Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Internacional Otras Industrias Sostenibilidad

China News Service (CNS) coorganizó un seminario sobre los vehículos NEV

China News Service (CNS) coorganizó seminario en Beijing donde un economista chino explica por qué los vehículos NEV son esenciales en la transición del país de productor de automóviles a potencia automotriz
Según un comunicado de prensa del seminario emitido el martes, Xiao Xinjian, director del Segundo Departamento de Investigación del Centro de Pensamiento Xi Jinping, del Centro de Estudios de Economía, dijo a CNS que el éxito de la industria china de NEV (vehículos de nueva energía, en español) tiene sus raíces en un doble compromiso con el crecimiento impulsado por el mercado y el apoyo gubernamental. La planificación estratégica ha guiado la expansión del sector, mientras que las fuerzas competitivas del mercado han impulsado la innovación y el crecimiento industrial.

«La base de estos esfuerzos es la adhesión del gobierno chino a la filosofía económica de Xi Jinping, la cual enfatiza el desarrollo de una economía verde, baja en carbono y la promoción de una manufactura de alta calidad», dijo el experto en el seminario.

Durante la última década, China se ha convertido en un líder mundial en producción y ventas de NEV. La producción y las ventas anuales se dispararon de menos de 20,000 unidades en 2014 a más de 12 millones de unidades en 2024, lo que representa más del 60% del mercado mundial. En tanto, la cuota de mercado interno de los NEVS creció de menos del 0.1% a más del 40%, lo que demuestra el rápido progreso de China en la construcción de una industria altamente competitiva.

«En el corazón de la estrategia NEV de China está la innovación», subrayó Xiao, señalando que China ha cultivado un ecosistema donde las empresas estatales, las empresas privadas y los fabricantes de automóviles extranjeros colaboran y compiten, creando un ambiente vibrante para el avance tecnológico.

A escala mundial, China sigue comprometida con el desarrollo verde y bajo en carbono, contribuyendo a la lucha mundial contra el cambio climático, agregó Xiao.

Dijo que la transformación de China a una potencia NEV ofrece lecciones valiosas para otras naciones que buscan desarrollar industrias sostenibles de alta tecnología. También señaló que China tiene como objetivo profundizar su integración de informatización e industrialización, acelerar el crecimiento de la manufactura avanzada y fomentar un ecosistema industrial equilibrado que combine las fortalezas tanto de los sectores público como privado.

Enlace de YouTube: https://youtu.be/0XevHT9MXJ0

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Logística Movilidad y Transporte Nacional Recursos humanos

Samsara: México es el segundo país que más planea invertir en tecnología para la seguridad y protección de la fuerza laboral en la industria de las operaciones físicas

El 71% de los líderes en México planea invertir una cantidad moderada a significativa en tecnologías de seguridad y protección para la fuerza laboral en los próximos cinco años. El 74% indicó que las herramientas tecnológicas modernas han hecho que su industria sea más atractiva para los trabajadores más jóvenes. El 31% ha ahorrado más de $20 millones de pesos hasta la fecha gracias a las inversiones que han realizado en tecnologías centradas en la seguridad
Los líderes de organizaciones enfocadas en operaciones físicas en todo el mundo revelan que colocar la tecnología en el centro de su estrategia empresarial está transformando el lugar de trabajo para satisfacer las demandas de una nueva generación de trabajadores, a la vez que crea organizaciones más seguras y eficientes. Esto según el nuevo Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas «Construyendo para la Próxima Generación: Tendencias Laborales en las Operaciones Físicas», publicado por Samsara, pionera de la Nube de Operaciones Conectadas®, que incluye información de 1,550 líderes de operaciones físicas en siete países, incluyendo 150 en México.

«No es ningún secreto que el mercado laboral puede ser desafiante en industrias como el transporte, la construcción y los servicios de campo. Sin embargo, estamos viendo cómo la tecnología marca una gran diferencia en la percepción que el talento más joven tiene sobre sus oportunidades profesionales», dijo Brendali López, Directora de Marketing de Samsara en México. «Nuestra investigación muestra que la tecnología no solo está haciendo que estas industrias sean más atractivas, sino que también está contribuyendo a la retención de talento a largo plazo. El retorno de inversión es significativo y aún queda un gran potencial por explorar, ya que muchas empresas apenas están comenzando su transformación digital».

