Categorías
CIUDAD DE MEXICO Franquicias Industria Nacional Puebla Viaje

Transformación empresarial en Puebla: Una historia de resiliencia y crecimiento

Presidente InterContinental Puebla ofrece las claves de la transformación empresarial en Puebla.
En los últimos años, Puebla se ha consolidado como un referente de resiliencia empresarial, al adaptarse con éxito a desafíos globales y al nuevo perfil del consumidor.

Este proceso ha fortalecido su ecosistema emprendedor, convirtiéndola en un destino atractivo para el turismo de negocios, con viajeros que buscan un hotel en Puebla que refleje la solidez y prestigio de las empresas locales.

Un ecosistema emprendedor en evolución

Desde 2022, Puebla ha mostrado un notable dinamismo emprendedor. Según el informe SCAN Puebla de Endeavor México, el 88% de las empresas tenían menos de cinco años de operación, y el 71% eran consideradas de alto impacto. Además, el 37% de los emprendedores fueron pioneros en sus familias.

Las MiPyMEs, que representaron el 88% de las unidades económicas en 2023, han sido clave en esta transformación, consolidando un ecosistema joven, innovador y con alto potencial de crecimiento.

Crecimiento económico sostenido

Puebla vivió en 2024 su mejor momento económico en más de cuatro décadas. En el segundo trimestre del año, la economía creció 5.3%, impulsada por actividades primarias (5.4%), secundarias (7.6%) y terciarias (4%).

Estos avances colocaron a Puebla entre los 10 estados con mayor crecimiento económico en el cuarto trimestre, con un aumento anual del 2.5%, reflejando un desarrollo equilibrado en todos los sectores productivos.

Destino turístico en ascenso

La cuna del barroco novohispano fue el cuarto destino turístico más visitado en México durante 2024. Puebla recibió más de 6.5 millones de visitantes, de los cuales tres millones eligieron la capital poblana, generando una derrama económica significativa.

El turismo de negocios se vio impulsado por congresos y convenciones, mientras que la riqueza cultural, histórica y gastronómica atrajo a quienes buscan experiencias auténticas.

El perfil del viajero actual

El viajero que elige Puebla suele ser un profesional joven, interesado tanto en oportunidades de negocio como en experiencias culturales. La ciudad ofrece una infraestructura sólida para el turismo empresarial, con hoteles que combinan lujo, tecnología y ubicaciones estratégicas cerca de centros financieros y zonas culturales.

Un destino para emprender, invertir y disfrutar

La capital poblana se ha convertido en un espacio ideal para emprender e invertir, al tiempo que ofrece experiencias enriquecedoras para el viajero bleisure, ese perfil que combina negocios y placer y que busca destinos que sorprendan. Museos, galerías, festivales, gastronomía y entretenimiento hacen de Puebla un destino difícil de ignorar.

Se puede explorar este hotel en Puebla y conocer de primera mano el entorno vibrante que ha hecho de este estado un punto clave en el mapa económico, cultural y turístico de México.

Categorías
Fisioterapia Fitness Franquicias Nacional Veracruz

Planet Fitness sigue creciendo en Veracruz con su llegada a Los Pinos y Andamar

La cadena de gimnasios Planet Fitness sigue creciendo con nuevas sucursales en Veracruz
Planet Fitness, la cadena de gimnasios que promueve un ambiente inclusivo y accesible para todos, continúa expandiéndose en Veracruz con dos nuevas sucursales: Andamar y Los Pinos. Con estas nuevas aperturas, la cadena ahora cuenta con tres sucursales en la región, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad se mantenga activa y saludable.

Nuevas sucursales, nuevas oportunidades
Las nuevas instalaciones de Planet Fitness en Andamar y Los Pinos brindan a los socios un espacio moderno y equipado con tecnología de vanguardia, ofreciendo a los socios acceso a una amplia gama de equipos de ejercicio de cardio y fuerza, así como clases grupales y servicios únicos para relajarse con el Black Card Spa®.

