Categorías
Educación Formación profesional Nacional Nuevo León Recursos humanos Universidades

Tecmilenio y empresas redefinen la educación superior con MAPS, modelo diseñado para el futuro del trabajo

Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, presentó en IFE Conference su nuevo modelo educativo MAPS, creado en colaboración con empresas para formar el talento que el mundo necesita. MAPS transforma las materias tradicionales en certificados diseñados junto con líderes de la industria, asegurando que los estudiantes desarrollen las habilidades más demandadas
La brecha entre la educación y el mundo laboral es más evidente que nunca: mientras el 85% de los empleos de 2030 aún no existen (Foro Económico Mundial), el 79% de las organizaciones considera esencial colaborar con universidades para desarrollar el talento del futuro (UNESCO).

Ante este panorama, Tecmilenio dio un paso adelante con MAPS (Modular, Apilable y Personalizable), un modelo educativo que rompe con los esquemas tradicionales y se construye en alianza con empresas. Durante su conferencia en IFE Conference, Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, destacó cómo están transformando la educación con un enfoque basado en la cocreación.

«El mundo del trabajo cambia más rápido que nunca. MAPS es la respuesta: un modelo creado junto con las empresas para formar talento listo para los retos del presente y del futuro», afirmó Zepeda.

MAPS: Educación cocreada con la industria
El gran diferencial de MAPS es que cada certificado que cursan los estudiantes fue diseñado en conjunto con empresas y especialistas para asegurar su relevancia en el mercado. En lugar de materias rígidas, los estudiantes construyen su propio perfil profesional con más de 28 certificados cocreados con compañías líderes en sectores clave como tecnología, negocios y bienestar.

Además, la flexibilidad de MAPS permite elegir el formato de estudio (presencial, en línea o híbrido) y diseñar una trayectoria de aprendizaje alineada con intereses personales y objetivos de carrera.

Conexión directa con el mundo laboral
MAPS va más allá de la teoría: cada estudiante tiene acceso a experiencias prácticas como la Estancia Empresarial, donde trabajan en proyectos reales dentro de empresas mientras estudian. A esto se suma el uso de inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje y el acompañamiento profesional continuo, asegurando que cada egresado no solo tenga un título, sino una ventaja competitiva en el mundo laboral.

El futuro de la educación es colaborativo
«El futuro no se predice, se construye. Y en Tecmilenio, lo cocreamos con las empresas para que cada estudiante tenga las herramientas necesarias para triunfar», concluyó Zepeda durante la rueda de prensa posterior a su ponencia.

Con MAPS, Tecmilenio marca un nuevo estándar en educación superior y asegure que la formación universitaria no solo responda a las exigencias del mercado, sino que evolucione junto con él.

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Emprendedores Estado de México Finanzas Internacional Solidaridad y cooperación

Mumuex Exchange anuncia la creación de su fundación y lanza un programa de apoyo a proyectos innovadores

Recientemente, la Fundación de Mumuex Exchange se estableció oficialmente y anunció el lanzamiento de un nuevo programa de apoyo a proyectos innovadores. La fundación se centrará en la innovación y el desarrollo en la industria blockchain, con el objetivo de apoyar e incubar proyectos de alta calidad en este sector
Ante el continuo crecimiento de la industria de criptomonedas y el aumento de la demanda del mercado, la Fundación Mumuex planea proporcionar apoyo financiero, asistencia técnica y acceso a recursos de mercado para ayudar a que más proyectos innovadores en blockchain se destaquen. Este esfuerzo busca inyectar un nuevo impulso de innovación en la industria de las criptomonedas.

Capital inicial y objetivos de inversión de la Fundación Mumuex
La creación de la Fundación Mumuex no solo implica un flujo adicional de capital y recursos hacia la industria de las criptomonedas, sino que también demuestra el compromiso a largo plazo de Mumuex con el desarrollo del sector. Inicialmente, la fundación movilizará decenas de millones de dólares en capital para invertir en proyectos de blockchain con visión de futuro y ventajas tecnológicas líderes. Estos proyectos abarcarán múltiples áreas, como finanzas descentralizadas (DeFi), NFT, infraestructura blockchain y gestión de activos digitales. 

