Categorías
Nacional Portada

Cifra de milmillonarios en México sube de 10 a 22 en sexenio de AMLO

El número de milmillonarios en México creció a más del doble, de 10 a 22, en el sexenio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según el informe «Beneficios en fuga» de Oxfam México.

Según el informe de la organización, la fortuna total de los milmillonarios mexicanos se mantuvo prácticamente sin cambios en términos reales, al pasar de 153 mil millones de dólares en 2018 a 154 mil mdd en 2025.

A pesar de que la fortuna conjunta de los más acaudalados se mantuvo estable, el documento señala que el aumento de los milmillonarios «responde a un modelo económico basado en el despojo y la extracción de recursos en beneficio de unos pocos».

En este contexto, Oxfam destaca que Carlos Slim se mantiene como el hombre más rico de América Latina, con un patrimonio de 76 mil 600 mdd.

Lo siguen Germán Larrea, dueño de Grupo México (27 mil 100 mdd), y Alejandro Baillères (7 mil 900 mdd), quien heredó la fortuna de su padre Alberto Baillères tras su fallecimiento.

DINASTÍAS SIGUEN ANTE LIGEREZA DEL GOBIERNO

El informe resalta que la ausencia de impuestos a las grandes herencias en México ha permitido el crecimiento de dinastías familiares, en las que los nombres cambian, pero los apellidos de los más acaudalados siguen siendo los mismos.

De los 14 nuevos milmillonarios registrados entre 2018 y 2025, ocho son herederos de fortunas familiares.

Entre ellos destacan Juan Domingo y Karen Beckmann, hijos de Juan Francisco Beckmann, y cinco de los hermanos Coppel Luken, quienes ingresaron a la lista en 2025.

«PATRÓN ABUSIVO» DE ACUMULACIÓN

El informe de Oxfam denuncia un modelo de acumulación de riqueza que ha persistido desde la época colonial y que sigue beneficiando a un pequeño grupo de empresarios, en detrimento del resto de la población.

A este mecanismo lo denomina «patrón abusivo», que se basa en cuatro prácticas: «toman, transan (estafan), agandallan (acaparan)… y lo llaman mérito».

El documento explica que algunas familias o empresas se apropian de recursos públicos o colectivos mediante mecanismos legales e ilegales («toman»), crean estructuras que les permiten mantener y ampliar su control sobre esos recursos («transan»), imponen barreras legales y económicas para excluir a la mayoría de la población del acceso a esos beneficios («agandallan») y justifican su fortuna bajo la narrativa del esfuerzo individual y la meritocracia («y lo llaman mérito»).

AGUA, BANCA Y TURISMO, LOS BENEFICIADOS

El estudio señala que tres sectores ejemplifican este patrón de acumulación de riqueza: la banca y los servicios financieros, la concesión de agua y la industria turística.

En el caso de la banca, Oxfam revela que, entre 2019 y 2023, los cinco bancos más importantes de México extrajeron el 49% de sus ganancias del país para transferirlas a sus matrices en España y Estados Unidos.

Además, reporta que la tasa efectiva de impuesto sobre la renta (ISR) para los bancos comerciales fue de apenas 5.45% en promedio entre 2016 y 2021, inferior a la que paga un trabajador con salario mínimo.

Respecto al agua, el informe advierte que el sistema de concesiones ha convertido este recurso en una mercancía controlada por grandes corporaciones, en detrimento del acceso público.

Según el documento, bancos internacionales han adquirido concesiones de agua con fines agrícolas, a pesar de que la Constitución mexicana prohíbe que instituciones financieras posean tierras o recursos hídricos que no sean indispensables para su operación.

En el sector turístico, el estudio apunta que la expansión de los grandes destinos de playa ha impulsado la privatización de litorales y ha generado empleos con salarios bajos y condiciones precarias.

Además, destaca que los hoteles y empresas turísticas en México han sido señalados por evasión fiscal mediante esquemas de facturación en el extranjero y el modelo «todo incluido».

HACIA UN MODELO MÁS JUSTO

La organización propone una reforma fiscal progresiva que incluya impuestos a las grandes fortunas y herencias, así como una mayor regulación del sistema bancario y de las concesiones de agua para frenar el despojo de recursos naturales.

«En breve, para que la prosperidad realmente sea compartida debe haber justicia económica», advierte el informe.

Categorías
Economía Portada

Empleo formal sube 0.8% anual en enero tras 73 mil 167 nuevos puestos: IMSS

México registró 73 mil 167 nuevos empleos formales en enero pasado, hasta un total de 22.31 millones de puestos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Según cifras del IMSS, el crecimiento anual fue de 0.8%, con un acumulado de 178 mil 139 nuevos empleos en los últimos 12 meses y aún está lejos del máximo histórico de 22.64 millones que había totalizado en noviembre de 2024.