Necesidad de mayores inversiones en seguridad y protección
Más de dos tercios (68%) de los líderes en México y el 71% a escala global informan que escuchan frecuentemente comentarios de los trabajadores sobre la necesidad de mayores inversiones en seguridad o protección. De hecho, la «mejora en los protocolos de respuesta a emergencias» es la solicitud número uno que los líderes escuchan de los trabajadores en relación con la seguridad, pero solo el 30% de las organizaciones mexicanas están utilizando actualmente inmovilización remota/automática para vehículos y solo el 36% utiliza botones de pánico o emergencia para que los conductores obtengan asistencia inmediata.

Los líderes mexicanos son plenamente conscientes de estos desafíos y están comprometidos a abordarlos, con un 71% que planean hacer inversiones moderadas o significativas en tecnologías para mejorar la seguridad y protección de la fuerza laboral en los próximos cinco años, en comparación con el promedio global del 68%. Muchos de los líderes a nivel global priorizan los dispositivos de seguridad habilitados para IoT, la automatización que reduce la exposición de los trabajadores a riesgos y las analíticas de seguridad predictiva.

Las herramientas tecnológicas modernas son imprescindibles para la fuerza laboral
Casi tres cuartas partes (74%) de los líderes en México y el 85% a nivel global están de acuerdo en que las herramientas tecnológicas modernas han hecho que sus industrias sean más atractivas para los trabajadores más jóvenes. Muchos líderes en todo el mundo también informan de una mejora en el estado de ánimo de los empleados y la productividad, así como una menor rotación. Los líderes clasificaron las cámaras como la principal tecnología para mejorar la contratación y la retención, ya que reconocen su valor para proteger a los trabajadores de incidentes ajenos a su responsabilidad y reclamaciones falsas. Esto refleja el énfasis de los trabajadores más jóvenes en la protección laboral y su comodidad con tecnologías que mejoran la seguridad.

Las inversiones en tecnología impulsan retornos financieros y desbloquean nuevas eficiencias
Los líderes mexicanos afirman que sus estrategias tecnológicas están generando beneficios financieros significativos, ya que casi un tercio (31%) indica que sus inversiones en tecnología centrada en la seguridad han ahorrado a su organización más de $20 millones de pesos mexicanos. Casi todos (99%) los encuestados en México confirmaron que la tecnología ha empoderado a la fuerza laboral para cambiar su enfoque hacia tareas de mayor valor, incluido el mantenimiento preventivo, las revisiones de seguridad y oportunidades valiosas para mejorar sus capacidades.

La investigación también reveló una adopción generalizada de plataformas de aprendizaje en línea, puesto que el 80% de las organizaciones mexicanas ya utiliza estas herramientas como parte de sus programas de capacitación. Además, los líderes indican que los principales beneficios derivados del uso de estas plataformas son la retención de conocimientos, el proceso de incorporación y la mejora en la retención de empleados.

Para conocer más sobre el Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas «Construyendo para la Próxima Generación: Tendencias de la Fuerza Laboral en Operaciones Físicas», se puede visitar el siguiente enlace: www.samsara.com/mx/resources/state-of-connected-operations-workforce-trends 

Acerca de la investigación
La encuesta fue realizada por la firma de investigación independiente Wakefield Research, entre el 24 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Se encuestó a 1,550 líderes de operaciones físicas en siete países: Estados Unidos, México, Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania y Canadá. En México se aplicó a 150 líderes de operaciones físicas. La encuesta se realizó en línea, en inglés o traducida a un idioma local en los diferentes mercados. Los resultados globales son la suma de todas las respuestas para generar un promedio. Los detalles adicionales de la investigación se encuentran en el reporte completo.

Acerca de Samsara
Samsara es pionera de la Nube de Operaciones Conectadas®, que es una plataforma que permite a las organizaciones que dependen de operaciones físicas aprovechar los datos de Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen su economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público.

La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Nacional Restauración

El restaurante mexicano Chapulín reabre sus puertas con una carta renovada

El restaurante mexicano Chapulín, ubicado en Polanco, reabrió sus puertas con una propuesta gastronómica renovada que fusiona tradición y vanguardia
Uno de los restaurantes en Polanco de mayor renombre es Chapulín, que ha reabierto sus puertas en 2024 con una propuesta gastronómica y de diseño completamente renovada, prometiendo cautivar a los paladares más exigentes de la Ciudad de México. 

Bajo la dirección del Chef Ejecutivo José Luis Sánchez Ronquillo, quien cuenta con una destacada trayectoria en restaurantes de renombre en México y España, Chapulín presenta un menú que rinde homenaje a la diversidad culinaria del país. 

La propuesta incluye una barra fría de mariscos inspirada en las costas del Pacífico, con platillos como aguachiles y ceviches que evocan los sabores de Baja California, Sonora y Sinaloa. 