El objetivo de la fundación es promover la adopción de la tecnología blockchain mediante una asignación de capital precisa, ayudando a las empresas innovadoras a superar desafíos técnicos y financieros. Se pondrá especial atención en proyectos con capacidad de desarrollo independiente e innovaciones tecnológicas para garantizar que los fondos impulsen un desarrollo sostenible de la industria y avances tecnológicos significativos. 

Foco en la innovación y apoyo integral a proyectos blockchain de Calidad
El programa de apoyo de la Fundación Mumuex no se limitará al financiamiento. También incluirá acceso a recursos industriales y potenciación del mercado. En colaboración con instituciones blockchain globales, empresas tecnológicas, instituciones académicas y expertos del sector, la fundación proporcionará servicios como capacitación técnica, promoción de mercado y asesoría legal y regulatoria. Esto ayudará a los proyectos respaldados a destacarse rápidamente en un mercado altamente competitivo. 

La fundación priorizará proyectos capaces de transformar la industria, como aquellos que mejoren la eficiencia de las redes blockchain, reduzcan costos de transacción, mejoren la experiencia del usuario e introduzcan métodos de pago innovadores. Además, Mumuex planea trabajar junto a exchanges de criptomonedas reconocidos globalmente y firmas de inversión para ofrecer un ecosistema financiero y de apoyo más completo. 

Incubación de proyectos y expansión de mercado
La fundación no solo apoyará financieramente a los proyectos prometedores en sus primeras etapas, sino que también facilitará su expansión global mediante estrategias de mercado y una integración eficaz de recursos. La visión de Mumuex es, a través de la cooperación y la innovación continua, impulsar el desarrollo normativo de la industria blockchain y generar un valor significativo. 

Con la entrada de más capital y recursos, la industria de las criptomonedas experimentará una nueva ola de avances tecnológicos y transformaciones de mercado. El programa de apoyo innovador de la Fundación Mumuex se convertirá en una fuerza clave para impulsar este cambio, ayudando a la industria blockchain a avanzar hacia un futuro más abierto, transparente y sostenible.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

NetApp transforma su almacenamiento en bloque para satisfacer las demandas de cargas de trabajo modernas

NetApp redefine el almacenamiento inteligente y accesible para un futuro más ágil y seguro. Sus nuevos sistemas de almacenamiento en bloque sencillos, potentes y asequibles soportan aplicaciones críticas
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la compañía especializada en Infraestructura de Datos Inteligente, expande su portafolio de almacenamiento empresarial con nuevos sistemas de la serie NetApp ASA A, diseñados para consolidar cargas de trabajo con mayor rendimiento y ciberresiliencia, permitiendo crear una infraestructura de datos sin silos, optimizada y segura. Con tres nuevas opciones de almacenamiento, NetApp ofrece soluciones potentes, sencillas y asequibles que impulsan la modernización de TI, garantizando flexibilidad y eficiencia para afrontar los desafíos actuales y futuros.

Las nuevas series NetApp ASA A20, A30 y A50 llevan el almacenamiento en bloque de alto rendimiento a empresas de todos los tamaños, optimizando aplicaciones críticas como bases de datos y máquinas virtuales. Con precios desde 25,000 dólares, son ideales para oficinas remotas y sucursales.

Beneficios clave:

Simplicidad: Despliegue en minutos, aprovisionamiento en segundos y protección con un solo clic. Gestión unificada y escalable.
Potencia: Rendimiento constante, escalabilidad hasta petabytes y continuidad de negocio con 99.9999% de disponibilidad. Protección ante ransomware.
Asequibilidad: Costos iniciales 30-50% menores que la competencia, hasta 97% menos consumo energético y mayor eficiencia operativa con almacenamiento all-flash ASA.

«NetApp ha renovado y unificado su portafolio, reafirmando su compromiso con la innovación constante», afirma Jaime Balañá, Director Técnico de NetApp en Iberoamérica. «Con la oferta de almacenamiento más completa del sector y con ciberresiliencia integrada, se proporcionan sistemas más rápidos, sencillos, escalables y asequibles, aprovechando las oportunidades de la gestión moderna de datos con una infraestructura inteligente que optimiza operaciones, reduce riesgos y acelera la transformación impulsada por la IA».

Los nuevos sistemas ASA también estarán disponibles en la infraestructura convergente FlexPod, facilitando operaciones en centros de datos y acelerando la implementación de aplicaciones empresariales con arquitecturas validadas.

