Categorías
Nacional Portada

Fuerza Aérea Mexicana celebra su aniversario 110 con nueva base en QRoo

La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) conmemoró su aniversario 110 con una ceremonia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien además inauguró la Base Aérea Militar número 20 en Tulum, Quintana Roo, en el Caribe.

La mandataria y altos mandos militares destacaron la evolución histórica de la aviación militar en el país, su modernización y el papel fundamental en la seguridad nacional.

La presidenta resaltó el compromiso de la FAM con la defensa del espacio aéreo nacional y su participación en labores de auxilio a la población.

“Sé que juntas y juntos vamos a cumplir, heredar a nuestros hijos y a nuestros nietos un país en paz, libre, independiente, soberano, democrático y cada día más justo. Larga vida a la Fuerza Aérea Mexicana. Larga vida a las Fuerzas Armadas de México. Viva la soberanía nacional. Viva México”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

Asimismo, recordó los orígenes de la aviación militar mexicana durante la Revolución de 1910 y su consolidación en 1944 con el reconocimiento constitucional de la Fuerza Aérea como un cuerpo armado independiente.

LA NUEVA BASE MILITAR

La gobernante develó una placa conmemorativa alusiva a la inauguración de la nueva base aérea número 20, que incrementará las capacidades de este instituto castrense y sus agentes.

La base inaugurada, parte del Aeropuerto Internacional de Tulum, en el estado de Quintana Roo, servirá para mejorar la vigilancia del espacio aéreo y apoyar misiones de auxilio a la población en caso de desastres, según el Gobierno.

«Esta base fortalecerá la seguridad y la vigilancia del espacio aéreo nacional, pero también ayudará a las y los mexicanos en caso de necesidad pública o de necesidades ambientales», afirmó Sheinbaum Pardo.

MODERNIZACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO

El comandante de la Fuerza Aérea, Óscar René Rubio, destacó los avances en la modernización de la flota aérea, que cuenta con 326 aeronaves, incluyendo aviones de ala fija, helicópteros y drones.

Además, enfatizó el compromiso de la institución con la inclusión de mujeres, quienes han ingresado a las escuelas de formación desde 2007 y ahora desempeñan funciones clave dentro del cuerpo aéreo hasta totalizar las 1.445 agentes.

“Esta fuerza armada ha dado un paso trascendental en la inclusión y equidad de género”, sostuvo Rubio.

Durante el evento entregaron condecoraciones y menciones honoríficas a militares destacados, mientras que la escuadrilla acrobática ‘Águilas Aztecas’, conformada por aviones T-6C y pilotos entrenados realizaron una presentación de maniobras tácticas.

También recordaron la participación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial, al destacar su legado en la historia de la aviación militar mexicana.

En tanto, Sheinbaum finalizó su discurso al reafirmar la importancia de la Fuerza Aérea en la protección del país.

«México está orgulloso de cada una y cada uno de ustedes», concluyó.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

DON OMAR LLEGA A LA CDMX CON DOS CONCIERTOS ESPECTACULARES: CELEBRA SU CUMPLEAÑOS Y ENVÍA UN MENSAJE EMOTIVO A SUS FANS

El icónico artista puertorriqueño Don Omar, reconocido como una de las figuras más influyentes del reggaetón, celebró su cumpleaños este 10 de febrero con un mensaje lleno de gratitud hacia sus seguidores. A través de sus redes sociales, el intérprete de éxitos como «Danza Kuduro» y «Pobre Diabla» agradeció el apoyo incondicional que ha recibido a lo largo de sus 25 años de carrera.

Mensaje de cumpleaños de Don Omar: https://www.facebook.com/reel/1315039453039319

“Hoy es un día muy especial para mí, es mi cumpleaños. Quiero agradecerles por todos los mensajes y los buenos deseos que me han enviado. Les mando un abrazo fuerte y las más sinceras bendiciones. Gracias por crecer conmigo durante estos 25 años”, expresó el artista en un video compartido con sus seguidores.

El entusiasmo por su próxima visita a la Ciudad de México ha sido tal que, tras agotar en tiempo récord las entradas para su primer concierto programado para el 21 de marzo de 2025, Don Omar ha confirmado una segunda fecha en la Explanada del Estadio Azteca. Este recital forma parte de su gira mundial Back to Reggaetón, que busca celebrar su trayectoria y el impacto cultural del género urbano.