Además, se incorporan recetas tradicionales del campo mexicano, resaltando el uso del maíz y técnicas ancestrales que aportan autenticidad a cada creación. 

Un espacio rediseñado que fusiona tradición y modernidad
El rediseño del espacio en Chapulín busca ofrecer una experiencia sensorial completa. La ambientación combina elementos modernos con detalles tradicionales, creando un entorno sofisticado y acogedor que refleja la esencia de la cultura mexicana. 

La integración de materiales como el barro y la madera, junto con una iluminación cuidadosamente seleccionada, invita a los comensales a sumergirse en un viaje por las distintas regiones del país. 

Al encontrarse en Polanco el restaurante mexicano no solo ofrece una propuesta culinaria de alto nivel, sino que también garantiza una experiencia cultural completa para locales y viajeros que visitan la CDMX. 

Situado en Campos Elíseos #218, dentro del Hotel Presidente InterContinental, Chapulín se encuentra en una ubicación privilegiada, muy cercano a atractivos turísticos y boutiques de lujo. 

Para quienes buscan restaurantes en Polanco que ofrezcan una experiencia única, la reapertura de Chapulín representa una invitación a redescubrir los sabores y tradiciones de México en un ambiente renovado y elegante. 

Los horarios de atención son de lunes a miércoles de 12:30 p.m. a 11:30 p.m., jueves a sábado de 12:30 p.m. a 12:30 a.m. y domingos de 12:30 p.m. a 9:00 p.m. Las reservas están disponibles a través de su sitio web oficial. 

Categorías
Actualidad Empresarial Comunicación Innovación Tecnológica Internacional Marketing Recursos humanos

Time2Grow analiza cómo la humanización transforma empresas para asegurar bienestar y reducir renuncias

Durante años, en México, la gestión de recursos humanos ha estado dominada por procesos rígidos, evaluaciones impersonales y estructuras diseñadas más para la eficiencia operativa que para el bienestar del talento
Aunque no siempre se perciba de esa manera, esta burocracia puede convertirse en un obstáculo tanto para la productividad de las personas como para el crecimiento de la empresa. Sin embargo, en los últimos años, un cambio de paradigma está redefiniendo la manera en que las organizaciones gestionan a su gente, priorizando la conexión humana sobre la rigidez de los procesos.

Esta evolución no solo responde a una demanda generacional por entornos laborales más humanos, sino que también está respaldada por datos concretos. De acuerdo con un estudio de Gallup, las empresas con equipos altamente comprometidos registran un 78% menos de ausentismo en comparación con aquellas donde el compromiso es bajo. Además, la rotación de personal se reduce en un 21% en organizaciones con alta rotación y hasta en un 51% en aquellas donde el índice de permanencia es mayor, lo que demuestra el impacto directo de una gestión más humana en la estabilidad laboral.

Las organizaciones que han comprendido esta transformación están dejando atrás modelos estandarizados y adoptando estrategias que parten de una escucha activa y una mayor flexibilidad. Las políticas de recursos humanos ya no pueden limitarse a la administración de nóminas o a procesos de contratación estructurados; deben enfocarse en la experiencia del talento. Esto implica generar espacios de comunicación real, diseñar esquemas de trabajo que respondan a las necesidades individuales y fomentar una cultura de retroalimentación constante.

El bienestar de los equipos es hoy un factor clave en la estrategia corporativa. Un informe de EY señala que el 38% de los profesionistas en 2024 tienen la intención de cambiar de trabajo en 2025, motivados por la búsqueda de mejores condiciones financieras, emocionales y sociales. En un entorno donde la guerra por el talento se intensifica, las compañías que logran establecer una conexión auténtica con su gente tienen una ventaja competitiva significativa. La fidelización ya no depende solo de salarios atractivos o prestaciones superiores a la ley, sino de factores como el equilibrio entre la vida laboral y personal, oportunidades de crecimiento y un sentido de propósito dentro de la organización.

Uno de los cambios más visibles es la flexibilización de esquemas laborales. Modelos híbridos, jornadas adaptadas a las necesidades de cada persona y beneficios personalizados están reemplazando los paquetes rígidos que históricamente definían la compensación. Empresas como Microsoft han implementado políticas donde sus colaboradores pueden elegir sus horarios de trabajo según su productividad, reduciendo el agotamiento y mejorando el desempeño. En el mundo, algunas compañías están apostando por semanas laborales reducidas sin afectar la remuneración, lo que ha demostrado impactos positivos en la satisfacción y eficiencia.