NetApp refuerza su ciberresiliencia con NetApp ONTAP® Autonomous Ransomware Protection con IA (ARP/AI) para almacenamiento en bloques, que llegará a finales de año. Esta solución, pionera en detección y respuesta en tiempo real para NAS, ahora protegerá también entornos SAN.

Además, NetApp lanza su Programa de Detección de Ransomware, ofreciendo asistencia de recuperación gratuita a través de NetApp Professional Services en caso de ataques no detectados.

«Como proveedor de referencia de infraestructura de datos para Aruba, NetApp mejora su oferta de TI gracias a su Infraestructura de Datos Inteligente para optimizar las soluciones para centros de datos e impulsar la innovación conjunta en Europa», señala Fabrizio Garrone, director de Soluciones Empresariales de Aruba S.p.A. «NetApp ONTAP destaca por su facilidad de uso, simplicidad y uniformidad, lo que permite dedicar recursos técnicos al servicio al cliente en lugar de a la formación o tareas tediosas».

«La modernización de SAN representa una gran oportunidad, ya que las necesidades de datos de las empresas en crecimiento aumentan junto con sus operaciones», indica Scott Sinclair, director de Práctica de Cloud, Infraestructura y DevOps en Enterprise Strategy Group. «Las empresas necesitan una estrategia de datos integral que las prepare para el futuro. La nueva serie ASA A proporciona una base sencilla, potente y asequible para ayudarles a avanzar hacia el futuro».

Categorías
Columnas Columnistas

EN PRIMERA PERSONA/ Futuro y retrospectiva de un jurista

Por Rufino H. León Tovar, Magistrado Presidente de la Primera Sala en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

En todas las narrativas, el hilo conductor son los credos y pasiones. Así está hilvanada mi historia.

El primero de junio mi nombre aparecerá en la boleta para elegir a los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, uno de los dos órganos que remplazarán al Consejo de la Judicatura Federal. En retrospectiva, mi vida parece muy lejana.

En el verano de 1986, crucé por primera vez las aulas de la Facultad de Derecho de la UNAM. Concretaba, así, uno de mis grandes anhelos.

Provengo de Conejos, un pequeño pueblo del Estado de Hidalgo. Ahí viví mis primeros años y conocí de cerca la pobreza. Ahora me enfrentaba por primera vez a la Ciudad de México, a sus mitos, temores y retos.

Fueron años en los que corría del trabajo para comer algo antes de clases, caminaba con mis amigos por las islas, escuchar las espléndidas cátedras.

En el séptimo semestre de la licenciatura obtuve el cargo de jefe de departamento y antes de concluir la carrera fui subdirector Jurídico del entonces Departamento del Distrito Federal.

Comencé a obtener diversos cargos en la administración pública. En 1998 asumí la dirección general del Instituto del Taxi. Después fui director general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Seguridad Pública y este mismo cargo lo tuve en la Secretaría de Desarrollo Social.

Más tarde me desempeñé como director general de transportes eléctricos y en 2012 me nombraron secretario de Movilidad en la CDMX. Luego, en 2016, regresé a mi natal Hidalgo para ser secretario de Movilidad y Transporte por dos años.

En cada trabajo busqué mejorar la vida de las personas. Así logré el abatimiento de los taxis piratas, implementé el alcoholímetro, integré corredores cero emisiones y trolebús, realicé planes integrales de movilidad y regulé las empresas de redes de transporte (ERTs) como Uber, Didi, Cabify y otras.

También formulé iniciativas de leyes en materia administrativa, seguridad pública, transporte y movilidad…Mi norte siempre fue que la legalidad y el Derecho fuera una realidad.

Ahora tengo la oportunidad de defender a los trabajadores del gobierno federal y de la CDMX. Representar a los trabajadores más vulnerables, los de menores ingresos, los que realmente impulsan la Cuarta Trasformación de México, es una de las tareas más trascendentales que poseo y que me recuerdan momento a momento mi pasión y misión de vida.

Creo que México necesita un sistema de justicia que sea más accesible y comprensible para las personas. Por encima de formalismos y cargas procesales se debe privilegiar el Principio de Realidad, donde las normas jurídicas deben estar en consonancia con la realidad social, económica y política de una sociedad.

Ahora tengo 30 años de experiencia en la administración pública, soy Licenciado en Derecho por la UNAM y tengo una Maestría en Derecho Constitucional, pero más allá de una trayectoria en justicia laboral y prestigio, poseo visión y propuestas del sistema de justicia. Esa es mi pasión y credo. Es lo que sostiene mi historia y lo que definirá mi futuro.

