Categorías
Economía

TTL: Seguridad Inteligente que Protege Operaciones, Personas y Futuro Empresarial

En un mercado global cada vez más exigente, Telecomunicaciones y Tecnología en Línea (TTL) se consolida como aliado estratégico en seguridad industrial y cumplimiento normativo, ofreciendo soluciones integradas que garantizan entornos productivos, seguros y auditables.

Seguridad Integral para la Industria Mexicana

En un entorno donde la seguridad operativa y el cumplimiento normativo son prioritarios, TTL combina ingeniería especializada, mantenimiento industrial y asesoría legal para ofrecer protección 360° a empresas de todos los sectores. Su enfoque integral minimiza riesgos, evita paros no programados y asegura el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), protegiendo lo más valioso: la vida, las inversiones y la productividad.

Soluciones Clave para Empresas Seguras y Eficientes

  1. Mantenimiento Industrial e Instalaciones
  • Objetivo: Evitar fallas operativas y paros imprevistos que generan pérdidas millonarias.
  • Beneficios:

o             Continuidad operativa garantizada.

o             Reducción de costos por reparaciones emergentes.

o             Cumplimiento con Ley Federal del Trabajo (LFT) y Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (RFSST).

  1. Sistemas Contra Incendios (SCI)
  • Alineación a normativas: NOM-002-STPS y estándares internacionales NFPA.
  • Servicios:

o             Diseño e instalación de sistemas de última generación.

o             Mantenimiento preventivo y correctivo.

o             Protección de personas, infraestructura crítica y activos empresariales.

  1. Alarmas Sísmicas SASMEX (VHF)
  • Tecnología de alerta temprana para mitigar riesgos humanos y estructurales.
  • Ventajas:

o             Reducción de interrupciones operativas no controladas.

o             Respuesta inmediata ante emergencias sísmicas.

¿Por Qué Confiar en TTL?

🔹 Experiencia comprobada: Soluciones técnicas y legales avaladas por años de implementación exitosa.

🔹 Cobertura normativa: Garantía de cumplimiento con NOM-001-STPS, NOM-004-STPS y NOM-029-STPS.

🔹 Soporte postventa: Asesoría continua y mantenimiento programado.

🔹 Enfoque preventivo: Reducción de riesgos antes de que ocurran incidentes.

«La Seguridad No es un Gasto, Es una Inversión que Salva Vidas»

TTL nace de la convicción de que la seguridad industrial es fundamental para el crecimiento sostenible de las empresas. Su metodología no solo cumple con la ley, sino que anticipa emergencias, optimiza procesos y protege el capital humano.

«En TTL no solo vendemos sistemas; construimos entornos donde las empresas operan con confianza, cumplen con la norma y preservan su futuro» — Equipo TTL.

Marco Legal: La Base de un Trabajo Seguro

TTL asegura que todas sus soluciones cumplan con:

✅ Ley Federal del Trabajo (LFT)

✅ Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (RFSST)

✅ NOM-001-STPS (Instalaciones eléctricas)

✅ NOM-002-STPS (Prevención de incendios)

✅ NOM-004-STPS (Protección en maquinaria)

¿Su empresa necesita protección inteligente, mantenimiento normativo y continuidad operativa? TTL ofrece diagnósticos gratuitos para identificar vulnerabilidades y diseñar soluciones a medida.

Categorías
Economía

Teco Churros Impulsa el Desarrollo Económico Mexiquense a Través del Networking Empresarial

