Categorías
Consumo Finanzas Internacional Otros deportes

La marca deportiva multimillonaria U.S. Polo Assn. en Australia

Esta entrada mejora aún más la presencia global de la multimillonaria marca y expande el alcance de U.S. Polo Assn. a otro nuevo y emocionante mercado
U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), se enorgullece de anunciar su lanzamiento en el mercado australiano junto a su socio de marca Brand Machine Group (BMG). Esta entrada mejora aún más la presencia global de la multimillonaria marca y expande el alcance de U.S. Polo Assn. a otro nuevo y emocionante mercado.

U.S. Polo Assn. acaba de lanzar su sitio web australiano www.uspoloassn.com.au, que ofrece un acceso sin fisuras a las colecciones icónicas de la marca, mostrando la fusión de estilo clásico y contemporáneo que se alinea con la forma en que los australianos viven, trabajan y juegan. Los pedidos realizados a través de la página web se distribuyen directamente desde el nuevo almacén de Sídney a toda Australia y Nueva Zelanda.

«Con más de 40 años de experiencia en el mercado, BMG ha sido un socio excepcional para U.S. Polo Assn. en el Reino Unido y otros territorios europeos», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, la compañía que gestiona y supervisa la multimillonaria marca U.S. Polo Assn. «Mientras celebramos 135 años de inspiración deportiva, confiamos en que nuestra asociación con BMG en el mercado australiano apoyará el crecimiento global de la marca y ofrecerá estilos excepcionales a nuestros fans y consumidores».

«El mercado minorista de la moda en Australia sigue creciendo y evolucionando con las nuevas tendencias, los cambios en los gustos de los consumidores y las nuevas tecnologías. U.S. Polo Assn. busca ser parte de la evolución de la moda en la región a través de este lanzamiento al mercado, apoyando el deporte y llevando esa conexión auténtica con el deporte del polo a Australia», añadió Prince.

BMG ha establecido una operación dedicada en Australia, dirigida por Kevin Cliffe, Country Manager, desde una moderna sala de exposición de 220 metros cuadrados en Sydney. El nuevo equipo abarca las áreas de ventas, logística, comercio electrónico y atención al cliente, lo que garantiza una base sólida para el crecimiento.

«Entrar en el vibrante mercado australiano demuestra otro hito significativo para U.S. Polo Assn. y para el viaje en curso de BMG para revolucionar el comercio electrónico y el panorama minorista», dijo Boo Jalil, CEO de Brand Machine Group. «Como una de las marcas más populares del mundo, U.S. Polo Assn. está ahora idealmente preparada para llegar a aún más consumidores que nunca en este mercado australiano único y que marca tendencias».

Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes de polo y jugadores de polo de Norteamérica, fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center de Wellington, Florida. Este año, la U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA. Con una presencia global multimillonaria y una distribución mundial a través de más de 1.200 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos y Star Sports en la India retransmiten ahora varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., haciendo accesible este apasionante deporte a millones de aficionados de todo el mundo por primera vez.

U.S. Polo Assn. ha sido nombrada constantemente uno de los principales licenciatarios deportivos globales del mundo junto con la NFL, la NBA y la MLB, según License Global. Además, la marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global y digital. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre otros muchos medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información en uspoloassnglobal.com y @uspoloassn.

USPA Global es una filial de la USPA y gestiona la marca global y multimillonaria U.S. Polo Assn. A través de su filial Global Polo Entertainment (GPE), USPA Global también gestiona Global Polo TV, que ofrece contenidos deportivos y de estilo de vida. Más información en: globalpolo.com.

Sobre Brand Machine Group (BMG)
BMG es un líder internacional en innovación de la moda que se ha consolidado como fabricante vertical y especialista mundial en licencias con más de cuatro décadas de experiencia en el sector. En asociación con reconocidos líderes del mercado, BMG gestiona un proceso fluido y colaborativo de diseño, fabricación y entrega de productos de calidad, al tiempo que defiende el ADN de una variada cartera de marcas. Abarca moda, deportes, actividades al aire libre y artículos para el hogar, incluyendo moda para adultos, ropa infantil y accesorios.

