Categorías
Internacional

Macao comienza cuenta regresiva de 100 días para Juegos Nacionales con eventos en toda la ciudad

MACAO, 1 ago (Xinhua) — La Región Administrativa Especial (RAE) de Macao organizó hoy viernes diversos eventos en toda la ciudad para celebrar la cuenta regresiva de 100 días para la inauguración de los XV Juegos Nacionales de China. En las icónicas Ruinas de San Pablo, la «caminata de fitness de los 100 días de cuenta regresiva» arrancó con entusiasmo. Invitados y ciudadanos emprendieron con gran ánimo el recorrido de las calles históricas de Macao hasta llegar a la Plaza del Senado, donde se presentaron espectáculos vibrantes para animar la celebración. El jefe ejecutivo de la RAE de Macao, Sam Hou Fai, señaló en su discurso que todos los sectores de la sociedad de Macao han colaborado activamente para que los eventos se llevan a cabo sin contratiempos en la zona de competencias de Macao. El Gobierno de la RAE, expresó, espera promover aún más el deporte para todos, organizar diversas actividades deportivas masivas y fortalecer de forma integral el bienestar físico y mental de los residentes. En la plaza Iao Hon Market Park de Macao se realizó una animada gala nocturna para conmemorar la cuenta regresiva. Danzas de león, demostraciones deportivas y actuaciones de canto llevaron la celebración al clímax. Más temprano, se inauguró oficialmente en el Pabellón Polideportivo Tap Seac la tienda de artículos autorizados para la zona de competición de Macao de los XV Juegos Nacionales, que ofrece una amplia gama de mercancías oficiales, como muñecos de peluche, insignias conmemorativas, artículos de primera necesidad y artesanías. Organizados en conjunto por Guangdong, la RAE de Hong Kong y la RAE de Macao, los XV Juegos Nacionales se realizarán del 9 al 21 de noviembre.

Categorías
Ciencia y Tecnología

Enfoque de China: Empresas chinas de IA lanzan competidores de DeepSeek en un impulso hacia el código abierto

BEIJING, 1 ago (Xinhua) — Meses después del deslumbrante debut de DeepSeek, las empresas chinas de inteligencia artificial (IA) generativa continúan compitiendo con el mismo fervor, una clara prueba de que la carrera en este sector sigue siendo dinámica y aún existe un gran potencial de innovación.

En julio, una serie de modelos base de IA desarrollados en China lanzaron importantes actualizaciones. Más allá de la etiqueta de «chatbot», estos modelos de código abierto se están transformando en ingeniosos agentes, diseñados para resolver problemas complejos del mundo real.

Su continuo desarrollo, que rivaliza o incluso supera a los principales competidores mundiales, pone de manifiesto la permanente vitalidad creativa del panorama de esta tecnología en el país asiático.

La compañía Zhipu.AI, con sede en Beijing, presentó GLM-4.5, una plataforma versátil y eficiente que fusiona de forma nativa las capacidades de razonamiento, codificación y agente. «Ahora, el modelo crea sofisticados artefactos autónomos, que van desde minijuegos interactivos hasta simulaciones físicas», se lee en la actualización publicada en la cuenta oficial de Zhipu en X.

«Estoy muy impresionado con los resultados de mis pruebas iniciales», respondió Daniel Vila Suero, de Hugging Face, un sitio web donde la comunidad global de IA colabora en modelos, conjuntos de datos y aplicaciones.

VentureBeat, un sitio web estadounidense de medios tecnológicos, elogió el lanzamiento del GLM-4.5 al considerar que ofrece a los equipos empresariales «un modelo base verdaderamente viable y de alto rendimiento» que les permite equilibrar «la innovación, el funcionamiento y las limitaciones operativas».

En un blog titulado «El progreso chino a la vanguardia», investigadores de OpenAI señalaron que Zhipu está «construyendo modelos rivales de forma independiente a precios altamente competitivos».