Categorías
Sin categoría

El Impacto de los Aranceles de USA  a Canadá, México y China en la Cadena de Suministro Global

  • El 45% de las grandes empresas multinacionales planean diversificar sus cadenas de suministro para evitar futuras tensiones comerciales
  • El comercio bilateral en el 2023 total entre México y Canadá ascendió a $37 mil 400 millones de dólares

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a Canadá, México y China ha generado una serie de repercusiones significativas en las cadenas de suministro a nivel mundial. Estas medidas, que incluyen un arancel del 25% a productos provenientes de México y Canadá, y del 10% a importaciones chinas, están destinadas a abordar preocupaciones relacionadas con la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, según declaraciones oficiales.

Suspensión Temporal de Aranceles a México y Canadá

La suspensión de los aranceles a México y Canadá se logró después de que ambos países acordaran reforzar sus medidas de seguridad fronteriza. México se comprometió a desplegar 10,000 agentes de la Guardia Nacional en su frontera norte para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Por su parte, Canadá implementará un plan de 1,300 millones de dólares para fortalecer la vigilancia en su frontera y apoyar iniciativas contra la delincuencia organizada.

Repercusiones Potenciales en la Cadena de Suministro Global

Aunque la suspensión temporal de los aranceles a México y Canadá brinda un respiro, la incertidumbre persiste, especialmente debido a las tarifas aún vigentes contra China. Las cadenas de suministro globales, que dependen de la integración eficiente de múltiples economías, enfrentan varios riesgos:

  • Incremento de Costos de Producción: Los aranceles elevan el costo de los bienes importados, lo que puede traducirse en precios más altos para los consumidores y márgenes de beneficio reducidos para las empresas. Por ejemplo, en la industria automotriz, los componentes cruzan varias fronteras antes de ensamblarse en el producto final. Los aranceles pueden interrumpir este flujo, aumentando los costos y afectando la competitividad.
  • Desviación de Rutas Comerciales: Las empresas pueden buscar proveedores alternativos en países no afectados por los aranceles, lo que podría alterar las rutas comerciales establecidas y requerir inversiones significativas en nuevas infraestructuras logísticas. Un análisis de Boston Consulting Group sugiere que los aranceles estadounidenses podrían reconfigurar el comercio global, impactando principalmente a China y acelerando cambios significativos en los flujos comerciales mundiales.
  • Interrupciones en la Cadena de Suministro: La imposición de aranceles puede causar retrasos en la entrega de bienes y escasez de productos, especialmente si las empresas no pueden encontrar rápidamente proveedores alternativos. La NBAA ha expresado su preocupación por las interrupciones en la cadena de suministro de la industria aeronáutica debido a los aranceles, señalando que soluciones alternativas pueden tardar meses o años en establecerse.
  • Inflación Global: El aumento de los costos de importación puede contribuir a una espiral inflacionaria, afectando el poder adquisitivo de los consumidores y potencialmente ralentizando el crecimiento económico global. Economistas advierten que los aranceles impuestos por Donald Trump podrían desatar una guerra comercial global y causar una espiral inflacionaria en Estados Unidos, que se está recuperando de un ciclo de alzas de precios.

«Los aranceles y tensiones comerciales son recordatorios de que la dependencia excesiva de ciertos mercados puede ser un riesgo. Las empresas deben repensar sus estrategias logísticas, apostando por proveedores regionales y modelos de abastecimiento más resilientes para reducir su vulnerabilidad ante factores externos.»José Ambe- CEO de LDM (Logística de México)

Riesgos Sistémicos en las Cadenas de Suministro

Los aranceles también amenazan con desencadenar problemas a largo plazo en la eficiencia logística global. Según un informe reciente de Statista, un 45% de las grandes empresas multinacionales planean diversificar sus cadenas de suministro para evitar futuras tensiones comerciales. Sin embargo, este proceso es costoso y podría aumentar el tiempo necesario para que los productos lleguen al mercado, afectando los inventarios críticos en sectores como el farmacéutico y la tecnología.

