción registrada el lunes, que generó una columna de cenizas alcanzando alturas de entre mil y mil 500 metros sobre el monte, que tiene una altitud de mil 549 metros, según informó Abdul Muhari, director del Centro Nacional de Información y Comunicación de Desastres.

La actividad volcánica ha persistido desde la primera erupción el pasado 23 de diciembre. Hoy se reportó una nueva erupción que duró 52 segundos, aunque en esta ocasión no se observó una columna de humo o cenizas. El aeropuerto de Frans Seda, situado a 80 kilómetros del volcán, ha permanecido cerrado desde el lunes debido a la actividad del volcán, según la agencia de noticias estatal Antara.

Indonesia, conocida por albergar más de 400 volcanes, cuenta con al menos 129 que se mantienen activos, de los cuales 65 son considerados peligrosos. En diciembre del año pasado, el país experimentó la trágica erupción del volcán Merapi en la isla de Sumatra, que resultó en la pérdida de 23 vidas. La ubicación de Indonesia en el denominado Anillo de Fuego del Pacífico la expone a una intensa actividad sísmica y volcánica, con aproximadamente 7.000 temblores al año, la mayoría de baja magnitud.

Categorías
Internacional International Portada Principal

Israel mata al número dos de Hamás en Líbano; ataque militar con drones deja 4 muertos

Una explosión cerca de una tienda de dulces en el suburbio de Dahiyeh, en el sur de Beirut, en la capital de Líbano, dejó muerto a Saleh al-Arouri, el número dos de la organización islamista Hamás. El ataque dejó un total de cuatro muertos, que presuntamente serían los guardaespaldas del alto mando palestino, de acuerdo con medios libaneses.

Las Fuerzas de Israel habrían bombardeado una oficina ubicada en el vecindario, conocido por ser un bastión del grupo armado libanés Hezbolá, para matar al vicepresidente de Hamás, de acuerdo con dos fuentes de seguridad a la agencia Reuters.

«Cuatro personas fueron martirizadas y varias más resultaron heridas en un ataque contra la oficina de Hamás», situada en los suburbios del sur de Beirut, bastión del movimiento Hezbolá, respaldado por Irán, informó la agencia nacional de noticias libanesa (NNA).

La emisora ​​de televisión Manar, afín a Hezbolá, dijo que se escuchó una explosión cerca de la autopista Hadi Nasrallah, cerca de un cruce de carreteras. No dio detalles en un inicio sobre la explosión, que se produjo un día antes de un discurso del líder de la milicia libanesa, Sayyed Hassan Nasrallah. Un testigo de Reuters dijo que la explosión pudo haber sido causada por un dron que impactó el segundo piso de un edificio en el concurrido barrio.

Hezbolá, un aliado del grupo islamista palestino Hamás, ha estado intercambiando disparos casi a diario con Israel a lo largo de la frontera sur del Líbano desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a principios de octubre.

Hamás afirma que muerte de al-Arouri ‘no frenará’ la resistencia a Israel
Un alto dirigente de Hamás afirmó este martes que la muerte del número dos del movimiento en un bombardeo en Beirut, imputado a Israel, no frenará la «resistencia».

«Los cobardes asesinatos cometidos por el ocupante sionista contra los líderes y símbolos de nuestro pueblo palestino dentro y fuera de Palestina no lograrán quebrar ni la voluntad ni la resiliencia de nuestro pueblo, ni entorpecer la continuación de su valiente resistencia», declaró Ezzat al Rishq, miembro de la oficina política de Hamás, en un comunicado.

Por su parte, el primer ministro de Líbano, Najib Mikati, condenó este martes el bombardeo israelí que mató al número dos del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Beirut, la capital, y lo calificó de «crimen».

«Este nuevo crimen israelí busca arrastrar a Líbano a una nueva fase de confrontación» con Israel, criticó el dirigente libanés en un comunicado. Los enfrentamientos entre el ejército israelí y el Hezbolá libanés, aliado de Hamás, se limitaron hasta ahora a las zonas fronterizas del sur del Líbano.

