Categorías
Aplicaciones móviles Blockchain- criptomonedas Emprendedores Finanzas Software

El punto de inflexión del sistema Fintech en América Latina: Galileo Financial Services

/COMUNICAE/ La plataforma basada en API, con más de 20 años de experiencia como fintech, permite a Galileo actuar como un potente generador de eficiencia en desarrollo y operacionesEl ecosistema de las fintech en América Latina ha alcanzado un punto sin retorno. La adopción de soluciones financieras digitales en varias industrias, el avance en la regulación frente a los nuevos aspectos de la banca y el crecimiento en la adopción de pagos digitales en la vida diaria del consumidor, dejan en claro que la industria va encaminada a cumplir la promesa de la inclusión financiera.

Sin embargo, la situación económica actual ha puesto a muchos de los jugadores bajo presión, ya sean fintech o tradicionales, al encontrarse en un mercado mucho más amplio, más global y competitivo.

AL analizar las discusiones que se llevaron a cabo en el Finnosummit 2022, los jugadores clave en el mercado coincidieron en que el sector aún ofrece grandes oportunidades. Si bien, el foco más importante el año pasado fue el crecimiento, esta ocasión muchas de las discusiones se centraron en sumar velocidad, eficiencia y rentabilidad a sus prioridades.

La consolidación del mercado, los retos económicos y un ecosistema más competitivo, demandan que ya sean las fintech nuevas o las ya establecidas, encuentren la forma de alcanzar estos objetivos, abriendo la puerta a asociaciones colaborativas y a proveedores confiables.

Sin duda, una de las premisas de innovación en el 2023 debería de ser capitalizar los activos existentes, el conocimiento y la infraestructura. Con este enfoque, las organizaciones pueden crear de manera rápida sus propias soluciones, sin la necesidad de invertir en recursos que requieran un conocimiento profundo o una larga curva de aprendizaje llena de errores.

Y no solo se trata de mejorar la etapa de desarrollo, el tener un socio establecido como la plataforma API de Galileo, te permite tener acceso continuo a notificaciones y otros procesos que ocurren en el software con el paso del tiempo, incrementando de manera importante su visibilidad y control.

Los participantes del Finnosummit 2022 coincidieron en que el crecimiento del sector fintech es imparable a corto plazo. No obstante, un tema de conversación recurrente, fue la necesidad de evolucionar del crecimiento veloz a un crecimiento sustentable. La plataforma basada en API, con más de 20 años de experiencia como fintech, permite a Galileo actuar como un potente generador de eficiencia en desarrollo y operaciones.

Latinoamérica es abundante en innovación y los innovadores están posicionados para consolidarse al mismo tiempo que extienden su alcance más allá de la región. Ahora el compromiso es ayudar a que los innovadores en fintech, bancos retadores y tradicionales se enfoquen en su negocio principal mientras confían en la eficiencia y velocidad del equipo de Galileo, así como en su plataforma y tecnología patentada.

Ha llegado el punto de inflexión en el ecosistema Fintech en Latinoamérica y con él, el cambio de enfoque es evidente.En este sentido, Galileo está perfectamente posicionado para ayudar a socios de negocio y clientes a medida que se adaptan a las nuevas realidades económicas y financieras. El optimismo en el ecosistema fintech en latinoamérica sigue, incluso  si el paso y el camino hacia el objetivo sean diferentes a los diseñados originalmente.

Acerca de Galileo
Galileo es una empresa líder en tecnología financiera cuya plataforma, tecnología API abierta y experiencia comprobada permiten a las fintechs, marcas emergentes y establecidas, crear soluciones financieras diferenciadas que expanden la frontera financiera. Galileo elimina la complejidad de la innovación en pagos y servicios financieros al proporcionar componentes básicos de API abiertos y flexibles y una plataforma segura, escalable y preparada para el futuro. 

Con la confianza de los pesos pesados de la banca digital, los innovadores en etapa inicial y los clientes empresariales, Galileo admite la emisión de tarjetas de pago físicas y virtuales, el aprovisionamiento móvil y más, en todas las industrias y geografías. Con sede en Salt Lake City, Galileo tiene oficinas en Ciudad de México, Ciudad de Nueva York, San Francisco y Seattle.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Recursos humanos/empresa Software Tecnología

NEXT 2022: El evento para celebrar la innovación de los clientes Corponet

/COMUNICAE/ En Corponet les enorgullece recibir a los clientes cada año en el evento dedicado especialmente para que ellos conozcan lo último en innovación referente a su ERP SAP Business OneEn estos tiempos, contar con tecnología en las empresas es querer ser más competitivos y eficientes, de la mano de las herramientas que han surgido para lograr este fin en las empresas como en la vida diaria.

