Categorías
E-Commerce Emprendedores Innovación Tecnológica Marketing Nacional Otros Servicios

MHA: Consultoría de Negocios Digitales que impulsa el crecimiento de las empresas a través de la innovación

/COMUNICAE/ La consultora mexicana ofrece un enfoque de Innovación y Adaptabilidad a las empresas y ha generado más de $1,500 millones de pesos para sus clientes
Capitalizar las oportunidades y mantener la relevancia a lo largo del tiempo es el objetivo de toda empresa. Sin embargo, en la era digital, los desafíos para dicho objetivo son cada vez más complejos. MHA Consulting ha logrado ese objetivo a la par que ayuda a otros negocios en el camino, posicionándose así en el mercado mexicano como líder en consultoría de negocios digitales y socio estratégico que comprende cómo prosperar con un sentido concreto y eficiente.

Bajo esta óptica, los negocios tienen el deber de voltear la mirada hacia los servicios de consultoría de negocios digitales, los cuales, proporcionan las herramientas precisas para cada etapa del crecimiento de una marca.

Los negocios pueden beneficiarse de la consultoría de negocios digitales, ya que otorga un enfoque integral que considera la relación entre las áreas más importantes de la empresa, desde el análisis de datos y estrategia de negocio hasta la implementación de tecnologías, la optimización de procesos y ejecución de campañas de marketing.

Con el enfoque correcto, las organizaciones son capaces de identificar las oportunidades de crecimiento y mejorar su posicionamiento en línea; contar con soluciones personalizadas para mejorar la eficiencia y rentabilidad de la empresa a la vez que utilizan herramientas digitales para eficientar tiempos.

Los cambios sin innovación están destinados al fracaso, pero no todo negocio digital sabe por dónde empezar, con lo cual los servicios de consultoría de negocios digitales se presentan como un recurso fundamental, proporcionándoles la dirección y el asesoramiento necesarios para reconocer oportunidades innovadoras, implementar soluciones disruptivas y mantenerse a la vanguardia de las últimas tendencias del mercado.

A la par de la innovación, la adaptabilidad es parte de los pilares que sostienen el éxito de una empresa. Aprender a responder de forma inmediata a las demandas y problemas que el mundo digital crea a cada momento es esencial y la consultoría de negocios digitales ayuda a las empresas a desarrollar una mentalidad ágil, mientras establece procesos flexibles y escalables a cualquier entorno.

El sector de la consultoría cobra gran importancia ya que se encarga de ayudar a empresas a enfrentar los desafíos que conlleva toda la transformación e innovación. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la esperanza de vida promedio de una empresa recién creada en México es de 7.8 años y solo 2 de cada 10 logran superar los 10 años de vida. Lo anterior, refleja una necesidad existente de asesoramiento que sin duda puede ser atendida por servicios de consultoría especializada.

Estos resultados refuerzan la idea de que las organizaciones que buscan maximizar su rendimiento y potencial digital pueden beneficiarse de la asesoría estratégica y las mejores prácticas proporcionadas por los servicios de consultoría de gestión.

«La consultoría de negocios digitales, no se trata de implementar campañas publicitarias, se trata de generar una conciencia holística en la que se vea todo el ecosistema digital y optimices en torno a él», comenta Moisés Hamui Abadi, Fundador de MHA consulting. «Nos enorgullece ayudar a las empresas a través de profesionales especializados a abrazar la innovación y a construir una base sólida para prosperar en el entorno digital actual».

La consultoría de negocios digitales ha demostrado ser un catalizador para la innovación empresarial. A través de su experiencia en diagnóstico y estrategia digital, marketing digital y optimización de procesos, MHA ha ayudado a las organizaciones durante más de 5 años a identificar nuevas oportunidades y a desarrollar soluciones creativas, disruptivas, pero sobre todo, rentables.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Nacional Sociedad

Past Post, start-up que lidera la revolución digital en la planificación anticipada

/COMUNICAE/ En el corazón de la era digital, la planificación anticipada del legado se vuelve crucial. Past Post, una visionaria start-up mexicana, está forjando el camino hacia esta transformación, redefiniendo la manera en que se aborda la planificación patrimonial digital y últimas voluntades
Transformando la planificación anticipada

«Alrededor del 45% de los mexicanos no planifican su legado debido a la falta de conocimiento sobre el tema»

En un mundo cada vez más digital, la planificación anticipada del legado se suele pasar por alto. Past Post está desafiando esta norma, al hacer que la planificación sea accesible y eficaz, fomentando una cultura de preparación y prevención, y generando un cambio social que beneficiará a las familias y a la sociedad en su conjunto.