El reto está en equilibrar la tecnología y la automatización con un enfoque humano. La digitalización de los procesos es necesaria, pero debe implementarse como un facilitador, no como una barrera. La inteligencia artificial y las plataformas de gestión pueden optimizar tareas operativas, liberando tiempo que antes se destinaba a procesos administrativos y permitiendo que líderes y equipos de trabajo se enfoquen en actividades que realmente fortalecen la cultura laboral. Al reducir la carga operativa, las empresas crean espacios para la recreación, la conexión entre áreas y un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional, factores clave para mejorar el compromiso y la satisfacción de su talento.

Desde Time2Grow, Jimena Vázquez, Chief Business Unit Strategist de Factor RH, destaca la importancia de este cambio: «La humanización de los procesos no significa eliminar la estructura, sino adaptarla para que realmente responda a las expectativas y motivaciones del talento. Creemos que en organizaciones donde el bienestar de las personas es primordial, se impulsa la productividad y la innovación».

El futuro del trabajo no está en más reuniones ni en sistemas de evaluación complejos, sino en la capacidad de las empresas para generar vínculos reales con su gente. En un contexto donde la satisfacción laboral impacta directamente en la rentabilidad y la reputación corporativa, la pregunta ya no es si las empresas deben transformar su gestión de talento, sino cómo pueden hacerlo de manera efectiva.

Categorías
Nacional Portada

Enviará Sheinbaum carta a Casa Blanca sobre aranceles al acero y aluminio

A dos días del anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles de 25% sin distinción a los países que le exportan acero y aluminio, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que enviará una carta a la Casa Blanca para explicar porque no le conviene a la Unión Americana gravar estos productos.

«Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó a través de una misiva relacionada con los aranceles del acero y aluminio, para mostrarle al presidente Trump que ellos exportan más de lo que nosotros exportamos, es decir, en ese caso, Estados Unidos tiene superávit. Entonces no le conviene a Estados Unidos poner aranceles en acero y aluminio a México», mencionó la jefa del Ejecutivo federal en su mañanera.

Fue ayer, que Sheinbaum Pardo expresó en su matutina que, “la única forma de competir con Asia es mantenernos unidos”, por lo que lamentó que EU ponga esta carga tributaria.

“El presidente Trump tiene su estilo. Nosotros debemos procurar la mejor relación posible con Estados Unidos”, manifestó.

Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, criticó la decisión, al subrayar que “Es un balazo en el pie” y sentenció que, “No se justifica esta tarifa, es una mala idea”.

Mientras que ayer, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero pidió al gobierno de México aplicar medidas de represalia contra productos estadounidenses en caso de que ese país imponga aranceles a las exportaciones nacionales.

Categorías
Consultoría Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

La integración de MQA en Minsait revoluciona el acceso a soluciones SAP para empresas mexicanas

MQA trae al mercado mexicano una sólida experiencia en el diseño e implementación de soluciones empresariales especializadas por industria
La adquisición de MQA, la empresa latinoamericana de referencia en soluciones de gestión empresarial SAP, por parte de Minsait, una compañía de Indra Group, agilizará el acceso de las organizaciones mexicanas a innovaciones que impactan positivamente en los resultados clave de negocio.

A través de su integración con Minsait (anunciada durante el último trimestre de 2024), MQA llega al mercado de México con más de 20 años de experiencia. Una base consolidada y madura formada por más de 240 clientes, y el reconocimiento de SAP como aliado de referencia para la implementación de sus soluciones en diversos países de Latinoamérica -entre ellos, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y las naciones del Caribe.

MQA innova en soluciones SAP para los negocios y es capaz de adaptar la tecnología al tipo de industria, gracias a lo cual cuenta con una sólida presencia en segmentos como Manufactura, Construcción, Logística y Transporte, Farmacia, Comercio, Automotriz, entre otros.

Gracias a la unión de ambas marcas, las organizaciones de México podrán beneficiarse de las capacidades de MQA junto al portafolio de servicios de Minsait, que impulsa la transformación digital de los negocios mediante la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el escalado a la nube u otras innovaciones tecnológicas, claves para garantizar la competitividad de las compañías.

Las soluciones de Minsait también están diseñadas para atender las necesidades y los desafíos de sectores específicos. En México, la compañía está impulsando la transformación de organizaciones en ámbitos tan diversos como Gobierno, Industria, Retail, Finanzas, Telecomunicaciones, Agroindustria, Hotelería y Turismo, Energía, entre otros.

