LIMA, 1 sep (Xinhua) — El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Perú acumuló un alza a nivel nacional de 1,11 por ciento en los ocho primeros meses de 2025, tras registrar una disminución de 0,20 por ciento en agosto, informó hoy lunes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En su informe «Variación de los indicadores de Precios de la Economía», el INEI indicó que en el caso de Lima Metropolitana, el IPC retrocedió 0,29 por ciento en comparación con el mes anterior, con lo que acumuló 1,24 por ciento en el lapso de análisis.
En tanto, la tasa anual correspondiente a los últimos 12 meses fue de 1,16 por ciento para el indicador nacional y de 1,11 por ciento para la capital, según acotó el informe.
En agosto pasado, la baja del índice nacional se explicó sobre todo por cuatro divisiones de consumo: alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Lo mismo sucedió con alimentos y bebidas no alcohólicas (0,62 por ciento); transporte (0,24 por ciento); y bebidas alcohólicas y tabaco (0,01 por ciento).
El rubro alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles mostró una baja debido al reajuste de tarifas de electricidad residencial, gas natural y doméstico .
Las divisiones que presentaron alzas fueron bienes y servicios diversos (0,23 por ciento); restaurantes y hoteles (0,21 por ciento); muebles, artículos para el hogar y conservación del hogar (0,18 por ciento); recreación y cultura (0,12 por ciento); salud (0,10 por ciento); educación (0,05 por ciento); y prendas de vestir y calzado (0,04 por ciento).
En agosto pasado, los precios al consumidor aumentaron en 14 ciudades peruanas con las mayores variaciones en Huancavelica (0,42 por ciento), Huánuco (0,41 por ciento), Ayacucho (0,38 por ciento) e Ica (0,33 por ciento).
Leave a Comment