El poder de la inteligencia artificial

«Aproximadamente el 35% de los mexicanos ya están utilizando algún tipo de asistente de inteligencia artificial»

Past Post fusiona lo último en tecnología con la planificación del legado. Mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA), ayuda a los usuarios a crear mensajes póstumos auténticos y emotivos en esos momentos críticos cuando resulta difícil encontrar las palabras adecuadas. Este recurso de IA posibilita una comunicación efectiva, permitiendo a los usuarios dejar mensajes de amor, reconciliación, saludos, o valiosos consejos para el futuro, además de garantizar la inmutabilidad y vigencia de estos mensajes mediante la tecnología Blockchain, al convertirlos en NFT (Token no fungible)

Últimas voluntades en la era digital: Un Game-Changer Legal

«El 63% de las personas manifiestan que estarían más dispuestas a organizar su testamento si el proceso se pudiera realizar en línea, lo que aumentaría un 40% en las tasas de planificación»

Las últimas voluntades creadas en Past Post se convierten en un documento PDF seguro y legalmente válido. Esto se logra gracias a la implementación de una innovadora firma electrónica que cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016, brindando a los documentos digitales una autenticidad incontestable. Esta transformación digital de las últimas voluntades no solo es innovadora, sino que también puede tener un profundo impacto en el sector legal, alterando cómo se manejan las últimas voluntades y la planificación patrimonial.

El legado digital y la evolución del duelo

«En 2050, se estima que habrá más personas muertas que vivas en Facebook»

Past Post ofrece una solución innovadora para el manejo de los activos digitales post-mortem, permitiendo a los usuarios decidir el futuro de sus cuentas en las redes sociales, ya sea eliminándolas o convirtiéndolas en conmemorativas. Esta proactividad digital ayuda a evitar problemas como el robo de identidad después de la muerte y se anticipa a la creciente problemática de las «cuentas fantasmas».

Prevención de conflictos familiares a través de la planificación digital

«Los conflictos familiares sobre las propiedades de los fallecidos son uno de los principales motivos de litigios en Latinoamérica. Una planificación adecuada podría prevenir hasta un 30% las disputas familiares»

Past Post facilita el proceso de duelo al proporcionar instrucciones claras para la gestión post-mortem. La planificación digital reduce la carga emocional y las disputas familiares al proporcionar directivas claras y legalmente válidas.

Influencia en el sector gubernamental

«Gobiernos pierden millones de dólares anualmente debido a las propiedades abandonadas y no reclamadas»

La contribución de Past Post también se extiende al sector gubernamental. Con un aumento en la planificación patrimonial, los gobiernos pueden aumentar la recaudación de impuestos y ahorrar costos asociados con la gestión de propiedades abandonadas, ayudando a aliviar la carga financiera en los sistemas gubernamentales.

Un asombroso 94% de los adultos en México no tienen un testamento, exponiendo a sus familias a conflictos innecesarios y pérdidas potenciales. En contraste, los estados que promueven activamente la planificación patrimonial han visto un aumento en la recaudación de impuestos y una disminución en los costos asociados con la administración de propiedades abandonadas. El impacto social de las acciones de Past Post es inmenso, y su potencial aún mayor.

Un disruptor en la industria del seguro

«El 75% de los titulares de pólizas de seguro esperan más servicios digitales y el 80% cambiaría de proveedor de seguros si se les ofrecieran servicios digitales más completos»

La vanguardista tecnología de Past Post tiene el potencial de trastocar la industria del seguro. Al incorporar su servicio como parte de las políticas de asistencia, Past Post podría redefinir cómo las aseguradoras brindan apoyo, al mismo tiempo que mejora la calidad del servicio y abre nuevas posibilidades para la planificación y protección patrimonial.

Past Post está revolucionando la planificación del legado en la era digital. La combinación de planificación patrimonial digital, prevención de conflictos y uso innovador de la IA posiciona a Past Post en la vanguardia de este espacio emergente. Su misión de transformar la manera en que se lidia con la muerte y el duelo, y el impacto potencial que podría tener en las familias y las sociedades, es verdaderamente emocionante.

Past Post es una aplicación móvil que esta disponible en App Store https://apple.co/3Wzg3Wp Google Play http://bit.ly/3v3CIhS y Huawei https://bit.ly/42ShFNK ya se puede descargar.
Vídeos ¿Cómo crear un inventario patrimonial póstumo? | Past Post Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Nacional Premios Puebla Querétaro

Es Vinte la mejor empresa desarrolladora con aplicación de tecnología en Latam

/COMUNICAE/ En un año de operación, la proptech Xante se ha consolidado en mercados como Querétaro y Puebla
La desarrolladora de vivienda mexicana Vinte fue galardonada como la Mejor Empresa Desarrolladora con Aplicación de Tecnología en Latinoamérica, en el Proptech Latam Awards 2023.