Categorías
Internacional Internacionales

Operan al líder opositor en Corea del Sur tras ser apuñalado; está estable de salud

El líder del opositor Partido Demócrata de Corea del Sur, Lee Jae-myung, ya fue operado para reparar un vaso sanguíneo importante, tras ser apuñalado en el cuello el martes por un hombre que se abalanzó sobre él con un cuchillo después de pedirle un autógrafo, dijeron funcionarios.

Lee, de 59 años, fue trasladado de urgencia al hospital, donde se sometió, y luego se recuperó y estaba consciente en una unidad de cuidados intensivos, dijo a los periodistas el vocero del partido, Kwon Chil-seung y condenó el ataque, semanas antes de las elecciones parlamentarias previstas para abril, como «terror político».

Lee, quien perdió por poco las elecciones presidenciales de 2022 y está siendo juzgado por cargos de soborno que él niega, fue atacado en la ciudad sureña de Busan mientras recorría el sitio de un nuevo aeropuerto propuesto y hablaba con periodistas y simpatizantes. El sospechoso, identificado de momento solo por el apellido Kim, llevaba una corona de papel con el nombre de Lee. Se acercó, le pidió un autógrafo y luego se lanzó hacia adelante y lo apuñaló en el cuello, según muestran las grabaciones del momento.

Lee Jae-myung fue trasladado en avión a la capital, Seúl, después de recibir tratamiento de emergencia en Busan, y fue operado durante dos horas en el Hospital de la Universidad Nacional de Seúl. El agresor fue rápidamente neutralizado por funcionarios del partido y agentes de policía, según muestra el vídeo.

Un oficial de policía de Busan, Son Je-han, dijo que el agresor nació en 1957 y usó un cuchillo de 18 centímetros que había comprado en línea. No identificó al sospechoso y dijo que se estaba investigando el motivo.

«Este tipo de violencia nunca debe tolerarse bajo ninguna circunstancia», afirmó la oficina del presidente surcoreano Yoon Suk-Yeol.

Lee, exgobernador de la provincia de Gyeonggi, perdió ante el conservador Yoon, exfiscal jefe, en las elecciones de 2022. Dirige el principal partido de la oposición desde agosto de 2022. Enfrenta acusaciones de soborno derivadas de un proyecto de desarrollo cuando era alcalde de Seongnam —cerca de Seúl— pero niega haber actuado mal.

El estado de salud de Lee plantea ahora una nueva incógnita para el Partido Demócrata de cara a las importantes elecciones legislativas del próximo abril. En las últimas semanas, ya se han planteado dudas sobre si Lee lograría llegar a los comicios como líder de la oposición ante las presiones internas que le exigen que dimita. En los comicios de abril, los demócratas aspiran a mantener la mayoría que tiene en el parlamento y evitar que el oficialista Partido del Pueblo se haga con el control de la cámara y facilite así la labor de Yoon.

Corea del Sur tiene un historial de violencia política a pesar de las duras restricciones a la posesión de armas. Los líderes políticos no suelen estar bajo estricta protección de seguridad. El predecesor de Lee, Song Young-gil, resultó herido en 2022 por un agresor que le lanzó un objeto contundente contra la cabeza.

La entonces líder del partido conservador de oposición, Park Geun-hye, que luego fue presidenta, fue cortada en la cara en 2006. Su padre, Park Chung-hee, que fue presidente durante 16 años, fue asesinado a tiros por su jefe de espías en 1979 en una cena privada de borrachos.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Suman al menos 55 muertos tras terremoto de magnitud 7.5 en Japón

Los rescatistas japoneses corren «contra el tiempo» este martes para rescatar a los sobrevivientes del violento terremoto que sacudió el centro del país el día de Año Nuevo y dejó al menos 55 muertos y enormes daños. El potente sismo de magnitud 7.5 golpeó el lunes la prefectura de Ishikawa, en la península de Noto, en la isla principal de Honshu, pero se espera que el balance suba, ya que hay muchas personas atrapadas.

La Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) indicó que después del terremoto inicial se registraron 155 réplicas, en su mayoría con magnitudes superiores a 3. Con la luz de la mañana, las autoridades constataron la dimensión de la destrucción en Ishikawa, con edificios aún humeantes, casas derribadas y barcos pesqueros hundidos o arrastrados a la costa.