Beneficios únicos de Planet Fitness:

Ambiente inclusivo: Planet Fitness se enorgullece de ofrecer una Zona Libre de Críticas® donde personas de todos los niveles de condición física, primerizos o expertos en el ejercicio, se sienten cómodas y bienvenidas.
Precios accesibles: con tarifas competitivas y sin cargos ocultos, los socios pueden disfrutar de todos los beneficios de un gimnasio premium sin preocuparse por su presupuesto.
Equipos de última generación: las nuevas sucursales cuentan con una variedad de equipos cardiovasculares y de fuerza, además de áreas dedicadas al entrenamiento funcional.
Clases grupales: los socios tienen acceso a una variedad de clases grupales, desde entrenamiento en el Circuito de 30 minutos hasta clases de abdomen y glúteo, diseñadas para mantener la motivación y el compromiso.
Acceso 24/5: con un horario de atención las 24 horas, los socios pueden entrenar cuando más les convenga, adaptándose a sus horarios y estilos de vida.
Black Card Spa®: con la membresía PF Black Card® los socios pueden disfrutar de las camas de hidromasaje, sillones de masaje, PF Cuts®, cabina de fortalecimiento total del cuerpo, llevar a un invitado las veces que quieran y bebidas refrescantes con 50% de descuento. 

 

«El equipo de Planet Fitness invita a todos a descubrir su mejor versión en Andamar y Los Pinos».

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Franquicias Gaming Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Puebla Restauración

Bits & Bites: el Primer bar-restaurante del mundo creado con Inteligencia Artificial celebra su 1er aniversario

Bits & Bites celebró su primer aniversario como el primer bar-restaurante del mundo creado con inteligencia artificial (IA)
Bits & Bites marcó un hito en la historia de la industria restaurantera y del entretenimiento al convertirse en el primer bar-restaurante del mundo creado con inteligencia artificial (IA). Este concepto, desarrollado por Semi Studio, revolucionó la forma en que se concibe la experiencia de gaming y entretenimiento, integrando tecnología avanzada desde su origen.

En diciembre de 2024, Bits & Bites celebró su primer año de operación, marcando la fase inicial de un camino como pionero en el uso de la IA para la creación de conceptos. Sin embargo, el compromiso continúa avanzando hacia nuevas fronteras, ampliando los límites de la integración de IA en operaciones y gestión de restaurantes y espacios de entretenimiento.

Con motivo de problemas de seguridad en la zona donde operaba, se tomó la decisión de cerrar temporalmente las puertas de la sede en Puebla. Esta información, junto con la evolución del concepto, se dio a conocer a través de las redes sociales de la marca. Actualmente, Bits & Bites se encuentra en proceso de fortalecer su infraestructura tecnológica, incluyendo el desarrollo de su plataforma basada en inteligencia artificial y nuevas funcionalidades, mientras busca una nueva ubicación para el relanzamiento del concepto en 2025.

El Futuro: una cadena internacional operada por IA

Bits & Bites se enfoca en convertirse en la primera cadena de restaurantes del mundo creada, operada y gestionada al 100% por inteligencia artificial. Este modelo incluye el desarrollo de funcionalidades innovadoras basadas en IA, tales como:

Recetas optimizadas en tiempo real.
Sistemas biométricos operados por IA.
Diseño de menús personalizados y dinámicos.
Control de inventarios automático.
Gestión de talento humano.
Generación de contenidos multimedia personalizados para franquicias y consumidores.

La reapertura de Bits & Bites se planea para 2025 en una nueva ubicación, con una propuesta aún más robusta e impulsada por las nuevas tecnologías y plataformas basadas en inteligencia artificial que actualmente están en desarrollo.