La cartera de marcas de BMG incluye U.S. Polo Assn. Penfield, New Balance Kids, Duchamp, Jack Wills, Flyers American Born, Lee Kids, Peckham Rye, Wrangler Kids, Juicy Couture y Franklin & Marshall. BMG reafirma su compromiso de mantener unas prácticas empresariales sostenibles y éticas garantizando una total transparencia en toda su cadena de suministro global, en consonancia con el Código Básico de la ETI Más información en www.brandmachinegroup.com y @brandmachinegroup

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Marketing Nacional

TruBit y Clapper revolucionan pagos transfronterizos para creadores de contenido en EE.UU. y México

La alianza permite a creadores de contenido recibir ingresos el mismo día, en MXN y con tarifas menores al 1%. Elimina costos y retrasos, integrando blockchain y redes sociales para una monetización más eficiente y accesible
TruBit, la plataforma líder de pagos en criptomonedas en América Latina, anuncia su alianza con Clapper, una plataforma de redes sociales en tendencia, para habilitar pagos transfronterizos sin fricciones entre EE.UU. y LATAM. Esta colaboración transforma la manera en que los creadores de contenido reciben sus ingresos, eliminando costos excesivos y retrasos, lo que les permite maximizar sus ganancias.

Actualmente, los creadores enfrentan tarifas de hasta un 30% y tiempos de pago que pueden extenderse hasta seis días, además de costos adicionales por transferencias bancarias. Estas barreras dificultan la monetización efectiva y el acceso a ingresos globales.

«Clapper me permite conectar directamente con mi audiencia sin depender de un algoritmo. Sin embargo, las comisiones por pagos transfronterizos siempre han sido un obstáculo. Ahora, gracias a esta alianza, recibo mis ingresos más rápido y con menores deducciones, lo que me permite reinvertir en mi contenido y crecer mi comunidad», expresó Aliyah, creadora de contenido en Clapper.

Con la solución de TruBit y Clapper, los pagos se liquidan el mismo día, directamente en MXN en cuentas bancarias mexicanas, sin intermediarios ni conversiones adicionales. Además, la tarifa de procesamiento es inferior al 1%, generando un ahorro significativo en comparación con otros métodos de pago, cuyas tarifas pueden alcanzar el 31%. Además, el proceso es completamente automatizado y no requiere esfuerzo adicional por parte de los creadores: las compañías gestionan el registro y la conversión de USD a MXN mediante stablecoins, asegurando una experiencia de pago fluida y eficiente.

«Esta colaboración marca un hito tanto para ambas compañías, al ofrecer a las empresas estadounidenses una forma más eficiente y rentable de pagar a los creadores de contenido y empleados en LATAM. Al optimizar los pagos transfronterizos, no solo mejoramos el acceso financiero, sino que también brindamos a otras empresas una ventaja estratégica. Esta es una alianza donde todos ganan. Estamos entusiasmados con las oportunidades que esta asociación desbloqueará en la región», afirmó Maggie Wu, CEO y Co-Fundadora de TruBit.

Por su parte, Edison Chen, CEO de Clapper, expresó que: «En Clapper, estamos comprometidos en ofrecer una plataforma donde los creadores puedan crecer sin limitaciones algorítmicas y con acceso directo a su audiencia. Esta alianza representa un paso importante en la ampliación de oportunidades para nuestra comunidad, asegurando que tengan las herramientas y el respaldo necesario para crecer de manera auténtica. A medida que seguimos consolidándonos en el sector de redes sociales, colaboraciones como esta refuerzan nuestra misión de empoderar a los creadores y fomentar conexiones genuinas».