«Al publicar nuestros avances en código abierto, estamos acelerando la IA para todos e impulsando la innovación mundial», declaró Zhang Peng, director ejecutivo de Zhipu.AI.

La división de IA de Alibaba lanzó una nueva actualización del modelo de razonamiento Qwen3, que es «más inteligente, sabe más, puede hacer más cosas y funciona mejor en tareas de agente», de acuerdo con el equipo de Qwen.

«¡Esta es una pequeña actualización! ¡Pronto habrá novedades más importantes!», anunció ese equipo en X.

Otro competidor es Kimi K2, presentado por la empresa emergente estrella Moonshot AI, con sede en Beijing. Este modelo de código abierto permite a los desarrolladores omitir el entrenamiento desde cero, de modo que en su lugar, tienen la posibilidad de usarlo, ajustarlo y ampliarlo libremente a su gusto.

K2 es «el nuevo mejor modelo abierto disponible, por un amplio margen», comentó en su boletín «Interconnects» Nathan Lambert, investigador de aprendizaje automático del Instituto Allen de IA en Seattle.

En cuanto al manejo de tareas de codificación, K2 «mantuvo su posición, superando ligeramente a Claude Sonnet 4 en términos de calidad de implementación y precisión de respuesta del código», como lo evidenció una prueba real efectuada en DEV, una comunidad de desarrolladores de IA. Al igual que OpenAI, Claude es un modelo patentado de primer nivel, obtenido en Estados Unidos.

Las firmas StepFun y MiniMax, de Shanghai, también acaban de hacer públicos sus nuevos modelos: Step-3 y M1. El primero destaca por su capacidad de ser entrenado con semiconductores de fabricación nacional, mientras que el segundo emplea un entrenamiento de bajo costo, utilizando tan solo 512 GPU durante tres semanas, con un valor total de tan solo 534.700 dólares.

Por su parte, Tencent, el gigante tecnológico con sede en Shenzhen, hizo debutar a HunyuanWorld-1, un modelo capaz de crear al instante un mundo virtual de 360 grados totalmente inmersivo, recorrible y editable.

El lanzamiento de DeepSeek-R1 en este año fue más una precuela que un golpe de suerte en la trayectoria de la IA, evaluó Lambert. Un equipo dirigido por Tsinghua informó el miércoles en la revista Nature Medicine que, hasta el 8 de mayo, DeepSeek-R1 ya se había implementado en al menos 755 hospitales chinos.

Hasta el jueves, la clasificación de modelos de código abierto en Hugging Face estaba encabezada por GLM-4.5, con Qwen y Tencent pisándole los talones. K2 se situaba en el noveno puesto, mientras que ocho de los diez mejores provenían de China.

«Los modelos chinos de IA abierta son muy potentes», resaltó en X Bill Gurley, de Benchmark, una firma de capital de riesgo de Silicon Valley. «Cada modelo puede mejorar a los demás».

Presentados dentro del lapso de tan solo unas semanas, cada uno de estos modelos se ha forjado un nicho diferenciador en términos de una u otra métrica.

«DeepSeek, Alibaba, Tencent, MiniMax y el bot Baidu Ernie son de primera clase, desarrollados aquí y compartidos abiertamente. Han impulsado el desarrollo de la IA en todo el mundo», opinó Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia, quien asistió el mes pasado a una exposición en Beijing.

Hasta la fecha, de los 3.755 modelos de IA lanzados a nivel mundial, 1.509 provienen de China, con lo cual es el país que más de estos lanzamientos ha hecho.

Además, actualmente alberga a 71 de los 271 unicornios de IA del mundo, lo que representa alrededor del 26 por ciento del total global, detalló la Academia de Tecnologías de Información y Comunicaciones de China.

Cabe destacar que la semana pasada, el Gobierno chino propuso la creación de una organización global de cooperación en IA, con el propósito de avanzar en la colaboración tecnológica en el mundo.