Agradecimiento a la comunidad

La marca agradeció profundamente a los socios comerciales, gamers, clanes, cosplayers, entusiastas de la tecnología y patrocinadores que formaron parte del primer año de operaciones. Su apoyo fue clave para posicionar a Bits & Bites como un espacio único en su tipo.

Acerca de Bits & Bites

Bits & Bites abrió sus puertas en 2023 en la ciudad de Puebla, México, como el primer restaurante-bar diseñado completamente mediante inteligencia artificial. Este concepto, desarrollado por Semi Studio, representa un compromiso con la innovación tecnológica, la creatividad y la excelencia operativa. Su objetivo principal es transformar la industria del entretenimiento a través de la integración de herramientas avanzadas de IA en cada aspecto de su modelo de negocio.

Para conocer más, se puede acceder a www.bitsandbitesai.com.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Franquicias Jalisco Nacional Nuevo León Ocio para niños Solidaridad y cooperación

Helados Holanda reparte sonrisas un año más con Juguetón

Miles de niñas vivieron con ilusión y alegría este día de Reyes gracias a la alianza entre Helados Holanda y Juguetón
Miles de niñas vivieron con ilusión y alegría este día de Reyes gracias a la alianza entre Helados Holanda y Juguetón, que se unieron para repartir juguetes en la Villa de las Niñas, una institución que ofrece un ambiente propicio para el desarrollo integral de las menores, fomentando su formación académica y de convivencia. 

Helados Holanda se sumó nuevamente a la donación y entrega de juguetes, como parte de la «caravana de repartición de sonrisas» que organiza Juguetón, brindando apoyo logístico para transportarlos en la Ciudad de México, así como paletas Holanda en Villa de las Niñas, creando momentos inolvidables para las residentes de la institución. 

«En Helados Holanda nos sentimos muy orgullosos de sumarnos por tercer año a Juguetón. Nos llena el corazón atestiguar cómo más de 3,200 niñas en situación vulnerable pueden sentir la empatía y el apoyo de nuestro país, de nuestra sociedad. En Holanda nos motiva compartir la felicidad que todos los días nos impulsa a generar miles de sonrisas en todo México» expresó Román Rodríguez, Director General de Helados Holanda y del negocio de Helados para Unilever Latinoamérica.

Este día de Reyes más que una celebración, fue una muestra de que la solidaridad y la unión pueden iluminar los corazones de quienes más lo necesitan, con acciones que marcan la diferencia. 

 Acerca de Unilever
Es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 128,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 39 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras. 

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, por favor visitar: www.unilever.com y www.unilever.com.mx  

Categorías
Fitness Franquicias Guanajuato Nacional Nuevo León

Planet Fitness llega a Punto León, Guanajuato

/COMUNICAE/ La cadena de gimnasios Planet Fitness abre su nueva sucursal en Punto León, Guanajuato.
El equipo de Planet Fitness está muy emocionado por abrir sus puertas en Punto León. Esta nueva sucursal es más que un gimnasio, es un espacio diseñado para transformar la experiencia del ejercicio y bienestar en un ambiente positivo y accesible para todos.

¿Por qué elegir Planet Fitness?
En Planet Fitness, se tiene la filosofía de que el ejercicio es para todos sin importar su nivel de condición física. Esta nueva apertura en Punto León, trae consigo un enfoque innovador que se destaca por:

Una Zona Libre de Críticas®: aquí, cada socio puede entrenar sin temor al juicio. Se fomenta la inclusión y la aceptación, donde todos son bienvenidos, ya seas principiante o experto.
Equipos de última tecnología: todos pueden disfrutar de una amplia gama de equipos de cardio y fuerza, todos diseñados para ayudar a que las personas alcancen sus metas de bienestar de manera efectiva y divertida.
Clases: todos pueden unirse a las clases grupales, dinámicas y variadas que hacen del ejercicio una experiencia social y motivadora. Desde cardio hasta entrenamiento de fuerza, así como el Circuito de 30 Minutos, hay algo para todos.
Acceso 24/5: en Planet Fitness, el tiempo de todos es valioso, por ellos el equipo quiere que todos tengan la flexibilidad que necesiten.