Más allá de agilizar pagos, esta alianza representa una nueva era en la integración entre redes sociales y blockchain, impulsando aplicaciones prácticas en la economía digital. Empresas en EE.UU. Mientras que TruBit simplifica las operaciones de pago para empresas, Clapper fortalece su compromiso con los creadores internacionales, brindándoles no solo una plataforma para crecer, sino también un sistema financiero que realmente les beneficia.

Juntos, TruBit y Clapper establecen un nuevo estándar en pagos transfronterizos, ofreciendo soluciones inclusivas, eficientes y alineadas con la economía digital del futuro.

Categorías
Derecho Digital Estado de México Finanzas Internacional

Restricción temporal o definitiva del Certificado de Sello Digital por De la Paz, Costemalle DFK

El Certificado de Sello Digital (CSD) juega un papel crucial especialmente cuando se trata de transacciones electrónicas y la emisión de documentos fiscales
En el mundo digital actual, la seguridad y la autenticidad son fundamentales, especialmente cuando se trata de transacciones electrónicas y la emisión de documentos fiscales.  

El Certificado de Sello Digital (CSD) juega un papel crucial, ya que permite a los contribuyentes firmar electrónicamente sus documentos y garantizar su integridad. Sin embargo, en ciertas circunstancias, puede ser necesario aplicar una restricción temporal o definitiva a estos certificados. 

El Certificado de Sello Digital es un documento electrónico que permite a los contribuyentes firmar digitalmente sus documentos fiscales, como facturas electrónicas y declaraciones. Explican los especialistas en De la Paz, Costenmalle DFK. Este certificado es emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México y es fundamental para garantizar la validez y autenticidad de los documentos fiscales. 

Existe restricción temporal o definitiva, y se pueden clasificar en dos tipos: 

En el caso de la restricción temporal, se aplica por un periodo específico y puede ser levantada una vez que se cumplan ciertas condiciones. Un ejemplo que comparten los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK es, si un contribuyente presenta inconsistencias en su información fiscal o si se detectan irregularidades en sus operaciones, el SAT puede restringir temporalmente el uso de su CSD. Durante este tiempo, el contribuyente deberá regularizar su situación para poder reactivar su certificado. 

En cuanto a la restricción definitiva, es permanente y se aplica cuando se determina que el contribuyente ha incurrido en faltas graves, como la emisión de comprobantes fiscales apócrifos o la realización de operaciones simuladas. Una vez que se impone esta restricción, el contribuyente pierde el derecho a utilizar su CSD de manera indefinida. 

En De la Paz, Costemalle DFK saben que las restricciones al CSD pueden surgir por diversas razones, entre las que se incluyen: 

Inconsistencias en la información fiscal: Si el SAT detecta que la información proporcionada por el contribuyente no coincide con sus registros, puede aplicar una restricción. 
Operaciones sospechosas: La realización de transacciones que no se alinean con el perfil fiscal del contribuyente puede llevar a una revisión y, eventualmente, a una restricción. 
Faltas graves: La emisión de facturas falsas o la participación en esquemas de evasión fiscal son causas que pueden resultar en una restricción. Definitiva. 

Las consecuencias de tener un CSD restringido son significativas. Aseguran los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK, los contribuyentes no podrán emitir facturas electrónicas, lo que puede afectar su flujo de caja y su relación con clientes y proveedores. Además, la falta de un CSD activo puede generar problemas legales y fiscales, ya que los documentos emitidos sin un sello digital válido no tendrán validez ante el SAT. 

En caso de que el contribuyente se enfrenta a una restricción de su CSD, es fundamental actuar rápidamente, es importante contar con un aliado especialista como De la Paz, Costemalle DFK, que otorga asesoramiento y acompañamiento, y recomienda los siguientes algunos pasos a seguir: 

Revisar la notificación: El SAT enviará una notificación explicando las razones de la restricción. Es importante leerla detenidamente. 