Es por esto que en Corponet les enorgullece recibir a sus clientes cada año en un evento dedicado especialmente para que ellos conozcan lo último en innovación referente a su ERP SAP Business One, a las mejores prácticas de negocio y que vean de primera mano las experiencias que otras empresas en crecimiento están logrando gracias a seguir buscando aprovechar al máximo la tecnología para sus negocios. «Esta es la cuarta edición de NEXT y en cada una de ellas hemos recibido al menos 40 empresas y más de 100 personas de todo el país que hacen equipo con nosotros día a día buscando la transformación a empresas inteligentes», comenta Julio Castro, director general de Corponet. 

En el mundo de los negocios o empresarial, es de suma importancia la toma de decisiones estratégicas basada en datos 100% reales. Para esto y muchas más acciones dentro de una PYME en crecimiento es contar con información correcta y a tiempo, así como ágil y rápida.

Como parte de este crecimiento empresarial, Corponet se vuelve la empresa en la que las empresas piensan si lo que buscan es revolucionar su forma de operar, adaptándose a la tecnología y a la innovación.

Corponet es una empresa consultora, experta en la implementación de SAP Business One, Gold Partner de SAP desde 2007, que tiene el objetivo principal de ayudar a las empresas en crecimiento a transformar sus procesos y su forma de operar como grandes.

Con más de 350 implementaciones exitosas y creando relación con cada uno de sus clientes, sus socios de negocio y su activo más valioso.

Julio Castro, Director de Corponet, comparte: «trabajar con empresas que buscan constantemente innovar y estar a la vanguardia es lo que nos ayuda a siempre ofrecer las mejores soluciones, involucrarnos con SAP, nuestro fabricante y poder crear ese lazo con ellos. Lo que nos apasiona es resolver necesidades específicas, automatizar sus maneras de operar por medio de un sistema reconocido mundialmente como la solución y la razón de crecimiento de muchas empresas a nivel mundial. Que nuestros mismos clientes referencien con otros socios de negocio nos ayuda a comprender la magnitud en la que transformamos empresas y la calidad con la que trabajamos día a día»

Hoy en día, Corponet cuenta con más de 20 años siendo pioneros en la implementación y consultoría de SAP Business One,  pero sobre todo transformando la manera en que las empresas en crecimiento operan para lograr ser más eficientes y competir a la par de las mejores. 

Acerca de Corponet
Corponet cuenta con oficinas en Monterrey y Ciudad de México, así como con personal capacitado desde consultores expertos en la herramienta, en el proceso de implementación de SAP Business One en su versión OnPremise o Cloud, así como en la atención y soporte durante y después de la implementación. Cuentan también con capacitaciones constantes para que los clientes estén al tanto de todas las actualizaciones de la herramienta.

Linkedin Corponet Implements 
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Internet Marketing Querétaro Tecnología

Gana Leadsales premio en Silicon Valley por mejor pitch en VCFamilia

/COMUNICAE/ Leadsales, el primer CRM para WhatsApp en México, ganó el pasado 18 de octubre un premio por el mejor Pitch presentado a la organización de Latinos Inversionistas, VCFamilia, por lo que se hicieron acreedores a una suma de 50 mil dólaresLeadsales, el primer CRM para WhatsApp en México, ganó el pasado 18 de octubre un premio por el mejor Pitch presentado a la organización de Latinos Inversionistas, VCFamilia, por lo que se hicieron acreedores a una suma de 50 mil dólares. 

De acuerdo con Roberto Peñacastro Ortega, este reconocimiento es fruto del esfuerzo y el trabajo constante que se ha realizado desde que se creó Leadsales en junio de 2020.

«Leadsales nació a partir de una solución interna para un negocio familiar que necesitaba escalar sus operaciones en WhatsApp porque no se podía dar seguimiento a todos los mensajes que llegaban», explicó. 

Por eso –agregó– esta solución surge a partir de la necesidad real de una Pyme para después abrirse al mercado nacional y luego a toda Latinoamérica. 

Peñacastro Ortega, señaló que uno de los beneficios de usar un CRM como Leadsales, es la facilidad de organizarse, pues aunque parezca algo muy sencillo, es una gran ventaja «porque se utiliza una metodología muy sencilla, que consiste en organizar los contactos de WhatsApp en columnas de seguimiento, que es lo que permite a los usuarios, dar una mejor atención a sus clientes». 

Destacó que las Pymes encuentran mucho valor en Leadsales porque aterrizan y escalan el proceso que actualmente llevan los negocios. Sin embargo, está enfocada, principalmente, para empresas que realicen una venta consultiva o se encuentren dentro de la tendencia del comercio conversacional, es decir, empresas de servicios, de ecommerce, o donde se tenga que atender al cliente de manera personalizada, pues aseguró «es a través de la conversación donde se cierran las mejores ventas».

En menos de tres años, Leadsales, ha llegado a casi mil clientes en más de 20 países y ha sido mencionada como una de las 100 empresas más prometedoras por la revista Promagazine.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Finanzas Mundo asegurador

WeeCompany®: ¿Qué son los microseguros y qué falta para que sean una opción viable?