«Hemos ido transformando al sector vivienda en México, creando un ecosistema donde recabamos información para dar valores agregados y crear productos más afines a las necesidades de las familias; hoy Vinte es líder en la venta de casas por medios digitales porque generamos experiencias más interactivas», destacó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

En 2022, se lanzó Xante, la proptech de Vinte, que en un año de operación se ha consolidado en mercados importantes como Puebla y Querétaro. Su plan este año será fortalecer la oferta de inmuebles en estas ciudades, y además en Tecámac, Pachuca, Atotonilco de Tula, Cancún y Playa del Carmen.

Xante se ha sumado al ecosistema Vinte junto a otros partners como Casa Bravo, Homie, iVentas, eMobel y Yave, para seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes.

Estos premios tuvieron una convocatoria que superó a las dos ediciones anteriores con más de 150 empresas inscritas de 10 países. Los nominados y ganadores del Proptech Latam Awards 2023 fueron seleccionados por un jurado integrado por personalidades del mundo empresarial y académico de los bienes raíces, la inversión y la tecnología inmobiliaria de América Latina, Estados Unidos y Europa.

A través de un sistema de puntos, el jurado evaluó a los participantes en criterios como originalidad del proyecto/producto/empresa; cualidades que lo validan como tecnológico o ligado a la tecnología; carácter innovador e impacto actual, y futuro en la industria del Real Estate.

Esto dio como resultado un grupo de 30 nominados, entre los cuales surgieron las 10 startups y empresas ganadoras en diversas categorías como Mejor Proyecto Inmobiliario con aplicación de tecnología, Mejor ciudad o proyecto urbano con aplicación de tecnología, Mejor solución tecnológica PropTech, Mejor Startup PropTech, Mejor Startup FinTech o InsurTech con aplicación al Real Estate, entre otras.

«Los ganadores del Proptech Latam Awards 2023 son un claro ejemplo de la evolución que tiene el proptech en la región, la originalidad y el valor de su propuesta de innovación y la enorme tracción que están impulsando en la transformación digital de la industria inmobiliaria», comentó Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de Proptech Latam.

Así, en esta ceremonia, Vinte fue considerada la Mejor Empresa Developer con aplicación de tecnología en Latinoamérica.

Vinte es una desarrolladora de vivienda con 20 años de historia, que ha construido más de 52 mil viviendas en seis estados de la República Mexicana.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Universidades

Inician Ternium y la EGADE 12o. edición del Programa de Desarrollo e Innovación Empresarial para Pymes de su cadena de valor

/COMUNICAE/ Ayuda a mejorar competitividad, productividad y capacidad exportadora de Pymes. Se han capacitado a 621 directivos de 477 empresas y detonado 220 proyectos. Desde 2006, el programa ProPymes ha impulsado a más de 900 empresas
Ternium y EGADE inician la décima segunda edición del Programa de Desarrollo e Innovación Empresarial para la Cadena de Valor de Ternium Propymes, cuyo propósito es mejorar la competitividad, productividad, potenciar y fortalecer la capacidad exportadora de las pequeñas y medianas empresas. Este diplomado que se ha posicionado como un referente para México, se llevará a cabo entre junio y noviembre y durante más de 80 horas se desarrollarán habilidades de dirección y sustentabilidad de negocios, bajo la guía de catedráticos de la EGADE Business School.

«En Ternium, nos llena de emoción seguir brindándole a las pequeñas y medianas empresas del país herramientas para su desarrollo y sostenibilidad. La sinergia entre gobierno, academia e iniciativa privada permite darles un apoyo integral y mejorar su competitividad para que potencien su inversión productiva, aumenten su capacidad exportadora y desarrollen una sustitución eficiente de importaciones», mencionó César Jiménez, Presidente Ejecutivo de Ternium México.

A lo largo de once años, 621 directivos de 477 empresas han sido capacitados durante más de 900 horas y se han logrado detonar 220 proyectos para desarrollar planes de negocio. El programa conlleva una serie de beneficios para las empresas participantes, tales como, la transferencia de aprendizajes con otras pymes, grandes empresas y su cadena de valor, y el fortalecimiento del vínculo comercial con clientes y proveedores y fomentar la sustentabilidad del negocio.

«El intercambio de aprendizajes ayudará a los ejecutivos de Pymes participantes a enfrentar los desafíos de un mercado cambiante. Aprenderán temas como comercialización, mercadotecnia, Industria 4.0, innovación y nearshoring. Este año representa una gran oportunidad para su crecimiento, pues empresas grandes están trasladando sus operaciones al país para acercarse a sus mercados de consumo», señaló Jiménez.