El terremoto en Japón ya ha dejado al menos 55 muertos. (AFP)
«Se han confirmado daños muy cuantiosos, incluidas numerosas víctimas, edificios colapsados e incendios», declaró a periodistas el primer ministro Fumio Kishida tras una reunión de respuesta al desastre. «Tenemos que correr contra el tiempo para buscar y rescatar a las víctimas», agregó.

Tomas aéreas mostraron la devastación de un incendio en el puerto de Wajima, donde colapsó un edificio de siete pisos. Casi 45 mil casas están sin electricidad en la zona, que registró temperaturas heladas durante la noche, dijo la empresa eléctrica. Olas de 1.2 metros de altura golpearon Wajima a las 16:21 horas (locales) y otras más pequeñas se registraron en otros lados, incluida la isla de Hokkaido, en el norte. Pero la JMA anunció la mañana del martes el levantamiento de todas las alertas de tsunami.

El ministro de Defensa, Minoru Kihara, informó que mil militares están preparados para dirigirse a la región y que otros 8 mil 500 fueron movilizados. Las autoridades usaron también 20 aviones militares para registrar los daños. La autoridad de transporte cerró las autopistas en la zona cercana al epicentro y Japan Railways anunció que los trenes de alta velocidad entre Tokio y la prefectura de Ishikawa quedaron interrumpidos.

El gobierno, por otro lado, precisó que no se registraron consecuencias en las centrales nucleares del país. Los daños causados por los sismos afectaron sobre todo a las casas antiguas, que suelen ser de madera. El portavoz del gobierno, Yoshimasa Hayashi, señaló «seis casos» de personas que están en edificios derrumbados en la zona de Ishikawa.

En un video en la red social X se pudieron ver casas antiguas destruidas. «Es el distrito Matsunami de Noto. Estamos en una situación horrible. Por favor, ayúdenos. Mi ciudad está en una situación horrible», lamentó una persona en la grabación.

Largas filas para conseguir agua y comida tras sismo
Cientos de habitantes de la pequeña ciudad japonesa de Shika hacen fila el martes frente a la alcaldía esperando recibir los seis litros de agua asignados a cada persona tras el potente terremoto que sacudió en la víspera el país. Tsugumasa Mihara, de 73 años, dice que no recuerda haber vivido algo semejante. Este habitante de la ciudad, situada en la prefectura de Ishikawa, estaba haciendo una siesta cuando un «fuerte remezón» le despertó el lunes a las 16:10 horas.

«Me sentí impotente (…) Todo lo que pude hacer fue rezar para que se acabara rápido», contó a la agencia de noticias.

En total, unos 150 sismos sacudieron Japón entre el lunes por la tarde y el martes por la mañana. El más fuerte alcanzó una magnitud de 7.6, según la JMA. Los daños en la casa de Tsugumasa Mihara fueron leves: apenas unos platos rotos en el suelo de la cocina. Y a diferencia de muchos otros habitantes, tiene electricidad.

Pero el problema, explica, es el agua, ya que la red de agua potable de Shika, así como de muchas otras ciudades de la península de Noto, quedó dañada. Muchos otros habitantes de la península corrieron con menos suerte. Varios edificios y casas se derrumbaron como consecuencia de las sacudidas.

El terremoto en Japón ya ha dejado al menos 55 muertos. (AFP)
En Wajima, todo un barrio de casas de madera quedó destruido por las llamas. En esta península rural encajonada entre las montañas y el mar, el acceso de los servicios de emergencia es difícil en todas partes debido a las carreteras dañadas, derrumbadas o bloqueadas por desprendimientos de tierra.

Una calma inusual reina en las calles de las ciudades, que también vieron muchos vehículos atascados en grietas del asfalto. Los habitantes también hacen fila frente a los supermercados para abastecerse, aunque algunos comercios están cerrados por falta de suministros. «Hoy estamos cerrados. Estamos evacuando», reza un cartel a la entrada de uno de estos locales.

En algunos lugares, los obreros ya están trabajando para sellar las grietas y facilitar el paso de los bomberos, del ejército —que fue llamado como refuerzo— y de la policía. Frente al ayuntamiento de Shika, Yuko, una mujer de 58 años, también espera recibir agua, distribuida por un funcionario con uniforme azul y mascarilla.

