Categorías
Animal Mascotas Portada

¿Es posible hacer más “cómodos” los últimos días de mi mascota?

El sentimiento de sufrimiento ante la pérdida de una mascota es equiparable al que se siente cuando se da el último adiós a algún integrante humano de nuestro núcleo familiar, pues nuestro animal de compañía se convierte en un miembro más desde el momento en que acordamos llevarlo a casa. Ya de por sí la despedida es un momento muy difícil de afrontar y aceptar, y se torna aún más dolorosa cuando el médico veterinario anuncia que a nuestra mascota no le queda mucho tiempo; paradójicamente, esto nos brinda una oportunidad única: nos da tiempo de decirle adiós, de ayudarle a sentirse amado y apreciado antes de partir.

“El contar en ese momento crucial con personal especializado, permite sobrellevar con tranquilidad esta experiencia y minimizar cualquier molestia o angustia”, asegura Adrián Rodríguez-Granada Madrid, General Manager de Pets in the Sky, agencia funeraria de mascotas.  En lugar de pasar el tiempo restante con tu mascota en un estado de duelo y tristeza, debemos hacer que el tiempo que le resta de vida sea lo más cómodo y maravilloso posible, tenemos la oportunidad de pasar sus últimos días en familia.

Para lograr lo anterior, es importante tener como aliado al médico veterinario, quien dará instrucciones precisas para tratar cualquier problema derivado de alguna enfermedad terminal, ya que puede causar molestias y un rápido deterioro físico. El especialista también puede aconsejarnos acerca de la calidad de vida de nuestro animal de compañía y, por ende, desarrollar opciones para ayudar a su bienestar.

Otro aspecto relevante es estar atentos a los cambios sutiles de comportamiento, es posible que algunos ejemplares no disfruten ser acariciados (cuando en tiempos mejores lo aceptaban entusiastas), también podría ser que duerman todo el tiempo, que tengan poca actividad o tal vez que disminuya su apetito. El observar estas alteraciones son determinantes para saber si la mascota se encuentra en un estado normal de confort y bienestar o está sufriendo.

Respecto a su calidad de vida, al ser parte de la familia (aunque siempre deseamos lo mejor) es importante observar, evaluar y decidir en estas situaciones cuál es la mejor opción para ellos. A veces, la progresión natural de sus enfermedades puede ser agotadora y previendo ese punto, es relevante el contar con un plan de previsión funerario para darle una despedida digna, emotiva y cálida.

Recapitulando lo anterior, el ambiente familiar, un adecuado acompañamiento médico y el contar con el asesoramiento de especialistas en cuanto llegue el momento de decir adiós, permitirán hacer más cómodos los últimos días de vida de nuestros animales de compañía; mientras que a nosotros nos ayudará a vivir el duelo en un ambiente amable y cordial, sin sobresaltos ni preocupaciones. Al final, ese último instante quedará latente como una huella en nuestro corazón.

Categorías
Animal CDMX Portada

Señalan a línea de autobuses de negligencia por muerte de perrito que viajaba de Poza Rica a CDMX

Un perrito murió luego que por una presunta falta de mantenimiento de las unidades de autobuses de la empresa Futurama tuviera carencia de aire acondicionado en el sitio donde viajaba.

De acuerdo a la publicación en Facebook de la usuaria Carolinna Mh explicó que el pasado 20 de mayo, adquirió un boleto para viajar de Poza Rica hacia la Ciudad de México junto con su mascota, pero al subir a la unidad notó que este no contaba con aire acondicionado suficiente para enfriar la cajuela, donde viajaría su mascota.

Señaló que luego de un rato de camino notó que el autobús estaba muy caliente por lo que, junto con otro pasajero, solicitó al chofer que subiera la potencia del aire acondicionado.

“Un señor se paró a decirle al chofer que prendiera el aire acondicionado y que le subiera al clima… yo en un ratito sentía que el camión estaba muy caliente y por consiguiente no le iba llegar el aire a mi perro, entonces fui a tocarle al chofer, porque no me escuchaba, me dijo que ya lo iba a subir”, dijo en un video.

Relató que pese a que solamente son aproximadamente tres horas de camino, su perro no aguantó el calor en la unidad y falleció.

Explicó que al llegar a la Ciudad de México muchas personas trataron de auxiliarla para reanimar a su mascota, pero desafortunadamente ya se encontraba sin vida.

La joven señala que la persona de la compañía que atendió su reclamo le indicó que él no podía hacerse cargo, mientras que el chofer respondió que “nosotros no tenemos la culpa si realmente no componen los camiones”.