Sesenta directivos formarán parte de esta nueva edición del Programa de Desarrollo e Innovación Empresarial y participarán en 8 ponencias de transferencia de aprendizaje para aprovechar al máximo las mejores prácticas de gestión de negocio y conocer los últimos avances tecnológicos. El programa culminará con la detonación de 20 proyectos y 10 de las empresas desarrollarán proyectos de nearshoring y contarán con acompañamiento del programa ProPymes para su implementación.

El Programa Ternium Propymes nació en 2006 en México, producto del compromiso de Ternium con acciones concretas para el fortalecimiento del tejido industrial mexicano. Ha impulsado a más de 900 empresas, de giros de construcción, manufactura, automotriz, electrodomésticos, transporte y metalmecánica y en la actualidad cuenta con la representación de 25 estados de la República.

Sobre el programa ProPymes de Ternium
Desde 2006 el programa ProPymes de Ternium busca impulsar y consolidar la competitividad de las pymes que son parte de la cadena de valor, clientes y proveedores de Ternium, a través de asistencia comercial, industrial, capacitación, recursos humanos, financiera e institucional. Su objetivo es fortalecer la cadena de valor, contribuyendo al desarrollo del tejido industrial mexicano. 

Acerca de Ternium en México
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Nacional Quintana Roo Turismo

Julián Fernández Fernández destaca potencial de Cancún en innovación y crecimiento empresarial

/COMUNICAE/ «Como empresario con experiencia en diversos sectores, incluyendo energías renovables, comercio internacional, turismo y aeronáutica, reconozco el potencial sin igual de esta ciudad para convertirse en un epicentro de oportunidades y desarrollo»
En un contexto de constante evolución y transformación, Cancún emerge como un lugar privilegiado para la innovación y el crecimiento empresarial. «Como empresario con experiencia en diversos sectores, incluyendo energías renovables, comercio internacional, turismo y aeronáutica, reconozco el potencial sin igual de esta ciudad para convertirse en un epicentro de oportunidades y desarrollo».

En los últimos años, Cancún ha experimentado un crecimiento impresionante en la industria del turismo, atrayendo a visitantes de todo el mundo con sus hermosas playas, su rica cultura y su infraestructura de primer nivel. «Este auge turístico ha generado un entorno propicio para la innovación empresarial, con una demanda creciente de servicios y soluciones que satisfagan las necesidades de los turistas y residentes».

La clave para el éxito empresarial en Cancún radica en la capacidad de adaptación y la adopción de nuevas tecnologías. La innovación se ha convertido en un factor crucial para sobresalir en un mercado cada vez más competitivo. Desde la implementación de soluciones sostenibles en el sector turístico hasta el uso de tecnologías avanzadas en la gestión de empresas, Cancún ofrece un escenario idóneo para aquellos emprendedores dispuestos a pensar de manera creativa y disruptiva.

«Es importante mencionar que en el marco de esta visión innovadora, el liderazgo y apoyo gubernamental juegan un papel fundamental. Quintana Roo ha demostrado un compromiso firme con el desarrollo económico y sostenible de la región. Su enfoque en la promoción de la inversión y la creación de un entorno propicio para los emprendedores ha sido clave para potenciar el crecimiento empresarial en Cancún».

En este sentido, es esencial fomentar la colaboración entre el sector privado, las instituciones académicas y el gobierno para generar un ecosistema de innovación sólido y sostenible. La creación de alianzas estratégicas y la promoción de programas de capacitación y financiamiento son herramientas fundamentales para estimular el crecimiento empresarial y fomentar el espíritu emprendedor en la región.

Cancún se posiciona como un destino atractivo para aquellos que buscan la innovación y el crecimiento empresarial. «Su infraestructura, recursos naturales y visión de desarrollo sostenible son pilares clave para impulsar el éxito de emprendedores y empresas en esta vibrante ciudad».
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Internacional Sociedad

El Rey inaugura el VI Congreso CEAPI, la oportunidad de potenciar una alianza entre Europa y América Latina

/COMUNICAE/ En su discurso, Felipe VI ha considerado prioritario avanzar con paso firme hacia el incremento de las relaciones empresariales y económicas entre Europa y América Latina, destacando el potencial de España para convertirse en el punto de conexión entre ambas regiones a punto de asumir la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE y de la Cumbre UE-CELAC en Bruselas
El Rey Felipe VI ha inaugurado hoy en Madrid el VI Congreso Empresarial Iberoamericano CEAPI señalando la ocasión histórica que se presenta para potenciar y consolidar una alianza estratégica entre América Latina y Caribe y Europa adaptada a las exigencias y oportunidades del contexto actual. 