«Esperamos que la IA de China aporte aún más a la comunidad de código abierto para que los innovadores en todas partes puedan avanzar juntos», expresó a Xinhua Du Yulun, investigador de Moonshot AI.

Categorías
Internacional

Especial: China coopera en reanimación del transporte público en Cuba

Por Raúl Menchaca

GUANAJAY, Cuba, 1 ago (Xinhua) — China entregó hoy a Cuba un primer lote de piezas y accesorios como parte de un proyecto de asistencia gubernamental para la reparación y rehabilitación de ómnibus del transporte público.

A través de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo, llegaron a la isla motores, neumáticos y baterías, entre otros insumos, que fueron entregados a la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto, ubicada en la localidad de Guanajay, a unos 50 kilómetros al suroeste de La Habana.

En esa industria se encuentran varias decenas de ómnibus, algunos necesitados de reparación capital, que por diversas causas técnicas dejaron de prestar servicio a la población.

En declaraciones a Xinhua, el director de la fábrica, Yosvanis Frías, explicó que todas las mercancías que entraron deben ser distribuidas entre los diferentes procesos productivos, que son el mecánico, el de montaje eléctrico y, finalmente, el de control de calidad.

El ingeniero detalló que más tarde se trabajará en el interior de los ómnibus, con el objetivo de que cada unidad recupere por completo su capacidad operativa original. La idea, afirmó, es que queden como nuevos otra vez.

«Debemos empezar con un ciclo productivo que debe comenzar de cinco ómnibus mensuales, y con una idea de llegar al cierre del año con 40 o 50 listos para entregar», dijo Frías.

Esa opinión fue corroborada por el director de Trasporte de La Habana, Yunier de la Rosa, quien explicó que se espera la rehabilitación de unos 100 ómnibus con los siguientes envíos de piezas e insumos que llegarán de manera sucesiva a Cuba por vía marítima.

«Con este donativo de partes, piezas, agregados y equipamiento se pondrán de alta un número importante de ómnibus que permitirá el restablecimiento de algunas rutas de alta demanda social conectando hospitales, escuelas y comunidades», apuntó el directivo.

Al entregar el envío, el embajador de China en Cuba, Hua Xin, aseguró que la pretensión es revitalizar un centenar de unidades para «inyectar un nuevo impulso al sistema de transporte de la capital cubana».

El diplomático reiteró la disposición china de seguir brindando apoyo a la cooperación práctica bilateral en el sector del transporte, y a la promoción de más proyectos que beneficien al pueblo cubano.

Hua reiteró la voluntad de contribuir con soluciones chinas al desarrollo del transporte y al mejoramiento de la calidad de vida del pueblo de Cuba.

En un informe presentado al Parlamento cubano hace apenas dos semanas, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez, señaló que el bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos desde hace más de seis décadas y la crisis económica internacional han golpeado con fuerza al transporte público de la isla.

Rodríguez indicó que los servicios locales de ómnibus solo pudieron cumplir su planificación en un 35 por ciento durante 2024, por la falta de combustible y piezas de repuesto.

El ministro aseguró que no se detienen las gestiones en función de encontrar alternativas y condiciones para recuperar la infraestructura y los financiamientos necesarios para revertir la situación del sector.

Categorías
Economía

Trump firma orden ejecutiva que modifica aranceles con decenas de socios comerciales

NUEVA YORK, 1 ago (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves una orden ejecutiva para modificar nuevamente las tasas arancelarias con 69 socios comerciales.

La medida impone «aranceles ad valorem adicionales sobre productos de ciertos socios comerciales».

La mayoría de las nuevas tasas arancelarias oscilan entre el 10 y el 40 por ciento, según un anexo incluido en el comunicado de la Casa Blanca.

Los nuevos aranceles entrarán en vigor siete días después de la fecha de emisión de la orden ejecutiva, con algunas excepciones por motivos logísticos.