Regularizar la situación: Dependiendo de la causa de la restricción, el contribuyente deberá tomar medidas para corregir cualquier inconsistencia o irregularidad. 

Contactar al SAT: Si hay dudas sobre el proceso o la situación, es recomendable comunicarse con el SAT para obtener orientación específica. 

Considerar asesoría profesional: En casos complejos, puede ser útil contar con el apoyo de De la Paz, Costemalle DFK. 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Vales de despensa Edenred para optimizar los ingresos sin aumentar impuestos

Incrementar los ingresos de los colaboradores es posible con vales de despensa Edenred, obteniendo la ventaja de no pagar impuestos
El entorno empresarial es cada vez más competitivo, por lo que se debe optar por soluciones empresariales que beneficien tanto a los colaboradores como a la empresa. Los vales de despensa Edenred representan una excelente herramienta para optimizar el poder adquisitivo de los empleados sin aumentar la carga impositiva.

Los vales de despensa y los impuestos empresariales
Una de las ventajas más importantes para las empresas al otorgar vales de despensa es que ahorran impuestos, sobre todo, en Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que no están sujetos a este impuesto si se respetan los límites establecidos por las autoridades fiscales.

La ley de ISR establece que son deducibles siempre que se entreguen a través de monederos electrónicos autorizados por el SAT y con vales de despensa Edenred puedes deducir hasta el 53% de ISR, pudiendo aumentar los ingresos de los colaboradores sin cargas fiscales adicionales. 

También pueden reducir el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) al incrementar ingresos por medio de vales, así como los impuestos del IMSS y el INFONAVIT, pues se reduce la base salarial sujeta a dichas contribuciones. 

Beneficios para los colaboradores
A su vez, los colaboradores obtienen beneficios al incrementar ingresos por medio de los vales de despensa, tales como:

Incremento real en los ingresos
Los vales representan un ingreso real a sus percepciones, ya que están exentos del ISR, por lo que el salario no se ve reducido por cargas fiscales y aumenta su capacidad para adquirir productos y servicios.

Mejor estabilidad financiera
Esta prestación contribuye a la estabilidad de los trabajadores, pues al obtener vales de despensa, garantizan tener acceso a alimentos y productos básicos, mejorando su calidad de vida y generando mayor satisfacción laboral. 

Incentivo a la economía local
El uso de los vales suele promover el consumo en comercios locales, como pequeños comercios o tiendas de barrio, lo que ayuda a fortalecer la economía local y mantener empleos en las comunidades cercanas. 

Impacto en las familias
Los vales no solo benefician a los colaboradores, sino también a sus familias, porque pueden adquirir productos de canasta básica o productos como ropa, electrodomésticos y más, lo que alivia la presión financiera de los hogares. 

Vales de despensa para incrementar ingresos en las empresas
Implementar los vales de despensa no solo es una excelente estrategia para optimizar el presupuesto de las organizaciones, sino que contribuye a una cultura laboral más sana, donde los trabajadores se sienten más valorados.

Al poder reducir la carga fiscal para las empresas y mejorar los ingresos de los empleados, este beneficio es una inversión que asegura el bienestar de todos. 

Con vales de despensa Edenred se pueden obtener estos y más beneficios, por lo que es importante, como empresa, estar al tanto de este tipo de servicios y oportunidades para crecer e incentivar a los colaboradores.

Categorías
Baja California Baja California Sur CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Recursos humanos Yucatán

Edenred ofrece la posibilidad de pagar a proveedores de forma rápida y segura

Edenred revoluciona la gestión de pagos empresariales con sus tarjetas corporativas, ofreciendo una solución rápida y segura para pagar a proveedores
Edenred, líder global en soluciones de pago para empresas, se posiciona una vez más a la vanguardia con sus tarjetas empresariales, diseñadas para optimizar y asegurar el proceso de pago a proveedores. 

Ofreciendo a los negocios una herramienta que les permite realizar pagos de manera rápida, segura y sin complicaciones.