El evento, que se desarrolla en el Auditorio Museo Reina Sofía hasta mañana, se celebra bajo el lema ‘El puente de Iberoamérica y Europa. El momento es ahora: la gran oportunidad’, y pone el foco, en línea con las palabras de S.M.: «Esperamos que, desde las realidades y sensibilidades diferentes, a veces no fáciles de conciliar, se den pasos sustanciales que permitan a los países ambas regiones tomar verdadera conciencia de la oportunidad histórica −dado el difícil y complejo contexto mundial−, de avanzar y lograr acuerdos potentes que nos den mayor seguridad y garantías en los intercambios comerciales y las operaciones de inversión». 

Su intervención estuvo precedida por las palabras de bienvenida de Núria Vilanova, presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), que ha enfatizado en la apertura de esta edición, que destaca por el elevado porcentaje de mujeres participantes (40%), en la relevancia del proyecto común que congrega a los más de 400 asistentes de esta gran cita: la construcción de Iberoamérica en el contexto actual marcado por la reconfiguración de un nuevo orden mundial.  

En este sentido, Vilanova ha señalado la necesidad de comenzar a hablar de certidumbres tras los últimos años y de enfocar el futuro del territorio en términos de oportunidad, un horizonte donde el potencial de América Latina juega un papel imprescindible, y en el que el compromiso empresarial por una Iberoamérica más justa será determinante. La presidenta de CEAPI ha manifestado que el momento es ahora, que en estos momentos es más necesaria que nunca una alianza a largo plazo entre Latam y La UE y que España quiere y puede ser la puerta para impulsar y canalizar una mayor inversión. 

De este modo, con más de un día y medio por delante de mesas redondas, paneles y entrevistas a personalidades iberoamericanas destacadas, los primeros participantes han sentado las bases para una sexta edición protagonizada por la actualidad económica, comercial, empresarial e inversora en la región en tiempos de incertidumbre. 

VI Congreso Iberoamericano CEAPI 
El encuentro ha reunido a 400  empresarios, iberoamericanos y españoles de primer nivel como Valentín Diez Morodo, presidente de COMCE y presidente de honor Internacional de CEAPI (México); Federico Toussaint Elosúa, presidente y director general Grupo Lamosa (México); Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gililnski (Colombia); Omar González, presidente del Grupo Trinity (Colombia); Dionisio Gutiérrez Mayorga, presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo (Guatemala); Nicolás Mariscal Servitje, director general de Marhnos (México);); Alba Medina, cofundadora de Avocado Coin (México); Isabel Noboa, presidente Consorcio Nobis (Ecuador); Frank Rainieri, fundador y ‘chairman’ del Grupo Puntacana (República Dominicana); Frank Elias Rainieri, presidente del Grupo Puntacana (República Dominicana); y Javier Tebas, presidente de LaLiga, entre muchos otros.    
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación profesional Nacional Recursos humanos

Fortalecer la empresa familiar a través del liderazgo positivo: Tecmilenio

/COMUNICAE/ El liderazgo positivo es clave para lograr que las empresas familiares se fortalezcan
En México, la mayoría de las empresas son familiares (9 de cada 10), uno de los grandes retos es que sobrevivan a su fundador y logren una continuidad que supere a la tercera generación. 

Así lo señala la Encuesta de Empresas Familiares 2021 de PWC, en la que indican que actualmente en 45% de ellas la mayoría de sus accionistas pertenece a la segunda generación y 16% a la tercera; sin embargo, se espera que en cinco años aumente a 48% y 23%, respectivamente.

Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, explica que, en estas organizaciones la mezcla entre lo personal-familiar y el negocio están interrelacionados.

«Existe evidencia en estudios sobre organizaciones de que la relación familiar bien llevada es uno de los factores clave de éxito de las empresas familiares. Es muy relevante el estilo de liderazgo positivo que crea un rumbo aspiracional y hace ver valioso lo que cada miembro comunica constantemente y se enfoca en sus fortalezas».

El liderazgo positivo, afirma la especialista, permite con más éxito que la empresa logre sus objetivos y que la familia sea para sí misma y para quienes ahí laboran una red de apoyo que genera relaciones positivas.

«La práctica del liderazgo positivo se caracteriza por un sentido de propósito y trascendencia en la misión y visión de la empresa familiar, que genera confianza, estabilidad y dirección a través de una relación de confianza, respeto, gratitud y apoyo continuo de los miembros de la familia», describe.

Ballesteros explica que el liderazgo positivo atiende a dos cuestiones: por un lado, la motivación intrínseca para realizar un rol, adherirse a un plan y aspirar a metas retadoras; y por otro, la orientación a los estados virtuosos, de florecimiento y éxito, de las organizaciones.