En el video, la joven solicitó a sus amigos y contactos compartir el video para hacer conciencia a las empresas que si no cuentan con las condiciones adecuadas para que las mascotas viajen, no lo permitan o busquen otras opciones.

La organización proanimal Mundo Patitas ofreció a la joven su acompañamiento y asesoramiento para iniciar una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por la pérdida de su mascota.

Categorías
Animal CDMX Portada

Rescatan a 17 patos en predio de MH; ya tienen un nuevo hogar

Personal de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México rescató a 17 patos domésticos que se encontraban en condiciones inadecuadas en un predio de la alcaldía Miguel Hidalgo.

A través de la Agencia de Atención Animal capitalina explicaron que del total de los ejemplares, 13 son patos domésticos, uno criolla y tres híbridos.

Se sabe que los tenía viviendo en un corral dentro de un inmueble, por lo que fueron trasladados al Parque Ecoturístico Papanuhayam, en la zona de Los Dinamos, en la alcaldía Magdalena Contreras.

El responsable del parque, Ernesto López, se comprometió a garantizar un trato dignos para los patos en instalaciones adecuadas para su bienestar.

Por su parte, el titular de la Agencia de Atención Animal, Carlos Esquivel, llamó a los ciudadano a ser responsables cuando adquieran algún animal doméstico.

Categorías
Animal Nacional Portada

Envenenan a 11 perros y tres gatos en Oaxaca

Colectivos y organizaciones protectoras de animales exigieron justicia por la muerte de cerca de 11 perros y tres gatos que fueron envenenados en el municipio de Santa Cruz Amilpas, Oaxaca.

De acuerdo con algunos habitantes, los responsables serían nuevos residentes de la zona que habrían mostrado su desagrado por la presencia de los perros.

La Fiscalía General de Justicia inició una carpeta de investigación por el delito de crueldad animal, ante el probable envenenamiento de los animales domésticos, cuyos cuerpos fueron regados en la calle.

También fue encontrada una cabeza de chivo y restos de comida con veneno.

“Se ha iniciado la carpeta de investigación y quienes resulten responsables tendrán que comparecer” afirmó el titular de la fiscalía, Arturo Peimbert Calvo.

En redes sociales informaron que los animales fueron envenenados en la colonia Llano Verde.

La mayoría de estos no tenían dueño y eran alimentados por vecinos.

Los habitantes exigen que el asesinato de los perros, entre ellos La Roca, La Negra, La Bebé, El Manchas, Mordú, como fueron nombrados por los colonos, el de seis canes más sin nombre y los tres gatos, no quede impune.

Categorías
Animal Portada

Fiscalía de Edomex investiga muerte de más de 100 perritos en Amecameca

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició una carpeta de investigación por la muerte de más de 100 perritos en una laguna de relleno sanitario en el municipio de Amecameca.

A través de un comunicado precisó que la indagatoria comenzó a raíz de las denuncias presentadas tras darse a conocer que personal de limpieza sacó más de 100 canes de este lugar.

Aclaró que llevarán a cabo la solicitud de las videograbaciones de la zona, además de que trabajarán en conjunto con la Policía de investigación y personal de Coordinación General de Servicios Periciales.

El municipio dio a conocer en primera instancia que la muerte de los perros se debía a que ingresaron a tomar agua, pero se intoxicaron con los líquidos que generan los desperdicios depositados.

Asimismo, debido al tiempo que llevaban en la laguna cuando los sacaron se deshicieron, por lo que sus restos fueron enterrados en el mismo predio.

Categorías
Animal CDMX Portada Principal Principales

Alcaldes se unen para preservar ajolotes

  • En Xochimilco existen 70 ajolotarios.

El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, encabezó el evento «Ajolotón, preservación del ajolote y su hábitat», en compañía de los alcaldes de Gustavo A. Madero , Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza.

En el Parque Ecoturístico Michmani, Acosta Ruíz señaló que estas acciones forman parte de un trabajo coordinado de protección de las zonas ecológicas de la Ciudad de México. Destacó que el ajolote es preciado tanto para la cultura nacional como para la ciencia; explicó que su protección requiere una lucha para recuperar la especie luego de siglos de deterioro.

«Cuidamos desde un principio los huevos para que se reproduzcan numerosamente; así propiciamos su protección y la de su medio ambiente», agregó.

Informó que hay 70 ajolotarios en la zona lacustre en los cuales han participado investigadores de la UNAM, UAM y la Universidad de Kent de Inglaterra; además, hay expertos de Cuba y Japón.