/COMUNICAE/ La empresa del sector insurtech y healthtech WeeCompany® plantea posibles soluciones para convertir a los microseguros en opciones viables, confiables y principalmente visibles para la población mexicana
Los microseguros están considerados como productos, principalmente de bajo costo, que brindan protección ante daños, accidentes y enfermedades, promovidos mayormente para la población de niveles socioeconómicos vulnerables. Sin embargo, a pesar de que pueden parecer herramientas clave para la sociedad, enfrentan varios retos que hacen complicada su aceptación en el mercado mexicano.

Uno de estos retos es la baja penetración, pues esta pasó de 0.04% en 2019 a 0.024% en 2020 debido a la pandemia y sus efectos en la economía, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Pero ¿a qué se debe esta baja penetración?

«El gran reto que enfrentan los microseguros es justamente el desconocimiento, dado que no existe una estrategia de comunicación ni canales correctos de distribución de información sobre estos, lo que impide que más personas conozcan de ellos, pues principalmente, y de acuerdo con instituciones públicas, el mayor canal es a través de asesores y agentes vía telefónica», menciona Diego Rodríguez Antillón, Chief Commercial Officer de WeeCompany®.

Ante este problema, WeeCompany® plantea posibles soluciones para convertir a los microseguros en opciones viables, confiables y principalmente visibles para la población mexicana:

Acabar con las limitaciones tecnológicas. Debido a la poca rentabilidad de estos productos, las empresas que los ofertan suelen no destinar fuertes cantidades en desarrollos tecnológicos y por ende sus sistemas no logran estar a la altura de las exigencias en la experiencia de sus clientes. Sin embargo, hoy en día, existen diversas compañías capaces de ofrecer servicios tecnológicos y especializados para cada situación que pueden convertirse en una solución final para la cuestión de manejo de procesos de reclamo, resguardo de datos y seguimiento de casos, así como de comunicación con el cliente.
Priorizar la experiencia del usuario. Es necesario que, para saber los porqués de la baja penetración de este producto, se analicen las voces de quienes están usando este servicio para así realizar los ajustes necesarios y permitir que incluso haya una mayor oferta de estos productos y pueda descentralizar su uso. Nuevamente, esto puede lograrse con la inclusión de un servicio que tenga un canal abierto de comunicación con el consumidor, principalmente digital, en donde se resuelvan y acepten comentarios.
Avanzar y mejorar en la transformación digital. Sin duda alguna, las nuevas generaciones no están tan familiarizadas con el funcionamiento de los seguros. Por ello, esta industria debe continuar transformándose y migrar hacia una atención más digitalizada, mejor organizada y de fácil ingreso, que permita también a los jóvenes tener acceso a estos instrumentos de forma más intuitiva.
Acerca de WeeCompany®

WeeCompany® es la primera Healthtech e Insurtech de LATAM con más de 10 años de experiencia en la implementación de modelos tecnológicos en el sector salud. Simplificamos las experiencias de Salud a través de un ecosistema digital, que conecta los procesos de las aseguradoras con los proveedores y permite la portabilidad del expediente clínico del asegurado.

 

Para más información consulta: https://www.weecompany.net/

Facebook: https://www.facebook.com/theweecompany

Twitter: https://twitter.com/theweecompany

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/weecompany/

 
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Blockchain- criptomonedas Digital Emprendedores Internet Juegos Marketing Nacional Tecnología

«Island Shopping Mall» ,el primer Multiverso comercial en 3D, ya esta en tiendas de aplicaciones.

/COMUNICAE/ Un centro comercial virtual que conecta la realidad del comercio electrónico con el entretenimiento representado en un videojuego. Una isla paradisíaca para pasar un buen rato en línea, dónde podrás elegir el personaje que más guste y lanzarse a la diversión. Se podrán ganar monedas, explorando sus distintos ecosistemas y sobre todo, ir de compras a sus tiendas oficiales, organizadas por pabellones ( pequeñas islas ) de distintas categorías como belleza, calzado, deportes, hogar, tecnología entre otrasLos grandes Marketplaces online y otras plataformas comerciales digitales tendrán competencia con el inicio de las nuevas realidades virtuales en el más completo y divertido multiverso comercial del mundo.

Con un equipo de múltiples programadores, diseñadores y miles de horas de trabajo en la creación de una nueva plataforma, en donde la industria de los videojuegos y del comercio electrónico se unen por primera vez en la historia en un nuevo y divertido mundo comercial virtual, en donde recolectar monedas, «como bien lo recordamos en los videojuegos de nuestra infancia» ahora tiene un valor comercial para canjear por cupones de descuentos y hasta productos reales tiendas de preferidas de la isla.