Trump señaló en la orden ejecutiva que algunos socios comerciales, pese a haber participado en negociaciones, han ofrecido términos que no abordan adecuadamente los «desequilibrios» en la relación comercial o no se han alineado suficientemente con Estados Unidos en materia económica y de seguridad nacional.

«También hay socios comerciales que no han entablado negociaciones con Estados Unidos o no han tomado medidas suficientes para alinearse adecuadamente con nuestro país en asuntos económicos y de seguridad nacional», añadió.

Según la disposición, el secretario de Comercio de EE. UU. y el secretario de Seguridad Nacional, junto con otros altos funcionarios, deberán publicar cada seis meses una lista de países e instalaciones específicas involucradas en esquemas de elusión arancelaria, para servir como referencia en procesos de contratación pública, revisiones de seguridad nacional y diligencias comerciales.

Además, se instruyó a las principales agencias gubernamentales de Estados Unidos a tomar «todas las medidas necesarias» para implementar y hacer efectiva esta orden ejecutiva, en conformidad con la legislación vigente, lo que incluye la posibilidad de suspender temporalmente o modificar regulaciones o avisos.

Categorías
Ciencia y Tecnología

Científicos chinos descubren que el tomate es la «madre» de la patata

BEIJING, 1 ago (Xinhua) — Un sorprendente descubrimiento científico ha revelado que un antiguo «matrimonio» genético, ocurrido hace aproximadamente nueve millones de años, dio origen a la patata. Y ahora resulta que el tomate es la madre de esta, hoy en día, el tercer cultivo alimentario básico más grande del mundo.

El estudio fue llevado a cabo por un equipo de investigación del Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen, la Academia de Ciencias Agrícolas de China y un investigador de la Universidad de Lanzhou, en colaboración con científicos de Canadá y Reino Unido.

El trabajo permitió demostrar que un antiguo evento de hibridación, sucedido alrededor de nueve millones de años atrás, entre la planta de tomate y otra parecida a la patata, dio origen a lo que esta es actualmente y también condujo a la creación del tubérculo, su novedoso órgano.

Publicados en el más reciente número de la revista Cell, estos hallazgos proporcionan una perspectiva teórica revolucionaria para el cultivo genético de la patata.

Originaria de Sudamérica y valorada por su alto contenido nutricional y amplia adaptabilidad, se ha extendido por todo el planeta como el cultivo de tubérculo más importante.

Huang Sanwen, quien dirigió el estudio, explicó que su origen había desconcertado durante largo tiempo a los expertos. Aparentemente, sus plantas modernas son casi idénticas a las de una especie parecida llamada Etuberosum, que no desarrolla tubérculos. Sin embargo, están relacionadas más estrechamente con los tomates, según los análisis filogenéticos.

Para desentrañar el misterio, el equipo investigativo analizó 101 genomas y 349 muestras resecuenciadas de ejemplares cultivados y sus 56 parientes silvestres, lo que efectivamente representaba una prueba exhaustiva de paternidad de ADN para todas las patatas.

Se descubrió que todas las muestras de patata examinadas presentaban aportes genéticos estables y equilibrados, tanto del Etuberosum como del tomate. A partir de esto, dedujeron una descendiente híbrida en la que ambos habían contribuido.

Con el fin de validar esta hipótesis, se evaluaron además los tiempos de divergencia de las tres especies. Los resultados mostraron que el Etuberosum y el tomate comenzaron a distanciarse hace unos 14 millones de años. Alrededor de 5 millones de años después de esta separación se produjo una hibridación, lo que llevó a la aparición de las primeras plantas de patata portadoras de tubérculos, en torno a 9 millones de años atrás.

«El tomate sirvió como progenitor materno, mientras que el Etuberosum fue el progenitor paterno», indicó Huang.