*El emprendimiento joven demuestra que la tradición y la innovación pueden ser motor de crecimiento económico
Tlalnepantla, Estado de México – En el marco del Networking de Impulso Económico y Empresarial celebrado en el restaurante Correo Mayor, Eduardo Yael Díaz Díaz, CEO de Teco Churros, destacó el papel de los emprendedores jóvenes en el fortalecimiento de la economía local, presentando su marca como caso de éxito de innovación en la industria de alimentos tradicionales.
Una Marca Hecha en Edomex con Sabor a Tradición
Con cinco años de trayectoria, Teco Churros se ha consolidado como un referente en el sector de postres tradicionales, combinando calidad 100% mexicana, creatividad en sus productos y un compromiso con la generación de empleo local.
«No solo vendemos churros; ofrecemos una experiencia que celebra nuestros sabores auténticos, desde la materia prima hasta el producto final», afirmó Díaz Díaz durante su participación.
Networking que Conecta Sabores y Oportunidades
El evento, al que asistieron empresarios y representantes clave del sector, fue una plataforma ideal para:
✅ Fortalecer alianzas estratégicas con proveedores y distribuidores.
✅ Promover el consumo local y el orgullo por lo hecho en el Estado de México.
✅ Compartir experiencias con otros emprendedores para escalar negocios.
La invitación fue extendida por la Lic. Alejandra Fuentes, a quien el equipo de Teco Churros agradeció por abrir espacios que fomentan la colaboración entre empresas mexiquenses.
Compromiso con el Crecimiento Sostenible
Más que un negocio, Teco Churros representa:
🔹 Talento joven: Un equipo dinámico que apuesta por la innovación sin perder la esencia tradicional.
🔹 Impacto económico: Generación de empleos directos e indirectos en la comunidad.
🔹 Calidad certificada: Uso de ingredientes frescos y procesos artesanales.
«Nuestra meta es seguir creciendo, pero siempre con raíces mexiquenses. Cada churro lleva el sello de nuestro esfuerzo y amor por México», añadió el CEO.
El Futuro es Dulce y Prometedor
Con planes de expansión en el corto plazo, Teco Churros busca:
• Ampliar su presencia en mercados y eventos gastronómicos.
• Implementar nuevas variedades de productos sin perder su identidad.
• Contribuir a posicionar al Edomex como un hub de emprendimiento alimentario.
«Los invitamos a probar y compartir nuestros churros. Cuando consumes local, impulsas sueños y economía», concluyó Díaz Díaz.

Categorías
Economía

Beneficio mutuo define lazos económicos entre China y EE. UU., según embajador

WASHINGTON, 20 jun (Xinhua) — El embajador de China en Estados Unidos, Xie Feng, afirmó que el beneficio mutuo «ha sido siempre la característica definitoria» de la cooperación económica y comercial entre los dos países. Al intervenir el miércoles en la gala anual del Consejo Empresarial EE. UU.-China (USCBC) de 2025, Xie dijo que, a lo largo de los años, la creciente cooperación bilateral en materia económica y comercial ha aportado beneficios no solo a ambos países, sino también al mundo en general. Frente al flojo crecimiento económico mundial, la cooperación es la única salida y el desarrollo de China es una oportunidad para todos, expresó el diplomático, para quien el proteccionismo no es mejor que «beber veneno para calmar la sed». «Creer en China es creer en un mañana mejor, e invertir en China es invertir en el futuro», abundó. Xie señaló que la relación chino-estadounidense se encuentra en una coyuntura crítica en la que ambas partes deben elegir entre una cooperación de ganancias compartidas o un escenario en el que todos pierdan. Asimismo, resaltó la importancia de seguir la orientación estratégica de los presidentes de China, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Donald Trump, y aplicar fielmente el consenso que los dos jefes de Estado alcanzaron en su llamada telefónica. El embajador chino aprovechó para reiterar que la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China son las líneas rojas que no se pueden cruzar, y que el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación recíprocamente beneficiosa son los principios que deben mantenerse. Xie animó a la USCBC y a la comunidad empresarial estadounidense a seguir abogando por los intercambios y el diálogo, y a tomar medidas para facilitar una cooperación de beneficio mutuo.

Categorías
Economía

Ingresos fiscales de China caen 0,3% en período enero-mayo

BEIJING, 20 jun (Xinhua) — Los ingresos fiscales de China disminuyeron un 0,3 por ciento interanual, ubicándose por encima de los 9,66 billones de yuanes (alrededor de 1,35 billones de dólares) en el período enero-mayo de este año, según datos del Ministerio de Hacienda publicados hoy viernes. El gobierno central recaudó casi 4,15 billones de yuanes en ingresos fiscales, lo que supone una caída interanual del 3 por ciento, mientras que los gobiernos locales recaudaron más de 5,51 billones de yuanes, lo que representa un aumento interanual del 1,9 por ciento. El gasto fiscal de China creció un 4,2 por ciento interanual hasta casi 11,3 billones de yuanes en los cinco primeros meses del año. El gasto fiscal del gobierno central aumentó un 9,4 por ciento interanual y el de los gobiernos locales se incrementó un 3,4 por ciento interanual en el mismo período. El gasto en educación fue de aproximadamente 1,75 billones de yuanes, con un aumento interanual del 6,7 por ciento. El gasto en ciencia y tecnología superó los 360.900 millones de yuanes, con un aumento interanual del 6,5 por ciento, y el gasto en seguridad social y empleo superó los 2 billones de yuanes, con un aumento interanual del 9,2 por ciento.