Socios estratégicos de SAP
Minsait forma parte del grupo de socios estratégicos de SAP, lo que contribuye a incrementar la solvencia de la compañía para implementar soluciones de gestión empresarial procedentes del proveedor alemán.

Así, la integración de las capacidades y los conocimientos de Minsait y MQA añade valores agregados a la nueva digitalización como: la posibilidad de enriquecer las plataformas empresariales con nuevas innovaciones como ciberseguridad, analítica, inteligencia artificial, nube, etc; la solvencia en los proyectos, que estarán en manos de verdaderos expertos en tecnología SAP; o la obtención de habilidades tecnológicas especializadas que respondan a los retos que se viven en las industrias particulares.

Para José Ángel Tinoco, director de Oferta y Operaciones en México de Minsait: «La integración de MQA en Minsait representa un cambio trascendental para las empresas mexicanas, al ofrecerles acceso a soluciones empresariales especializadas respaldadas por una sólida experiencia en diseño e implementación. Es una adquisición estratégica que refuerza la  capacidad de Minsait para proporcionar una propuesta tecnológica extremo a extremo, que permite a las organizaciones evolucionar digitalmente, adaptarse a las exigencias del mercado y mantenerse competitivas en un entorno de transformación acelerada. Con un equipo más robusto y soluciones avanzadas, Minsait crece y se consolida como un socio estratégico y como uno de los mejores partners de SAP en beneficio de los clientes actuales y potenciales impulsando la innovación y garantizando que estén preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro».

La adquisición de MQA por parte de Minsait marca un hito estratégico que trasciende lo tecnológico, al consolidar una visión compartida enfocada en maximizar los beneficios del negocio. Esta integración refuerza el compromiso de impulsar iniciativas de transformación digital que no solo modernicen procesos, sino que generen un impacto tangible y sostenible en la competitividad de las empresas mexicanas.

«Los proyectos de tecnología aportan un gran valor a las organizaciones si la innovación impacta en los indicadores claves del negocio. Por esa razón, la prioridad en el mercado mexicano será entender qué dificultades enfrentan las empresas para alcanzar los resultados deseados. Con esa información, es posible ofrecer soluciones que le permiten a las organizaciones anticipar los desafíos y tomar mejores decisiones de negocio. En ese sentido, compartimos la visión que Minsait aplica en todos los mercados donde opera, incluido México: mejorar los resultados de la empresa debe ser el objetivo principal de cualquier proyecto de innovación», apunta Gonzalo Marín, fundador de MQA.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado.

Acerca de Indra Group
Indra Group (www.indracompany.com) Indra Group (www.indracompany.com) es un holding empresarial que promueve el progreso tecnológico, del que forman parte Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio; y Minsait, líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica. Indra Group impulsa un futuro más seguro y conectado a través de soluciones innovadoras, relaciones de confianza y el mejor talento. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra Group tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países

Categorías
Economía

Se prevé un 2025 estable para el crédito hipotecario en México

Para 2025, las proyecciones indican que el crédito hipotecario crecerá un dígito y las tasas de interés se mantendrán estables durante el primer trimestre del año, coincidieron directivos de la banca comercial durante el Panel “Panorama del crédito hipotecario 2025”, organizado por SOC, Líderes en Asesoría Financiera.

“Yo creo que lo que vamos a ver es un crecimiento de un solo dígito, porque está en un periodo de ajuste, ya que el mercado hipotecario al que se orienta la banca tuvo ya un fuerte crecimiento”, durante 2020 y 2021, afirmó Enrique Margain, Director ejecutivo de préstamos a particulares en HSBC México.
Durante 2021 la banca comercial colocó 153,000 créditos hipotecarios, en 2022 fueron 147,000, en 2023 126,000 y en el 2024 se estima que cerrará con 120,000 financiamientos de este tipo, de acuerdo con cifras de la Asociación de Bancos de México.

“Las tasas -de interés- se van a mantener estables para el primer trimestre del año. Todos los bancos hemos hecho un esfuerzo para beneficiar al cliente que está vinculado con el banco”, con tarjetas de crédito, la cuenta bancaria, etcétera, dijo Paulina Prieto, VP de Créditos Hipotecarios y Automotriz en Scotiabank México.

Para las tasas de referencia, se prevén ajustes marginales del Banco de México, como respuesta a las decisiones que realice la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), por lo que el sector bancario mexicano seguirá comprometido a ofrecer productos competitivos, aprovechando las condiciones actuales para impulsar el acceso al crédito hipotecario, agregó Prieto.