No obstante, lo que continuó inquietando a los investigadores fue por qué solo la patata desarrolla tubérculos, mientras que sus progenitores carecen de ellos. El tomate no los tiene, como tampoco tallos subterráneos, y el Etuberosum posee estos últimos, pero no tubérculos abultados.

El equipo de Huang propuso una explicación audaz: se trataría del producto de una reorganización genómica. Tras el cruzamiento de los dos linajes ancestrales, sus genes se recombinaron de una manera que accidentalmente generó el nuevo órgano.

El equipo rastreó además el surgimiento de los genes clave para esa formación, que son una combinación de material genético de cada progenitor. Encontraron que el gen SP6A, el cual actúa como un interruptor maestro que le dice a la planta cuándo comenzar a formar tubérculos, provino del lado del tomate en la familia. Otro gen de importancia, el IT1, cuya función es ayudar a controlar el crecimiento de los tallos subterráneos creadores de los tubérculos, apareció por el lado del Etuberosum. Sin cualquiera de estas partes, la descendencia híbrida sería incapaz de producirlos.

El antiguo «matrimonio» no solo produjo este resultado, sino que también enriqueció la diversidad genética del linaje de la planta.

Igualmente, se encontró que distintos individuos de patata exhiben un patrón «mosaico» de contribuciones genéticas parentales.

Cuando se someten a diferentes tensiones ambientales, esta combinación genética en mosaico facilita la selección de conjuntos de genes óptimos, lo que permite la adaptación a diversos hábitats, desde praderas templadas hasta prados alpinos.

El tubérculo ofrece una ventaja para la supervivencia subterránea. Almacena agua y almidón, lo cual ayuda a soportar la sequía y el frío y posibilita la reproducción sin semillas ni polinización, ya que nuevas plantas pueden germinar directamente de los brotes.

«Haber evolucionado un tubérculo trajo consigo una enorme ventaja en entornos hostiles y propició una explosión de nuevas especies que ha contribuido a la rica diversidad en las patatas que vemos y de las que dependemos hoy», puntualizó Huang.

Categorías
Internacional

Hallan en Perú tumba de cultura Chancay con más de 1.000 años de antigüedad

LIMA, 1 ago (Xinhua) — Representantes de la empresa peruana de distribución de gas natural «Cálidda» presentaron oficialmente el jueves el hallazgo en la ciudad de Lima de una tumba en forma tubular que, perteneciente a la cultura Chancay, tendría más de 1.000 años de antigüedad.

Según indicó la compañía en un comunicado, el descubrimiento efectuado en el limeño distrito de Puente Piedra, consiste en una tumba que contenía en su interior un fardo funerario de un personaje adulto, acompañado de un ajuar compuesto por vasijas y otros elementos de valor histórico.

Entre los objetos recuperados destacan cántaros tricolores, botellas de uso doméstico, una botella con cara gollete de estilo Chancay negro sobre blanco, y varios cuencos hechos con calabaza, que reflejan las prácticas funerarias de esta antigua civilización.

Al respecto, Jesús Bahamonde, arqueólogo de Cálidda, dijo que de esta manera se ha reafirmado el «interés por enriquecer la historia de la ciudad, difundiendo lo encontrado y generando orgullo por nuestro legado».

El hallazgo fue realizado como parte del Plan de Monitoreo Arqueológico de Cálidda, aprobado y supervisado por el Ministerio de Cultura, el cual incluye la detención de obras al identificar elementos de valor arqueológico para su posterior evaluación.

Según la empresa, hasta la fecha han efectuado más de 2.200 hallazgos arqueológicos en distintos puntos de Lima, en coordinación con el Ministerio de Cultura y los vecinos de las zonas intervenidas.

Categorías
Economía

Directorio del FMI aprueba primera revisión del programa con Argentina y desembolsa 2.000 millones de dólares

BUENOS AIRES, 1 ago (Xinhua) — El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy la primera revisión técnica del programa de Facilidades Extendidas (EFF, siglas en inglés) convenido con Argentina en abril pasado, lo cual habilita al país suramericano a un nuevo desembolso por unos 2.000 millones de dólares.