El líder positivo de la empresa familiar
Ballesteros comparte las capacidades para ejercer un liderazgo positivo: 

El cuidado por los demás y el desarrollo de los miembros de la organización.
La generación de confianza es uno de los elementos más relevantes y es vital en una empresa familiar.
Hay que asegurarse de crear ambientes laborales llenos de significado y trascendencia, haciendo ver la importancia del trabajo para las personas.
Un líder positivo debe generar un estilo de comunicación positiva, notando las fortalezas, orientándose a resolver los problemas, a escuchar las opiniones y generar aprendizajes.
Debe tener la capacidad de generar cooperación, construir redes de apoyo e inyectar la energía para que las personas deseen hacer las cosas.
Es especialmente importante el tema del perdón, pues la relación interpersonal no termina al terminar la jornada laboral.
El resultado económico de la empresa debe ser visto como una función natural en temas del desarrollo profesional y bienestar de todos los miembros.
«Un líder positivo logra llegar a estados virtuosos para el éxito de la organización de forma armónica y motivando a las personas para que desarrollen su potencial, las valora y genera un sentido de propósito en ellas», concluyó Ballesteros.
Fuente Comunicae

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Emprendedores Finanzas Gaming Internacional Marketing Software Televisión y Radio

Xsolla presenta ‘Drops’ y anuncia una asociación estratégica con Youappi

/COMUNICAE/ Xsolla, empresa líder mundial en monetización de videojuegos, lanza una nueva herramienta para potenciar su solución Xsolla Partner Network, llamada Xsolla Drops. Además, Xsolla se ha asociado con YouAppi, la plataforma de marketing mobile líder para ayudar a los desarrolladores y editores de juegos para celulares a maximizar el potencial «Lifetime value» (LTV) de sus usuarios
Drops de Xsolla
Xsolla anunció que lanza una nueva herramienta para potenciar su solución Xsolla Partner Network, llamada Xsolla Drops. Xsolla Partner Network es una solución eficiente para desarrolladores y editores de juegos para crear y escalar programas de influencia y afiliados basados en el rendimiento. Xsolla Drops brinda una capa adicional de soporte de marketing para que los desarrolladores de juegos aumenten la adquisición de usuarios y las ventas incrementales al optimizar la capacidad de promocionar sus artículos digitales, incluidas monedas virtuales, máscaras, NFT, claves de juegos, suscripciones premium y más.

«Drops brinda a los desarrolladores y editores de juegos la capacidad de construir y recompensar a su audiencia fácilmente», dijo Alexander Menshikov, director comercial de Xsolla. «La empresa ayuda a los desarrolladores de juegos a recompensar a sus fans, explorar nuevos métodos de adquisición de usuarios y fortalecer el compromiso a largo plazo con la base de jugadores actual de un juego al ofrecer artículos exclusivos y experiencias únicas. Con Drops, los desarrolladores crearán campañas específicas del juego con audiencias específicas, brindando una experiencia personalizada en una página de destino personalizada sin necesidad de código».

A medida que aumentan los costos de adquisición de usuarios, los presupuestos de los desarrolladores se ven afectados al intentar navegar qué canales de marketing son los más efectivos. Drops adopta un enfoque de campaña de varios niveles para este problema al devolver la emoción del descubrimiento del juego a los jugadores, creando un valor inherente para los creadores y aumentando el conocimiento general de la marca de un juego.

Esta nueva y completa herramienta de marketing resuelve el desafío de los crecientes costos de adquirir, atraer y retener jugadores con sitios web de marca y una estrecha colaboración con personas influyentes, artistas, jugadores profesionales de deportes electrónicos, celebridades y agencias de renombre.

«En SprintGP están encantados con los resultados de la campaña Drops con Xsolla», dijo Scott Robinson, propietario de SprintGP. «El proceso de incorporación fue fácil y solo tomó unas pocas horas de principio a fin. Todo lo que había que hacer era completar el formulario, cargar los activos de diseño del juego y proporcionar instrucciones de canje para que los jugadores obtengan una recompensa. Xsolla se encargó del resto, incluido el desarrollo de páginas web y la configuración de marketing. Se duplicó la base de usuarios en menos de 24 horas y hubo un aumento del 300% en el tráfico del sitio web. Cuentan con la recomendación de forma entusiasta de la herramienta Drops de Xsolla para cualquier desarrollador de juegos que busque nuevas formas de impulsar la adquisición y el compromiso de los usuarios».

Para obtener más información sobre las Drops de Xsolla, visitar https://xsolla.pro/drops 

Publicidad móvil con YouAppi 
Xsolla anunció que está lanzando una asociación con YouAppi, la plataforma de marketing mobile líder para marcas globales que desean hacer crecer su negocio. La colaboración tiene como objetivo abordar las necesidades del mercado de los juegos al proporcionar campañas de retargeting que ayuden a los desarrolladores y editores de juegos para móviles a llevar a más jugadores a una tienda web y aumentar los ingresos de los jugadores existentes.