De acuerdo a los directivos, el 2024 concluyó con una destacada reducción en las tasas de interés, consolidando un entorno positivo para el sector hipotecario.

Este ajuste permitió que más familias mexicanas accedieran a créditos con condiciones favorables, contribuyendo al dinamismo del mercado de vivienda.

La tasa de interés ponderada actualmente se ubica en 10.3%.

Efecto Trump

Por otro lado, la reciente toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha reavivado la incertidumbre en los mercados internacionales, incluyendo el mexicano, y que podría impactar en el desempeño de las tasas de interés.

“Hay que ver qué pasa en este primer semestre, sobre todo por el cambio de gobierno con Trump -en Estados Unidos- . Esto nos genera incertidumbre y es lo que siempre pasa cada vez que hay un cambio de gobierno”, dijo Borja Serrats, Director Ejecutivo de Crédito a Particulares en Santander México.
Durante su campaña, toma de posesión y sus primeros días de gobierno, Donald Trump, ahora presidente de Estados Unidos, reiteró amenazas de aumentar los aranceles a productos mexicanos, lo que podría tener efectos significativos en la economía bilateral.

“Habrá que ver qué medidas son las que realmente se acaban tomando. Yo creo que a nadie le interesa entrar en una guerra de tarifas, y menos entre Estados Unidos y México”, agregó el directivo de Santander.

A pesar de ello, el tipo de cambio y las tasas de interés han mostrado estabilidad, reflejo de la resiliencia económica de México y de la expectativa de que ambos países encontrarán puntos de colaboración.

Los expertos destacan que una relación comercial sólida entre México y Estados Unidos seguirá siendo clave, dado el alto grado de interdependencia económica entre ambas naciones.

Créditos hipotecarios: una oportunidad de crecimiento patrimonial

Los créditos hipotecarios se consolidan como una herramienta clave para el desarrollo patrimonial de las familias mexicanas.
Con tasas que se esperan continúen en niveles competitivos, entre 9.70% y 10.3%, estos productos permiten tanto la adquisición de vivienda como el acceso a liquidez para proyectos personales, educación o mejoras en la calidad de vida.

“Vamos a continuar con una trayectoria de crecimiento importante considerando cuatro factores importantes”, comentó Paula Ramírez, Directora Ejecutiva Comercial de Hipotecario en Banorte.

Destacó en principio la estabilidad en las tasas de interés, lo que va a permitir que más personas puedan adquirir créditos hipotecarios para cumplir distintos objetivos financieros.

Un segundo factor relevante será la demanda de vivienda que, dijo, sigue siendo alta, sobre todo en zonas urbanas, y que, sumado a las estrategias gubernamentales y el acceso a financiamiento, también será un gran impulso para detonar la colocación del crédito hipotecario.

“Otro tema será la digitalización. Estamos tratando de tener más alcance para que los jóvenes y las personas que se vuelven más tecnológicas”, destacó Ramírez.

“Y por último, está el tema del financiamiento alternativo, todo este tema de fintech que también están llegando, están dando un impulso importante para la industria. Todo esto sumado da que podamos tener un muy buen crecimiento para este 2025”, comentó la directora de Banorte.
Además, la tecnología también juega un papel importante en este panorama, facilitando los trámites y mejorando la experiencia del cliente, dijo por su parte, Gonzalo Palafox, Director de la Banca Hipotecaria en Banamex.

La banca mexicana continúa apostando por soluciones innovadoras que complementen el asesoramiento personalizado, garantizando así que cada cliente reciba el apoyo necesario para tomar decisiones financieras informadas, concluyó.

Categorías
Tendencia

La tecnología del sueño más avanzada del mundo llega a México

  • Eight Sleep, la primera compañía del mundo dedicada al ‘sleep fitness’ anuncia su expansión al mercado mexicano.  
  • Con su innovadora tecnología, la marca optimiza el descanso de forma completamente personalizada.

En un país donde el 45% de la población sufre de insomnio*, llega Eight Sleep a transformar la forma en que los mexicanos descansan. La empresa, co-fundada en Silicon Valley por la mexicana Alexandra Zatarain, ha revolucionado la forma en que se duerme a nivel mundial conquistando a figuras como Lewis Hamilton, Scarlett Johansson y, recientemente a Charles Leclerc, reconocido piloto de la F1, quienes confían en su tecnología para optimizar su rendimiento.

El galardonado ‘Pod’ no es solo un dispositivo de monitoreo del sueño, sino una solución activa que mejora la calidad del descanso de manera personalizada. Gracias a su sistema de sensores (sin ningún mecanismo adherido al cuerpo) e inteligencia artificial, transforma cualquier cama en un refugio de bienestar, ajustando automáticamente –y de manera individual–  las condiciones ideales para cada usuario.