El concierto promete ser un evento monumental, con una producción que incluirá tecnología de vanguardia en iluminación, sonido y visuales. Don Omar ha asegurado que este show no solo será un recorrido por sus más grandes éxitos, sino también un homenaje al reggaetón como fenómeno global. Los asistentes podrán disfrutar de clásicos como «Taboo», «Dile» y «Salió el Sol», en una noche que busca conectar emocionalmente con el público.

Las entradas para la segunda fecha ya están disponibles exclusivamente a través del sistema Funticket, tanto en su portal oficial (https://funticket.mx/) como en las taquillas físicas ubicadas en el segundo piso del Forum Buenavista en la CDMX, entre Recórcholis y Texas Ribb. Los organizadores recomiendan adquirir los boletos lo antes posible, ya que se espera que se agoten rápidamente.

Con una carrera que comenzó en el coro de una iglesia y que lo llevó a convertirse en uno de los máximos exponentes del reggaetón, Don Omar, cuyo nombre real es William Omar Landrón Rivera, ha dejado una huella imborrable en la industria musical. Desde su álbum debut The Last Don (2003), que incluyó éxitos como «Dale Don Dale» y «Pobre Diabla», hasta colaboraciones internacionales como «Danza Kuduro» junto a Lucenzo, el artista ha demostrado una capacidad única para fusionar ritmos latinos con sonidos urbanos.

Entre sus temas más emblemáticos se encuentran «Salió el Sol», «Angelito», «Virtual Diva» y «Te Quiero Pa’ Mi», canciones que han marcado generaciones y consolidado su estatus como leyenda del género. Su influencia en la música urbana es innegable, y su capacidad para reinventarse lo ha mantenido vigente a lo largo de los años.

No te pierdas la oportunidad de ser parte de este histórico evento. Adquiere tus boletos y prepárate para vivir una noche llena de energía, nostalgia y los ritmos que han definido la carrera de Don Omar, el Rey del Reggaetón.

Categorías
Nacional Portada

TEPJF pide a 4 ministros no votar proyecto sobre posible eliminación de reforma judicial

Mónica Aralí Soto Fregoso, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dijo que solicitó que cuatro ministros, incluyendo a Norma Piña Hernández, titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se excusen de votar el asunto sobre las suspensiones de la elección judicial, dado que con anterioridad manifestaron su negativa a esta normativa, por lo que es previsible el sentido de su sufragio.

Fue el jueves pasado cuando el Pleno de la SCJN postergó para el para el próximo jueves 13 de febrero el debate de un proyecto de sentencia que plantea exhortar a las autoridades federales a que acaten las suspensiones contra la reforma judicial y, por ende, no apliquen ningún alcance constitucional, por lo que deberían dar marcha atrás a la elección programada para el 1 de junio de este año.

En ese sentido, en conferencia, Soto Fregoso subrayó que el Alto Tribunal del país no tiene competencia ni facultades para atraer las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral, porque la Constitución indica que las sentencias del TEPJF son inatacables y es la última instancia.

De esta forma, la servidora pública lamentó el proyecto de sentencia elaborado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, al considerar que ahí se habla de una «gran tragedia» y está escrito con «lágrimas y dolor»; este togado junto a la presidenta Piña Hernández, Javier Laynez Potisek y Jorge Pardo Rebolledo, son los personajes que el TEPJ pide apartar durante el debate.

DEFENDEMOS LA CONSTITUCIÓN

«El tribunal está juzgando con apego a lo que gramaticalmente dice la Constitución», sentenció la magistrada, quien dijo que así defienden las sentencias que por mayoría han aprobado ella y otros de sus colegas, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, quienes son afines a la autollamada Cuarta Transformación.

Tras ser interrogada sobre los posicionamientos a favor de la reforma judicial de las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf, la magistrada subrayó que ellas no han planteado excusas a esta normativa y además argumentó que el otro bloque de los cuatro ha acusado al TEPJF de violar la Constitución.

Categorías
Economía Portada

México enfrentaría recesión y baja de calificación por aranceles: Fitch

La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió que México enfrenta riesgos de recesión y una posible degradación en su calificación crediticia por la incertidumbre y amenaza de aranceles provenientes de Estados Unidos.

Según el análisis de Fitch «La amenaza e incertidumbre de los aranceles de Estados Unidos representan riesgos para México», el escenario de aranceles de 25% impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump a productos mexicanos podría afectar significativamente el crecimiento económico del país, hasta una recesión.

“Si se implementa, el arancel general de 25% tendría un impacto mucho mayor, lo que probablemente causaría una recesión en México en 2025 y reduciría la producción nacional en 3 puntos porcentuales para 2026”, señaló.