«Esto representa un primer hito importante en el marco del programa, cuyo objetivo es reforzar las finanzas públicas, reducir la inflación, recomponer las reservas y sentar las bases de un crecimiento más vigoroso y sostenible impulsado por el sector privado», reflejó un comunicado del organismo.

El Fondo destacó la «solidez en la ejecución de las políticas» del Gobierno argentino, las cuales, aseguró, «ha respaldado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, acompañada de una reducción de la inflación y un crecimiento económico continuado».

El Directorio Ejecutivo señaló que la implementación del programa ha sido sólida pese a que el país no cumplió la meta de acumulación de reservas internacionales.

«Si bien quedó sin cumplir para mediados de junio la meta cuantitativa de acumulación de reservas internacionales netas, sí se cumplieron otros criterios de ejecución y metas indicativas clave», agregó la comunicación del organismo financiero.

Con el nuevo desembolso inmediato, estimado en 1.529 Derechos Especiales de Giro (DEG, moneda del FMI), Argentina ya suma financiamiento por unos 14.000 millones de dólares del total de 20.000 millones de dólares contemplado en el EFF.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, expresó sobre el programa que «la meta de déficit fiscal cero sigue siendo el ancla principal de la política económica».

«Los controles y la disciplina del gasto garantizan el cumplimiento del objetivo de superávit primario del 1,6 por ciento del producto interno bruto (PIB) que las autoridades marcaron para este año, además de que crean margen para proporcionar una asistencia social adecuada a los más vulnerables», refirió.

Asimismo, indicó que «la desinflación y el proceso de remonetización en curso deben seguir contando con el respaldo de unas condiciones monetarias restrictivas».

También instó al país a mantener la flexibilidad cambiaria, además de emprender esfuerzos sostenidos para reconstituir las reservas internacionales.

«Esto es fundamental para que Argentina pueda gestionar mejor los shocks y lograr un acceso duradero a los mercados internacionales de capital en condiciones más favorables», precisó Georgieva.

Categorías
Deportes

Juegos Mundiales de Chengdu: Entrenadora de beach handball destaca crecimiento de China

BUENOS AIRES, 1 ago (Xinhua) — Leticia Brunati, entrenadora del seleccionado argentino de beach handball, destacó el crecimiento de China en este deporte, con vistas a los Juegos Mundiales de Chengdu.

«De los ocho equipos que van, creo que seis están para ganarlo. Por ahí radica el problema. Si vos me decís que Argentina será competitiva, lo será, pero hay otros cinco equipos que también lo serán», analizó.

En una entrevista con el canal DeporTV, Brunati ubicó entre los candidatos a China, aunque consideró que «es una incertidumbre» ya que habrá que ver cómo llega».

También mencionó a Vietnam entre los favoritos, debido a que «es el campeón de Asia» y «suele ser muy competitivo».

«Tenemos muchas ganas de repetir, de estar en semifinales, es muy importante consolidar a la Argentina como potencia mundial y eso significa estar en la mayor cantidad de semifinales posibles y no se escapa de ese sueño este torneo», indicó.

En el Mundial de China 2024, Argentina logró el subcampeonato tras la derrota 0-2 con Alemania en el juego decisivo.

«Este torneo es el más difícil de los últimos 10 años de jugar mundiales», manifestó la entrenadora respecto de los Juegos de Chengdu, donde competirán a partir del 7 de agosto.

El seleccionado argentino partió este miércoles rumbo a China tras varios unos de entrenamiento en Oberá, provincia de Misiones, y en un posteo en las redes publicaron: «Modo World Games activado!».

Brunati analizó que «China es el local y tal vez en el Mundial no le fue tan bien, pero es un equipo que viene creciendo mucho».