Categorías
Economía

Inversores extranjeros apuestan por China con la mira puesta en la innovación tecnológica

BEIJING, 20 jun (Xinhua) — La explosiva innovación tecnológica de China está reescribiendo el libro de tácticas para los inversores extranjeros, y el sector tecnológico del país, ahora en pleno auge, ha remodelado las expectativas con respecto a su potencial de crecimiento a largo plazo, de acuerdo con un informe reciente del rotativo en inglés China Daily, que se edita en Beijing. El más reciente ejemplo se produjo cuando el grupo de banca de inversión y gestión de valores Goldman Sachs dio a conocer una lista de lo que ha identificado como «Los 10 prominentes de China», ejercicio que recuerda a «Los siete magníficos», un grupo de acciones influyentes y de alto rendimiento en el sector tecnológico estadounidense. Se espera que las 10 principales acciones chinas, la mayoría de las cuales están afiliadas a gigantes tecnológicos, expandan significativamente su participación en el mercado de valores del país en los próximos dos años. Entre esta decena se cuentan la firma de internet Tencent, el peso pesado del comercio electrónico Alibaba, el fabricante de teléfonos inteligentes Xiaomi, el fabricante de automóviles eléctricos BYD, la plataforma de compras en línea Meituan y la compañía farmacéutica Hengrui. «Ellas encarnan el tema del desarrollo de inteligencia artificial (IA) y tecnología, la autosuficiencia, la incursión en el mercado internacional, los servicios y las nuevas formas de consumo, así como la mejora de los rendimientos de los accionistas de China», según los hallazgos de la investigación de la citada institución bancaria. Detrás de las hojas de cálculo de elección de acciones de los economistas de Wall Street se encuentra una recalibración más profunda, con los observadores que alguna vez declararon el «pico de China» ahora revisando sus modelos y pasando a una visión que ve a la innovación tecnológica como el motor de una nueva ola de expansión sustancial en China. El mes pasado, la consultora de valores y cálculo de índices MSCI agregó cinco acciones clase A, incluyendo VeriSilicon, Baili-Pharm y APT Medical, a su Índice de China. Estos nuevos constituyentes se encuentran principalmente en los sectores de tecnología y biotecnología, lo que refleja el reconocimiento por parte de los compiladores de índices globales de la transformación económica de China. Los principales inversores globales, entre ellos Goldman Sachs y JP Morgan, se han tornado optimistas frente al mercado chino, impulsados por el interés de los inversionistas de todo el mundo en las acciones chinas debido al impulso de la IA del país, encabezado por DeepSeek. Este mes, en particular, los principales bancos de inversión han aumentado sus previsiones de crecimiento sobre la economía china. Hasta el 29 de mayo, el índice Hang Seng Tech había aumentado más del 40 por ciento interanual, superando a los principales índices tecnológicos globales. De las diez acciones más comerciadas de Hong Kong, siete son constituyentes del Hang Seng Tech, siendo las tres más activas Tencent, Alibaba y Xiaomi. Los avances de la IA de China resaltan sus fortalezas en la cadena de suministro y la innovación, respaldados por un ecosistema robusto de infraestructura, datos, talento y energía, dijo Xing Ziqiang, economista jefe de Morgan Stanley para China. «Las innovaciones tecnológicas de China están pasando de avances aislados a la integración sistemática, con muchos campos experimentando su ‘momento DeepSeek’ y algunas empresas de tecnología emergentes logrando una presencia global desde el principio», dijo Wu Qing, presidente de la Comisión Reguladora de Valores de China, en un foro celebrado en la municipalidad oriental china de Shanghai el miércoles. Además, estrellas tecnológicas, como DeepSeek y Huawei, no fueron incluidas en las elecciones de acciones de Goldman Sachs solo porque no cotizan públicamente. Más allá de estos gigantes, muchas empresas emergentes chinas están creciendo hasta la prominencia. China tiene ahora más de 400 compañías unicornio, casi un tercio del total mundial. Los datos económicos recientes del país también apoyan tal perspectiva. Cifras del Buró Nacional de Estadísticas muestran que el valor agregado de fabricación de alta tecnología de China creció un 8,6 por ciento en mayo, superando el crecimiento general del valor agregado industrial a gran escala en 2,8 puntos porcentuales. Dentro de este sector, la producción de equipos de impresión 3D, robots industriales y vehículos de nueva energía aumentó un 40,0, un 35,5 y un 31,7 por ciento, respectivamente. China no solo es el mercado más grande, sino también el centro de innovación del mundo, impulsando la eficiencia de los costos y el desarrollo de la robótica de próxima generación, dijo recientemente Morgan Stanley en una nota de investigación. «Cada vez es más evidente que el apoyo nacional a la ‘IA’ incorporada puede ser mucho más grande en China que en ninguna otra nación, impulsando unas continuas innovación y formación de capital», dijo Zhong Sheng, director de investigación de industriales de Morgan Stanley. «Los continuos avances en IA y tecnología han reescrito la narrativa y mejorado las perspectivas de crecimiento» para las empresas de propiedad privada de China, que también lideran la carga de la «ambición china de ‘hacerse global'», de acuerdo con el informe de Goldman Sachs. Este año, la demanda en el extranjero de productos tecnológicos chinos impulsados por IA ha aumentado. Datos de AliExpress revelan que durante su promoción de marzo, las ventas de gafas de realidad aumentada/realidad virtual (RA/RV), lideradas por marcas como XREAL y Rokid, habían aumentado un 600 por ciento con respecto al mes anterior.