El sector comercio lideró el crecimiento con un aumento de 2.9% interanual en el empleo formal, seguido de transportes y comunicaciones con 2.6%, servicios para empresas con 2% y electricidad con 2%, detalló el instituto en su reporte.

A nivel estatal, Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Nuevo León destacaron con incrementos superiores a 3%

Con respecto al salario base de cotización promedio en el IMSS alcanzó los 617.6 pesos diarios, equivalente a un salario mensual de 18 mil 528 pesos con un aumento nominal de 7.7% respecto al año anterior, lo que implica «el quinto incremento más alto en los últimos 23 años».

“Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores a 6%”, detalló.

AFILIACIÓN DE EMPLEADORES

El IMSS también reportó la afiliación de 1.05 millones de empleadores, denominados también patrones, una disminución anual de 2%.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que sitúa la tasa de desempleo en 2.6%, cerca del mínimo histórico.

Categorías
ESTADOS Portada

‘No hay delito’, dice Fiscalía sobre agresión a mujer a quien mordieron el glúteo en Celaya

La Fiscalía Regional de Celaya minimizó la denuncia de la joven Katherine Michel, quien el pasado domingo fue agredida en calles de Celaya, Guanajuato, por un conductor que detuvo su marcha, bajó de la unidad y corrió hacia ella para morderla en un glúteo.

Katherine Michel denunció el desinterés de la dependencia ante la agresión que sufrió: “Me dijeron que en ese módulo no podían hacer nada porque no hubo un robo, una violación ni ningún delito como tal, por lo que no me podían ayudar ni darme respuesta”.

Además, señaló que las autoridades se negaron a aceptar los videos y la foto de su agresor: “No me dieron un folio, no anotaron mi nombre ni me aceptaron los videos como evidencia. Se los mostraba y ni siquiera hicieron por verlos”.

FGE de Guanajuato asume el ‘compromiso de justicia’

Tras el rechazo de la Fiscalía Regional de Celaya para atender el caso, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato asumió el “compromiso de justicia”.

La dependencia estatal informó a través de sus redes sociales que se acercó a Katherine Michel para brindarle atención integral. Asimismo, indicó que abrió una carpeta de investigación para “esclarecer los hechos y procurar justicia” y que indagará sobre “el actuar de los servidores públicos involucrados, con el fin de garantizar que sus acciones estén a la altura de los más altos estándares de servicio a la ciudadanía”.

Así fue la agresión

El ataque ocurrió alrededor de las 18:16 horas del domingo pasado, cuando Katherine Michel intentaba ingresar a una vivienda ubicada en la colonia Zona de Oro.

De acuerdo con un video de una cámara de vigilancia, la joven caminaba por la avenida 12 de Octubre, giró en una de las calles e intentó entrar a un domicilio.

Sin embargo, durante su trayecto en la avenida 12 de Octubre, un hombre que manejaba un automóvil blanco tipo Tsuru se estacionó cerca del sitio, descendió del vehículo y corrió detrás de Katherine Michel. Aprovechando que estaba de espaldas, se agachó a la altura de sus glúteos y la mordió.

El agresor vestía una playera gris, jeans y una gorra negra. Tras la agresión, corrió hacia su automóvil y se dio a la fuga. Momentos después, la joven ingresó rápidamente al domicilio.

Categorías
CDMX Portada

Tráiler queda destruido tras volcar sobre Periférico y Miguel Bernard

Alrededor de las 09:30 horas, un tráiler cargado con varias toneladas de PET, volcó sobre Periférico, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

De acuerdo con la información disponible, el vehículo de carga cayó de la subida de un puente vehicular sobre Periférico Río de los Remedios, a la altura de Miguel Bernard. EL conductor del tráiler habría quedado herido, sin embargo, se dio a la fuga.

Al sitio llegaron bomberos capitalinos. Se espera que el vehículo siniestrado sea retirado en las próximas horas.

Categorías
CDMX Portada

Pide FGJ 116 años de cárcel contra Miguel ‘N’, presunto feminicida serial de Iztacalco

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó formalmente a un juez que declare culpable e imponga una condena de 116 años de prisión a Miguel “N”, presunto feminicida serial de Iztacalco.

Dicha petición se efectuó junto con el escrito de acusación final que se presentó durante la audiencia intermedia realizada en el Reclusorio Oriente, luego de nueve meses de la investigación complementaria.

Fue en esta comparecencia que Juventino González Ocote, juez de control, sacó del caso una prueba pericial sobre el perfil criminológico del presunto feminicida serial que los abogados de la víctima consideran clave para sustentar la necesidad de la pena máxima.

El químico farmacobiólogo de 39 años fue detenido el 16 de abril de 2024, luego de haber matado y abusado sexualmente de una joven de 17 años de nombre María José, a quien atacó en el hogar de ésta en la colonia La Cruz Coyuya. En ese mismo predio este sujeto rentaba un cuarto de azotea.