Por otro lado, el aumento de las tensiones comerciales también podría impulsar un retroceso en la globalización. Expertos del Peterson Institute for International Economics advierten que una fragmentación de los mercados globales podría llevar a una menor inversión transfronteriza, reduciendo la eficiencia y provocando una desaceleración del comercio internacional. Este escenario sería especialmente perjudicial para países en desarrollo, cuyos mercados dependen en gran medida de las exportaciones hacia potencias industriales.

«Los empresarios no pueden controlar las decisiones políticas que impactan el comercio global, pero sí pueden fortalecer sus cadenas de suministro con mejores prácticas logísticas. La diversificación de proveedores, la optimización de inventarios y la tecnología aplicada a la gestión de riesgos son clave para minimizar disrupciones y mantener la competitividad en un entorno incierto.» David Lati- CRO de LDM (Logistica de México)

 

Categorías
Entretenimiento Espectáculos

JUNO’S DANDELION LANZA SU NUEVO SENCILLO “CINTURITA”: UNA MUESTRA DE SU EVOLUCIÓN MUSICAL

Una de las bandas de rock más emocionantes y prometedoras de la escena musical actual, Juno’s Dandelion, acaba de lanzar su nuevo sencillo titulado “Cinturita”, disponible en todas las plataformas de streaming y descarga digital desde el 8 de febrero de 2025. Este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa para la banda, que se prepara para presentar su próximo EP, el cual incluirá cuatro canciones que representan la nueva esencia de su sonido.

“Cinturita” es una canción que combina la energía característica de Juno’s Dandelion con una emotividad que conecta directamente con el público. Con un ritmo contagioso y letras que invitan a la reflexión y al baile, el tema refleja la pasión y el talento que han convertido a la banda en uno de los proyectos más destacados del rock actual.

La canción no solo es un adelanto de lo que será su próximo EP, sino también una muestra de la evolución musical de Juno’s Dandelion. La banda ha logrado mantener su esencia mientras explora nuevos horizontes sonoros, consolidándose como un referente en la escena independiente.

El próximo 14 de febrero, Juno’s Dandelion estrenará el video musical de “Cinturita” en su canal de YouTube. Dirigido por Joan Romagosa, ganador de un Latin Grammy, el video promete ser una experiencia visual impactante que complementa perfectamente la energía de la canción.

Romagosa ha creado una obra visual que captura la esencia de Juno’s Dandelion en el escenario, utilizando un ambiente multicolor que refleja la alegría y la fiesta que inspira “Cinturita”. Con imágenes vibrantes y efectos visuales innovadores, el video es una celebración de la música y la conexión humana, invitando al espectador a sumergirse en un mundo de colores y emociones.

“Cinturita” es el primer adelanto del próximo EP de Juno’s Dandelion, el cual incluirá cuatro canciones que representan la nueva etapa creativa de la banda. Este proyecto no solo reafirma su talento y versatilidad, sino que también demuestra su capacidad para reinventarse y mantenerse relevantes en un mercado musical en constante evolución.

El EP promete ser una mezcla de sonidos que van desde el rock alternativo hasta influencias más experimentales, manteniendo siempre la esencia que ha caracterizado a Juno’s Dandelion desde sus inicios. Con este lanzamiento, la banda busca consolidarse como uno de los nombres más importantes de la escena musical actual, tanto en México como a nivel internacional.

Juno’s Dandelion ha sabido conectar con su audiencia no solo a través de su música, sino también mediante una presencia activa en redes sociales. Los seguidores de la banda pueden mantenerse al tanto de las últimas noticias y actualizaciones a través de sus perfiles oficiales en YouTube, Instagram y TikTok:

YouTube: https://youtube.com/@junosdandelion

Instagram: https://www.instagram.com/junosdandelion

TikTok: https://www.tiktok.com/@junos_dandelion

Además, “Cinturita” ya está disponible en todas las plataformas de streaming y descarga digital, lo que permite a los fans disfrutar de la canción en cualquier momento y lugar.

Desde su formación, Juno’s Dandelion ha destacado por su energía en el escenario, su capacidad para crear música que conecta con el público y su constante búsqueda de nuevas formas de expresión artística. Con “Cinturita” y su próximo EP, la banda demuestra que está más viva que nunca, listos para conquistar nuevos oídos y corazones.

No te pierdas el estreno del video musical de “Cinturita” el próximo 14 de febrero en el canal de YouTube de Juno’s Dandelion, y descubre por qué esta banda sigue siendo una de las más prometedoras de la escena musical.