De implementarse, según Fitch, estas reducirían la competitividad de las exportaciones mexicanas y afectarían sectores clave como la manufactura y la industria automotriz, pilares fundamentales del producto interior bruto (PIB).

La calificadora subrayó que la incertidumbre generada por la posibilidad de estas tarifas también podría afectar la inversión extranjera y el comercio bilateral.

México depende en gran medida de las relaciones comerciales con EU., con un intercambio superior a los 700 mil millones de dólares anuales, por lo que un impacto negativo en esta relación podría desacelerar la economía mexicana y aumentar el riesgo de una contracción.

NO HABRÍA RESPUESTA A CRISIS

En este sentido, Fitch también alertó de que las presiones económicas derivadas de estas medidas podrían comprometer la calificación soberana de México, mientras que una degradación afectaría los costos de financiamiento del gobierno y de las empresas mexicanas, limitando la capacidad de respuesta ante una crisis económica.

“En una recesión inducida por aranceles, la capacidad de implementar una política monetaria anticíclica puede ser limitada si se produce la depreciación de la moneda y la inestabilidad del mercado financiero. Las medidas de represalia presentarían riesgos adicionales no considerados en nuestras estimaciones”, añadió Fitch en su informe.

Fitch también estimó que la incertidumbre alrededor de la economía mexicana permanecerá hasta 2026, cuando se revisará el Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), incluso si la pausa de los aranceles se concreta de forma indefinida.

Hasta ahora, Fitch mantiene en BBB- la calificación soberana de México, con perspectiva estable, y pronósticos base de crecimiento de la economía mexicana de 1.1% para este año y de 1.7% en 2026.

Categorías
ESTADOS Portada

Cae ‘El Gordo de Zempoala’, presunto terrorista y líder del Cartel de Santa Rosa de Lima

Personal de las fiscalías de Guanajuato y Querétaro, llevaron a cabo un operativo conjunto que culminó con la captura de Leonel “N”, alias “El Gordo de Zempoala”, identificado como uno de los líderes criminales de generar violencia en la zona Laja-Bajío de Guanajuato, además de que se le clasifica como terrorista y líder del Cártel de Santa Rosa de Lima.

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato informó que el arresto de este sujeto representa un duro golpe a las estructuras delictivas de la región y precisó que fue detenido en el centro histórico de Querétaro.

Además, señaló que mediante trabajo de inteligencia, “se logró ubicar a este blanco generador de violencia, lo que nos llevó a solicitar la colaboración con la Fiscalía General del Estado de Querétaro, con quien en un claro ejemplo de coordinación institucional coadyuvaron para su aprehensión, misma que se ejecutó quirúrgicamente sin poner en riesgo a la población”, aseguró la FGE de Guanajuato.

Leonel “N” es señalado como el autor intelectual y operativo del enfrentamiento ocurrido en diciembre de 2024 en Uriangato, Guanajuato, donde perdieron la vida cuatro elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Categorías
CDMX Portada

Barberos bloquean Vía Morelos en Ecatepec; exigen reapertura de negocios

Un grupo de barberos mantiene un bloqueo sobre la avenida Vía Morelos, a la altura de Santa Clara Coatitla, en protesta por el cierre de sus negocios durante un operativo de la Fiscalía del Estado de México.

Los manifestantes acusan irregularidades en el aseguramiento de más de 300 establecimientos en municipios como Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chalco, señalando que se les vincula de manera injusta con organizaciones delictivas.

Con vehículos y motocicletas, los barberos impiden el paso a automovilistas y unidades del Mexibús Línea 4, lo que afecta a cientos de personas que transitan por la zona con dirección a la Ciudad de México.

Este bloqueo forma parte de una serie de movilizaciones que se extenderán durante el día y que concluirán en el Zócalo capitalino, donde los afectados exigirán intervención del gobierno federal para permitir la reapertura de sus negocios.

Las autoridades recomiendan tomar vías alternas y mantenerse informados sobre el desarrollo de la protesta.

Categorías
CDMX Portada

Bloqueo en Calzada de Tlalpan afecta la movilidad en CDMX

La circulación sobre Calzada de Tlalpan en dirección al sur se encuentra afectada debido a un bloqueo a la altura de Santa Cruz, en la colonia Portales Norte, alcaldía Benito Juárez.

Las autoridades recomiendan utilizar como alternativa vial el Eje Central Lázaro Cárdenas y la Av. Presidente Plutarco Elías Calles para evitar la zona afectada.