Del mismo modo, el organismo lo imputa de que al perpetrar el crimen, intentó acabar con la vida de la madre de la víctima, por lo que lo acusan de feminicidio en grado de tentativa contra la señora Cassandra “N”.

Y es que además de este suceso, la FGJCDMX lo relaciona con seis feminicidios y de querer realizar otro, los cuales datan de 2012, 2015 (dos), 2018, 2019 y dos de 2024.

Cuando fue arrestado, en el cuarto que alquilaba en un edificio de La Cruz Coyuya, las autoridades encontraron al menos cinco cráneos, más de 20 identificaciones de presuntas víctimas, un serrucho e instrumentos quirúrgicos.

SE ALISTA UN SEGUNDO PROCESO

Basta recordar que en noviembre pasado se formalizó la apertura de un segundo proceso en su contra por el caso de una mujer asesinada en 2015 y que en estos momentos se encuentra en fase de investigación complementaria.

Por ahora, una vez que terminó la audiencia intermedia, lo que sigue es avanzar al juicio oral con las pruebas que González Ocote aceptó. Sin embargo, por ahora el proceso se encuentra nuevamente detenido debido a una apelación presentada por la defensa de Miguel “N”, a la que también se suma la queja de un cuerpo colegiado de peritos y de la asesora de Cassandra “N” por la pericial desechada por el impartidor de justicia, quien se negó a aceptar la síntesis de diversas entrevistas que le hicieron al presunto feminicida serial durante tres días en el Reclusorio Oriente.

Categorías
Nacional Portada

Marco Rubio se compromete con De la Fuente a trabajar ‘como vecinos y socios’

El secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, se comprometió en una llamada con su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, a trabajar «juntos como vecinos y socios», según informó su portavoz Tammy Bruce.

Esta conversación tuvo lugar durante la primera gira internacional de Rubio como encargado de la diplomacia estadounidense, en la que ha viajado a Panamá, El Salvador, Costa Rica y acaba en República Dominicana, y en medio una amenaza de guerra arancelaria entre Estados Unidos y México, que ha sido paralizada temporalmente por un mes.

Según Bruce, ambos líderes discutieron «acciones concretas para asegurar la frontera» entre ambos países y hablaron sobre cómo «desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y detener la migración ilegal y el flujo de fentanilo y precursores químicos procedentes de China».

Además, Rubio «agradeció» el envío de 10 mil soldados a la frontera por parte de México, uno de los acuerdos a los que llegaron el presidente estadounidense, Donald Trump, y la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, para retrasar un mes la entrada en vigor de los aranceles de 25% a las importaciones mexicanas por parte de Estados Unidos.

Categorías
Nacional Portada

Anuncia Sheinbaum reformas constitucionales contra la reelección y el nepotismo

Con el claro objetivo de acabar con la reelección y el nepotismo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció dos reformas constitucionales en este sentido y reiteró que la elección judicial del próximo 1 de junio sigue en marcha.

Al encabezar su primera conmemoración por el 108 aniversario del Día de la Constitución de 1917, la mandataria refrendó su compromiso de continuidad con las reformas del gobierno anterior y confirmó dos nuevas que había anunciado a finales de 2024.

«Hoy 5 de febrero, no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales», expuso en el Teatro de la República.

Señaló que la primera reforma, «en honor a la Constitución de 1917», es para dejar asentado en la Carta Magna «la no reelección a ningún puesto de elección popular».

«Sufragio efectivo, no reelección», fue la frase que usó Sheinbaum Pardo, la cual es atribuida al revolucionario Francisco I. Madero.

Mientras que la segunda reforma, dijo, busca establecer «la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro, tratándose de un puesto de elección popular».

Tras ello, la jefa del Ejecutivo federal resaltó, «No al nepotismo».

CONTINUIDAD DE AMLO

Actualmente, la legislación permite que alcaldes de la Ciudad de México, diputados y presidentes municipales se postulen para un segundo mandato, posibilidad que Sheinbaum Pardo busca eliminar con una reforma electoral pendiente desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Hace justamente un año, en el Día de la Constitución, López Obrador presentó un ambicioso paquete de 20 reformas, —18 constitucionales y 2 legales—, de las cuales cerca de la mitad han sido aprobadas.

Sheinbaum Pardo celebró el avance del paquete de iniciativas enviadas hace 365 días por su antecesor «para recuperar y ampliar el sentido nacionalista de la Constitución de 1917».

DESTACA LA DEL PODER JUDICIAL

Y tras ello, consideró que «una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron y que hoy es parte de la Constitución, es respetar la reforma al poder judicial».

«Con base en el artículo 39 que establece que todo poder público emana del pueblo y se instituye para beneficio de este, el pueblo decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México», agregó la presidenta.