Categorías
Economía

Canadá ajustará aranceles al acero y aluminio de EE. UU. en negociaciones comerciales

OTTAWA, 20 jun (Xinhua) — El Gobierno de Canadá ajustará sus aranceles compensatorios sobre los productos de acero y aluminio estadounidenses a partir del 21 de julio, alineando las medidas con el progreso logrado en las negociaciones comerciales, informó el jueves el Ministerio de Finanzas. «Mientras el Gobierno negocia una nueva asociación económica y de seguridad con Estados Unidos, garantizaremos la protección de los trabajadores y la industria contra los aranceles injustos e injustificados de Washington», dijo la cartera en un comunicado. La información citó al primer ministro canadiense, Mark Carney, quien aseguró que se tomará «el tiempo necesario para negociar el mejor acuerdo para Canadá».

Categorías
Economía

PyMEs farmacéuticas encuentran en Vastek Inc el camino hacia el cumplimiento global

Ciudad de México.- En un entorno global cada vez más competitivo y regulado, las empresas farmacéuticas y biotecnológicas enfrentan desafíos sin precedentes: desde la complejidad de los marcos normativos hasta la necesidad de acelerar el tiempo de comercialización de productos innovadores. Vastek Inc, una de las empresas líderes en consultoría estratégica, se ha posicionado como un aliado clave para la industria al ofrecer soluciones integrales en validación, asuntos regulatorios y cumplimiento global. Además, su compromiso con la iniciativa «Hecho en México» refuerza su papel como impulsor del desarrollo económico nacional, apoyando a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en su camino hacia la excelencia operativa y regulatoria.
El Contexto Actual: Retos y Oportunidades para la Industria Farmacéutica y Biotecnológica
La industria farmacéutica y biotecnológica es una de las más reguladas del mundo. Agencias como la FDA (Estados Unidos), la EMA (Unión Europea) y COFEPRIS (México) exigen estándares rigurosos en materia de calidad, seguridad y eficacia. Las empresas que buscan llevar sus productos al mercado enfrentan desafíos críticos:
1. Regulaciones en constante evolución: Las normativas cambian frecuentemente, y mantenerse al día requiere experiencia especializada.
2. Validación y cumplimiento: Garantizar que procesos, equipos y sistemas cumplan con los estándares regulatorios es esencial para evitar retrasos y sanciones.
3. Expansión global: Las empresas que buscan ingresar a mercados internacionales deben adaptarse a diferentes marcos regulatorios.
4. Optimización de recursos: Muchas compañías, especialmente las PyMEs, carecen de equipos internos con expertise en áreas regulatorias críticas.
Ante este panorama, Vastek Inc se consolida como un socio estratégico, ofreciendo soluciones personalizadas que permiten a las empresas superar estos obstáculos y acelerar su crecimiento.

Ventajas Estratégicas de Trabajar con Vastek Inc

1. Experiencia en Validación: Garantía de Calidad y Cumplimiento
Uno de los pilares fundamentales de Vastek Inc es su capacidad para asegurar que los procesos de fabricación, limpieza y análisis cumplan con los más altos estándares regulatorios. Entre sus servicios destacan:
• Validación de procesos (IQ, OQ, PQ): Asegura que los parámetros críticos de producción estén bajo control.
• Validación de limpieza: Previene la contaminación cruzada en plantas de múltiples productos.
• Validación de métodos analíticos: Garantiza la exactitud y fiabilidad de los ensayos clínicos.
• Validación de sistemas informáticos (CSV/CSA): Asegura el cumplimiento de normativas GxP en software crítico.
Estos servicios no solo reducen riesgos, sino que optimizan costos y aceleran el tiempo de lanzamiento al mercado.