Tarjetas Empresariales Edenred y sus beneficios para pago a proveedores
Esta solución innovadora se destaca por lo siguiente: 

Optimización del flujo de caja y control de gastos
Las tarjetas empresariales de Edenred permiten a las empresas optimizar su flujo de caja al proporcionar una solución flexible y eficiente para gestionar sus pagos a proveedores. 

Con estas, se pueden centralizar los pagos, lo que no solo facilita la gestión de los recursos, sino que también mejora la visibilidad y el control de los gastos. 

Además, las tarjetas permiten establecer límites de gasto, horarios de uso y restricciones por categoría, contribuyendo a una administración más rigurosa y alineada con las políticas financieras de cada compañía.

Pagos seguros y protección contra fraudes
La seguridad es una prioridad para Edenred, y sus tarjetas empresariales no son la excepción. Están equipadas con tecnología avanzada de encriptación y autenticación, y ofrecen un alto nivel de protección contra fraudes. 

Las transacciones son monitoreadas en tiempo real, lo que permite detectar y prevenir actividades sospechosas de manera inmediata. 

Adicionalmente, las empresas pueden beneficiarse de la capacidad de bloquear tarjetas o ajustar parámetros de uso en cualquier momento, proporcionando un control adicional sobre los fondos y la seguridad de los mismos.

Innovación y tecnología al servicio de las empresas
Edenred se distingue por su capacidad de innovación y por ofrecer soluciones tecnológicas que responden a las necesidades actuales del mercado empresarial. 

Las tarjetas empresariales están integradas con una plataforma digital que permite a las empresas administrar sus pagos de manera eficiente y acceder a reportes detallados. 

Esta plataforma, además, se puede sincronizar con los sistemas contables de la organización, lo que simplifica la conciliación de pagos y reduce el margen de error.

Beneficios adicionales para los proveedores
Al recibir pagos de manera rápida y segura, los proveedores pueden mejorar su flujo de caja y operar con mayor confianza. Además, la transparencia en el proceso de pago contribuye a fortalecer la relación comercial entre ambas partes, creando un entorno de negocios más colaborativo y confiable.

Edenred se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar sus operaciones financieras. 

Con sus tarjetas empresariales, ofrece una solución segura y fácil de usar, y también impulsa la relación comercial con los proveedores, fortaleciendo así la competitividad de las compañías en el mercado global.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Edenred ofrece vales de despensa para un inicio de año bajo control

El inicio del año no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Este momento se puede aligerar con vales de despensa Edenred
Al inicio del año, muchas familias enfrentan problemas financieros. El regreso a la rutina, sumado a los gastos de las festividades decembrinas, puede generar una presión económica que se siente en el bolsillo. 

Ante este reto, los beneficios para empleados, incluidos los vales de despensa Edenred, pueden ser un aliado para aligerar los gastos.  

Hacer frente a la cuesta de enero con vales de despensa
Los vales de despensa permiten salir mejor librados de la cuesta de enero, pues ofrecen diferentes beneficios, como:

Controlar presupuesto
Usar vales de despensa con un determinado valor es esencial para ajustarse a un presupuesto. Esto permite tener prioridades en cuanto a consumo y no gastar de más en cosas que no son tan necesarias en el día a día.

Buen nivel de aceptación
Los vales Edenred son aceptados en un gran número de comercios y cadenas, como Soriana, Coppel, Walmart, Costco, Sam’s Club y mucho más. 

Esto permite libertad de elección según preferencias o costos. 

Es importante comparar precios para que la cuesta de enero no afecte tanto las finanzas personales ni familiares. 

Estrategias para un inicio sin estrés
Hay diversos métodos para lograr una cuesta de enero sin tanto estrés, algunos de los más importantes y, sobre todo, efectivos son los siguientes:

Priorizar gastos
Es indispensable que se prioricen los gastos más importantes. Por ejemplo, en temas de despensa, se debe optar por comprar productos esenciales, como canasta básica, y dejar artículos no indispensables para después, cuando la situación económica sea más favorable.