La asociación de YouAppi y Xsolla transformará el negocio de la industria de los juegos y las estrategias de cartera para el crecimiento de los ingresos y la retención de sus socios. Xsolla y YouAppi unieron fuerzas para ayudar a los desarrolladores y editores de videojuegos a retener, redirigir y volver a involucrar a los usuarios de aplicaciones móviles y para amplificar lo que Xsolla Web Shop ya hace bien: ayuda a aumentar el monto promedio de compra, la cantidad de compras recurrentes y a que se vuelva a interactuar con los consumidores que no han jugado recientemente el juego.

Chris Hewish, presidente de Xsolla indicó que «están orgullosos de anunciar una alianza revolucionaria entre Xsolla y YouAppi, la plataforma de marketing móvil líder para marcas que buscan un crecimiento exponencial», y añadió que «la misión conjunta es revolucionar la forma en que los desarrolladores de videojuegos y los editores interactúan con los usuarios de aplicaciones para móviles, optimizando las estrategias de retención, retargeting y re-engagement. Mediante la sinergia de sus esfuerzos, están amplificando las fortalezas de Xsolla Web Shop, que ya sobresale en el aumento de los montos de compra promedio, las compras recurrentes y la transición del tráfico de dispositivos móviles a la web».

Web Shop es una solución de comercio directo al consumidor impulsada por Xsolla para juegos para móviles. Ayuda a vender artículos del juego, divisas y a recargar cuentas de jugadores en línea. Es vital para animar a los jugadores a comprar, mantener una mayor parte de sus ingresos y aumentar el Lifetime Value (LTV) y el Ingreso promedio por usuario (ARPU, por sus siglas en inglés), todo desde su sitio web.

«La asociación de Xsolla y YouAppi es una combinación poderosa. La comprensión de Xsolla de aumentar la monetización de los usuarios a través de su tienda web complementa de manera única la capacidad de YouAppi para aumentar la retención de usuarios a través de la reorientación de aplicaciones móviles», dijo Moshe Vaknin, director ejecutivo de YouAppi. «Esta será una colaboración líder en la industria».

Para obtener más información sobre la plataforma de publicidad móvil, visitar: https://xsolla.pro/youappi
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional

¿En qué invierten las mujeres poderosas en México?

/COMUNICAE/ La comunidad Synde celebró su primer aniversario con un panel de mujeres con experiencia en inversión
Hablar de dinero, incentivar la inversión de las mujeres mexicanas, y escuchar las historias de mujeres que han logrado resultados positivos en el mundo de las inversiones, fue la atmósfera que envolvió el festejo del primer aniversario de la comunidad Synde, que desde 2022 ha creado conexiones y ha acercado a las mujeres interesadas en invertir y hacer crecer su dinero.

Y fue con motivo de este primer año, que Synde celebró un panel de mujeres líderes, en el que participaron algunas de sus integrantes: Karla Berman, ‘shark’ en el programa Shark Tank México e incluida en las ‘100 mujeres más poderosas en México 2022’, Michelle Romo Deschamps, VP Marketing & Communications Latin America North Mastercard, Ana Paula Padilla, LatAm Lead Counsel @Tik Tok y cofundadora de ‘Mujeres en Tech’, y la influencer Sabrina Castelli, fundadora de ‘Mujer Financiera’.

El foro ¿En qué invierten las mujeres poderosas en México? fue un espacio en el que las invitadas compartieron sus experiencias como inversionistas; desde su primera inversión, hasta cuál ha sido la de mayor riesgo, e incluso inversiones que resultaron un desastre y el aprendizaje que obtuvieron. Consejos de cómo invertir para asegurar el patrimonio, y herramientas para elegir buenas inversiones, que se adapten a los objetivos de cada inversora y cada bolsillo.

«Dejar el dinero en el banco ¡no es una opción! Habla de dinero y crea grupos para hacerlo; reúnete con personas que hablen de inversiones, y lo más importante ¡invierte!», coincidieron las panelistas mientras despertaban el entusiasmo de las emprendedoras, mujeres de alto nivel ejecutivo y profesionistas que festejaron el primer aniversario de Synde.

«Puedes invertir cuidando el dinero. A mime gusta invertir 70 por ciento en cosas, digamos, seguras, como Cetes. Otro 20 por ciento invertirlo en vehículos de riesgo moderado y el 10 por ciento restante en inversiones que emocionen, de alto riesgo, pero solo el 10 por ciento», compartió la shark Karla Berman.