Membresía PF Black Card®: más que un gimnasio
La membresía PF Black Card® brinda un mundo de beneficios exclusivos, que incluyen:

Acceso Ilimitado: a todas las ubicaciones de Planet Fitness en México y en el extranjero.
Black Card Spa®: todos pueden relajarse después del entrenamiento con las camas de hidromasaje y sillones de masaje o bien realizarse un corte de cabello en PF Cuts®.
Invita a un amigo: todos pueden compartir su experiencia y llevar a un amigo todos los días sin costo adicional. 
Descuentos exclusivos: todos se pueden beneficiar del servicio de bebidas hidratantes al 50% de descuento.

«Ven a Conocernos»
Planet Fitness invita a todos a que conozcan su nuevo club en Punto León  y descubran todo lo que Planet Fitness tiene para ofrecerles. 

Planet Fitness está listo para acompañar a todos en viaje hacia un estilo de vida más saludable y energético.

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Estado de México Franquicias Nacional Software

Los clientes de VTEX aumentaron los pedidos un 21% durante Black Friday-Cyber Monday

/COMUNICAE/ Los sectores con mejor desempeño fueron Electrónica; Hogar, Muebles y Decoración; y Ropa y Accesorios
VTEX, la plataforma de comercio composable y completa para marcas y minoristas de primer nivel, anunció hoy que sus clientes alcanzaron un GMV de US$0.9 mil millones durante la semana de Black Friday-Cyber Monday*. En comparación con 2023, los pedidos aumentaron un 21% y el GMV creció un 19% en moneda neutral y un 1% en USD, reflejando el impacto de las dinámicas cambiarias.

En esta edición, en los 43 países donde opera VTEX, los sectores con mejor desempeño fueron Electrónica; Hogar, Muebles y Decoración; y Ropa y Accesorios, logrando un crecimiento del GMV en moneda neutral de 51%, 31% y 19%, respectivamente.

«Este Black Friday marcó otro momento sólido para los clientes de VTEX a nivel mundial, reforzando nuestro compromiso de ofrecer una plataforma confiable y de alto rendimiento que impulse el crecimiento rentable y la innovación en un mercado en constante evolución», dijo Geraldo Thomaz, fundador y co-CEO de VTEX. «Además de los resultados en B2C, estamos viendo un crecimiento significativo en B2B, destacando la expansión continua del mercado B2B y la atractiva oportunidad que estamos aprovechando. Este impulso multicanal consolida aún más nuestra posición como la columna vertebral del comercio conectado, posicionados para desbloquear oportunidades de alto crecimiento tanto en los sectores B2C como B2B».

«La era de soluciones complejas y costosas ha terminado. Nuestra plataforma composable y completa integra todos los canales de venta y OMS en una solución unificada, permitiendo a nuestros clientes probar, implementar, optimizar y escalar estrategias omnichannel con agilidad y eficiencia. Continuaremos empujando los límites para optimizar la conversión y las inversiones de nuestros clientes, y potenciar su rentabilidad. Ver cómo VTEX empodera a los clientes para tener éxito, superar el crecimiento del mercado y lograrlo con un menor costo total de propiedad es increíblemente inspirador y reafirma nuestra misión de dar forma al futuro del comercio», agregó.

Aspectos destacados de la semana de Black Friday-Cyber Monday 2024 de VTEX:

Las ventas alcanzaron su punto máximo el 29 de noviembre a las 11:28 am ET, cuando los clientes de VTEX registraron 4,600 pedidos por minuto.
VTEX facilitó 9 millones de pedidos de consumidores a nivel global a través de sus marcas y minoristas preferidos durante la semana de Black Friday-Cyber Monday 2024, lo que representa un aumento interanual del 21%.
1/3 del total de pedidos fueron omnichannel, resultado de las integraciones con tiendas físicas.