2. Asesoría Regulatoria: Acelerando el Acceso al Mercado
El proceso de aprobación de un nuevo fármaco o terapia biológica puede ser largo y costoso. Vastek Inc ofrece:
• Estrategias regulatorias: Identifica vías rápidas como Fast Track, Breakthrough Therapy o PRIME (UE) para agilizar aprobaciones.
• Elaboración de expedientes regulatorios (IND, NDA, BLA, MAA): Prepara documentación en formato eCTD para FDA, EMA y COFEPRIS.
• Interacción con agencias: Facilita reuniones con reguladores y gestiona respuestas a observaciones (ej. cartas FDA 483).
• Post-comercialización: Apoya en variaciones, renovaciones y farmacovigilancia.
Esta expertise es clave para empresas mexicanas que buscan competir en mercados globales.

3. Cumplimiento Global: Mitigando Riesgos y Evitando Sanciones
El incumplimiento regulatorio puede resultar en multas millonarias, retiros de productos y daño reputacional. Vastek Inc ayuda a las empresas a:
• Realizar auditorías de brechas para identificar áreas de mejora.
• Implementar Sistemas de Gestión de Calidad (QMS) robustos.
• Desarrollar procedimientos operativos estándar (SOPs) alineados con normativas.
• Capacitar equipos en regulaciones FDA, UE y locales.
Esto es especialmente valioso para PyMEs que necesitan fortalecer sus procesos sin incrementar costos operativos.

Vastek Inc y el Impulso al «Hecho en México»
Más allá de su liderazgo en consultoría regulatoria, Vastek Inc juega un papel clave en la iniciativa «Hecho en México», que busca:
*) Fortalecer la producción nacional: Apoyando a empresas locales en su capacidad de competir internacionalmente.
*) Generar empleo especializado: Fomentando la contratación de talento mexicano en áreas científicas y regulatorias.
*) Atraer inversión extranjera: Posicionando a México como un hub farmacéutico y biotecnológico confiable.
Al trabajar con Vastek Inc, las empresas no solo obtienen ventajas competitivas en regulación, sino que contribuyen al crecimiento económico del país.

¿Por Qué Elegir a Vastek Inc?
• Expertise probado: Consultores con años de experiencia en la industria.
• Soluciones personalizadas: Adaptadas a cada etapa de desarrollo.
• Enfoque en eficiencia: Reduce tiempos y costos de comercialización.
• Compromiso con la calidad: Garantiza que los productos cumplan los más altos estándares.

Un Socio Estratégico para el Éxito Regulatorio y Comercial
En un mercado cada vez más exigente, contar con un aliado como Vastek Inc marca la diferencia entre el éxito y el fracaso. Su combinación de expertise regulatorio, compromiso con la calidad y apoyo al desarrollo económico nacional lo convierten en la opción ideal para empresas que buscan crecer con seguridad y competitividad.
Invitación a la acción: Si su empresa enfrenta desafíos regulatorios o busca expandirse globalmente, Vastek Inc está listo para ayudarle. ¡Agende una consultoría gratuita y descubra cómo pueden acelerar su camino al mercado!

Categorías
Economía

«Kevallevar.com: El proyecto digital que lidera el comercio local con sello ‘Hecho en México'»