«Así que este 1 de junio habrá elección en nuestro país», indicó Sheinbaum Pardo, sobre la propuesta que ha sido muy criticada por la oposición y organismos internacionales, que consideran que amenaza la independencia judicial.

También festejó la aprobación de otras iniciativas «de gran calado», como hacer derechos los programas sociales del gobierno federal, la garantía de que el salario mínimo no disminuya en términos reales, la recuperación del ferrocarril y las empresas públicas de energía, así como el rescate de las otra vez llamadas paraestatales: Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Categorías
Economía Portada

Inversión fija bruta disminuye 0.7% anual en noviembre e hila cuatro caídas

En noviembre pasado, la inversión fija bruta disminuyó 0.7% interanual, con lo que hiló cuatros meses de caídas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicho resultado del undécimo mes de 2024 fue producto de la contracción anual de 6% en la construcción y a pesar de la subida de 5.8% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.

La inversión privada se elevó 1.4% interanual, pero la pública se desplomó 16.4%.

De esta forma, la inversión fija bruta acumuló una crecida de 4.2% anual en los primeros 11 meses de 2024, con un avance de 2.9% en la construcción y de 5.6% en la maquinaria y equipo.

Además, la inversión privada se elevó 5.2% interanual de enero a noviembre pasado, aunque la pública bajó 4%.

INVERSIÓN A ALZA

Por otro lado, la inversión repuntó 0.1% en noviembre frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

Esto ocurrió por el incremento mensual de 1.7% en la maquinaria y equipo, contrarrestado por el retroceso de 1% en la construcción.

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que repuntó 1.5% anual en 2024, aunque en el cuarto trimestre cayó 0.6% trimestral, su primera contracción así en tres años, según la estimación que reveló el Inegi la semana pasada.

La inversión fija bruta de México se disparó 19.7% en 2023 ante el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o «nearshoring».

Antes, subió 6% anual en 2022 y en 2021 rebotó 10% tras la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción de 18.2% en la inversión en 2020.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de este sector en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año.

Categorías
CDMX Portada

Matan a dos hombres en una taquería de la Santa Ana Poniente, Tláhuac

Dos hombres que se encontraban cenando tacos en el negocio llamado Alta Tensión, el cual se ubica en la calle Gitana de la colonia Santa Ana Poniente, alcaldía Tláhuac, fueron asesinados a balazos por un sujeto que entró al local y abrió fuego directo contra ellos.

Fue anoche cerca de las 21:15 horas, cuando el presunto homicida, quien viajaba a bordo de una motocicleta, entró a la taquería de barrio y sin quitarse el casco ni mediar palabra, disparó al menos en seis ocasiones, para inmediatamente huir en el mismo vehículo en el que arribó.

Tras el hecho, comensales y empleados llamaron a la policía, por lo que los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudieron al sitio, donde certificaron el deceso de ambos sujetos, quienes hasta el momento continúan en calidad de desconocidos.

Por su parte, peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) levantaron los cuerpos y comenzaron con las diligencias ministeriales.

Categorías
ESTADOS Portada

Marilyn Cote enfrenta segunda vinculación a proceso en Puebla, ahora por amenazas

En una audiencia ante un Juez de Control, la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó las pruebas suficientes para que la autoridad judicial decidiera vincular a proceso a Marilyn Cote por el delito de amenazas.

La audiencia se llevó a cabo el día de ayer en la Casa de Justicia de San Pedro Cholula, después de haber sido suspendida en tres ocasiones debido a la falta de defensa legal de la acusada, una crisis nerviosa de Marilyn y, finalmente, por una solicitud para acogerse a la duplicidad del término constitucional hasta este día.

El Juez de Control recibió diversos indicios presentados por la FGE en relación con la denuncia de amenazas de Marilyn hacia dos de sus vecinos en un fraccionamiento de Cuautlancingo.

Tras considerar estos indicios como suficientes, el Juez decidió vincular a proceso a la también acusada por usurpación de profesión. Por tal motivo, Marilyn permanecerá en prisión preventiva hasta que concluya el término de la investigación complementaria.

Cabe señalar que la supuesta agresión ocurrió cuando Marilyn amenazó con un arma de fuego a dos de sus vecinos el 18 de noviembre de 2023, luego de que, al parecer, se molestara por el ruido que hacían, lo que la llevó a enfrentarlos con una pistola.

Esta vinculación a proceso se suma a la imputación presentada por un Juez por el delito de usurpación de profesión, ya que Marilyn se hizo pasar por psiquiatra sin contar con los estudios necesarios, lo que provocó daños a varias personas.

Por el delito de amenazas, Marilyn Cote podría enfrentar una pena de entre 6 meses y un año de prisión, o bien, de 31 a 80 días de servicio comunitario, dependiendo de lo que determinen las autoridades correspondientes.