Isand Shopping Mall es una isla paradisíaca para pasar un buen rato en línea, dónde podrás elegir el personaje que se prefiera e ir a la diversión. Podrás ganar gemas y monedas, explorar sus distintos ecosistemas, descubrir cuevas y tesoros y sobre todo ir de compras a sus tiendas oficiales, organizadas por pabellones «pequeñas islas» de distintas categorías como belleza, calzado, deportes, hogar, tecnología entre otras.

Así es, será mucho más fácil, divertido y diferente ir de compras en línea. Las mejores marcas del mundo en un solo lugar «Island Shopping Mall».

Marcas nacionales e internacionales ya abrieron sus puertas en el primer pabellón de la isla «BELLEZA».

Se espera que sea la aplicación más descargada del año en México y próximamente en Latam ya que los grandes corporativos siguen apostando por el crecimiento exponencial de Latinoamérica y los nuevos mundos virtuales, como Metaverso de Facebook.

Actualmente el proyecto es financiado desde el año 2017 por 2 importantes «Venture Capital Firms» que tienen mucha experiencia en el rubro de innovación tecnológica y que siguen confiando en la grandeza de México. Su fundador el Mexicano Gonzalo I. Suarez comienza con el proyecto en el año 2012 en Austin Tx, un proyecto complicado que después de casi 10 años da inicio a sus operaciones en México.

En palabras de su fundador :

«Es un verdadero orgullo presentar este nuevo concepto de comercio electrónico»

Link de descarga en Google Play:  https://play.google.com/store/apps/details?id=com.IslandShoppingMall.IslandMall

__________________________________________________________________________________________

Descarga de material y resumen: https://islandshoppingmall.com/Index/prensa
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Emprendedores Internacional Internet Juegos Marketing Programación Tecnología

Xsolla se asocia con Alipay para ampliar el alcance global en Asia llevando los juegos a nuevos mercados

/COMUNICAE/ Las nuevas actualizaciones ahora están disponibles como socios de Xsolla con varios proveedores en tres soluciones adicionales, y NFT Checkout agrega nuevas funciones a su oferta de solucionesXsolla, una empresa líder mundial en el comercio de videojuegos, anunció nuevas soluciones y lanzamientos de funciones durante su semana de lanzamiento trimestral. Los desarrolladores ahora pueden administrar las promociones de los jugadores y personalizar sus esfuerzos de marketing a través de la tienda web actualizada, que se lanza esta semana. Xsolla también se está asociando con múltiples proveedores en tres soluciones adicionales para ofrecer a los desarrolladores todas las oportunidades para expandirse en varios países. Por último, Xsolla está creando nuevas funciones y actualizaciones para su oferta de soluciones NFT, eliminando las barreras a la Web 3.0 para los usuarios, permitiéndoles vender, almacenar, acuñar y entregar NFT a las billeteras de los usuarios dentro de una interfaz integrada con otras soluciones Xsolla.

«Xsolla se compromete a brindar los mejores servicios y soporte de su clase para los desarrolladores de juegos móviles en todo el mundo para ayudarlos a llegar a más jugadores en más geografías», dijo Chris Hewish, presidente de Xsolla. «A medida que evoluciona la industria de los juegos móviles, Xsolla se mantiene a la vanguardia al ofrecer características únicas a su solución móvil para ayudar a sus socios a conectarse directamente con sus jugadores».

Xsolla Alipay+
Xsolla integrará Alipay+, un conjunto de soluciones de marketing y pagos móviles transfronterizos globales de Ant Group, que permite a los desarrolladores de videojuegos atender mejor a los consumidores en todo el mundo.

Con las soluciones Alipay+, Xsolla puede brindar cobertura de billeteras digitales y otros métodos de pago a través de la integración directa en el mercado del sudeste asiático. Además, la asociación permitirá a Xsolla proporcionar a los socios de juegos Enterprise, Mid-Tier e Indie promociones de marketing dirigidas al cliente y llegar a nuevos jugadores al permitirles pagar sus juegos y artículos del juego con sus métodos de pago locales preferidos.

Esta asociación sigue a la expansión de Xsolla en India, con Paytm anunciado a principios de este año. Xsolla opera en Asia desde hace más de ocho años con una oficina en Seúl, Corea; a principios de este año, abrió en Beijing, China y Kuala Lumpur, Malasia; y más recientemente se expandió a Tokio, Japón, con una presencia significativa en el Tokyo Game Show de septiembre.

Para obtener más información sobre las soluciones de pago de Xsolla: xsolla.pro/rw13payments

Xsolla Web Shop
Las funciones actualizadas de Xsolla Web Shop se alinean con las necesidades del mercado y permiten que los socios se beneficien al interactuar directamente con los consumidores desde su tienda en línea. Estas nuevas funciones tienen como objetivo ayudar a los desarrolladores a administrar las promociones de los jugadores y personalizar sus esfuerzos de marketing para brindar una experiencia única y valiosa para cada consumidor.