Junto con el crecimiento global de ventas, la plataforma VTEX también ofreció escalabilidad, confiabilidad y seguridad, brindando tranquilidad a sus clientes durante la semana de Black Friday-Cyber Monday.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Franquicias Nacional

Planet Fitness llega con fuerza a la Ciudad de México y Estado de México

/COMUNICAE/ La cadena de gimnasios Planet Fitness sigue creciendo, anunciando la apertura de nuevas sucursales en México
Planet Fitness, la cadena de gimnasios más grande del mundo, acaba de anunciar la apertura de cuatro nuevas ubicaciones en el área metropolitana. Ahora más personas podrán lograr el máximo de su bienestar en Coacalco, Acueducto Guadalupe, Center Plazas y Mixcoac. Esto es solo el principio, porque la cadena busca que todos puedan tener un gimnasio cerca de su casa. Con estas aperturas, sumamos 12 locaciones en la Ciudad y Estado de México. Así que, desde cualquier rincón, el nuevo lugar favorito quedará a solo unos pasos.

¿Por qué Planet Fitness? Porque es el lugar donde todas las personas son bienvenidas
Planet Fitness, cree que el ejercicio ¡es para todos! No importa si nunca se ha ido al gimnasio, porque aquí todos pueden entrenar a su propio ritmo y sin presiones. Planet Fitness ha creado un espacio sin críticas ni miradas incómodas, para que todos puedan entrenar tranquilos, concentrados en sus objetivos, sin que nadie juzgue un lugar en donde todos pueden relajarse. 

Lo que viene con la Membresía PF Black Card®:
Para aquellos que quieran dar un paso más allá, la PF Black Card® tiene beneficios que harán a las personas decir: «Esta es una buena vida»:

Acceso ilimitado a todas las ubicaciones de Planet Fitness en el mundo.
Camas de masaje y sillones de hidromasaje para que puedan relajarse como nunca antes.
La Cabina de Bienestar para que el cuerpo se libere de todo. Porque todos merecen sentirse bien.
Cortes de pelo y peinados para lucir siempre en tendencia. 
Descuentos exclusivos en bebidas porque, después de entrenar, el cuerpo pide una recarga.
Y, por si fuera poco, se puede traer a un amigo todos los días, sin pagar extra. Un gym partner es la solución de todo.

Es hora de hacer ese cambio, y lo mejor de todo es que se puede empezar hoy mismo. Planet Fitness los espera con los brazos abiertos y motivación a mil en Coacalco, Acueducto Guadalupe, Center Plazas y Mixcoac.

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness Para Todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness® con 107 sucursales en Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Franquicias Nacional Recursos humanos

El papel de los vales de despensa en la estrategia empresarial, según Edenred

/COMUNICAE/ Edenred destaca cómo los vales de despensa se han convertido en una herramienta para mejorar la satisfacción de los empleados y optimizar las operaciones empresariales
Los vales de despensa se han erigido como una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los empleados y por lo tanto ayudan a fortalecer la posición financiera de las empresas. 

Este beneficio, además de mejorar la satisfacción, bienestar y productividad en los empleados, también tiene ventajas fiscales y operativas para las organizaciones. 

Edenred, líder global en soluciones de pago, explica cómo la implementación de vales de despensa puede ser una herramienta clave en el éxito empresarial.

Alineando objetivos empresariales y satisfacción del empleado
Los vales de despensa de Edenred benefician tanto a los trabajadores como a las empresas de la siguiente manera:

Impulso financiero para motivar a los empleados
Al ser un extra al salario de los colaboradores, son un impulso en sus finanzas y un alivio para estos gastos del mes. Esto les brinda un sentido de poder adquisitivo mejorando su bienestar económico, lo que ayuda a mantenerlos comprometidos con su trabajo.