Naucalpan, Estado de México – Con el objetivo de fortalecer la identidad y competitividad de los productos nacionales, la Secretaría de Economía del gobierno federal impulsó este jueves el distintivo «Hecho en México» entre empresarios de la zona norte del Estado de México, destacando el caso de éxito de Kevallevar.com, una plataforma digital que ha logrado posicionarse como un referente en el comercio justo y el apoyo a productores locales.
Empresarios mexiquenses, Clave para el Desarrollo Económico
Durante el encuentro, Fernando Coca, Coordinador del Corredor Económico del Bienestar en el Estado de México, exhortó a los empresarios a sumarse a esta iniciativa, afirmando que «llevar lo mexicano en la sangre significa impulsar el talento, la calidad y la innovación de nuestros productos».
Por su parte, Adolfo Mendoza Atriano, representante de CANACINTRA, resaltó la importancia de que las empresas obtengan este reconocimiento para diferenciarse en el mercado nacional e internacional, además de fomentar la unidad entre emprendedores y grandes empleadores.
Apoyo Legislativo y Gubernamental
El Diputado Federal Emilio Manzanilla enfatizó que el nacionalismo debe traducirse en solidaridad y trabajo en equipo, asegurando que desde la Cámara de Diputados se trabaja en políticas que beneficien tanto a empresarios como a la comunidad productiva.
María Guadalupe Ángel Reyes, Subdirectora de Promoción Empresarial y Empleo para MIPYMES en Naucalpan, destacó el papel del gobierno en facilitar herramientas para el crecimiento empresarial, señalando que el distintivo «Hecho en México» es una de las vías para lograrlo.
Kevallevar.com: Un Ejemplo de Innovación y Comercio Justo
Como caso destacado, se presentó Kevallevar.com, una empresa 100% mexicana que recientemente obtuvo el distintivo. Su directora, Virydiana Fernández, explicó que su plataforma elimina intermediarios, permitiendo que productores y comerciantes ofrezcan sus mercancías al mejor precio y con entrega directa desde las centrales de abasto.
«Al portar el sello ‘Hecho en México’, reforzamos la confianza del consumidor y garantizamos productos de calidad sin que nuestros clientes tengan que salir de sus hogares o negocios», afirmó Fernández.
Compromiso con el Crecimiento Nacional
Este evento refuerza el compromiso de la Secretaría de Economía y los empresarios mexicanos por potenciar la economía local, reducir la dependencia de importaciones y posicionar a México como un país de productos competitivos y de alta calidad.
¿Cómo obtener el distintivo «Hecho en México»?
Las empresas interesadas pueden consultar los requisitos en la página oficial de la Secretaría de Economía, donde se detallan los beneficios fiscales, de promoción y acceso a mercados internacionales que conlleva esta certificación.

#HechoEnMéxico #EconomíaLocal #Kevallevar #EmprendimientoMexicano

Categorías
Economía

Japón registra déficit comercial al caer exportaciones de automóviles a EE. UU.

TOKIO, 18 jun (Xinhua) — Japón registró un déficit comercial de 637.600 millones de yenes (unos 4.400 millones de dólares) en mayo, marcando el segundo mes consecutivo en números rojos, según datos publicados hoy miércoles por el Ministerio de Finanzas.

El déficit se atribuyó, en gran medida, al descenso de las exportaciones de automóviles a Estados Unidos.

El mes pasado, las exportaciones totales de Japón cayeron un 1,7 por ciento interanual, hasta los 8,13 billones de yenes. Y sus ventas a Estados Unidos declinaron un 11,1 por ciento, también el segundo mes consecutivo de descenso.

En particular, las exportaciones de automóviles a EE. UU. se desplomaron un 24,7 por ciento, reflejando el impacto de los aranceles estadounidenses sobre vehículos, acero, aluminio y otros bienes.

Por su parte, las importaciones bajaron un 7,7 por ciento interanual, hasta los 8,77 billones de yenes, debido a la reducción en los precios del petróleo y el carbón.

Categorías
Economía

Volumen de carga vía esclusas de presa de las Tres Gargantas alcanza 2.240 millones de toneladas en 22 años

WUHAN, 18 jun (Xinhua) — Las esclusas de la presa de las Tres Gargantas, el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo, han manejado un volumen total de carga de 2.240 millones de toneladas durante los 22 años que han estado en operación.

Además, el proyecto ha gestionado el tránsito de más de un millón de embarcaciones y más de 12,2 millones de viajes de pasajeros, informó la Administración de Navegación de las Tres Gargantas hoy miércoles, cuando se cumple el 22º aniversario de su entrada en operación.

El proyecto de las Tres Gargantas es un sistema multifuncional de control de agua que consiste en una presa de 2.309 metros de largo y 185 metros de alto, esclusas de cinco niveles en los lados norte y sur, y 34 turbogeneradores con una capacidad de generación combinada de 22,5 millones de kilovatios.

Como una parte esencial del proyecto, las esclusas han mantenido operaciones seguras y eficientes desde que se abrieron a la navegación de embarcaciones sociales, el 18 de junio de 2003. El volumen de carga anual ha aumentado de 34 millones de toneladas al comienzo al máximo actual de 169 millones de toneladas, y ha superado el umbral de los 100 millones de toneladas durante 11 años consecutivos, y el de los 150 millones de toneladas durante tres años seguidos.

Para hacer frente al reto de la limitada capacidad de diseño de las esclusas respecto de la creciente demanda de carga, la administración ha tomado varias medidas para optimizar los procedimientos de navegación y mejorar la eficiencia del mantenimiento.