Enlaces de interés:

Escucha “Cinturita” en todas las plataformas: https://found.ee/JunosDandelion

Síguelos en redes:

YouTube: https://youtube.com/@junosdandelion

Instagram: https://www.instagram.com/junosdandelion

TikTok: https://www.tiktok.com/@junos_dandelion

Categorías
Internacional Portada

Tragedia en Guatemala… Suman 51 muertos tras caer autobús a río de aguas negras

El número de pasajeros muertos en el accidente de un autobús que cayó por un puente al norte de Ciudad de Guatemala, en la madrugada de este lunes, aumentó a 51, mientras que el de heridos llegó a 20, informó una fuente de los equipos de rescate.

«Un dato preliminar que podemos dar hasta este momento es de 51 personas fallecidas», dijo Leandro Amado, un vocero del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guatemala, quien detalló además que hay «aproximadamente 20 heridos, la mayoría en estado crítico».

El autobús extraurbano cayó la madrugada de este lunes por el puente de Belice, al norte de Ciudad de Guatemala, quedando parcialmente sumergido en un río. Las autoridades estiman que entre los 51 fallecidos hay menores de edad, pero aún no hay detalles al respecto.

En un principio se informó que la unidad, con más de 30 años de antigüedad, transportaba a unos 50 pasajeros, pero las autoridades guatemaltecas confirmaron que no hay cifras oficiales de la cantidad total de viajeros a bordo.

Carlos Hernández, vocero de los bomberos municipales, explicó a EFE que el autobús perdió el control de los frenos y colisionó contra otros dos automóviles, impactando así en la «valla metálica de la orilla de la carretera y sigue de largo hasta caer a la hondonada (precipicio) donde se encuentra el río de aguas negras», por lo que quedó «totalmente volcado».

El presidente de Guatemala, Bernando Arévalo, lamentó este lunes el accidente del bus a la vez que movilizó al Ejército y a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) hasta la zona para ayudar con las labores rescate. También declaró «luto nacional».

«La tragedia en el Puente Belice es un dolor nacional que lamento profundamente. Me solidarizo con las familias de las víctimas que hoy amanecen con una noticia desgarradora. Su dolor es mi dolor», escribió en la red social X el presidente guatemalteco.

«Como presidente, he instruido movilizar al personal del Ejército Nacional y a la Conred a asistir en el lugar y activar criterios especiales de atención médica a los heridos. Además, he decidido decretar luto nacional, el cual prontamente será formalizado vía acuerdo gubernativo», agrega la publicación.

Los cuerpos de socorro continúan con las labores de rescate.

Categorías
CDMX Portada

Hombre reclama a conductor del Metro por cerrar puertas y dejar a sus hijas adentro

Un padre de familia reclamó airadamente al conductor de un convoy del Metro, luego que éste, supuestamente, no dio ni cinco segundos para el ascenso y descenso de pasajeros, situación que provocó que dos hijas del quejoso se quedaran adentro de la unidad, mientras él, su esposa y otra hija no lograron ingresar.

Fue el sábado pasado cuando ocurrió este hecho en la estación Bellas Artes, perteneciente a la línea 2, ruta de este Sistema de Transporte Colectivo (STC) que va de Cuatro Caminos a Tasqueña.

Tras esto, el sujeto desesperado comenzó a decirle al operador que tienen poca conciencia al no permitir que todos abordaran, lo que generó una pequeña pelea con oficiales de la Policía Bancara e Industrial (PBI).

“El personal de seguridad del Metro brindó apoyo a tres menores y sus padres, luego de que, al intentar abordar el tren en la estación Bellas Artes de la Línea 2, solo dos de las menores lograran ingresar. Ambas menores ya se encuentran reunidas con sus padres”, escribió el STC Metro en su perfil oficial en X.

Categorías
ESTADOS Portada

Denuncian venta irregular de lentes intraoculares en el ISSSTE de León

Decenas de pacientes del ISSSTE en León, Guanajuato, denunciaron la venta irregular de lentes intraoculares a precios excesivos, a pesar de que estos insumos están contemplados como gratuitos en el sistema de salud pública.

De acuerdo con testimonios, el personal administrativo y médicos del Hospital Regional exigen pagos que triplican el costo comercial de los dispositivos, bajo la advertencia de que, sin el pago, la cirugía no se realizaría.