Las invitadas hicieron énfasis en que, es necesaria la actualización y búsqueda de información a través de webinars, podcasts y artículos de cómo invertir de manera inteligente. «Para generar dinero a través de la inversión, es imprescindible acercarse a la gente que lo está haciendo, y saber cómo lo está haciendo», fue otra de las grandes sugerencias.

Y es con la presencia de mujeres con liderazgo internacional, y un gran número de eventos de esta naturaleza, cómo Synde se ha dedicado a romper paradigmas y fomentar una nueva cultura de inversión para las mujeres en México. 

Desde hace un año, Synde ha sido una comunidad de impulso para mujeres que buscan hacer crecer su capital; su principal objetivo es que, más mujeres hablen de dinero y normalicen la inversión. El empoderamiento mediante información, networking y oportunidades de inversión, son los pilares sobre los que se ha construido esta comunidad que cuenta con más de 240 integrantes, y abre sus puertas a todas aquellas que deseen integrarse; en el correo [email protected] se puede obtener mayor información.

El mejor momento para invertir, es hoy.
Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Finanzas Nacional

Descubrir la Innovación en comparación financiera con Mejor Trato

/COMUNICAE/ La plataforma, que busca ser líder en Educación Financiera, se expande a otros países y segmentos de una manera muy marcada
Con 15 años de experiencia recién cumplidos, en Mejortrato.com se enorgullecen de brindar las respuestas necesarias a los usuarios que buscan soluciones financieras rápidas y confiables.

Alejandro Trecco, CEO de Mejor Trato, informa: «Desde el principio, la plataforma ha ido evolucionando en búsqueda de un objetivo primordial, ser líderes en el mercado de educación financiera en México. Y a lo largo de estos años se ha ayudado a miles de personas a obtener las herramientas y conocimientos necesarios para cubrir sus necesidades financieras».

Trecco Sostiene: «Nuestra trayectoria de 15 años ha permitido perfeccionar  servicios y adaptarnos a las demandas cambiantes del mercado». Y concluye, «Durante este tiempo, se establecieron relaciones sólidas con colaboradores confiables, creamos una plataforma que ofrece un proceso de acompañamiento, información y comparación de las diferentes opciones de préstamos en efectivo que se van incorporando al mercado», comentó.

Es importante y grato a la vez informar que, como parte de una evolución constante, en Mejor Trato, ha llevado adelante una renovación importante en la home con el objetivo de mejorar aún más la experiencia de los diferentes usuarios.

En la última actualización se ha rediseñado la plataforma para que sea más amigable e intuitiva, facilitando la navegación y la búsqueda de información relevante. Ahora, encontrarán una interfaz moderna y atractiva que los guiará, con información detallada, a través de los diferentes tipos de préstamos en efectivo disponibles, llevando adelante una comparación correcta y actualizada de los mismos.

El compromiso va más allá de brindar información. Se sabe lo importante que es tomar decisiones financieras adecuadas, por lo que se ha creado contenido educativo y útil para ayudar al usuario en el proceso.

Descubrir la Innovación en comparación financiera con Mejor Trato
En la plataforma, se encontrarán detalles sobre consejos para administrar finanzas y cómo optimizar la experiencia al comparar préstamos en efectivo. El objetivo del equipo de especialistas financieros es empoderarte y brindarte todas las herramientas e información necesarias para que tomes decisiones financieras acertadas.

También es importante agregar que, desde la plataforma digital y con motivo de su aniversario, se ha lanzado un canal propio de YouTube. «En Mejor Trato, se trabaja en la importancia de la comunicación y la transparencia, por lo que se ha creado un espacio donde compartimos videos informativos y consejos prácticos sobre, por ejemplo, préstamos en efectivo en México», informan.

Suscribirse al canal permitirá formar parte de la comunidad Mejor Trato, acceder a los videos realizados por Especialistas Financieros, donde explican en detalle cada opción, responden preguntas y se puede compartir el contenido.

Alejandro Trecco, comenta: «Trabajamos con una amplia red de colaboradores confiables, quienes ofrecen opciones flexibles y adaptadas a las necesidades individuales de los usuarios Ya sea que estés buscando un préstamo en efectivo para afrontar gastos imprevistos, consolidar deudas, invertir en un proyecto personal o cubrir cualquier otra necesidad financiera», concluye.

Visitar ahora https://www.mejortrato.com.mx/ y descubrir todas las opciones disponibles para el usuario. Con más de 4 millones de visitas mensuales, el sitio Mejor Trato se posiciona como una verdadera ayuda y guía financiera. Confiar en la experiencia propia de 15 años, disfrutar de una renovada plataforma y unirse a la comunidad financiera en YouTube. Comprometidos con el bienestar financiero y trabajando arduamente para proporcionar las mejores soluciones a las necesidades financieras en México.
Fuente Comunicae