Los desarrolladores ahora pueden ahorrar recursos y tiempo sin configurar manualmente ofertas y promociones personalizadas para elementos del juego para cada oferta en sus propias tiendas web. Ahora, los desarrolladores de juegos pueden personalizar las ofertas y la experiencia de pago hasta el nivel de ID de usuario único para ayudar a mejorar aún más la experiencia de cada jugador.

A medida que se crean promociones y ofertas, el desarrollador puede controlar la cantidad de canjes y compras realizadas mediante descuentos para paquetes y ofertas mediante códigos promocionales. Estas características son adiciones solicitadas a la solución completa que permite a los desarrolladores de juegos móviles generar más ventas directamente desde su propia tienda web de marca para que los jugadores las usen en el juego en su dispositivo móvil favorito.

Para obtener más información sobre la tienda web de Xsolla, visitar: xsolla.pro/rw13webshop

Xsolla NFT Checkout
Xsolla creó el proceso NFT Checkout a principios de este año para permitir a los desarrolladores agregar NFT de forma rápida y segura a su ecosistema de pagos. Esta función permitió a los jugadores realizar compras utilizando su método de pago fiat preferido. El desarrollador gestiona la acuñación y entrega de los NFT, mientras que Xsolla se ocupa del proceso de pago y distribución de artículos en el juego utilizando monedas Fiat.

Con la próxima actualización de la solución NFT Checkout, los videojuegos y otras empresas generadoras de contenido digital tienen la oportunidad de impulsar su comercio. Los socios ahora pueden vender NFT, permitir que los usuarios compren artículos digitales y acuñarlos en NFT usando su método de pago fiduciario preferido, almacenar artículos y NFT en el inventario del socio o Xsolla, y entregar artículos acuñados a las billeteras de los usuarios. Además, la solución conecta a los socios con las principales cadenas de bloques, incluidas Ethereum, Solana y Polygon, y más de 100 monederos electrónicos compatibles.

Para obtener más detalles sobre Xsolla NFT Checkout, visitar: xsolla.pro/rw13nftcheckout

Plataforma de inversión de juegos Xsolla + Programa de tráiler
Los tráileres de juegos se han convertido en un componente clave del marketing de videojuegos. Un tráiler fuerte puede generar expectación, aumentar los pedidos anticipados, elevar las ventas de juegos e incluso entrar en el mercado de un juego después de su lanzamiento. En este nuevo programa, los desarrolladores pueden solicitar que se financien sus tráileres por hasta $250,000 a cambio de futuros ingresos compartidos de su juego. Si el tráiler cuesta más que el fondo base, se recaudaría a través de Game Investment Platform.

Los desarrolladores interesados ​​en solicitar financiación para el tráiler de su juego pueden solicitar más información aquí: xsolla.pro/rw13funding

Xsolla Game Investment Platform es una cartera de juegos listos para invertir. Los inversores acreditados, incluidos los individuos de alto patrimonio neto y las oficinas familiares, pueden navegar por la cartera o buscar directamente juegos que coincidan con sus criterios. Una vez que han encontrado el juego deseado, los inversores se comprometen a invertir conjuntamente en el proyecto con términos predeterminados por el desarrollador en consulta con Xsolla.

Los desarrolladores y editores tendrán acceso a fondos para crear y comercializar avances de juegos a través de la colaboración de Xsolla con Trailer Farm,  VIVIX y Liquid+Arcade.

Los desarrolladores e inversores pueden solicitar unirse a la Plataforma de inversión de juegos Xsolla + Programa de tráiler: xsolla.pro/rw13gip
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Derecho Emprendedores Finanzas Logística

¿Cuáles son los nuevos parámetros para la opinión de cumplimiento del IMSS? Por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El pasado 23 de septiembre se aprobaron nuevos parámetros para la opinión de cumplimiento del Instituto Mexicano de Seguro SocialEl pasado 23 de septiembre del 2022 se aprobaron nuevos parámetros para la opinión de cumplimiento de IMSS. La obtención de la «Opinión del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales en materia de Seguridad Social», conforme a lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.

Esto permite participar en una licitación que convoque la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, así como la Procuraduría General de la República, que requiera demostrar el cabal cumplimiento de sus obligaciones fiscales en materia de Seguridad Social.

El patrón tiene la obligación de realizarlo, ya que, debe encontrarse registrado ante el IMSS y contar con trabajadores vigentes, aquellos patrones que desean ser proveedores de la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, así como la Procuraduría General de la República deberán realizarlo de forma obligatoria.