Según reportes, esta práctica ha estado en marcha desde al menos 2022 y continuaría operando como un esquema de corrupción dentro de la institución.

Medios nacionales señalaron que estas irregularidades se registraron mientras Gabriel Cortés Alcalá dirigía el hospital, aunque no se ha determinado si persisten tras su gestión.

Todo comienza cuando un paciente es diagnosticado con cataratas y es canalizado al Área de Oftalmología de la clínica. Ahí, los médicos les informan que, aunque la cirugía está cubierta por el ISSSTE, los lentes intraoculares deben ser adquiridos por su cuenta.

Sin embargo, la opción de comprarlos por fuera a mejor precio es solo una ilusión: si los pacientes no acuden a los consultorios privados de los mismos médicos del ISSSTE, las cirugías se postergan indefinidamente. “Si no compras los lentes donde ellos te dicen, te dan largas y no te operan”, relató un afectado que prefirió mantener su identidad en reserva.

Mientras en el mercado los lentes intraoculares cuestan entre 2 mil y 2 mil 500 pesos, los pacientes del ISSSTE en León deben pagar hasta 6 mil 500 pesos por el mismo producto.

En investigaciones difundidas por medios locales se detalla que a los pacientes se les exige, además, un pago adicional de 750 pesos por estudios preoperatorios que, irónicamente, se realizan en los consultorios privados de los especialistas.

“El estudio se efectúa en la Torre Médica Campestre número 3, en el consultorio 401. Ahí mismo se paga el lente”, explicó una asistente del doctor Eugenio Treviño Mendoza, coordinador de operaciones en el ISSSTE León.

Los pacientes prefieren no arriesgarse a comprar los lentes en otro lugar. “A una señora le dijeron que podía comprar el lente donde quisiera, pero le dieron el número del consultorio del médico. Ella lo compró en otro lado, y aunque era el mismo modelo, el día de la cirugía la dejaron al final y no la operaron”, contó otro afectado.

Esta práctica no solo viola los derechos de los derechohabientes, sino que también evidencia una red de complicidades que involucra desde los médicos, administrativos, al sindicato del ISSSTE hasta sus altos directivos, como Gabriel Cortés Alcalá, quien ya ha sido vinculado a otra redes de corrupción en el instituto.

Entre abril de 2023 y septiembre de 2024, durante su gestión como director del Hospital Regional, Cortés Alcalá habría beneficiado con contratos a empresas fantasmas, según consta en una denuncia presentada ante la Auditoría Superior de la Federación, el Órgano Interno de Control del ISSSTE y la Dirección General del instituto por Martha Karina Rodríguez Lizola, actual Directora del Hospital Regional del ISSSTE en León.

En el documento se involucra a la ex Subdirectora de Atención Hospitalaria, Silvia Ibarra Sánchez, a la actual Subdirectora Administrativa Ericka Adriana Muñoz Anda, y a Ana Rosa Quiroz Ramírez, Coordinadora de Recursos Financieros, así como a Héctor Javier Tenorio Luna, Coordinador de Mantenimiento del Hospital. Todos estos funcionarios considerados personal de confianza dentro de la estructura administrativa del ISSSTE.

La última polémica de Gabriel Cortés fueron los cambios al interior la Secretaría de Salud de Guanajuato, que generaron un éxodo de médicos y funcionarios de probada eficacia en puestos clave a otros estado, lo que provocó una crisis operativa en la materia para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

A pesar de las denuncias, las autoridades han hecho poco para detener este tipo de abusos. Las primeras denuncias del más reciente escándalo en el ISSSTE comenzaron hace dos años, cuando se reportaron las primeras quejas, y los directivos y el sindicato solo pidieron a los médicos que fueran “más discretos” al enviar a los pacientes a sus consultorios privados.

Mientras autoridades federales y estatales permanecen indiferentes, los pacientes de cataratas no tienen más opción que someterse a este esquema de extorsión. Para muchos, pagar los sobreprecios es la única manera de recuperar la vista. Este caso no solo revela la corrupción que permea en el sistema de salud pública, sino también la impunidad que permite que estas prácticas sigan vigentes, afectando a quienes más dependen de un servicio que, por ley, debería ser gratuito y accesible.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

LAS BANDAS ARGENTINAS TURF Y CONOCIENDO RUSIA UNEN FUERZAS EN «MAGIA BLANCA», SU NUEVO SENCILLO

Dos de las bandas más emblemáticas del rock argentino, Turf y Conociendo Rusia, se han unido para presentar «Magia Blanca», un tema que marca el segundo capítulo del próximo disco de Turf, titulado «Polvo de Estrellas». Este álbum, que promete ser una experiencia audiovisual única, incluirá nuevas versiones de los clásicos de Turf, colaboraciones especiales y una propuesta innovadora que fusiona música, arte y entrevistas.