Beneficios fiscales 
Se pueden deducir los vales hasta un 53% del ISR y este alivio financiero contribuye a la estabilidad en la elaboración de la nómina y finiquito.

Deducibilidad del ISR
Al saber que este beneficio se puede deducir y que una parte es libre de impuestos, se convierten en un incentivo adicional, ya que agrega un valor al sueldo bruto.

Facilidad para administrar los recursos financieros
Ayudan a aliviar la carga administrativa de las empresas, pues son herramientas tecnológicas que cuentan con una plataforma web y una app móvil en donde es posible gestionar y monitorear todos los gastos en un solo lugar.  

Alianzas estratégicas 
Los vales de despensa de Edenred se destacan por tener alianzas con plataformas de wellness enfocadas en la salud y bienestar de los empleados. Algunas de ellas son, doctores especialistas 24/7 en línea y plataformas de integración para fortalecer la relación entre el equipo de trabajo.

Atracción para nuevos talentos
Ofrecer vales de despensa puede hacer que una empresa sea un lugar mucho más llamativo para nuevos talentos, pues la mayoría busca tener salario emocional.

Es imprescindible que las organizaciones opten por otorgar vales de despensa, ya que esta prestación tan valorada puede fortalecer aspectos como la productividad, las finanzas, la gestión de procesos, lealtad, compromiso y motivación. 

Son numerosas las ventajas de este incentivo y Edenred lo puede comprobar.  

Fuente Comunicae

Categorías
Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Franquicias Logística Movilidad y Transporte Otras Industrias Sostenibilidad

Grupo Modelo celebra resultados exitosos y lidera la movilidad eléctrica en colaboración con Evolectric

/COMUNICAE/ La reconversión del camión ha logrado reducir un 40% las emisiones de CO₂ vs un modelo convencional de Diésel. Evolectric es una startup elegida a través del programa Aceleradora 100+. La tecnología CircularEV refleja los diferentes camiones que está recorriendo Grupo Modelo en pro de la sustentabilidad
Grupo Modelo, parte de la familia AB InBev, celebra los resultados de la colaboración piloto con Evolectric, en la que un camión diésel, con más de 10 años de operación, transformado a 100% eléctrico, ha recorrido más de 5 mil kilómetros durante su primer año en operaciones activas.

Además, ha demostrado una eficiencia energética sobresaliente con un desempeño de 1,42 km/kWh, ahorro de más del 80% en el consumo de energía, comparado con el consumo de combustible con el que opera un vehículo diésel de similares características, la capacidad de sortear pendientes del 32% y una reducción de emisiones de carbono del 40%.

El proyecto está impulsado por la innovadora solución tecnológica CircularEV de Evolectric, que permite convertir flotas de combustión interna a eléctricas, optimizando los recursos existentes y minimizando el impacto ambiental. Este desarrollo prolonga la vida útil de camiones antiguos, un claro ejemplo fue la intervención del Isuzu ELF600, que en tan solo una semana y media fue transformada en uno de los talleres de Grupo Modelo, en el Estado de México, optimizando así, sus operaciones para el futuro de la movilidad eléctrica.

«Estamos muy orgullosos de celebrar los logros y resultados que hemos tenido tras la puesta en circulación del primer vehículo de carga, originalmente de combustión interna, a 100% eléctrico, realizado en colaboración con Evolectric, startup elegida a través de nuestro proyecto Aceleradora 100+ y su avanzada tecnología CircularEV.  En Grupo Modelo y AB InBev queremos generar prosperidad compartida en las comunidades donde operamos con base en la innovación y en nuestra cadena de valor. A un año de este proyecto, los resultados superan nuestras expectativas», destacó Diego Castillo, Director de Compras y Sustentabilidad para Logística de AB InBev. 

La reconversión de este camión, no solo ha extendido su vida útil por al menos una década más, sino que también ha demostrado la posibilidad de transformar flotas enteras en soluciones eléctricas de manera eficiente; además de fortalecer sus capacidades internas, contribuyendo significativamente a la meta de reducir emisiones de carbono, integrando la innovación y la sustentabilidad en cada paso.