Francisco Chiguil, alcalde en Gustavo A. Madero, aseguró que entre los ediles presentes se impulsarán políticas públicas que garanticen el cuidado del medio ambiente; agregó que en la demarcación se trabaja en la preservación de las especies, como la fauna de la Sierra de Guadalupe a través del ecoturismo y actividades de reforestación.

El alcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez, expresó: «en Xochimilco refrendamos un compromiso ecológico medioambiental, pues para Iztacalco es prioridad recuperar las áreas verdes para fortalecer las políticas de medio ambiente y de ecología en contra del cambio climático”, concluyó.

Por su parte, Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, destacó que tan importante es bachear, limpiar el drenaje, promover la seguridad y la reactivación económica de la Ciudad de México como rescatar y apoyar la preservación del ajolote, símbolo del Valle de México.

Brugada Molina adelantó que en la Utopía Libertad, que se construye a un costado del Reclusorio Oriente, se creará un ajolotario cuyos ejemplares, una vez que crezcan, serán liberados en los canales de Xochimilco.

Berenice Hernández, alcaldesa en Tláhuac, adelantó que, a través de la Escuela del Medio Ambiente que estará ubicada en la colonia Selene y el Ajolotario en el Bosque de Tláhuac, se podrá “convocar a jóvenes de Tláhuac y otras alcaldías, así como a las y los Alcaldes de la Cuarta Transformación, para seguir haciendo conciencia” sobre la conservación de las especies en peligro de extinción.

En tanto que Judith Vanegas, alcaldesa en Milpa Alta, celebró las acciones que lleva a cabo por su homólogo de Xochimilco para restaurar el equilibrio ecológico de una de las regiones más emblemáticas de la Ciudad de México,  la zona chinampera.

Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de la Venustiano Carranza, aseguró que su gobierno impulsa el cuidado del medio ambiente con una escuela e instalación de circuitos polinizadores y huertos urbanos en los parques y plazas de su demarcación.

Las funcionarias y funcionarios participaron en la limpieza de canales, reforestación con ahuejotes y liberación de ajolotes.

Categorías
Animal Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Captan extraño momento en que aves migratorias caen del cielo y mueren en Chihuahua

Un video difundido en redes sociales muestra el extraño momento en que una parvada de aves migratorias colapsan al suelo de forma repentina y mueren en calles del estado de Chihuahua.

De acuerdo con la información, los hechos fueron captados el pasado lunes 7 de febrero, en calles de la ciudad de Rubio, en el municipio de Cuauhtémoc.

En la grabación captada por cámaras de vigilancia de una casa, se observa cómo las aves vuelan rápidamente en un intento de huida y de repente más de un centenar se impactan contra el asfalto.

Tras los hechos, vecinos de la zona alertaron a las autoridades sobre la presencia de decenas de cadáveres de la especie Tordo Cabeza Amarilla (Xanthocephalus), las cuales migran desde el norte de Canadá hasta el norte de México, donde pasan el invierno.

Al respecto, un veterinario zootecnólogo que acudió al sitio, explicó que probablemente las aves murieron debido a la inhalación de humo tóxico de un calefactor o por una sobrecarga de uno de los cables de energía eléctrica instalados en la zona.

Sin embargo, hasta el momento las autoridades de Chihuahua no han determinado las causas exactas de la muerte de los animales.

Categorías
Animal Internacional Portada Principal Principales

Australia declara a los koalas como una especie en peligro

Australia clasificó el viernes oficialmente a los koalas como una especie “en peligro” en gran parte de su costa oriental tras sufrir las consecuencias de los fuegos forestales, la deforestación, la sequía y las enfermedades.

Las organizaciones de conservación alertan de que la población de estos marsupiales se hundió en gran parte del este de Australia en las últimas dos décadas y advierten de que pueden estar precipitándose hacia la extinción.

La ministra de Medio Ambiente, Sussan Ley, dijo que habían clasificado a estos animales “en peligro” para ofrecerles un mayor nivel de protección en los estados de Nueva Gales del Sur, Queensland y Territorio de la Capital Australiana.

“Estamos tomando acciones sin precedentes para proteger al koala“, añadió, recordando la reciente promesa del gobierno de destinar 50 millones de dólares australianos (más de 35 millones de dólares estadounidenses) para su preservación.

El koala, un símbolo reconocido internacionalmente de la fauna única de Australia, fue clasificado como “vulnerable” en la costa este hace una década.

Los koalas han pasado de ser “vulnerables a estar en peligro de extinción en el espacio de una década. Se trata de un descenso sorprendentemente rápido”, lamentó Stuart Blanch, especialista de conservación para WWF-Australia.