Con sus sensores integrados en el cover y tecnología Autopilot, el ‘Pod’ analiza las fases del sueño, la frecuencia cardíaca e incluso la duración e intensidad de los ronquidos, mitigándolos durante toda la noche. Con esta información, ajusta de forma dinámica la temperatura de la cama entre 13°C y 43°C, sincronizándose con las variaciones naturales del cuerpo y favoreciendo un descanso profundo y prolongado. Esta regulación también sucede al despertar, ya que cuenta con una alarma única en su clase que integra una ligera vibración a la altura del pecho, y sin ningún sonido, que enfría gradualmente la cama minutos antes de la hora programada para despertar. Este enfoque personalizado favorece un descanso profundo y reparador, optimizando la calidad del sueño para que te despiertes renovado y con más energía para afrontar el día.

La marca ha desarrollado algoritmos avanzados que han analizado más de 600 millones de horas de sueño recabadas hasta ahora, permitiendo ajustar los parámetros a las necesidades individuales de cada usuario en tiempo real. Esta innovación no solo busca que se duerma más, sino que se duerma mejor: estudios clínicos demuestran que el ‘Pod’ mejora la calidad del sueño en un 32% y puede otorgar hasta una hora más de descanso reparador cada noche.

El sueño de calidad es clave para el bienestar y Eight Sleep lo sabe, por eso ofrece una solución sin precedentes en un país donde 4 de cada 10 mexicanos padece de insomnio** y una de cada 10 podría padecer apnea obstructiva del sueño*** sin saberlo. «México es un mercado clave para nosotros, donde las personas buscan cada vez más mejorar su calidad de vida a través del sueño«, menciona Alexandra Zatarain. «Estamos emocionados de ofrecer una innovación que transformará la manera en que los mexicanos duermen lo cual tendrá un impacto significativo en su calidad de vida”.

 

Categorías
Tendencia

Vive una aventura en pareja este San Valentín con Maja Sportswear

Para muchas parejas, la mejor forma de celebrar el amor no se encuentra en una cena tradicional, sino en la oportunidad de compartir momentos únicos al aire libre, explorando nuevos paisajes y creando recuerdos juntos. Con ese espíritu, Maja Sportswear, la marca mexicana de ropa deportiva outdoor, invita a los amantes de la aventura a participar en la dinámica “El amor está en el aire libre”, que les dará la oportunidad de ganar un viaje en pareja a un destino espectacular dentro de México.

La experiencia incluye tres días y dos noches de hospedaje, comidas y boletos de avión para disfrutar de un rincón paradisíaco del país. Para participar, basta con seguir la cuenta @majasportswear en Instagram, compartir una foto o video mostrando su selección de prendas y comentar en la publicación oficial etiquetando a un amigo, utilizando el hashtag #EnamoradosDelOutdoor.

La dinámica estará vigente del 1 al 28 de febrero de 2025, brindando una alternativa para aquellos que desean celebrar el amor con un toque de adrenalina y conexión con la naturaleza.

Viajar y entrenar juntos: el secreto para una conexión más profunda

Varios estudios han demostrado que viajar y ejercitarse en pareja no solo mejora la salud física, sino que también fortalece los lazos emocionales. Según un artículo de la psicóloga Theresa E. DiDonato, publicado el 10 de abril de 2024 en Psychology Today, las vacaciones son más que un escape de la rutina: son momentos clave para fortalecer la complicidad y aumentar la motivación mutua.

Ya sea explorando nuevos destinos, disfrutando de actividades al aire libre o compartiendo una rutina de ejercicio, estas experiencias no solo mejoran el bienestar físico, sino que también profundizan la conexión emocional entre ambos. Y, por supuesto, contar con el equipo adecuado marca la diferencia.

Prendas para una experiencia única en pareja

Maja Sportswear ofrece prendas ideales para quienes buscan coordinarse sin perder su estilo personal. Con tecnología térmica y tejidos ligeros, la camisa ‘Outdoor Siganture’ para ella y la ‘Pacífica’ para él son perfectas para caminatas al aire libre. Para días más fríos, los chalecos ‘Polar’ en tonos neutros para ella y la chamarra ‘Puffer’ en tonos azules para él garantizan abrigo y movilidad. Estas piezas combinan funcionalidad con un diseño estilizado, asegurando que cada aventura juntos sea cómoda y con mucho estilo.