Emplear prestaciones laborales
Utilizar las prestaciones laborales, como vales de despensa, para la compra de productos es esencial para no padecer tanto la cuesta de enero.

Esto permite que el sueldo sea libre para otros conceptos, teniendo cubierto lo esencial, que es la alimentación para la familia.

Aprovechar descuentos
Se deben revisar los precios en los distintos establecimientos que se frecuentan, con el objetivo de comparar y elegir el más económico, sin dejar a un lado la calidad.

Puede parecer algo que quita mucho tiempo, pero puede permitir ahorrar una cantidad significativa de dinero.

Comunicación familiar
Hablar con la familia sobre lo difícil que es hacer frente a la cuesta de enero es clave para establecer metas conjuntas y poder cumplirlas, saliendo airosos de este difícil momento financiero.

Es ideal involucrar a todos en la planificación de comidas para optimizar la compra de productos y evitar desperdicios. 

Brindar prestaciones esenciales, como vales de despensa, vela por el bienestar de los colaboradores sin dejar de lado los intereses de la empresa, que puede deducir estos vales como un gasto de operación, aligerando la carga impositiva.  

Obtener este factor distintivo puede marcar la diferencia en cualquier negocio, sobre todo al inicio de año, por ello, es importante considerar este tipo de prestaciones en las empresas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón impulsa la educación financiera para un empeño responsable

Montepío Luz Saviñón ayuda a sus clientes a utilizar el empeño de manera estratégica y responsable
El empeño es una herramienta útil para obtener liquidez inmediata, pero como cualquier otra decisión financiera, es importante utilizarlo de manera responsable.

La educación financiera juega un papel fundamental en este proceso, ayudando a las personas a administrar mejor sus recursos y a tomar decisiones informadas sobre el uso del empeño. Montepío Luz Saviñón no solo ofrece un servicio accesible y seguro, sino que también promueve el conocimiento financiero entre sus clientes.

Uno de los aspectos más importantes del empeño responsable es evaluar la capacidad de pago antes de solicitar un préstamo. Es por ello que Montepío Luz Saviñón recomienda a sus clientes calcular el monto que realmente necesitan y asegurarse de que podrán recuperar su prenda en el plazo establecido, evitando así el riesgo de perder un bien de valor sentimental o económico.

Otro punto clave es conocer los términos del préstamo. Es fundamental que los clientes comprendan las tasas de interés, los plazos de refrendo y las opciones de desempeño que ofrece la institución. Montepío Luz Saviñón se distingue por su transparencia, proporcionando información clara y accesible para que los usuarios tomen decisiones con plena confianza.

La planificación financiera también es esencial y sin duda, usar el empeño para cubrir necesidades urgentes o estratégicas, como imprevistos médicos o inversión en un negocio, es una mejor alternativa que utilizarlo para gastos innecesarios.

Montepío Luz Saviñón fomenta el uso inteligente del empeño, asegurando que sus clientes aprovechen al máximo esta herramienta sin afectar su estabilidad económica.

Al promover la educación financiera, Montepío Luz Saviñón ayuda a sus clientes a utilizar el empeño de manera estratégica y responsable. Con un enfoque basado en la transparencia y el acompañamiento, la institución reafirma su compromiso con el bienestar económico de la comunidad.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica

Pedidos.com lanza pagos a 12 meses para PyMEs, el motor del 52% del PIB en México

Las pequeñas y medianas empresas en México representan más del 99% de las unidades económicas y aportan aproximadamente el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son la columna vertebral de la economía mexicana. Representan más del 99% de las unidades económicas y aportan aproximadamente el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Además, generan el 68.4% del empleo en el sector empresarial, con más de 27 millones de personas trabajando en ellas.