«En juveniles, este año, le fue mucho mejor de lo que venía haciendo. Croacia es un equipo que al Mundial fue como invitado, pero terminó siendo una revelación porque terminó séptima y ganándole a Brasil», señaló.

Agregó que el elenco europeo «tiene un juego de ataque bastante interesante», mientras que «Portugal viene consolidándose».

En cuanto a Argentina, resaltó que lograron «muy buenos resultados en todas las competencias» que jugaron y ahora «todos» los «miran con respeto».

La 12da. edición de los Juegos Mundiales 2025 se desarrollará en Chengdu del 7 al 17 de agosto, con distintas disciplinas que no forman parte del programa olímpico.

En beach handball femenino, Argentina participará del Grupo B junto a China, Portugal y Croacia, mientras que en el A competirán Alemania, Dinamarca, España y Vietnam.

Categorías
Internacional

Presidentes ruso y bielorruso analizan despliegue de sistemas de misiles «Oreshnik»

MOSCÚ, 1 ago (Xinhua) — El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo a su homólogo de Bielarrusia, Alexander Lukashenko, durante su reunión hoy viernes que Rusia ha producido y desplegado la primera serie de misiles «Oreshnik» entre sus tropas. «La producción en serie está en plena operación», afirmó Putin. Los dos líderes también hablaron sobre el despliegue del sistema en Bielorrusia. Lukashenko dijo que el ejército planea desplegarlo este año, y que ya se llevan a cabo los preparativos en los sitios seleccionados. «Lo más probable es que este asunto se resuelva antes de que termine el año», indicó Putin. En noviembre pasado, Rusia probó con éxito los misiles de alcance medio, que posteriormente utilizó en un ataque contra una instalación militar-industrial ucraniana en respuesta al suministro de armas por parte de Estados Unidos y Reino Unido a Ucrania.

Categorías
Economía

Producción industrial de Brasil crece 1,2 % en primer semestre de 2025

RÍO DE JANEIRO, 1 ago (Xinhua) — La producción industrial de Brasil acumuló un crecimiento de 1,2 por ciento en el primer semestre de 2025, frente a igual período del año pasado, impulsada por los sectores de extracción, automotriz, maquinaria, equipos, química y metalúrgica, informó hoy viernes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El gerente de análisis del IBGE, André Macedo, advirtió que pese al resultado positivo que se tuvo en el primer semestre del año, la industria brasileña ha enfrentado un ambiente de incertidumbre debido a factores externos, en especial el aumento de aranceles aplicado por Estados Unidos a productos brasileños. «El hecho es que esto perjudica la planificación de las empresas del sector industrial», explicó el especialista del IBGE. Macedo señaló que desde comienzos del año, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a varios países, incluido Brasil, con mayores aranceles impuestos a sus productos, que ahora alcanzan el 50 por ciento en el caso del país sudamericano. De acuerdo con el reporte del IBGE, tres de las cuatro grandes categorías económicas consideradas tuvieron desempeño positivo en los primeros seis meses del año. Los bienes de consumo duradero avanzaron 8,3 por ciento, los intermedios 2,2 por ciento y los de capital 1,5 por ciento, mientras que a la inversa, los bienes de consumo semi duradero y no duradero disminuyeron 2,6 por ciento, afectados por una menor producción de combustibles, alimentos y bebidas. En el acumulado del año, 18 de los 25 sectores industriales y casi 56 por ciento de los productos considerados tuvieron crecimiento. Dentro del comportamiento positivo destacaron una mayor extracción de petróleo y gas natural, fabricación de automóviles y camiones, así como producción de maquinaria agrícola e industrial, además de fertilizantes y pesticidas, lo mismo que productos siderúrgicos y metalúrgicos. Solo en junio, la producción industrial de Brasil varió 0,1 por ciento respecto a mayo, mientras que en la comparación interanual disminuyó 1,3 por ciento y en los últimos 12 meses acumuló un crecimiento de 2,4 por ciento.