«En Evolectric, estamos emocionados de colaborar con Grupo Modelo en este proyecto pionero, donde estamos demostrando cómo nuestras tecnologías de conversión, junto con nuestra plataforma inteligente CircularEV, pueden transformar vehículos existentes en soluciones eléctricas y sostenibles. Este piloto en la Ciudad de México no solo marca un paso clave hacia una movilidad más limpia y eficiente, sino que también refleja nuestro enfoque descentralizado, utilizando infraestructura local de talleres certificados que realicen la instalación y mantenimiento. Con esto, buscamos acelerar la transición hacia un futuro más verde, manteniendo la confiabilidad y el rendimiento que nuestros clientes esperan» afirmó Jakson Alvarez Cofundador/CEO de Evolectric.

Grupo Modelo, reafirma su compromiso para reducir activamente las emisiones de carbono en todas sus operaciones, asegurando un futuro más limpio y sustentable para todos.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Franquicias Nacional Oficinas

Alza salarial del 12%: una bomba de tiempo para la inflación y el empleo advierte la AMECH

/COMUNICAE/ La AMECH propone un aumento paulatino del salario mínimo, permitiendo que las empresas se adapten sin generar presiones inflacionarias que afecten la estabilidad económica y el empleo formal. Se sugiere que se legisle y formalicen los servicios de Empresas de Trabajo Temporal, para que, especialmente las pequeñas y medianas empresas, puedan gestionar de manera eficiente los costos operativos frente al incremento salarial
La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), comprometida con el desarrollo sostenible del empleo en México, reconoce la importancia de que los trabajadores cuenten con el salario mínimo que les permita tener un poder adquisitivo digno y acorde a la realidad económica del país. 

Sin embargo, el aumento propuesto del 12% para 2025 presenta desafíos importantes, tanto para la estabilidad económica del país como para las empresas que deben realizar ajustes para mantener su competitividad. 

Fernando Bermúdez Pire, presidente de la AMECH, expresó: «Entendemos la necesidad de garantizar un salario que permita a los trabajadores cubrir sus necesidades y tener un nivel de vida digno, pero es esencial que este tipo de incrementos se realicen de manera coordinada y programada. De este modo, las empresas podrán hacer los ajustes necesarios para evitar un impacto significativo en sus finanzas, evitando así afectar negativamente a uno de los principales motores económicos del país». 

El incremento del 12% al salario mínimo, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, podría agravar las presiones inflacionarias, tal como lo advirtió el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath. Este ajuste, si no se maneja de forma adecuada, podría «revivir» la inflación, complicando aún más los esfuerzos de Banxico para reducirla a niveles por debajo del 4%. Actualmente, se han identificado signos de desaceleración en la creación de empleo, lo que aumenta la necesidad de implementar estrategias que permitan balancear el alza salarial con el control de la inflación. 

La AMECH propone que los ajustes salariales se realicen en un esquema gradual, permitiendo que las empresas puedan adaptarse sin sacrificar empleos. Bermúdez Pire añadió: «Una estrategia clave para mitigar estos efectos sería la legislación y formalización de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) para que las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, puedan apoyarse de ellas. Esta nueva figura, en conjunto con las empresas de Servicios Especializados no solo facilitaría el cumplimiento de los nuevos lineamientos salariales, sino que ayudaría a mantener la flexibilidad en los costos operativos, contribuyendo al crecimiento y la estabilidad del empleo formal». 

Finalmente, el presidente de la AMECH reiteró su compromiso de trabajar de la mano con el gobierno, las empresas y los trabajadores para encontrar soluciones equilibradas que promuevan el bienestar de todos los sectores involucrados y seguir colaborando en pro del crecimiento y la competitividad del país. 

Fuente Comunicae