A pesar de su impacto, muchas PyMEs enfrentan dificultades para acceder a financiamiento. Según datos del INEGI, seis de cada diez rechazaron los créditos ofrecidos en 2018, y el 50.5% consideró que las tasas eran demasiado altas. Esta falta de apoyo financiero limita su capacidad de crecimiento, innovación y estabilidad operativa.

Pedidos.com ofrece una solución para las PyMEs
Para ayudar a las PyMEs a mejorar su liquidez y acceder a los insumos que necesitan sin afectar su flujo de efectivo, Pedidos.com, plataforma líder en productos, soluciones y equipo de cómputo para oficina, lanza una nueva opción de pago en 12 mensualidades fijas.

Beneficios clave para las PyMEs:

Mejor flujo de efectivo: Distribuye los pagos en 12 meses para evitar grandes desembolsos y mantener estabilidad financiera. 
Acceso inmediato a insumos esenciales: Pedidos.com ofrece una amplia gama de productos para oficina, desde papelería hasta equipos de cómputo y mobiliario. Con esta nueva opción de pago, las PyMEs pueden adquirir los insumos necesarios para su operación sin retrasos, garantizando la continuidad de sus actividades.
Compra fácil y envío rápido: Plataforma intuitiva y envíos en 3 horas en CDMX, garantizando entregas oportunas. 
Flexibilidad en pagos: Además de diferir a 12 meses, se puede pagar contra entrega con tarjeta de crédito o débito en compras hasta $50,000 MXN.

La implementación de soluciones financieras que faciliten el acceso al crédito y mejoren la liquidez de las pequeñas empresas tiene un impacto directo en la economía nacional. Al fortalecer a las PyMEs, se promueve la generación de empleo, se impulsa la innovación y se contribuye al crecimiento económico del país.

Además, iniciativas como la de pedidos.com complementan los esfuerzos gubernamentales y del sector privado por mejorar el acceso al financiamiento para las PyMEs. El «Plan México» presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum busca atraer inversiones y facilitar el acceso a financiamiento para pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de generar 1.5 millones de empleos adicionales y aumentar la producción nacional. 

Pedidos.com: aliado estratégico de las PyMEs
Con esta nueva opción de pago a 12 meses, Pedidos.com reafirma su compromiso con el crecimiento de las PyMEs en México. La plataforma sigue innovando para brindar soluciones financieras accesibles y eficientes, ayudando a que los negocios prosperen sin afectar su liquidez.

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Software Telecomunicaciones

Creo Solutions lanzará Booya, una OLP para ampliar la inclusion financiera en México

Programada para lanzarse en marzo, Booya tiene como objetivo mejorar la inclusión financiera al proporcionar soluciones crediticias
La empresa fintech mexicana Creo Solutions está lista para lanzar Booya, una nueva plataforma de préstamos en línea, diseñada para proporcionar servicio a la población subbancada del país. Programada para lanzarse en marzo, Booya tiene como objetivo mejorar la inclusión financiera al proporcionar soluciones crediticias que se caracterizan por ser rápidas, accesibles y flexibles.

Booya ofrece préstamos personales con pequeñas cuotas, en términos de hasta 12 meses, que van desde 300 hasta 30,000 pesos por préstamo. La plataforma cuenta con un proceso de solicitud optimizado y totalmente digital, requiriendo solo 3 minutos para realizar la solicitud y 5 minutos para el desembolso del préstamo. Al ofrecer préstamos sin garantía con planes de pago manejables, Booya ofrece una alternativa rápida y conveniente a la banca tradicional, permitiendo a los individuos afrontar necesidades financieras urgentes con facilidad.

A medida que México avanza hacia una economía más inclusiva digitalmente, Creo Solutions se mantiene comprometido a fomentar el empoderamiento financiero a través de la tecnología. Con Booya, la compañía está tomando un paso significativo hacia el objetivo de cerrar la brecha financiera y apoyar la resiliencia económica en todo el país.