Maja Sportswear: Un crecimiento que inspira

En paralelo, Maja Sportswear sigue consolidándose con la reciente apertura de su tienda número  48 en Val’Quirico, un destino que respira romance y es ideal para escapadas en pareja. Esta apertura se suma a las de Pachuca y Ciudad Victoria durante el último mes. Con un crecimiento del 300% en los últimos cinco años, la marca se ha posicionado como un referente en el retail deportivo mexicano, apostando por espacios estratégicos que reflejan su identidad aventurera y su conexión con la naturaleza.

“Queremos ofrecer a nuestros clientes no solo prendas funcionales y de calidad, sino también la inspiración para vivir experiencias inolvidables en pareja. Val’Quirico es el lugar perfecto para esta apertura, ya que combina la esencia del romance con el espíritu outdoor que nos define”, afirmó Sebastián de Nicolás Machado, Director de Expansión en Maja Sportswear.

Con esta nueva apertura y la campaña de San Valentín, Maja Sportswear continúa fortaleciendo su presencia y reafirmando su compromiso por inspirar a los aventureros a crear historias inolvidables, no solo con sus prendas, sino también con las experiencias compartidas.

 

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

Startup iVentas registró crecimiento de 200% en 2024

iVentas lanza el primer marketplace de agentes de Inteligencia Artificial para microempresarios y emprendedores. Atiende a más de 500 negocios en 7 países de Iberoamérica
iVentas.com, la startup que está revolucionando la forma en que las empresas se conectan con sus clientes vía WhatsApp con el uso de Inteligencia Artificial (IA), informó que tuvo un crecimiento del 200 por ciento en sus ingresos durante 2024. Además, lanzó recientemente el primer marketplace de agentes de IA especializados por industria para Pymes.

Esta plataforma se ha consolidado como una herramienta indispensable para negocios de todos los tamaños, el año pasado cerró con más de 500 negocios en 7 países utilizando su plataforma tecnológica.

Este marketplace permite a las empresas conectar agentes de IA pre-entrenados a su WhatsApp para automatizar tareas críticas, como agendar citas con confirmación automática, gestionar cobranza predictiva y negociación de pagos, y resolver consultas de clientes en segundos.

«En iVentas.com nos propusimos empoderar a los negocios que tienen claro que sus emprendimientos deben enfocarse en herramientas de la era digital, y este crecimiento del 200 por ciento es una prueba de que estamos en el camino correcto», señaló Alejandro García, CEO y cofundador de iVentas.com.

Cada agente está adaptado a verticales específicas (inmobiliarias, clínicas estéticas, gimnasios, entre otros) y aprende de su interacción diaria gracias a AprenDee, el framework de autoaprendizaje propietario de iVentas.

iVentas.com ha integrado la IA de manera inteligente para optimizar las interacciones comerciales entre las empresas y sus clientes. Desde enviar información instantánea a posibles clientes, hasta gestionar conversaciones y priorizar oportunidades de venta, la plataforma ofrece un conjunto de soluciones que automatizan y mejoran las ventas a través de WhatsApp.

iVentas es una plataforma CRM (Customer Relationship Management) diseñada para optimizar el uso de WhatsApp y Messenger para negocios. Se enfoca en automatizar procesos de venta, mejorar la comunicación con los clientes, gestionar leads y proveer análisis de datos para la toma de decisiones.

También, es posible organizar los contactos en embudos, enviar mensajes masivos de forma segura, crear chatbots con IA y obtener reportes estadísticos para analizar el rendimiento de las estrategias de ventas de los clientes.

iVentas ha integrado la Inteligencia Artificial para ofrecer soluciones inmediatas. Su chatbot con IA puede responder preguntas, calificar leads y brindar información relevante de forma automática. Esto no solo mejora la eficiencia de los equipos de ventas, sino que también ofrece una atención al cliente personalizada y disponible 24/7, siendo la herramienta ideal para cualquier negocio que busca llevar su comunicación en WhatsApp al siguiente nivel.

Con clientes en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Guatemala y España, así como alianzas estratégicas con empresas como META y Stripe, iVentas.com es un jugador clave en la transformación digital de las ventas digitales en Latinoamérica. Para 2025, planea expandirse a Colombia, Chile y Brasil. Asimismo, abrirá el código para que expertos de cada industria entrenen y vendan sus propios agentes en el marketplace.

iVentas fue fundada en 2020 y es reconocida como una de las cien mejores startups de Hispanoamérica por Google y Banregio. Este año iniciará un proceso de recaudación de fondos de diversas firmas de capital de riesgo.