Para realizar el trámite es de suma importancia que la empresa cuente con su Firma Electrónica (FIEL), aseguran los expertos en De la Paz, Costemalle – DFK, el trámite es electrónico y podrá realizarlo la propia empresa o en su defecto un aliado estratégico especialista como los expertos en De la Paz, Costemalle DFK, quienes comparten el proceso que se debe seguir en caso de requerir hacerlo:

Ingresar a escritorio virtual
Si ya se encuentra registrado en el portal de trámites digitales del IMSS, dar clic en ingresar. En caso de no estar registrado, será necesario seleccionar la opción crear una cuenta.
Ingresar los datos de su FIEL para la autenticación y dar en verificar, una vez verificados, dar clic en auténtica.
Una vez dentro del «escritorio virtual», dar clic al apartado «mis empresas representadas». El sistema despliega el RFC y nombre o razón social, de las empresas que representa.
Seleccionar el RFC de la empresa de la cual desea obtener la «Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de Seguridad Social».
El Sistema muestra una pantalla en la que aparece el RFC seleccionado y en el apartado del lado izquierdo, «datos fiscales», dar clic en el recuadro denominado «acciones» y seleccionar «opinión de cumplimiento» para obtener el citado documento.
El sistema presenta el documento «opinión de cumplimiento», el cual puede imprimirse o guardarse en la computadora o dispositivo magnético.
Una vez concluido el trámite, dar clic en cerrar.
Los expertos en De la Paz, Costemalle – DFK afirman que es muy importante tomar en cuenta las consideraciones que brinda la instancia pertinente, las cuales son:

Requerimientos mínimos:

Navegador versión 9 de Internet Explorer o superior / Explorador Fire Fox versión 26 o superior / Safari versión 6.1 o superior.
Última versión de Java.
Si tu equipo de cómputo no cuenta con Java Instalado, podrás descargarlo aquí: https://www.java.com/es/download/
Instalación de Adobe Reader última versión.
Si el equipo no cuenta con Acrobat Reader, podrás descargarlo aquí: http://get.adobe.com/es/reader/
Características del Equipo de Cómputo:

El sistema podrá ejecutarse en equipos que cuenten con las especificaciones que se mencionan a continuación o bien, superior al sistema mencionado.

Windows 7 / Mac OSX 10 superior
A 32 o 64 bits
Memoria 4.0gb
Compatibilidad de Java IMSS Digital:

No existe diferencia con versión de java que utilizan las aplicaciones indicadas, los sistemas funcionan con la última versión que esté publicada en la página de IDSE. Esta aplicación no requiere instalación en equipos de cómputo, es una aplicación web, donde podrás ingresar a través del portal del Instituto.

Es muy importante hacer el trámite de forma correcta y contar con la asesoría de los expertos para no tener inconvenientes en el proceso, en De la Paz, Costemalle DFK brindan una correcta asesoría y gestión a las personas físicas y morales para los trámites con la autoridad pertinente y de esta forma asegurar una buena gestión del proceso.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Internacional Internet Tecnología

Incluyeme.com: Promover y reconocer el talento más allá de la discapacidad

/COMUNICAE/ Contratar personas con discapacidad y practicar el reconocimiento laboral basado en el talento, es fundamental para una inclusión genuinaLas personas con discapacidad enfrentan múltiples barreras en Latinoamérica que dificultan el acceso a la educación y/o capacitaciones, herramientas clave para su empleabilidad y progreso profesional. Sumado a esto, existen diferentes interseccionalidades que se suman a las barreras mencionadas a la hora de ser consideradas para una vacante u obtener reconocimiento por el desempeño, asociadas a poner foco en las limitaciones y no en el talento de las personas.

Para que haya verdadera inclusión laboral de las personas con discapacidad, debe existir en la empresa una cultura que fomente la diversidad de talentos y enriquecimiento de aprendizajes, más allá de los marcos regulatorios. 

En un nuevo episodio de INCLU SESSIONS, el podcast pensado y desarrollado por Incluyeme.com, empresa B que trabaja para la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, se analizan las barreras que enfrentan las personas con discapacidad para conseguir empleo en Latinoamérica. El espacio es moderado por Gabriel Marcolongo, CEO y Founder de Incluyeme.com, quién conversó en esta ocasión con Carolina Ignarra, Co Fundadora de Talento Incluir, empresa brasileña que trabaja por la inclusión y es partner de Incluyeme.com en el país vecino.

Es interesante comprender que la inclusión va más allá de las disposiciones legales. Fomentar desde el ámbito reglamentario la nómina de empleados con discapacidad pone en manifiesto las diferencias, y no la verdadera integración. «Talento Incluir surgió de mi historia. Yo uso silla de ruedas porque sufrí un accidente de moto en 2001, tenía 22 años y trabajaba como profesora de gimnasia laboral. En aquel momento pensaba que no podría volver jamás a trabajar, sin embargo a los tres meses del accidente mi jefe me incorpora nuevamente. Todos nosotros necesitamos de este reconocimiento que el trabajo nos da, después de mis limitaciones solo podía creer en mí y también entendí que el equipo de trabajo estaba involucrado. En poco tiempo yo estaba incluida, era parte del equipo con mi discapacidad, haciendo parte de la inclusión», sostiene Carolina.