Este es el nuevo sencillo: https://www.youtube.com/watch?si=1r1qqTNV8Eg0vIKb&v=OZcQxJCKYkc&feature=youtu.be

«Magia Blanca» no es solo una canción, sino un reflejo de la conexión artística entre Turf, una de las bandas más influyentes del rock argentino de los 2000, y Conociendo Rusia, uno de los proyectos más destacados de la escena indie actual. La colaboración entre ambos artistas representa un cruce generacional que reafirma la vigencia de Turf y su capacidad para reinventarse sin perder su esencia.

El tema, producido artísticamente por Mariano Otero y Turf, y con dirección audiovisual de Gonzalo Llamas Sebesta, es una muestra del talento de ambas bandas para crear música que trasciende épocas y estilos. Con un sonido que combina la energía del rock clásico de Turf con el estilo fresco y melódico de Conociendo Rusia, «Magia Blanca» promete ser un hit que resonará tanto en los seguidores de toda la vida como en las nuevas generaciones.

«Polvo de Estrellas» no es solo un álbum, sino un proyecto integral que incluye nuevas versiones de los éxitos de Turf, colaboraciones con artistas consagrados y emergentes, y un programa de entrevistas que profundiza en la historia y el legado de la banda. Con cada episodio, Turf sorprende a su audiencia con una propuesta fresca y emocionante que combina música, narrativa y visuales impactantes.

El primer adelanto de este proyecto ya había dejado una vara muy alta, pero con «Magia Blanca», Turf demuestra que sigue en la cima de su carrera. La banda no solo logra reposicionar sus clásicos, sino que también conecta de manera inesperada con jóvenes y fans de toda la vida. Este regreso a lo grande reafirma la vigencia y la fuerza de Turf en la escena musical actual.

La participación de Conociendo Rusia en «Magia Blanca» es solo una muestra de las colaboraciones de lujo que incluirá «Polvo de Estrellas». Anteriormente, Turf ya había sorprendido a sus seguidores con la participación de Milo J, otro exponente de la nueva generación musical. Estas alianzas no solo rinden homenaje al legado de Turf, sino que también generan una plataforma para que artistas emergentes muestren su talento.

Turf ha logrado lo que pocas bandas consiguen: mantenerse relevantes a lo largo de los años. Con «Polvo de Estrellas», la banda no solo celebra su historia, sino que también apuesta por el futuro, creando un puente entre generaciones y demostrando que su música sigue siendo tan poderosa como en sus inicios.

«Magia Blanca» es un adelanto de lo que será «Polvo de Estrellas», un disco que promete ser un hito en la carrera de Turf. Con su mezcla de clásicos reinventados, colaboraciones innovadoras y una propuesta audiovisual de alto nivel, el álbum se perfila como una de las producciones más ambiciosas y emocionantes del año.

Los fans de Turf y Conociendo Rusia ya pueden disfrutar de «Magia Blanca» en todas las plataformas digitales, mientras esperan con ansias el lanzamiento completo de «Polvo de Estrellas». Sin duda, este proyecto reafirma que Turf sigue siendo una de las bandas más importantes del rock argentino, capaz de reinventarse y sorprender en cada etapa de su carrera. Con «Magia Blanca», la historia continúa, y Turf demuestra una vez más por qué su música es, literalmente, polvo de estrellas.

Por otro lado, la banda continúa llevando su fuerte show en vivo a los festivales más importantes de América Latina como: Confluencia Rock en Neuquén y Cosquín Rock en Córdoba; también formará parte del Lollapalooza en Chile y tendrá su propio sideshow el 19 de marzo en Subterráneo. Además, confirmaron fecha el 14 del mismo mes en Teatro Metro de La Plata. Pero esto no es todo, cabe destacar que anuncian la primera fecha de este 2025 en Ciudad de Buenos Aires  ¡vuelven al Teatro Gran Rex! la cita será el 15 de agosto.