«Necesitamos agua», dijo «Un acontecimiento como este nos recuerda lo esencial que es el agua», señala. «Estaba en mi casa, en el primer piso, viendo la televisión cuando se produjo el terremoto. Temí por mi vida», cuenta la mujer.

El terremoto en Japón ya ha dejado al menos 55 muertos
La forma en que comenzó 2024 «quedará grabada en mi memoria para siempre», dice otra mujer de 46 años, Akiko, que junto a sus hijos estaba visitando a sus padres en Wajima para celebrar el fin de año. Desde el sismo, toda la familia duerme afuera de la casa de madera de sus padres, que quedó inclinada. Y Akiko no puede de momento regresar a su casa debido a que las rutas están bloqueadas.

Pero Akiko se mantiene positiva. «Ahora que hemos visto lo peor (…) hay que seguir adelante».

Categorías
Internacional International Portada Principal

Dos aviones colisionan en aeropuerto de Tokio y deja 5 muertos; así grabaron el choque

Los 379 pasajeros y la tripulación de un avión de Japan Airlines escaparon milagrosamente de un incendio tras una colisión con un avión de la Guardia Costera en el aeropuerto Haneda de Tokio el martes, pero cinco de los seis tripulantes del avión de la guardia costera murieron. La Guardia Costera dijo que la colisión involucró a uno de sus aviones que se dirigía al aeropuerto de Niigata en la costa oeste de Japón, para entregar ayuda a los atrapados en un poderoso terremoto que ocurrió el día de Año Nuevo y mató al menos a 48 personas.

«Sentí un estallido, como si hubiéramos golpeado algo y nos sacudimos hacia arriba en el momento en que aterrizamos», dijo un pasajero del vuelo de Japan Airlines a la agencia de noticias Kyodo. «Vi chispas fuera de la ventana y la cabina se llenó de gas y humo».

Imágenes en directo de la emisora ​​pública NHK mostraron el Airbus A350 de Japan Airlines estallando en llamas mientras patinaba por la pista poco antes de las 18:00 horas locales. Más tarde fue arrasado por el incendio a pesar de los febriles esfuerzos de los equipos de rescate para controlar el fuego. Pero no antes de que los 367 pasajeros y 12 tripulantes fueran evacuados. Entre los pasajeros del avión de línea había ocho niños, precisó Kyodo.

«El humo empezó a llenar el avión y pensé: ‘esto podría acabar mal'», dijo un pasajero a los periodistas en el aeropuerto. «Escuchamos un anuncio de que las puertas de atrás y del medio no se podían abrir. Así que todo el mundo desembarcó por la parte delantera», añadió.

El ministro de Transporte de Japón, Tetsuo Saito, confirmó que cinco miembros de la tripulación del avión de la guardia costera habían muerto. El capitán del avión, un avión de patrulla marítima Dash-8 construido por Bombardier, resultó herido. La emisora ​​NHK, citando al Departamento de Bomberos de Tokio, dijo que al menos 17 de las personas evacuadas del avión de pasajeros resultaron heridas.

Poco después de la colisión, un controlador aéreo dijo a los pilotos: «El aeropuerto está cerrado, el aeropuerto de Haneda está cerrado», según grabaciones en liveatc.net.

Imágenes y videos compartidos en las redes sociales mostraron a los pasajeros gritando dentro de la cabina llena de humo y corriendo por la pista alejándose de un tobogán de evacuación. Un vocero de Japan Airlines dijo que su avión había despegado del aeropuerto de New Chitose en la montañosa isla norteña de Hokkaido. Pese a la intervención de los bomberos que rociaron el fuselaje, las llamas se propagaron por todo el aparato tras la evacuación de los pasajeros.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ordenó a las agencias pertinentes que se coordinaran para evaluar los daños rápidamente y proporcionar información al público, según su oficina. Saito dijo que la causa del accidente no estaba clara y que la Junta de Seguridad del Transporte de Japón (JTSB), la policía y otros departamentos continuarían investigando. La colisión se produjo poco después del aterrizaje.

«El Ministerio de Transporte intentará reanudar las operaciones del aeropuerto de Haneda lo antes posible», afirmó Saito.