Ambos referentes coinciden en las barreras y los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en relación principalmente a la empleabilidad, resaltando que las diversas Leyes de cuotas vigentes en los distintos países de la región colaboran con la inclusión laboral pero no con el problema de fondo. «Una contratación efectiva debe realizarse por convicción», coinciden los voceros. La empresa tiene que entender el valor de contratar personas con discapacidad, porque son parte de la sociedad y no solo actúan como sus empleados, sino también son consumidores de sus negocios y sus productos. Cuando la empresa entiende por convicción la Ley de cuota se convierte en una consecuencia. 

Es importante resaltar que las barreras comienzan antes de la edad laboral. Y las empresas, la cultura, la sociedad, desconocen el pasado de la persona. Suelen esperarse de las personas con discapacidad los mismos niveles de educación que el resto de la sociedad, pero no siempre es así. Es por eso que es de vital importancia brindar capacitaciones para mejorar la empleabilidad. En este aspecto Incluyeme.com facilita a través de distintos programas cursos que potencian las habilidades tecnológicas de las personas con discapacidad: https://www.capacitacioninclusiva.com/

Los episodios del podcast «Inclu Sessions» transcurren a través de entrevistas con diferentes referentes y con el objetivo de abordar distintas temáticas de diversidad e inclusión, que son transversales a todas las empresas y la sociedad. 

Pueden escucharse a través de distintas plataformas como Spotify y Youtube. Y tienen un formato de 10 episodios y una periodicidad mensual, cada espacio cuenta con la participación de referentes que trabajan en sintonía con la inclusión fomentando entornos diversos. Las temáticas de los próximos episodios se centrarán en Inclusión, diversidad, interseccionalidad, accesibilidad, representación cultural, barreras y sus soluciones, trabajo remoto y diseño universal.

Se invita a escuchar los episodios a través de Spotify: https://open.spotify.com/episode/7kL0tPFFAAp5BaM4UZID5B?si=aeca9e5723b4
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Internet Marketing Multimedia

Gamol: Una de las mejores agencias de social media en México

/COMUNICAE/ Encontrar la agencia que maneja redes sociales, instagram, facebook, tiktok de las empresas y marcas mas importantes y relevantes de MéxicoCuál es la mejor agencia de social media en México?
Las redes sociales son cada día más importantes para las empresas y personalidades de todas las industrias y áreas a nivel mundial. Con las constantes crisis económicas es difícil darse el lujo de tirar el dinero en un mal manejo de redes sociales o tener perfiles de social media que no estén creciendo o ayudando a generar comunidades vibrantes, una marca más sólida, interacciones y ventas.

El marketing a través de redes sociales puede ser muy eficaz y rentable. Si los clientes actuales y potenciales están en las redes sociales, entonces también empresa y marca o producto deben estar ahí.

La mayoría de las empresas no tienen el tiempo o la habilidad para dedicarse a ejecutar sus propias campañas de marketing en redes sociales. En cambio, prefieren trabajar con agencias de marketing digital que les manejen sus redes sociales para ayudar a contar sus historias a sus audiencias clave.

¿Se está buscando quién maneje de forma exitosa y efectiva las redes sociales de alguna empresa? Este es el lugar indicado.

Una de las mejores agencias de social media, que maneja las redes sociales de las marcas más prestigiadas en México se llama Gamol y es una agencia digital con más de 20 años de experiencia.

Ellos manejan las redes sociales de muchas de las marcas más importantes de México y a nivel Internacional. Según su sitio web Gamol.com.mx tienen entre sus clientes empresas de la talla de Banco Santander, Gum, Funo, Televisa, Stradivarius, Canon, Maruchan, Kiut, Herdez y hasta Cirque du Soleil.

También manejan las redes sociales de varios influencers y celebrities a los que han ayudado a crecer y a generar su contenido como Tenoch Huerta, Dani Sosa, Podcasts de Spotify como Uwucate, Roberto Martínez y hasta Yuya y el Escorpión Dorado.

Al parecer la mayor diferencia con otras agencias de marketing digital y de manejo de redes sociales para marcas es la distinción y separación de contenidos, así como los niveles de interacción y la creación de comunidades vibrantes y exitosas. Y es que no es nada fácil tomar una cuenta de Instagram, Facebook o Tiktok en 20 mil o 50 mil seguidores y llevarla a más de un millón de seguidores y levantar los niveles de interacción, funneling, atención al cliente y ventas a través del correcto manejo de las cuentas de social media de las marcas.

La tecnología cumple también un papel fundamental al momento de elegir una agencia digital y sobretodo cuando es necesario realizar una estrategia exitosa de captación de audiencias o generación de contenido específico par marcas en redes sociales.