“La decisión de hoy es bienvenida pero no impedirá que los koalas vayan cayendo hacia la extinción a no ser que esté acompañada de leyes más fuertes e incentivos para proteger los bosques”, añadió.

El comité científico para especies amenazadas, una agencia gubernamental independiente, estima que la población de koalas cayó de 185.000 a 92.000 entre 2001 y 2021.

“Símbolo nacional”

Para Alexia Wellbelove, de la Humane Society International, los koalas de la costa este podrían desaparecer de aquí a 2050 si no se hace nada.

“No podemos permitirnos más tala de bosques”, asegura.

Los estudios de la Fundación Australiana para la Conservación muestran que el gobierno federal aprobó la tala de más de 25,000 hectáreas de hábitat del koala desde que la especie fue declarada vulnerable.

“Las leyes australianas sobre el medioambiente son tan ineficaces que no lograron detener la destrucción continua del hábitat de los koalas en Queensland y en Nueva Gales del Sur desde hace diez años, cuando se suponía que la especie ya estaba protegida”, denunció Basha Stasak, una responsable de la fundación.

“Debemos dejar de permitir que sus hábitats sean arrasados para la minería, proyectos inmobiliarios o agrícolas y la tala industrial”, agregó.

Antes de los devastadores incendios que asolaron al país entre 2019 y 2020, los koalas ya estaban amenazados por la tala de árboles, la sequía, las enfermedades, los choques con coches y los ataques de perros, explicó Josey Sharrad, directiva del Fondo Internacional para el Bienestar Animal.

“Nunca deberíamos haber dejado que las cosas lleguen a un punto en el cual nos arriesgamos a perder un símbolo nacional”, lamentó.

Según ella, “los incendios forestales fueron la gota que colmó el vaso. Esto debería ser un llamado de atención para actuar más rápido y proteger los hábitats esenciales frente al desarrollo y la tala y para que se tomen en serio la lucha contra los efectos del cambio climático”.

Categorías
Animal Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Conductor amarra a perrito a vehículo y lo arrastra por calles de Tabasco

Un nuevo caso de maltrato animal fue denunciado en redes sociales, luego de que un conductor fuera captado mientras arrastraba con su unidad a un perrito por calles de Tabasco.

Diversas asociaciones protectoras de animales informaron que el cruel acto ocurrió en el poblado de Chiltepec, en el municipio de Paraíso.

Las imágenes muestran como el sujeto lleva atado del cuello al can en la parte trasera de la unidad y lo arrastra por la calles, en medio de la lluvia.

El video fue grabado por otro automovilista y su acompañante, quienes alcanzar al sujeto y lo encarar.

Aunque no logran detenerlo, la mujer logró captarlas placas del vehículo del agresor para denunciarlo.

Tras darse a conocer el brutal acto, el ayuntamiento de Paraíso informó que la Dirección de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable actuó de inmediato y ubicó al responsable.

Explicó que personal de la dependencia y representantes de la Asociación de Rescate y Concientización Animal de Paraíso, así como policía se presentaron al domicilio del agresor:

La comitiva se trasladó al Centro de Procuración de Justicia de la Fiscalía del Estado, donde se levantó la denuncia correspondiente bajo la Carpeta de Investigación PR-1-133/2022 con la finalidad de esclarecer la acción reprobada que se aprecia en el video”, indicaron.

Categorías
Animal CDMX Portada Principal Principales

Cuidarán animales los infractores que elijan trabajo comunitario

La Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica -adscrita a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales- y la Brigada de Vigilancia Animal se coordinaron para que seis hombres y cinco mujeres convivieron con perros, los pasearon y efectuaron labores de limpieza en sus áreas de estancia y pernocta, como parte del trabajo comunitario a que se hicieron acreedores por infringir alguna disposición de la Ley de Cultura Cívica.

La modalidad de trabajo comunitario es el pago opcional a la multa y a las horas de arresto, que establece el juez cívico, por lo que la persona infractora decide si prefiere permutar su pena.

De acuerdo a las autoridades capitalinas, en este enero de 2022, un total de 160 personas infractoras se han presentado a desarrollar trabajo comunitario en alguna de las actividades programadas, como balizamiento de banquetas, riego de jardines, limpieza y recuperación de espacios públicos, participación en brigadas del Instituto de la Juventud (Injuve), asistencia a talleres de prevención del delito, adiciones y Cultura Cívica.

Lo anterior, en coordinación con entes públicos como la Autoridad del Centro Histórico (ACH), el INJUVE, la Coordinación General de Participación Ciudadana, los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), las secretarías de Seguridad Ciudadana y la de las Mujeres, así como distintas alcaldías.