Se recomienda a los automovilistas anticipar sus traslados y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.

Categorías
Nacional Portada

Rechaza Sheinbaum que México pagará el muro fronterizo como afirma Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este lunes que su país vaya a pagar por la construcción del muro fronterizo que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, ha retomado tras su regreso a la Casa Blanca.

Sheinbaum afirmó que no hay trato alguno con Estados Unidos y expresó su desacuerdo con esta medida tras recibir preguntas de la prensa durante su conferencia diaria en el Palacio Nacional.

«No, claro que no. Es una decisión con la que no estamos de acuerdo», enfatizó Sheinbaum Pardo, al marcar distancia de cualquier negociación que implique recursos mexicanos en la obra impulsada por Trump.

Su respuesta se da luego de que el Gobierno de Trump anunciara que reanudó la construcción de más de 120 kilómetros de muro en la frontera entre México y Estados Unidos, al tiempo que ha insistido en que el gobierno mexicano pagará por la edificación de esta barrera para controlar el flujo migratorio.

La jefa del Ejecutivo federal destacó la importancia de fortalecer la cooperación y la integración comercial entre ambos países, en lugar de levantar barreras físicas.

Como ejemplo, mencionó la reciente inauguración de un puente ferroviario en Nuevo Laredo, ciudad fronteriza con Texas en Estados Unidos, lo que simboliza, según argumentó, la necesidad de conectar a ambas naciones mediante el comercio y el desarrollo conjunto.

«Este nuevo puente de Nuevo Laredo para ferrocarril lleva mercancía desde el centro de México hasta Canadá y es un buen símbolo. Hay que construir puentes y no muros», afirmó.

La reactivación de la construcción del muro ha generado reacciones encontradas en ambos países.

Trump, por un lado, ha basado gran parte de su discurso migratorio en la promesa de reforzar la frontera desde su primer mandato (2017-2021), mientras que Sheinbaum Pardo ha insistido en la cooperación y el respeto de la soberanía nacional para tomar decisiones.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum esperará a ser avisada por Trump sobre nuevos aranceles al acero y aluminio

Después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que anunciará el martes aranceles recíprocos con otros socios comerciales y que hoy, de 25% a las importaciones de acero y aluminio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó que esperará a que el neoyorquino le informe de estos nuevos avisos que impondría la Unión Americana.

En la mañanera, la mandataria indicó que desconoce las medidas, puesto que se enteró por la Casa Blanca, al tiempo que pidió »mantener la calma’, “es como digo, cabeza fría en esto», anotó.

“Vamos a esperar a ver el anuncio y a partir de ahí tomaremos nuestras decisiones», refirió en una conferencia en la que perdió la templanza y respondió con molestia a preguntas sobre temas incómodos, como el de los aranceles, el envío de elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte y la presencia de Salvador Cienfuegos Zepeda en el aniversario 112 de ayer de la “Marcha de la Lealtad” en el Castillo de Chapultepec.

Por otro lado, comentó que siempre defenderá al expresidente Andrés Manuel López Obrador, porque hay la falsa idea de que la estrategia de «abrazos, no balazos», significó quedarse de brazos cruzados.

Sin ahondar en el tema, repitió que ahora a ella le toca administrar al país hasta 2030 y su estrategia de seguridad se basa en cuatro ejes, entre los que destacan la atención de las causas, coordinación e inteligencia.

Categorías
Economía Portada

Exportación de autos cae 13.74% en enero pese a subida en producción: Inegi

La exportación de autos desde México cayó 13.74% interanual en enero a pesar de una subida de 1.68% en la producción, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

El país exportó 219 mil 414 vehículos ligeros en el primer mes del año, casi 35 mil menos que en el mismo lapso de 2024, pero fabricó 312 mil 257 unidades, cerca de 5 mil más, detalló el instituto autónomo en su reporte.

Y es que el descenso de la exportación del sector automotor, la mayor industria del país, ocurre en medio de la llegada el 20 de enero de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, donde advierte de aranceles que impactarían en particular a la fabricación de autos y autopartes.

«Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 83.6%», indicó el Inegi.

Por otro lado, la venta de carros en el mercado interno subió 5.94% interanual en enero hasta las 119 mil 811 unidades.

La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi 4% del producto interno bruto (PIB) nacional y 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector.

Además, la producción y exportación de coches en México subió más de 5% en 2024, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de Covid-19 y la escasez de insumos.