Aprovechando la tecnología crediticia probada por Creo Solutions, Booya está diseñada para alcanzar una audiencia más amplia al eliminar el proceso largo y complejo usualmente asociado con consumidores de subbanca, ayudándoles a navegar emergencias financieras rápida y eficientemente.

En su fase inicial, Booya se va a enfocar en préstamos de cuotas pequeñas para la población no bancarizada o subbancarizada. Para continuar, Creo Solutions planea expandir sus ofertas a soluciones de «Compra ahora, paga después» (BNPL) y servicios de banca digital, ampliando aún más el acceso a herramientas digitales financieras.

Categorías
Finanzas Nacional Otras Industrias Recursos humanos Telecomunicaciones

Cox alcanza un EBITDA de 183 millones y un beneficio neto de 59 millones en 2024

El EBITDA mejora un 77% hasta los 183 millones de euros, respecto al periodo anterior por la buena evolución del negocio tanto concesional (Asset Co.) como de servicios (Service Co.)
Cox ha presentado sus primeros resultados financieros anuales como compañía cotizada correspondientes al ejercicio 2024, en los que el EBITDA mejora un 77%, hasta los 183 millones de euros, con un margen del 26%. Asimismo, el beneficio neto de la multinacional española se situó en los 59 millones de euros, un 62% más que en 2023, gracias a la puesta a punto del negocio y las eficiencias operativas alcanzadas en los últimos doce meses.  

La compañía ingresó 702 millones de euros (+21%), lo que refleja la clara fortaleza de los negocios, basada en la buena evolución de las divisiones de la compañía (Asset Co y Service Co), así como a la puesta a punto de la división de servicios de ingeniería y operación y mantenimiento (O&M).  Mientras, la deuda financiera neta es de 62 millones de euros, lo que supone una ratio de deuda financiera neta ajustada sobre el EBITDA ajustado de 0,3x.  

Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Cox, subraya: «Nuestros primeros resultados anuales como compañía cotizada reflejan la consolidación de nuestro modelo de negocio basado en tres pilares: el potencial de crecimiento del mercado del agua, la reorganización de nuestros activos y la simplificación de nuestra estructura corporativa». Además, Riquelme incide en que «el debut bursátil ha contribuido a fortalecer nuestra estructura financiera y nos ha permitido sumar fuentes de financiación adicionales para invertir en proyectos estratégicos en mercados de alto crecimiento a nivel global».  

Estos resultados anuales incluyen la simplificación de la estructura operativa a través de dos divisiones: las concesiones de agua y energía se integran en la división de Asset Co; mientras que los servicios de ingeniería y O&M de activos se agrupan en la división denominada Service Co. La compañía espera invertir más de 600 millones de euros en activos a través de su división Asset.co en el marco del Plan Apollo. 

Buen desempeño de sus divisiones de negocio  
Asset Co recoge los activos concesionales de la compañía, y es por tanto sinónimo de recurrencia y estabilidad. Durante 2024, esta división registró un incremento del 33% de los ingresos, mientras que el EBITDA mejoró un 28%. Atendiendo a las concesiones operativas de agua, los ingresos aumentaron 52% más; mientras que el EBITDA fue un 25% superior al de 2023.  SEDA y AEB, las plantas de desalación ubicadas en Agadir (Marruecos) supusieron un 54% y un 15% de los mismos, respectivamente; mientras que Accra (Ghana) un 31%. 

Cox ha incorporado en estos últimos meses nuevos activos. Es el caso de la expansión de la planta de Agadir, en Marruecos, con 150.000 m3 de agua adicionales que, además, incluye el desarrollo de una planta de energía adyacente; o de otros 485.000 m3 en Chile, a través de dos activos en propiedad. 

«Los activos de esta división de Cox son infraestructuras estratégicas y críticas para el desarrollo sostenible», explica Riquelme «y por ello la actividad de la compañía se concentra en mercados con alto potencial de crecimiento».