¿Manejar las redes sociales de una empresa Internamente o dejar a una agencia de redes sociales que las maneje?
Muchas empresas deciden manejar sus redes In-house ya que por temas de costos puede resultar más eficiente y económico, inclusive en México y Latinoamérica hay quienes utilizan a un becario, algún amigo o hasta un familiar como community manager y algunas veces logran tener un crecimiento decente, sin embargo, la experiencia que tienen las agencias en conocer, vivir y experimentar de primera mano, día a día las mejores prácticas, herramientas y estrategias no se puede aprender de un día para otro ya que requiere años de conocimiento y preparación. Es por ello que muchas de las empresas top en México optan por darle la confianza a una agencia profesional como Gamol o muchas otras que existen en el mercado para que puedan llevar sus redes sociales y alimentar su comunidad hasta llevarla a tener clientes felices y participativos, que constantemente se involucran de forma positiva con la marca, los productos las promociones y sobre todo las compras, en todas las temporadas y renovando constantemente la experiencia y la necesidad constante de ofertas, lanzamientos de nuevos productos, aperturas, descuentos, clubes de fidelidad, etc, etc.

Visitar Gamol.com.mx y pedir una cotización gratuita para poder saber si se puede llevar las redes sociales de una empresa o producto a otro nivel.

 

Con información de:

Las 10 mejores agencias de influencers en México

https://www.notimerica.com/comunicados/noticia-comunicado-mejores-agencias-marketing-digital-mexico-20220912100231.html

Las 10 mejores agencias digitales de México en términos de costo-beneficio

https://www.europapress.es/comunicados/sociedad-00909/noticia-comunicado-mejores-agencias-marketing-digital-mexico-20220912100230.html

https://www.gamol.com.mx/

 

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Emprendedores Finanzas Internacional

Usuarios de Bybit aprovecharán al máximo su capital con nuevos préstamos

/COMUNICAE/ Los usuarios de Bybit pueden hacer un uso más eficiente de sus activos y obtener ingresos adicionales a través de los productos de trading y de ingresos pasivos del exchange de criptomonedasBybit, el tercer exchange de criptomonedas más visitado del mundo, lanzó hoy su servicio Préstamos Cripto, que brinda a los 10 millones de usuarios de la plataforma acceso a préstamos garantizados que les permiten la libertad de administrar la eficiencia de su capital.

Los Préstamos Cripto de Bybit permiten a los usuarios acceder a la liquidez sin necesidad de vender sus criptomonedas. En cambio, pueden usar sus activos digitales como garantía para tomar prestadas monedas populares como BTC, ETH y XRP, así como monedas estables como USDT y USDC.

Los Préstamos Cripto de Bybit vienen con una serie de ventajas: los fondos prestados están disponibles de inmediato y se pueden pagar en cualquier momento sin penalizaciones; vienen con excelentes tasas de interés e incluso hay tasas preferenciales disponibles. Finalmente, pagar el préstamo es cuestión de unos pocos clics.

La oportunidad de obtener un préstamo permite a los inversores aprovechar al máximo todas las posibilidades con este capital. También brinda la capacidad de cubrir carteras y tomar posiciones cortas y neutrales delta.

Por ejemplo, los usuarios de Bybit que no deseen vender sus activos pueden solicitar un préstamo para realizar una trade a corto plazo, comprar un producto de ingresos pasivos de Bybit Earn que ganar una tasa de interés más alta que el costo del préstamo o incluso retirar los fondos para gastarlos en otros lugares. En particular, los traders perpetuos de USDT pueden aumentar su margen de posición garantizando sus activos y tomando prestado USDT para agregar a su margen.

«Hay grandes oportunidades para nuestros inversores en este mercado bajista», dijo Ben Zhou, cofundador y director ejecutivo de Bybit. «Los Préstamos Bybit proporcionan máxima flexibilidad. Nuestros usuarios ahora pueden poner a trabajar sus criptomonedas y monedas estables para aumentar sus holdings de activos cripto y aprovechar las muchas oportunidades de trading y de ingresos pasivos disponibles en Bybit».

Acerca de Bybit
Bybit es un exchange de criptomonedas establecido en marzo de 2018 que ofrece una plataforma profesional donde los traders de criptomonedas pueden encontrar un motor de coincidencia ultrarrápido, un excelente servicio al cliente y soporte comunitario multilingüe. Bybit es un socio orgulloso del equipo de carreras de Fórmula Uno, Oracle Red Bull Racing, los equipos de esports NAVI, Astralis, Alliance, Virtus.pro, Made in Brazil (MIBR), City Esports y Oracle Red Bull Racing Esports, y la asociación de fútbol (soccer ) equipos Borussia Dortmund y Avispa Fukuoka.

Para obtener más información, visitar: https://www.bybit.com/

Para obtener actualizaciones, seguir las plataformas de redes sociales de Bybit en:

https://discord.com/invite/bybithttps://www.facebook.com/Bybithttps://www.instagram.com/bybit_official/https://www.linkedin.com/company/bybitexchange/https://www.reddit.com/r/Bybit/https://t.me/BybitEnglisha>https://www.tiktok.com/@bybit_officialhttps://twitter.com/Bybit_Officialhttps://www.youtube.com/c/Bybit
Fuente Comunicae